Con ingredientes tradicionales como yuca, papa, maíz y pollo marinado, el sancocho al estilo venezolano se consolida como una receta que fusiona técnica culinaria y memoria afectiva. En una nueva edición del programa Ponte al Día, el chef Gabriel Muratti compartió su versión de este plato emblemático, resaltando su valor como experiencia sensorial y cultural.
Una receta con alma
“El sancocho no es solo comida, es emoción servida en plato hondo”, afirmó Muratti al presentar una preparación que comienza con pollo previamente marinado durante al menos tres horas, paso esencial para garantizar que los sabores se impregnen a fondo en la proteína.
Ingredientes que evocan hogar
- Pollo marinado
- Yuca
- Papa
- Mazorca
- Pimentón
- Ají dulce
- Cilantro
- Culantro
- Cebolla roja y blanca
- Ajo fresco
- Pimientos picados
- Caldo de pollo
En una olla caliente, el chef sella el pollo para acentuar su sabor, incorporando luego ajo, cebollas y el resto de los ingredientes frescos. Finalmente, el caldo de pollo unifica todos los sabores en una cocción lenta que permite que la mezcla burbujee y llene la cocina de aromas envolventes.
Cocinar con libertad y tradición
“Esta receta es libre”, subraya Muratti, invitando a los televidentes a personalizarla sin perder su esencia. El toque distintivo lo dan el cilantro y culantro frescos, que aportan una nota herbácea inconfundible.
El resultado: un sancocho espeso, fragante y lleno de sabor, ideal para compartir en familia. Un plato que, más allá de su sencillez, resume el espíritu de unión y calidez del hogar venezolano.