Cada junio, el mundo se une para conmemorar el Mes de la Salud Masculina, una iniciativa global que busca visibilizar los desafíos de salud que enfrentan los hombres y promover hábitos preventivos que salven vidas.
Desde campañas educativas hasta chequeos médicos gratuitos, este mes es un recordatorio de que la salud masculina merece atención urgente, en un contexto donde los hombres enfrentan tasas más altas de mortalidad por enfermedades prevenibles y una menor esperanza de vida en comparación con las mujeres. En 2025, la campaña cobra especial relevancia con un enfoque renovado en la detección temprana de enfermedades como el cáncer de próstata y la salud mental, dos de los mayores retos para los hombres en todo el mundo.
Un panorama preocupante
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres viven, en promedio, 5-6 años menos que las mujeres, una brecha influenciada por factores como la reticencia a buscar atención médica, estilos de vida de riesgo y una menor conciencia sobre la prevención. En América Latina y el Caribe, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres, con más de 30,000 casos nuevos anuales solo en países como España y México, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además, los hombres enfrentan tasas de suicidio significativamente más altas, siendo hasta 3-4 veces más propensos a quitarse la vida que las mujeres, según estadísticas de la OMS.
En este contexto, el Mes de la Salud Masculina no solo busca prevenir enfermedades físicas, sino también derribar estigmas culturales que asocian la búsqueda de ayuda con debilidad. Como señala la Fundación Movember, una de las organizaciones líderes en esta causa, “reducir las muertes prematuras en hombres requiere un cambio cultural que normalice los chequeos médicos y las conversaciones sobre salud mental”.
Iniciativas globales y locales
El Mes de la Salud Masculina, que incluye la Semana Internacional de la Salud Masculina (del 10 al 16 de junio en 2024, con fechas similares esperadas para 2025), se celebra en numerosos países con actividades que van desde ferias de salud hasta campañas en redes sociales. En Estados Unidos, el Día de Vestirse de Azul (Wear BLUE Day), promovido por Men’s Health Network, anima a la población a usar prendas azules para concienciar sobre enfermedades como el cáncer de próstata y la diabetes, mientras que se organizan eventos comunitarios para promover revisiones médicas gratuitas.
En México, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (IMSS-BIENESTAR) lanzó la campaña “Junio, Salud Masculina” del 2 al 30 de junio de 2025, ofreciendo pruebas gratuitas para detectar enfermedades prostáticas y servicios de planificación familiar (sin enlace específico disponible, pero basado en comunicados oficiales del IMSS). En 2018, México también promovió “Febrero, mes de la salud del hombre” bajo el lema #SoyHombreyMeCuido, liderado por el ISSSTE, demostrando que la atención a la salud masculina no se limita a un solo mes.
En Costa Rica, el Día Nacional de la Salud Masculina (1 de junio) está respaldado por la Ley n.° 9172, con actividades enfocadas en la prevención y la educación. Por su parte, en España, la Fundación Movember organiza eventos en noviembre, pero en junio se suman iniciativas locales que refuerzan la importancia de los exámenes de antígeno prostático específico (PSA) y resonancias magnéticas para detectar el cáncer de próstata, un problema que afecta a 1 de cada 7 hombres a lo largo de su vida.
Campañas educativas y detección temprana
La detección temprana es el pilar de muchas campañas del Mes de la Salud Masculina. Por ejemplo, en Australia, la Política Nacional de Salud Masculina incluye programas comunitarios como los “Men’s Sheds” (sin enlace específico, pero ampliamente documentados), espacios donde los hombres se reúnen para socializar y recibir información sobre salud en un entorno no clínico, fomentando la prevención de enfermedades cardiovasculares y problemas de salud mental.
En las redes sociales, hashtags como #MensHealthMonth y #InternationalMensHealthWeek han ganado tracción en plataformas como X, con publicaciones que instan a los hombres a priorizar su bienestar. Un usuario en X destacó datos alarmantes: “60% de los hombres no van al médico cuando están enfermos, y el 11% desarrollará cáncer de próstata. ¡El 14 de junio, vístete de azul para concienciar!” (sin enlace directo, ya que las publicaciones en X no siempre son accesibles a largo plazo). Estas campañas digitales no solo informan, sino que también combaten la desinformación, un problema creciente en la salud pública.
Salud mental: un desafío urgente
La salud mental masculina es otro enfoque clave en 2025. En México, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y la OPS han fortalecido programas para abordar el impacto de las emergencias en la salud mental, un área donde los hombres suelen ser más vulnerables debido a estigmas culturales. La Fundación Movember también enfatiza la prevención del suicidio, señalando que los hombres representan la mayoría de los casos en todo el mundo.
En Canadá, la Iniciativa de Salud Masculina de British Columbia combina investigación y campañas educativas para promover el bienestar mental, animando a los hombres a buscar ayuda sin temor al juicio. Estas iniciativas subrayan la necesidad de redefinir la masculinidad, promoviendo la idea de que cuidar la salud es un signo de fortaleza.
Retos y oportunidades
A pesar de los avances, persisten barreras. Los hombres, especialmente en comunidades rurales o de bajos ingresos, enfrentan obstáculos para acceder a servicios de salud debido a la falta de recursos, estigmas culturales y desinformación. En América Latina, por ejemplo, la cobertura de registros de cáncer es significativamente menor que en América del Norte, según Eurostat y la OPS, lo que dificulta el monitoreo y tratamiento oportuno.
Sin embargo, la tecnología ofrece nuevas oportunidades. La telemedicina, los registros médicos electrónicos y la inteligencia artificial están transformando la detección de enfermedades, como el uso de resonancias magnéticas avanzadas para diagnosticar el cáncer de próstata en etapas tempranas. Empresas como Quibim en España están liderando innovaciones en imágenes médicas para mejorar los resultados clínicos.
Un llamado a la acción
El Mes de la Salud Masculina 2025 es más que una conmemoración; es un llamado a la acción para que los hombres tomen el control de su salud y para que los sistemas de salud prioricen la equidad de género. Como destacó el Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un contexto diferente, “las desigualdades en salud son un problema crítico que requiere esfuerzos colectivos” OPS.
Desde vestirse de azul el 14 de junio hasta asistir a una revisión urológica, cada pequeño paso cuenta. Como dijo un participante de una campaña en X: “Come sano, muévete, controla el estrés y di no a los vicios. ¡Tu salud importa!” En un mundo donde los hombres enfrentan desafíos únicos, el Mes de la Salud Masculina nos recuerda que prevenir es vivir.