Morfema Press

Es lo que es

Una para los bajitos: Estudio revela que ser alto puede estar haciéndote más propenso a ciertas enfermedades

Comparte en

Puede que no lo parezca, pero la altura en realidad juega un papel en las enfermedades a las que las personas son propensas. Esto ya se reveló en estudios anteriores que encontraron que ser alto puede hacerte más susceptible al cáncer.

Por: Interesting Engineering / Traducción libre del inglés de Morfema Press

Un nuevo estudio masivo

Ahora, un nuevo estudio revela que puede ser incluso peor que eso, según un comunicado de prensa publicado el viernes. Un estudio masivo comparó las medidas de altura con la presencia de más de mil rasgos en más de 250 000 adultos en los EE. UU. y descubrió que el aumento de la altura está relacionado con una serie de enfermedades comunes.

El autor principal del estudio, Sridharan Raghavan del Centro Médico VA Regional de las Montañas Rocosas en los EE. UU, dijo al respecto:

«Usando métodos genéticos aplicados al programa VA Million Veteran, encontramos evidencia de que la altura adulta puede afectar a más de 100 rasgos clínicos, incluidas varias afecciones asociadas con malos resultados y calidad de vida: neuropatía periférica, úlceras en las extremidades inferiores e insuficiencia venosa crónica».

«Llegamos a la conclusión de que la altura puede ser un factor de riesgo no modificable no reconocido para varias afecciones comunes en adultos».

Raghavan estudió los expedientes clínicos de más de 200.000 adultos blancos y 50.000 negros del Programa Million Veteran de Asuntos de Veteranos de EE. UU. Su equipo buscó conectar las miles de variaciones genéticas que se sabe que influyen en la altura de una persona con más de mil características asociadas con enfermedades.

Los hallazgos revelaron que las personas más altas son menos propensas a afecciones cardiovasculares como hipertensión, hiperlipidemia y enfermedad coronaria, pero más propensas a fibrilaciones auriculares y venas varicosas. El estudio también descubrió nuevas asociaciones entre una mayor altura y un mayor riesgo de neuropatía periférica, que es causada por daños en los nervios de las extremidades, así como infecciones de la piel y los huesos, como úlceras en las piernas y los pies.

El estudio se considera el más grande de su tipo hasta la fecha y analiza más de 1,000 condiciones y rasgos en general. Saca algunas conclusiones bastante sustanciales a pesar de que se necesita más trabajo por hacer.

«Los investigadores concluyen que la altura puede ser un factor de riesgo previamente no reconocido para varias afecciones comunes en adultos. Sin embargo, dicen que se necesitan más estudios para aclarar algunas de estas asociaciones y que los estudios futuros se beneficiarían al incluir una población internacional más grande y diversa. ”, decía el comunicado de prensa.

El papel que juega el género

Debido al gran tamaño de la muestra, el equipo también pudo evaluar el papel que podría desempeñar el género en las enfermedades . Los datos mostraron que el asma y los trastornos nerviosos periféricos no específicos se asociaron con una mayor altura en las mujeres pero no en los hombres.

El estudio, sin embargo, no pudo explicar por qué la altura aumentaba los riesgos de ciertas enfermedades mientras disminuía los de otras. Es necesario realizar más investigaciones para establecer la causalidad.

Aún así, el trabajo es un gran primer paso para indicar qué personas de ciertas alturas deben permanecer alerta. Después de todo, una onza de prevención vale una libra de cura.

El estudio se publica en la revista PLOS Genetics.

Resumen:

La altura se ha asociado con muchos rasgos clínicos, pero en muchos casos no está claro si tales asociaciones son causales o secundarias a la confusión. Para examinar sistemáticamente esta pregunta, realizamos un estudio de asociación Mendelian Randomization-Phenome-wide (MR-PheWAS) utilizando datos clínicos y genéticos de un biobanco del sistema de salud nacional.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top