Morfema Press

Es lo que es

DBuford

Vía Meduza

Las tropas rusas ocuparon la ciudad de Bucha en la región de Kyiv durante casi un mes. Bucha fue liberado hace unos días. Las tomas tomadas en la ciudad conmocionaron al mundo entero. Hombres muertos desarmados vestidos de civil yacen en las calles. 

Este es un video terrible. Así es como se ve esta guerra

Vía AFP

El asesinato de civiles en la ciudad de Bucha, cerca de la capital ucraniana, fue una «masacre deliberada», dijo el domingo el ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, luego de la precipitada retirada de las fuerzas rusas del área.

«La masacre de Bucha fue deliberada. Los rusos pretenden eliminar a tantos ucranianos como puedan. Debemos detenerlos y echarlos. Exijo nuevas sanciones devastadoras del G7 AHORA», escribió Kuleba en Twitter.

«Región de Kiev. Infierno del siglo XXI. Cuerpos de hombres y mujeres, que fueron asesinados con las manos atadas. Los peores crímenes del nazismo han regresado a la UE», tuiteó el asesor presidencial ucraniano Mykhaylo Podolyak.

«Esto fue hecho deliberadamente por Rusia. Imponer un embargo sobre los recursos energéticos, cerrar los puertos marítimos. ¡Detener los asesinatos!»

Civiles en fosas comunes

Han surgido pruebas de posibles asesinatos de civiles en los alrededores de Kiev, ya que el ejército ruso se ha retirado ante la feroz resistencia de las fuerzas ucranianas.

Cadáveres yacen en una calle de Bucha, el sábado. La Unión Europea está ayudando a recopilar pruebas de las atrocidades cometidas por las tropas rusas en Ucrania para que los responsables puedan ser llevados ante la justicia y prepara nuevas sanciones contra Moscú, dijo este domingo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Foto RONALDO SCHEMIDT AFP

Cuerpo de un civil, que según los residentes fue asesinado por soldados del ejército ruso y luego enterrado junto con otros en una tumba de Bucha, en una imagen del sábado.Foto ZOHRA BENSEMRA REUTERS

Soldados pasan junto a un tanque ruso destruido y vehículos blindados en Bucha, el sábado. El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, también se declaró «en shock por las noticias de las atrocidades cometidas por las fuerzas rusas» y dijo que la UE está «prestando asistencia a Ucrania para documentar crímenes de guerra». ZOHRA BENSEMRA REUTERS

Un hombre y un niño en bicicleta circulan por una calle de Bucha, En primer término, el cadáver de un hombre, el sábado. «Todos los casos deben ser perseguidos, en particular por la Corte Internacional de Justicia», dijo Borrell, que añadió que la UE «continuará con su fuerte apoyo a Ucrania», dijo en Twitter. Foto VADIM GHIRDA AP

Un hombre camina con bolsas de comida en una calle de Bucha, el sábado. Foto RONALDO SCHEMIDT AFP

En Bucha, los cuerpos de casi 300 civiles fueron encontrados en fosas comunes después de que las tropas rusas se retiraron, dijeron funcionarios locales.

Los reporteros de AFP vieron al menos 20 cuerpos, todos vestidos de civil, esparcidos en una sola calle. Uno tenía las manos atadas a la espalda con un paño blanco y su pasaporte ucraniano abierto junto a su cuerpo.

El jefe de la UE, Charles Michel, prometió el domingo más sanciones contra Moscú al condenar las «atrocidades» cometidas por las fuerzas rusas cerca de la capital de Ucrania, Kiev.

«Conmocionado por las imágenes inquietantes de las atrocidades cometidas por el ejército ruso en la región liberada de Kiev #BuchaMassacre», escribió el jefe del Consejo Europeo, Michel, en Twitter.

«La UE está ayudando a Ucrania y las ONG a recopilar las pruebas necesarias para su persecución en los tribunales internacionales».

La ministra de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, dijo que a medida que aumenta la evidencia de «actos atroces» en las ciudades ucranianas de Irpin y Bucha, los ataques de Rusia contra civiles deben investigarse como «crímenes de guerra».

Por Boaz Sobrado en CoinDesk

Las normas modernas contra el blanqueo de capitales de conocimiento de su cliente son ineficaces; las cripto representas una mejor opción para abordar este problema

Hasta principios del siglo XX, médicos muy respetados practicaban rutinariamente sangrías para curar dolencias que iban desde el acné hasta la tuberculosis. Si bien hemos dejado atrás el derramamiento de sangre, seguimos participando en prácticas supuestamente útiles, pero verdaderamente destructivas.

Las regulaciones modernas de conocimiento de su cliente/contra el lavado de dinero (KYC/AML en inglés) son equivalentes al derramamiento de sangre financiero actual: Hacen poco bien y pueden causar mucho daño. Sin embargo, nos guste o no, la pesadilla de KYC/AML está llegando a las criptomonedas.

Hace unas semanas, se conoció la noticia de que un consorcio de criptoempresas con sede en EE. UU. había formado TRUST , una plataforma de cumplimiento de normas de viaje que amplía la vigilancia financiera.

Las empresas incorporadas deben cumplir con la ley de su jurisdicción local. Sin embargo, las criptomonedas no deberían seguir ciegamente las reglas AML heredadas del Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, por sus siglas en inglés), el grupo global de supervisión del lavado de dinero y la financiación del terrorismo; debería perturbarlos.

Un fenómeno reciente

La idea del lavado de dinero es relativamente reciente. En 1970, Richard Nixon aprobó la eufemísticamente denominada Ley de Secreto Bancario , que obligaba a las instituciones financieras a espiar a sus clientes.

¡Tenga en cuenta que Al Capone y otros mafiosos estadounidenses ya habían sido procesados ​​con éxito por evasión de impuestos 40 años antes de que se aprobara la Ley de Secreto Bancario! Desde entonces, el alcance de la vigilancia ha crecido exponencialmente. Por ejemplo, los bancos en 1970 estaban obligados a reportar transacciones superiores a $10,000. ¡Hoy el límite sigue siendo $10,000, pero $10,000 en 1970 equivalen a $73,000 hoy!

Solo después de la década de 1990, el resto del mundo tipificó como delito el «lavado de dinero», principalmente debido a la presión de los EE. UU. después de los ataques terroristas de 2001 contra el World Trade Center y Washington, DC.

¿Cuáles han sido los resultados de este experimento de política?

Según el especialista en delitos financieros Dr. Ron Pol , muy poco. Las reglas anti lavado de dinero (ALD) actuales no detienen la gran mayoría del lavado de dinero. Las Naciones Unidas estiman que menos del 1 % de todos los activos criminales se incautan a nivel mundial, lo que significa que más del 99 % de los activos criminales se lavan con impunidad.

¿Por qué los delincuentes usarían el mercado de criptomonedas relativamente pequeño para lavar fondos en un registro público, cuando pueden lavar fácilmente miles de millones a través del sistema financiero convencional sin dejar rastro?

Las regulaciones ALD también tienen un gran costo financiero. Se estima que el gasto mundial en ALD y cumplimiento de sanciones por parte de instituciones financieras supera los $180 mil millones al año, unas 100 veces más que los $1 mil millones a $2 mil millones en activos criminales que se incautan anualmente.

Los costos sociales también son altos. Las reglas burocráticas diseñadas para mantener alejados a los delincuentes privan de sus derechos a millones de clientes legítimos. La mayoría de las veces, estos son a menudo grupos marginados.

Si vive en un país pequeño o pobre, es posible que le resulte imposible pasar por los aros arbitrarios diseñados por un gerente de producto de San Francisco siguiendo el consejo de un abogado de Londres

Mucha burocracia poca efectividad. 

Al autor se le han bloqueado personalmente las cuentas porque no se aceptó un pequeño documento emitido por el gobierno de la UE como comprobante de domicilio válido. El departamento Conozca su Cliente (KYC en inglés) de la compañía no podía comprender que hay lugares donde las personas no usan las facturas de servicios públicos para demostrar su residencia.

Los departamentos ALD de las empresas de servicios financieros tienen más que ver con el cumplimiento de la legislación ALD que con la detención del lavado de dinero. 

Un estudio de 2014 encontró que los «principios, la orientación y las prácticas de verificación de identidad dieron como resultado procesos que son en gran medida burocráticos y no garantizan que el fraude de identidad se prevenga de manera efectiva».

En otras palabras, el fraude ha estado creciendo a un ritmo astronómico en todo el mundo y las leyes KYC han contribuido en gran medida a ello. Las personas ahora están acostumbradas a compartir sus documentos de identidad personal con una amplia gama de actores que van desde bancos hasta proveedores de telecomunicaciones y sitios web de pornografía . ¿Es sorprendente cuando su información se ve comprometida?

Cripto es muy adecuado

¿Cómo pueden las criptomonedas interrumpir las regulaciones ALD? Los sistemas basados ​​en criptografía son especialmente adecuados para probar la identidad y el origen de los fondos. Además, pueden hacerlo de forma transparente y preservando la privacidad. Por ejemplo, podría abrir cuentas en una entidad centralizada de forma seudónima, utilizando una clave pública verificada por una autoridad de confianza.

De esa manera, debe confiar solo en una entidad con sus datos. Se podría usar un método similar para preservar la privacidad en las finanzas descentralizadas ( DeFi ) utilizando pruebas de conocimiento cero . De hecho, hay evidencia de que las criptomonedas están comenzando a interrumpir la aplicación de sanciones.

Coinbase anunció que tenía acceso limitado a sus servicios en 25 000 billeteras que pueden estar relacionadas con rusos sancionados. Wasabi, la billetera centrada en la privacidad sin custodia, ha anunciado que bloqueará las direcciones sancionadas de sus grupos CoinJoin , lo que significa que los usuarios pueden estar seguros de que no mezclarán fondos con personas sancionadas. 

Más efectividad y menos daños

Estas medidas, al tiempo que contrarrestan el espíritu de resistencia a la censura de las criptomonedas, generan mucho menos daño colateral que las prohibiciones generales y la vigilancia progresiva del régimen actual.

Aunque la sangría médica probablemente fue bien intencionada, durante siglos causó mucho sufrimiento innecesario, tuvo un gran costo social y no hizo nada para tratar la enfermedad. La industria de las criptomonedas nació al darse cuenta de que el sistema financiero moderno deja a las personas vulnerables al abuso por parte de terceros de confianza.

La mezcolanza regulatoria actual de las regulaciones KYC y AML impulsadas por el GAFI ha dado lugar a sistemas ineficaces que hacen poco para detener el lavado de dinero. 

En cambio, permiten la censura política, la vigilancia financiera, el fraude y la desigualdad. 

La industria de las criptomonedas debería predicar con el ejemplo mediante el uso de nuevos métodos innovadores y efectivos contra el crimen, en lugar de utilizar los viejos e ineficaces.

Dice que el último trimestre de este año este año Venezuela llegaría a producir dos millones de barriles diarios de petróleo.

¿Quién es Ángel Rodríguez?

Pocos venezolanos recordarán a Ángel. En Octubre 2009 Hugo Chávez lo designó ministro de electricidad, para que resolviera la crisis eléctrica que azotaba al país. Al nombrarlo habló de él con gran afecto. Dijo: “Ángel es un obrero, viene de la clase obrera, trabajó muchos años en Pdvsa (Petróleos de Venezuela). Ángel era uno de esos muchachos que por allá, (…), cuando estábamos nosotros ‘encanaos’ en Yare (…) que venían de Anzoátegui, de esos movimientos y venían y traían documentos..».

Su condición de mensajero de Chávez fue su mayor credencial para ser nombrado ministro. Su estadía en el ministerio fue espectacularmente breve. En menos de tres meses Chávez lo destituyó. Durante ese corto lapso se las ingenió para sumir al país entero, con excepción de Caracas, en plena oscuridad. Pero, eso no fue lo peor. Lo peor fue que la prensa descubrió que la luz eléctrica en la casa del ministro en el estado Anzoátegui era robada. La conexión que permitía iluminarla era tomada ilegalmente de un poste cercano. Solo en el chavismo se ven estas cosas. El ministro del sector eléctrico que se robaba la electricidad para su casa.

Después de su destitución, por ineficiente y por corrupto sorprendido por la prensa, Ángel fue eventualmente recompensado con la presidencia del parlamento latinoamericano, lo cual nos da una idea de la calidad promedio de ese cuerpo.

Ángel todavía está muy activo en funciones de “gobierno”. En este momento es nada menos que presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional y, en este papel, acaba de dar declaraciones sobre la industria petrolera venezolana que demuestran que no ha aprendido nada y que sigue tan mediocre e ignorante como cuando dejó a Venezuela a oscuras.

Dice lo siguiente, ver:

Empresas privadas estarían reparando las refinerías venezolanas para aumento de la producción

“en producción de petróleo estamos entre 1 millón y 950 mil barriles diarios…El año pasado nadie daba medio por la industria petrolera, decían que había que empeñar medio país para rescatar la producción”, explicó.

De igual manera, Rodríguez estimó que la producción diaria sería de dos millones de barriles de petróleo para finales de año. “Hubo conversaciones con EE. UU. y deben haberse llegado a ciertos acuerdos.. Si comienzan a llegar las empresas con inversiones importantes, se alcanzaría la meta de los dos millones de barriles en el último trimestre del año”.

De acuerdo a la OPEP, en su informe de enero de este año, la producción de petróleo de Venezuela está en unos 670.000 barriles diarios, es decir, bastante lejos del millón de barriles diarios que Ángel ha decidido asignarle, siguiendo las órdenes del otro gran experto petrolero Nicolás Maduro.

Aún si aceptáramos esa cifra de un millón de barriles diarios la predicción del ángel petrolero de dos millones de barriles diarios de petróleo para el último trimestre de este año luce ridícula. Habla del levantamiento de las sanciones y de las inversiones que vendrían. Seguramente piensa en los recientes intentos de Chevron de convertirse en zar del petróleo venezolano, en lamentable demostración de una total carencia ética.

Pero Ángel sabe de petróleo aún menos que de electricidad. Solamente poner a los equipos y los materiales necesarios en el sitio, para una gran campaña de producción, asumiendo que no hay problemas logísticos, llevaría unos seis meses.

En todo caso, hay en marcha una fuerte campaña, no de producción petrolera, sino de propaganda petrolera orientada a hacer lucir a PDVSA y al país como en vías de recuperación.

A esa campaña se han sumado algunos encuestadores, politólogos, periodistas, agencias de noticias y políticos caducos que no se resignan al retiro, quienes han decidido bajarse los calzones de la dignidad a fin de coexistir pacíficamente con el cruel régimen de Nicolás Maduro.

Por Héctor Schamis

La foto que acompaña esta columna es de la sede de la OEA en Washington. Iluminado con los colores de Ucrania, como tantos hitos edilicios de muchas ciudades, las luces son un mensaje de apoyo a dicha nación. También ilustra la importancia que los países de la región le han dado a la invasión rusa, pues la tiene y no solo por solidaridad.

A fines de febrero pasado, 25 países del hemisferio firmaron una declaración condenando la invasión por ser violatoria de los “principios de respeto de la soberanía y la integridad territorial, así como a la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza”, alentando la resolución pacífica de las controversias según lo consagra el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

La declaración exhortó a Rusia a cumplir con el derecho internacional humanitario, especialmente en lo relativo a la protección de la población civil. Ello ante evidencia que indica la existencia de ataques deliberados contra la población ucraniana. Argentina, Brasil, Bolivia y Nicaragua no adhirieron al texto en cuestión.

Un mes más tarde el Consejo Permanente de la OEA adoptó una resolución exigiendo “el respeto de los derechos humanos y el cese inmediato de actos que puedan constituir crímenes de guerra”. Exhorta a Rusia a retirar sus fuerzas y equipos militares, y regresar al camino del diálogo y la diplomacia. La resolución fue aprobada por una amplia mayoría, con las abstenciones de Brasil, Bolivia, El Salvador, Honduras y San Vicente y las Granadinas.

La reunión convocó a representantes diplomáticos de la Federación Rusa y de Ucrania, ya que ambos son observadores permanentes de la OEA. La embajadora de Ucrania ante la Casa Blanca, Oksana Markarova, pidió retirarle a Rusia el status de observador. “No es solo nuestro país el que está siendo atacado, sino la base misma del mundo, el orden basado en normas de seguridad y la arquitectura del derecho internacional”.

Efectivamente, en sentido sistémico, la propia noción de “orden internacional” descansa sobre un conjunto de normas fundamentales del derecho internacional. Que un Estado no pueda devorarse a otro por el solo hecho de tener la capacidad de hacerlo—es decir, el respeto a la soberanía y la integridad territorial—quizás sea la norma cardinal de dicho sistema.

El funcionario de la misión rusa, Alexander Kim, rechazó las acusaciones, desacreditando la propia discusión de la crisis en el seno de la OEA por no tratarse de un tema de relevancia para la región. El mismo Luis Almagro respondió, afirmando que el mantenimiento de la paz internacional es competencia de los Estados de América.

“La guerra no es únicamente europea, Rusia debe detener su guerra de agresión”, afirmó, saludando que los países de la región se sitúen “a la vanguardia del derecho internacional”.

Al respecto, nótese que solo Bolivia y Brasil se abstuvieron en la declaración y la resolución, Nicaragua se abstuvo inicialmente pero el voto fue revertido, de manera temporal, por el embajador en disidencia Arturo McFields. Otros países se abstuvieron en uno u otro de los dos instrumentos, sin una explicación convincente de la inconsistencia. En el caso de Brasil, observadores le atribuyen la doble abstención a su dependencia con los fertilizantes rusos.

El caso de Bolivia ofrece una curiosidad adicional. Nótese que Rusia libra una guerra de agresión contra un país vecino bloqueándole el acceso al mar. Así lo indican las anexiones de Crimea y el Donetsk en 2014, los ataques devastadores a los puertos de Mariupol y Odessa en esta guerra de 2022 y la ocupación de grandes porciones de territorio en la costa meridional. No obstante, el gobierno boliviano—siempre alineado con Cuba y Venezuela, o en su defecto con México—no ha advertido el paralelo de Ucrania con su propia historia.

En definitiva, y más allá de fertilizantes, los gestos diplomáticos con Rusia de algunos países de la región no son triviales; son más que gestos. En diciembre y enero pasados Rusia amenazó con enviar tropas y equipamiento a Venezuela y Cuba, evocando explícitamente la crisis de los misiles de 1962. Una amenaza redundante, por cierto, ya que en Venezuela hay dos bases rusas operando desde 2018.

También en enero, el canciller Lavrov reportó al Parlamento sobre acuerdos militares con Cuba, Venezuela y Nicaragua. Cuba apoya el expansionismo ruso desde 2008, en la guerra contra Georgia, y 2014, en la anexión de Crimea, habiendo reconocido la pretendida soberanía de Rusia sobre la península.

El 22 de febrero, apenas días antes de la invasión de Ucrania, Rusia anunció un acuerdo para posponer hasta 2027 pagos de deuda cubana por valor de 2,300 millones de dólares. Al día siguiente llegó a La Habana Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal, cámara baja del parlamento, quien agradeció a Cuba por apoyar la independencia de las Repúblicas de Donetsk y Luhansk. Lo mismo se aplica a Nicaragua, que también apoyó la posición de Putin sobre dichas repúblicas y en relación a Ucrania en general. “Rusia solo se defiende”, declaró Daniel Ortega.

La trascendencia de estos acercamientos se refleja en los recientes pronunciamientos surgidos de las audiencias del Comité de Asuntos Exteriores del Senado de Estados Unidos. Para el Departamento de Estado, “Rusia amenaza con exportar la crisis ucraniana a las Américas, ampliando su cooperación militar con Cuba, Nicaragua y Venezuela.” Para la jefa del Comando Sur, “Rusia está aumentando su involucramiento en la región, ya que a Putin le gusta mantener abiertas sus opciones y tener relaciones en nuestro exterior más próximo”.

“Ukraine must win,” dice The Economist esta semana, y “debe ocurrir de manera decisiva”. Ello es imprescindible para detener el expansionismo ruso, revitalizar la causa de la democracia y reorganizar el orden y la seguridad europeas, nos dice. Imprescindible para Europa y más allá, digo yo aquí.

Pues todo ello tiene idéntica importancia en las Américas. Una victoria decisiva de Ucrania, y una América unida y solidaria con dicha causa, permitiría detener el expansionismo de Cuba y Venezuela, clientes de Rusia en la región. Ello serviría para revalorizar los proyectos democráticos, hoy debilitados. Lo cual, a su vez, otorgaría recursos y energías para extirpar al crimen organizado de la política, recuperando así la seguridad perdida.

El representante de Rusia fue por demás engañoso. Esta guerra es un problema muy cercano a las Américas.

@hectorschamis

Por Laszlo Beke

Se acaba de dar a conocer que Apple está construyendo herramientas financieras que la convertirían en una legítima potencia financiera, en la misma semana en la cual ganó tres premios de la Academia del Cine, incluyendo la mejor película.

Apple es una fuerza tecnológica y cultural, tiene una valuación de US$3 trillones y parece indetenible. Su poder de mercadeo es temible y a veces su compás ético y moral puede fallar, como lo demuestra su deferencia al gobierno chino. Pero, de las gigantes tecnológicas es probablemente la empresa mejor manejada, más innovadora y todavía más amigable-al-consumidor. ¡Hasta que punto Apple penetrará nuestras vidas cotidianas está por verse!

Plan de pagos Apple

Apple comenzó su incursión en Servicios Financieros hace años, con el lanzamiento de Apple Pay el año 2014 y con las tarjetas de crédito año con marca Apple en 2019. Sin embargo, aparentemente ahora la empresa está trabajando en un esfuerzo multianual y de mayor escala, que la convertiría en un competidor de sus actuales aliados en servicios financieros. Esto bajo la denominación de “Proyecto Breakout” y estaría enfocado en la construcción de un sistema de procesamiento de pagos, así como en el desarrollo de herramientas para “calcular intereses, premios, aprobación de transacciones, contacto con y reporte de data a las agencias de crédito, la aceptación o rechazo de aplicaciones basados en sus propia evaluación de riesgo, la determinación y ampliación de límites de crédito y el manejo del historial de transacciones”.

– El primer producto que utilizaría estas nuevas herramientas financieras sería una oferta de “compre ahora y pague más tarde”, cuyo nombre tentativamente sería Apple Pay Later. Apple le permitiría a las personas escoger entre un plan de pago, sin intereses y en cuatro cuotas, utilizando su procesador de pagos propio y otro plan de más largo plazo con intereses, en alianza con Goldman Sachs. Pocas empresas tienen la capacidad financiera de Apple, al final del último trimestre tenía US$200.000 millones en efectivo y acciones mercadeable y generó más de US$95.000 en utilidades el pasado año fiscal.

– Apple mantendría su relación con Goldman Sachs, el procesador de pagos CoreCard y su aliado de infraestructura bancaria Green Dot en Apple Pay. El Proyecto Breakout estaría enfocado en el diseño de productos financieros futuros en lugar de reconvertir productos existentes.

– Traer los servicios financieros a lo interno le permitiría a Apple obtener ingresos sobre intereses y comisiones, además de otras comisiones asociadas a tarjetas de crédito y planes de pagos a plazos.

Este proyecto representa la mayor incursión de Apple en el mundo de las finanzas y no será necesariamente una tarea fácil. Otros gigantes tecnológicos, incluyendo Facebook y Google han lanzado proyectos financieros ambiciosos y se han visto obligados a reducirlos.

– Sin embargo, Apple tiene una ventaja inicial con su servicio de pagos lanzado en 2004, y el cual se ha convertido en un componente importante del negocio de servicios de Apple, generando anualmente US$70.000 millones.

– Los servicios financieros ayudan a mantener a los usuarios pegados a su iPhone y generan ingresos por comisiones. Por esa razón, Apple quiere mayor control sobre el proceso, ya que le permite ofrecer nuevas opciones y con ello potencialmente aumentar sus ingresos.

La diversificación en Servicios

Servicios, incluyendo los financieros, son una manera clave para la empresa crearse un flujo de ingresos constantes que no tengan nada que ver con enamorar a clientes para que compren anualmente nuevas versiones del iPhone. El iPhone es la principal fuente de generación ingresos, y por ahora no parece estar amenazado (Apple reportó ventas récord de US$76.100 millones el último trimestre), pero la empresa no puede depender eternamente de un solo producto.

– Ello no significa que no pueda extraer más ingresos de su línea de productos de hardware. La empresa supuestamente también está por lanzar un servicios de suscripción que le permitiría a los clientes arrendar iPhones, Macs y iPads posiblemente empaquetados con AppleCare+ y servicios de Apple services como almacenamiento iCloud y Apple News+ por un monto mensual.

– Este servicio de suscripción iPhone se asemeja al Apple’s iPhone Upgrade Program, lanzado en 2015. A diferencia del servicio de suscripción arriba descrito, iPhone Upgrade Program es un plan de pago por cuotas que distribuye el total en 24 meses con una opción de actualización cada 12 meses. Allí Apple tiene un aliado financiero Citizens One, cuando el otro sería directo de Apple.

Apple – integrador vertical

Basta con analizar la transformación más reciente, cuando Apple dependió de los chips de Intel por muchos años antes de desarrollar su propio chip a la medida y aplicar este a prácticamente toda la línea de productos Mac. Esta decisión aumentó la competitividad de la empresa, dejó de estar atada a las capacidades tecnológicas de Intel y a su programación de lanzamiento de nuevas versiones. Apple quedó liberada para optimizar el desempeño del Mac y la duración de vida de la batería, al hacer una integración más firme con el software y hardware de la máquina. Ello ha generado un resurgimiento del Mac, reflejado en el mejor trimestre histórico de Mac en el Q1 de 2022.


Se hace referencia a The Bank of AppleApple Working to Bring More Financial Services In-House y It’s Scary How Dominant Apple Has Become. But How Scary?. También aparece  en mi Portal https://bit.ly/3qXxGlb. La imagen es cortesía de pxhere.

Por Miguel Henrique Otero en El Nacional

Mentiras y silencios, en resumen, una canallada cuyo producto final no es otro que el fortalecimiento del régimen.

Escribo este artículo con un sentimiento de alarma: la campaña gubernamental, a la que se han sumado voceros de distintos sectores de la sociedad, ha ganado algún terreno en el plano internacional. En conversaciones con funcionarios y políticos de varios países, me encuentro con que, en algunos casos, hay la percepción de que Maduro está cediendo, que se ha puesto en camino para entrar en el carril de las conductas democráticas y que, llegado el año 2024, participará en los comicios presidenciales y reconocerá el resultado que arroje la voluntad de los electores. En el relato de esa fantasía, Maduro se enfrenta a los radicales, neutraliza a Cabello y acepta su derrota.

Cuando uso la palabra campaña no exagero. Se trata de un esfuerzo sistemático, que hace uso de un conjunto de herramientas y recursos de la comunicación. Pondré algunos ejemplos. Se financian viajes de “expertos” que repiten una especie de cartilla de tres puntos: uno, hay una mejora del estado de la economía, que se refleja en el incremento de la oferta de productos y del consumo; dos, el gobierno ha disminuido sus prácticas de persecución a los opositores y a los medios de comunicación; las negociaciones con la petrolera Chevron, principalmente, pero no exclusivamente, producirá un incremento de la producción petrolera y de los ingresos.

Se distribuyen en ámbitos diplomáticos, en multilaterales y a políticos de Iberoamérica, informes ejecutivos y presentaciones provenientes de los supuestos estudios que realizan las encuestadoras amigas, que coinciden en señalar un grave descrédito de toda la oposición, de forma simultánea a una paulatina mejoría de la opinión hacia el gobierno. De acuerdo con estas proyecciones, la popularidad de Maduro y su gobierno es superior a la de la oposición democrática.

Hay algo más: he tenido la oportunidad de ver un “informe cualitativo de la opinión pública venezolana”, una breve recopilación de tuits y declaraciones de prensa, de historiadores, locutores, alacranes, seudoalacranes, empresarios a los que se les han despertado los apetitos políticos, comentaristas que hacen el elogio de los emprendedores, especialistas en autoayuda, reseñistas de casos exitosos, profesionales que cobran en dólares y más, todo ello mezclado sin rubor y con descaro, como demostraciones de que las cosas van cada día mejor en Venezuela. Con los tuits y las declaraciones provenientes de 3% de la población ―porque de eso se trata, de 3%― se está construyendo una matriz de opinión cuya finalidad no es otra que decir, no que el país mejora, sino que Maduro mejora. El objetivo es la potabilización de Maduro.

Esta operación comunicacional de la dictadura ―que mantiene presos políticos y los tortura, mientras realiza operaciones militares conjuntas con las narcoguerrillas y declara su apoyo al criminal que asesina impunemente a inocentes en Ucrania― consiste en esto: aseverar que las realidades de la pequeña la burbuja económica (en lo primordial, una burbuja caraqueña que se escenifica en zonas específicas de tres municipios) son realidades nacionales.

Miente el gobierno y mienten sus acólitos: lo real, la escandalosa verdad, es que 95% de la sociedad venezolana vive en estado de pobreza/empobrecimiento. ¿Como consecuencia de qué? De que el régimen destruyó una parte considerable de la estructura productiva venezolana. Acabó con empresas y empleos ―expropió, cerró, ahogó y arrinconó a industrias y empresas de servicios―, para imponer un control sobre el funcionamiento de la sociedad.

Que devuelvan el Sambil La Candelaria a sus propietarios; que autoricen de facto la dolarización de la economía y pretendan ahora sacar provecho de ella a través de impuestos; que existan en el territorio un centenar de bodegones; que haya crecido la oferta de productos importados para beneficio de 3% de la población; que se abran tiendas de lujo para que chavistas y enchufados inviertan sus excedentes en dólares; que prosperen restaurantes a 150 dólares/promedio por comensal; que aparezcan servicios o productos para familias con capacidad de pagar en dólares los precios más descabellados; que los precios de los alimentos más básicos sean entre 6 y 10 veces más altos que su promedio internacional; o que pululen enchufados dispuestos a pagar 150 dólares por una botella de whisky, no es un indicador de prosperidad, ni es equivalente a un incremento del poder de compra, ni mucho menos puede servir de argucia para afirmar que las realidades económicas y sociales han dado un giro y, colmo del cinismo, afirmar que el régimen ha virado su ruta y que se dispone a reducir las penalidades ciudadanas.

Lo que sabemos: el discurso de los propagandistas del falso bienestar, los vendedores de la falsa burbuja nada dicen de los secuestros y desapariciones forzadas; nada de quienes permanecen detenidos solo por disentir; nada del hambre que campea en todos los estados; nada de las muertes en hospitales; nada de los pacientes que deben dializarse o recibir tratamientos para enfermedades crónicas y no pueden por falta de insumos; nada de la entrega del territorio a grupos de la narcoguerrilla como refugio y para la realización segura de operaciones delincuenciales (señalamiento que acaba de ser ratificado por Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos). Nada de la pérdida de libertades, nada de ausencia de medios de comunicación, nada de la alianza entre pranes y jefes del chavismo, nada de la destrucción de la Amazonia, nada de las bandas que asolan la cotidianidad de millones de familias. Ni una palabra sobre el estado de los derechos humanos en Venezuela. Nada, como si no existieran, de los casi 7 millones de venezolanos que hemos sido forzados a huir de Venezuela o a exiliarnos.

Mentiras y silencios, en resumen, una canallada cuyo producto final no es otro que el fortalecimiento del régimen.

Vía AS

Una de las características principales del CEO de Tesla y SpaceX es su tendencia a realizar predicciones aleatorias sobre el futuro, en las que incluye sus opiniones sobre cómo el futuro de la especie humana, la vida en Marte y/o en el Espacio, los problemas con los suministros eléctricos y la apuesta por las criptomonedas como nueva forma de economía, entre otras muchas.

Elon Musk es uno de los grandes magnates del momento. El sudafricano, que desbancó el pasado año a Jeff Bezos (CEO de Amazon) como el hombre más rico del mundo, cuenta con un patrimonio que asciende hasta los 256 billones de dólares, es decir, unos 234 mil millones de euros, según los datos ofrecidos por ‘Bloomberg’

Ahora, ha vuelto a anunciar nuevas predicciones y a reafirmar pronósticos que ya hizo en el pasado.

1. Llegada a Marte para el año 2029

Una de las predicciones lanzadas por Musk fue la llegada de los humanos a Marte. Sobre este escenario, el empresario ya se pronunció en anteriores ocasiones, cuando afirmó semanas atrás que en el mejor de los casos podría producirse en unos cinco años, y en el peor de los escenarios, en unos diez años.

Para ello, mencionó algunos factores como la fabricación de una aeronave capaz de llevar a cabo esta misión, como Starship, que actualmente está en desarrollo y calificó como: «el cohete más complejo y avanzado que jamás se haya fabricado» y la gestión de los costes para poder financiar un viaje al que le ha vuelto a poner fecha. El año 2029, los humanos colonizarán el Planeta Rojo, tal y como escribió en su cuenta oficial de Twitter.

2. Tesla superará a Apple como la empresa más grande

Uno de los principales avales, sino el más importante de Elon Musk, es Tesla. El fabricante de automóviles eléctricos es uno de los que más ha crecido en Bolsa en los últimos meses, motivo por el cual Musk ha aumentado su fortuna hasta el punto de desbancar a Bezos. Por ello, el sudafricano predijo el año pasado que su empresa superaría a Apple como la empresa más grande del mundo en volumen de beneficios.

«Creo que hay un >0% de posibilidades de que Tesla sea la compañía más grande«, dijo en respuesta a un tuit que sugería el sorpasso al gigante de los productos electrónicos.

3. El asentamiento de las criptomonedas

Lo dijo en 2021 y lo ha vuelto a confirmar. Las criptomonedas serán la principal forma de economía del futuro. Sobre ellas, dijo que su destrucción es imposible. «Aun así, los gobiernos podrían ralentizarlas», mencionó. Musk piensa que la hegemonía de una nueva moneda que está supervisada y controlada por un sistema en red, es mucho más fiable

4. Llegada del turismo espacial

El pasado año, Musk anunció el objetivo de convertir a los humanos en una especie multiplanetaria. Como prueba piloto SpaceX, lanzará al espacio al multimillonario japonés Yusaku Maezawa el próximo año.

Sin embargo, no es el único plan, ya que quiere enviar unas 1.000 naves en 2040, dentro de 18 años. Y para conseguirlo pretende construir una nave a la semana, lo que implica un ritmo de producción brutal y casi sin precedentes. Desea llevar a cabo una producción masiva de cohetes lo antes posible.

5. Vehículos y aviones eléctricos

Los medios de transporte eléctricos serán los que dominen el panorama en el futuro. Elon Musk destacó en cuanto a los aviones la necesidad de trabajar en la densidad de energía de las baterías para conseguir aviones eléctricos capaces de volar y realizar trayectos como los aviones convencionales. Sobre los vehículos, también mencionó que serán los predominantes a partir de la presente década.

6. Chips neuronales para curar lesiones cerebrales

Más allá de sus objetivos espaciales y terrestres con sus empresas, Musk quiere dar un paso más en el mundo de la ciencia, y concretamente, con el desarrollo de chips neuronales que sean capaces de curar lesiones cerebrales. En febrero la startup Neuarlink, quiso realizar un plan para lograr la recuperación de la movilidad de los seres humanos, mediante la implantación de un chip en el cerebro. Un proyecto que había comenzado con diferentes ensayos realizados en monos.

Por Jason Morgan en Mises Institute

La historia estándar de la Rusia postsoviética es más o menos así. Durante la era soviética, no había precios reales debido a la intromisión incesante y generalizada de los comunistas en la actividad económica. Nadie sabía lo que algo valía realmente. Ni una hogaza de pan, ni una mina llena de uranio. Todo era propiedad y redistribuido por el estado.

Cuando la Unión Soviética colapsó, el estado, por supuesto, desapareció. De repente, no había precios ni propietarios. Era como un gigantesco concurso económico de todos contra todos. Un “Salvaje Oeste”, como dice el refrán. Todo estaba en juego.

De tal manera que los lectores de Mises entenderán inmediatamente como un libro de texto hoppeano-rothbardiano, en medio de este caos, lo peor de lo peor llegó a la cima. Las hienas se acercaron para desgarrar el cadáver soviético.

Oportunistas despiadados y astutos se apoderaron de las fábricas y operaciones de extracción anteriormente administradas por el estado. Surgió una especie de cultura pandillera nacional, y la lógica de esta mentalidad pandillera funcionó para repartir el botín entre los hombres fuertes.

Algunas personas, aquellas que estaban particularmente bien dotadas de astucia, salieron adelante, apropiándose de miles de millones de dólares en derechos de petróleo, gas y minerales, entre otras mercancías. Esos nuevos ricos de la clase criminal rusa que ahora llamamos “oligarcas”. Y con ellos el rey de todos los oligarcas, el perro más malo del depósito de chatarra,

Un episodio ahora infame de 2009 en la ciudad rusa de Pikalyovo resume todo perfectamente.

El primer ministro Putin (entonces en una pausa teatral de su trabajo principal como presidente) se presentó para ordenar que se reiniciara un complejo de fábricas para que miles de personas pudieran volver a trabajar.

Una de las fábricas era propiedad y estaba abastecida por Oleg Deripaska, uno de los oligarcas rivales de Putin. Putin lo humilló en una reunión pública y le ordenó a Deripaska que firmara un acuerdo que reabriría el complejo de la fábrica, mostrando así al mundo que Putin estaba a cargo de todas las operaciones en Rusia.

Cuando Deripaska había firmado el acuerdo, Putin torció el cuchillo haciendo que Deripaska le devuelva su pluma. Oligarca a oligarca. Putin es el hombre, y aparecerá en cualquier ciudad para tener un tiroteo con cualquiera lo suficientemente tonto como para cruzarlo. Así es como la mayoría de nosotros en Occidente entendemos a Rusia hoy.

Pero pensemos con un poco más de cuidado, volviendo a nuestro Hoppe y Rothbard en busca de ayuda.

¿Qué es un estado?

Un estado es una banda de criminales . Un estado es crimen organizado a gran escala . Un estado es oligarcas en todas partes. Siempre lo es, siempre lo ha sido.

El libro más reciente del politólogo James C. Scott, Against the Grain (2017), detalla cómo los «primeros estados» se aprovecharon del esfuerzo humano. Los estados extraen dinero de protección (eufemísticamente llamados «impuestos», a veces también llamados «tributo» o «bonos de guerra») de tantas personas como puedan alcanzar los criminales que se sientan en las cámaras centrales del estado o en el trono del estado.

Los oligarcas rusos de la era postsoviética no son únicos. Los estados son solo eso, tal como vemos en la relación entre Putin y los oligarcas beta. Lo único sorprendente del caso ruso es que es más corrupto de lo habitual.

La mayoría de los estados disfrazan su robo con himnos, banderas y relatos de hazañas heroicas. La Federación Rusa perdió su respaldo político-mítico cuando resurgió de las cenizas de la URSS. Pero está tratando de recuperarlo. Stalin ha sido rehabilitadoen Rusia como un gran hombre. La invasión de Ucrania por Putin algún día será recordada como el glorioso sacrificio de los valientes por la patria.

Todos los estados son campos de gravedad para la propaganda y las noticias falsas.

Dale tiempo a Rusia y volverá a verse como todos los demás estados. No podrás ver a través de los escaparates el destrozo y robo que se está produciendo en el interior. Todo se verá grandioso y como un estado. El estado ruso se normalizará y nadie volverá a llamar a su élite «oligarcas».

Por lo tanto, los estatistas tienen un incentivo natural para legitimar los esquemas de saqueo de los demás. Presidentes, primeros ministros y reyes beben a la salud de los demás en suntuosas galas pagadas con propiedad privada que nos quitan a todos los demás (que nunca recibimos invitaciones para el baile).

No me sorprendería encontrar coronas y capas de armiño que pronto vuelvan a estar de moda entre los líderes estatales. Los estatistas se creen dioses y actúan como si fueran dueños del dinero de los demás. No solo Rusia, en absoluto.

De hecho, esta idea hoppeana-rothbardiana de que los estados son básicamente grupos de oligarcas que se otorgan títulos y medallas a sí mismos puede ampliarse mucho más allá del ejemplo ruso.

Porque si la cosecha actual de oligarcas rusos son solo estatistas estándar, entonces la narrativa sobre el colapso de la Unión Soviética también debe ser cuestionada. No fue que la Unión Soviética se derrumbó, en este sentido. Fue que una forma de oligarquía dio paso a otra, con un desordenado período de transición en el medio.

La Unión Soviética era «comunista», pero el comunismo nunca se trató de la distribución equitativa de la riqueza o el alivio de los problemas sociales. Como hoppeanos-rothbardianos, no debemos tomar las narrativas estatistas al pie de la letra.

El comunismo fue, y sigue siendo, un sistema para reunir el control social y económico total en manos de unos pocos. En otras palabras, una tapadera para la oligarquía.

Los oligarcas rusos actuales no están haciendo nada nuevo. Antes de ellos estaban Stalin, por supuesto, y Brezhnev y Jruschov y Lenin, y el puñado de otros teólogos que tomaron todo del pueblo ruso y vivieron en palacios opulentos con sirvientes y harenes y caviar.

Y no es sólo Rusia.

¿Qué estado no tiene oligarcas ejecutándolo? Es una pregunta retórica capciosa, porque, como vengo diciendo, estados y oligarquías son lo mismo. Comunismo, democracia, todo sale del mismo barril. El enriquecimiento injusto viene en muchos sabores diferentes. Pero el ingrediente principal es siempre la tributación y la consolidación de la propiedad en manos de la élite.

La exclusión del populacho de los frutos de su trabajo expropiado es lo que hace del estado el estado. Hay grandes salones y monumentos masivos en las capitales de los estados, declaraciones de mármol de la teología política del estado esparcidas por todo el país.

El estado tiene sus propios santos y mártires, su propio calendario de días festivos. El estado es una especie de ritual religioso, solo que el diezmo no es opcional. Y es mucho más del 10 por ciento.

Eso es lo que es un estado, el robo disfrazado de deber solemne. La gente muere todo el tiempo por el estado. Los cementerios están llenos de muertos del estado. El estado cobra a los dolientes por el mantenimiento de esos cementerios. Más impuestos. Pase lo que pase, el estado siempre gana al final.

Ucrania y sus aliados oligarcas

Entonces, usemos este conocimiento para examinar la situación actual en Ucrania. Un oligarca de talla mundial, que se relaja en un Versalles ruso, se enfrenta a un oligarca ucraniano muy pequeño al oeste. Este oligarca arribista tiene el respaldo ambiguo de una camarilla masiva de grandes oligarcas en Europa occidental y Estados Unidos.

Esta cábala se autodenomina Organización del Tratado del Atlántico Norte y es un club muy exclusivo. Los miembros tienen acceso a una impresionante variedad de opciones de seguridad, incluido el mejor equipo de algunos de los ejércitos más grandes del mundo.

El líder aparente es el presidente estadounidense, cuyo hijo se ha enriquecido extraordinariamente al conspirar con la oligarquía en Ucrania, donde los oligarcas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ahora miran con furia a los oligarcas del Kremlin a través de las fronteras.

La oligarquía atlántica quiere meterse en el territorio de la oligarquía rusa, y un oligarca ucraniano está atrapado en el medio. Las personas que normalmente pagan impuestos por los oligarcas también son las que están siendo bombardeadas y enviadas en tanques para bombardear. Más muertes para la gloria del Estado, que no existe, siendo simplemente un eufemismo de “oligarquía”.

Y aparece la oligarquía amarilla

Hay más. Una oligarquía advenediza en Beijing se cierne sobre la tensa escena, pareciendo lista para negociar la «paz» entre los otros oligarcas cuando sus propios intereses sean mejor atendidos.

Y la oligarquía de Beijing tiene su propia camarilla de oligarcas beta, incluidos los portadores de tributos en Taiwán, Hong Kong, la península de Corea y Japón, todos los cuales están llenos de compinches políticos con acceso a sus propios flujos de ingresos que en última instancia se derivan de los cheques de pago de humildes contribuyentes.

Cuando llegue el momento, los contribuyentes de esos lugares también morirán por los oligarcas. Los marines estadounidenses también están en Okinawa esperando su turno para morir. Sin embargo, los oligarcas van a vivir. Lo van a hacer muy bien. Guerra y paz: los oligarcas ganan dinero de cualquier manera. “L’état, c’est moi!” Sí exactamente.

El hecho de que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos logró imponer sanciones a los «oligarcas» rusos en un tiempo récord después de la invasión de Ucrania por parte de Putin, y ahora está desplegando un » grupo de trabajo » especial para apropiarse de la propiedad de Putin y su red de estafadores, dice todo lo que necesitamos saber sobre lo que está pasando en Europa del Este en este momento.

El grupo de trabajo, ¿puedes creer el descaro?, está dirigido a «Élites, apoderados y oligarcas rusos». Abreviatura: REPO. El estado toma, y ​​luego el estado toma un poco más.

Lenin llamó a la Primera Guerra Mundial una guerra entre los capitalistas de Europa. Él estaba equivocado. Fue una guerra entre oligarcas, estatistas que extraen riqueza de la actividad económica legítima a punta de pistola.

Y cuando algunos oligarcas se pasan de la raya, son asesinados y los otros oligarcas toman el botín. Lo mismo para Ucrania.

No es “Occidente” contra los oligarcas rusos allí. Son los oligarcas contra los oligarcas contra los oligarcas. Son oligarcas hasta el final.

Lea Hoppe y Rothbard, y no se deje engañar por la última ronda de noticias falsas sobre el estado criminal de siempre y en todas partes.


Jason Morgan es profesor asociado en la Universidad Reitaku en Kashiwa, Japón, y fue miembro del Instituto Mises en 2016. Para obtener una lista de sus libros y publicaciones, consulte su sitio personal.

Por Joseph S. Nye, Jr en Project Syndicate

Si hay una persona además de Vladimir Putin que puede poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, es el presidente chino, Xi Jinping. Pero hasta ahora, Xi se ha mantenido al margen y es probable que permanezca allí, debido a varias vulnerabilidades políticas internas y su propia falta de coraje e imaginación

 El presidente ruso, Vladimir Putin, pensó que rápidamente podría capturar Kiev y reemplazar al gobierno de Ucrania. Ya sea que fue engañado por la inteligencia pobre o por sus propias fantasías sobre la historia, su «aplastar y agarrar» fracasó frente a la resistencia ucraniana efectiva. 

Luego recurrió a un bombardeo brutal de ciudades como Mariupol y Kharkiv para aterrorizar a la población civil hasta que se sometiera, como lo había hecho anteriormente en Grozny y Alepo. El resultado trágico es que la heroica resistencia de Ucrania ha ido acompañada de un sufrimiento civil cada vez mayor

¿Hay alguna manera de acabar con esta pesadilla rápidamente? 

Una posibilidad es que el presidente chino, Xi Jinping, vea que tiene un «Momento Teddy Roosevelt». Después de la brutal guerra entre Rusia y Japón en 1905, Roosevelt intervino para mediar. Presionó con fuerza para que las partes se comprometieran y, finalmente, prevaleció, lo que impulsó la influencia global de Estados Unidos y ganó un Premio Nobel de la Paz.

Turquía, Israel y Francia (entre otros) están intentando mediar en la guerra actual de Rusia, pero no tienen tanta influencia sobre Putin como su aliado Xi. La pregunta es si Xi tiene la imaginación y el coraje para usarla.

La respuesta, hasta el momento, es no. 

Si bien China se ha presentado durante mucho tiempo como una defensora de los principios de soberanía e integridad territorial, ha tolerado la descarada violación de la Carta de las Naciones Unidas por parte de Putin. 

Cuando el Consejo de Seguridad de la ONU votó una resolución que condenaba la invasión de Rusia, China se abstuvo. China criticó las sanciones occidentales contra Rusia y repitió como un loro la propaganda rusa sobre la guerra causada por los propios planes de Estados Unidos de buscar la ampliación de la OTAN, a pesar de que había estado claro durante años que los miembros de la OTAN no iban a votar para admitir a Ucrania.

La falta de voluntad de China para criticar a Rusia la ha dejado al margen de la diplomacia, incapaz de ejercer una influencia acorde con su creciente fuerza económica y militar. 

Aunque los censores chinos limitan la mayoría de las noticias sobre la guerra, algunos en Beijing se han preguntado abiertamente si la postura diplomática actual de China sirve mejor a sus intereses nacionales. 

Por ejemplo, Wang Huiyao, el presidente del Centro para China y la Globalización en Beijing, ha sugerido que China debería mediar para darle a Putin una «salida» de su desastrosa política de Ucrania.

¿Por qué podría ser esto de interés para China? 

Por un lado, la posición actual de China socava su pretensión de ser un defensor de la soberanía, que utiliza para apelar a sus vecinos del sudeste asiático. Igualmente importante, la guerra está debilitando el poder blando de China en Europa, que representa cinco veces más del comercio de China que el de Rusia. 

La guerra también ha hecho subir el precio de las importaciones de petróleo y cereales de China. Los precios de los granos se volverán aún más destacados si China experimenta el mismo grado de inundaciones severas que tuvo el año pasado.

A medida que la guerra se prolonga y aumentan las sanciones occidentales, también existe el peligro de que las sanciones secundarias se extiendan y perjudiquen a China. 

Proporcionar a Putin una rampa de salida que salve las apariencias podría abordar este y otros peligros que plantea la guerra. Y profundizaría la creciente dependencia de Rusia de China e impulsaría la propia imagen y posición global de China. Xi podría incluso ganar un Premio Nobel de la Paz.

Por supuesto, habría costos asociados con tal iniciativa. 

Cautelosos diplomáticos chinos ven la guerra en Ucrania como un conflicto decididamente europeo. Si socava la fuerza de potencias más antiguas como Europa, Estados Unidos y Rusia, China puede beneficiarse si da un paso atrás y deja que el conflicto se consuma por sí solo. 

Además, aunque la guerra está debilitando a un aliado (un costo potencial), también ha cambiado la agenda política global en formas que son ventajosas para China. Estados Unidos ya no puede hablar de un giro hacia Asia, donde centraría su atención en China.

Nacionalismo en aumento

Después de la crisis financiera de 2008, los líderes chinos llegaron a la conclusión de que Estados Unidos estaba en declive, y esto los llevó a abandonar la política exterior paciente y cautelosa de Deng Xiaoping. 

Desde entonces, el nacionalismo ha ido en aumento en el país, y Xi ha expresado la esperanza de que China desplace geopolíticamente a Estados Unidos de manera decisiva para 2049, el centenario de la República Popular.

El principal obstáculo para el sueño de Xi es, por supuesto, Estados Unidos, seguido por la falta de aliados de China además de Rusia. Xi y Putin han forjado una relación personal que ha reforzado lo que antes era una alianza de conveniencia. 

Incluso si la guerra en Ucrania ha hecho que esa alianza sea algo menos conveniente, Xi aún puede sentir que es prudente “bailar con el que te trajo a la fiesta”.

Además, iniciar un movimiento rooseveltiano probablemente requeriría más imaginación y flexibilidad de las que son capaces los líderes chinos. 

También se debe considerar un elemento político interno que un amigo chino me señaló recientemente: con Xi buscando un tercer mandato presidencial este año, lo que más le importa es mantener el control del país por parte del Partido Comunista y su propio control del partido.

A medida que el crecimiento económico se ha desacelerado, el partido se ha basado cada vez más en el nacionalismo para legitimar su gobierno. 

Es por eso que los medios oficiales chinos y los sitios web nacionalistas han repetido las afirmaciones de Putin de que Ucrania es un títere de Occidente y que Rusia se enfrenta a la intimidación de Estados Unidos tanto contra Rusia como contra China. 

El apoyo a la guerra de Putin está en consonancia con la “diplomacia del guerrero lobo” nacionalista de China.

Pero si bien la invasión de Putin ha trastornado la política mundial, no ha cambiado el equilibrio de poder subyacente. En todo caso, ha fortalecido ligeramente la posición de EE.UU. 

Las alianzas de la OTAN y Estados Unidos se han reforzado, con Alemania adoptando una postura de defensa mucho más fuerte que en cualquier otro momento en décadas. 

Al mismo tiempo, la reputación de Rusia como potencia militar formidable ha sufrido un duro golpe. Su economía está debilitada y su poder blando está hecho jirones. 

China ya no puede pregonar la alianza de autocracias como prueba de que el viento del Este prevalece sobre el Oeste.

China aún podría cambiar la dinámica aprovechando su oportunidad de Teddy Roosevelt. Pero dudo que así sea.


Joseph S. Nye, Jr. es profesor en la Universidad de Harvard y autor de Do Morals Matter? Presidentes y política exterior de FDR a Trump (Oxford University Press, 2020)

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top