Morfema Press

Es lo que es

DBuford

Múltiples acciones internas del gobierno chino contra empresas de tecnología locales e internacionales y la creciente tensión con Estados Unidos están conduciendo aceleradamente al aislamiento tecnológico de China. El resultado de estos hechos apunta a la conformación de dos plataformas tecnológicas en el planeta, la global y la china.

Especial de Laszlo Beke

Ello incluye no solamente software y hardware paralelo, sino también el manejo de fuentes de financiamiento separadas. Los efectos de las acciones restrictivas dentro de China llevarán a un debilitamiento del emprendimiento y la creatividad tecnológica china. En días recientes estos fenómenos se han ido multiplicando y afectan a organizaciones tan importantes como Lenovo, Wikipedia y Sense Time.

Lenovo – un objetivo de los nacionalistas en China

Lenovo abrió el camino a la nueva generación de empresas de tecnología de China. Nacida en 1984, adquirió el ThinkPad de IBM en 2005 y eventualmente toda la línea de productos Intel de IBM. Hoy en día es una empresa que cotiza en la bolsa, factura US$60.000 millones anualmente, emplea 52.000 personas y vende sus productos en 180 países. Es muy ambiciosa, en doce años pasó a ser la empresa de PC’s con la mayor participación de mercado en el mundo.

En los últimos años, una huella global que anteriormente era un distintivo de honor se está convirtiendo en un lastre dentro de China. El extraordinario éxito del gigante fabricante de computadoras ha derivado en ataques de influenciadores chinos preguntando si Lenovo ha traicionado a China. En el último mes, se ha visto envuelta en una nueva controversia donde se cuestiona si la empresa es “antipatriótíca” y solo responde a los mercados internacionales. Sima Nan, un influenciador con millones de seguidores que se ha hecho famoso por propagar narrativas nacionalistas, ha posteado 19 videos relacionados a Lenovo, en lo que aparenta ser una cruzada contra la empresa. En uno de los videos, se argumenta que el hecho que 14 de los 27 principales ejecutivos no sean chinos representa un riesgo de seguridad para el gobierno chino. Asimismo, cuestiona que los ejecutivos de Lenovo estuvieran devengando millones de dólares en sueldo. Hace 3 años, Lenovo también fue atacada en los medios sociales por apoyar la posición de Qualcomm sobre la de Huawei en una reunión de estándares de telecomunicaciones, cuando se trataba de un asunto exclusivamente técnico.

Esta es una situación en la cual Lenovo se ha encontrado en los últimos años. Se le ha acusado de priorizar los mercados internacionales sobre el mercado local, de no prestar apoyo a otras empresas chinas como Huawei y de olvidar sus raíces como una empresa del estado. A pesar de sus recursos e influencia, Lenovo nunca ha logrado encontrar la forma de aprobar el continuo examen de lealtad al que es sometido por los guerreros del teclado nacionalistas chinos.

La guerra sobre la Wikipedia China – una alerta para el Internet Abierto

El gobierno chino bloquea el portal desde 2015 y ha criminalizado su acceso. Eso ha llevado a millones de chinos a usar Baidu Baike, un producto local que no es gratuito y que es aprobado por el gobierno. A pesar del bloqueo de China, el portal se mantiene como una de las diez versiones más activas en Wikipedia en el mundo, con el apoyo adicional de editores en Taiwan y Hong Kong. También se encuentran bajo escrutinio más intenso los usuarios chinos de Wikipedia, existiendo desde hace años reportes de detenciones. Al igual que los dedicados usuarios de Apps bloqueados en China como Instagram, Telegram, and Twitter, ello no ha impedido que cientos de voluntarios pasen a través de Gran Muralla-Firewall con VPN’s y que conformen el pequeño y dedicado grupo de la comunidad de Wikipedia China.

Los problemas en la comunidad de Wikipedia China comenzaron en 2017, cuándo se fundó la organización de los Wikipedianos de China Continental. Un grupo de editores pro-Beijing logró ser elegido en posiciones administrativas. A partir de allí, el hostigamiento de ciertos editores no fue castigado y el ambiente empeoró. Los ataques personales fueron estimulados y se tomaron represalias contra los que manifestaban opiniones divergentes y finalmente en Enero 2018, tres de los miembros de los Wikipedianos asaltaron físicamente a otro después de una reunión en Beijing.

El pasado mes de Septiembre, la VicePresidencia de Confianza y Fiabilidad de la Fundación Wikimedia acusó a siete usuarios de alto nivel de estar involucrados en una “infiltración” de la Wikipedia china. Una investigación encontró que esos editores veteranos estaban “coordinando para influenciar la enciclopedia y las posiciones de autoridad hacia una postura pro-Beijing a través de la intromisión en las elecciones del administrador y amenazando e incluso asaltando físicamente a otros voluntarios”. Aparentemente, los editores acusados por Wikipedia también estarían creando otra versión de la misma en China. Ya tiene 400.000 artículos y se podrá acceder en China, por supuesto obedeciendo a los censores del gobierno.

Restricciones estadounidenses

Sense Time, el emprendimiento chino en Inteligencia Artificial relanzó su oferta pública de acciones por US$767 millones en Hong Kong. El anuncio ocurrió una semana después que la cotización fue pospuesta, una vez que se prohibió la inversión estadounidense en la empresa. Estados Unidos ha acusado a Sense Time de desarrollar software de reconocimiento facial para determinar la etnicidad de las personas, con foco en la identificación de los Uyghur. El aplazamiento de la cotización ocurrió después que el Departamento del Tesoro colocó a Sense Time en una lista de “empresas del complejo complejo militar-industrial chino”, donde se prohíbe a estadounidenses la inversión en ciertas empresas.

Todo esto sucede dentro de la creciente tensión entre China y Estados Unidos. La semana pasada, el Congreso de Estados Unidos pasó un proyecto de ley que requiere que las empresas deben probar que productos importados de la región de Xinjiang no han sido producidas con trabajo forzoso. Estados Unidos ha acusado a China de genocidio en la represión de la minoría Uyghur musulmana allí. También, la semana pasada Estados Unidos impuso restricciones adicionales en el fabricante chino de drones DJI y otras siete empresas chinas.


Se hace referencia a The war over Chinese Wikipedia is a warning for the open internetChinese nationalists have a new target: Lenovo y China artificial intelligence firm relaunches SenseTime $767m listing.  También aparece en mi Portal https://bit.ly/3yXrJYa. La imagen es cortesía de pixabay.

El contador Aníbal Pirela necesitó seis días de viaje y 7.000 dólares para llegar a Austin, Texas desde Maracaibo, la capital de Zulia, otrora floreciente estado petrolero occidental de Venezuela.

Por Mariela Nava para Reuters | Traducción libre del inglés por morfema.press

Pirela viajó con su hijo Daniel de cuatro años, uniéndose a una avalancha de emigrantes que vaciaban barrios en Zulia, el principal punto de partida para los venezolanos que abandonan su patria golpeada por la crisis.

“Las personas que conozco que han abandonado el país son casi demasiadas para contarlas”, dijo Pirela, de 48 años, desde su nuevo hogar en Austin.

El número de venezolanos detenidos por las autoridades estadounidenses en la frontera sur se disparó a 47.762 en el año hasta septiembre, frente a solo 1.262 en el período del año anterior, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.

Cientos de zulianos se van cada mes, dicen los grupos de defensa, aunque no hay cifras oficiales de migración para ninguno de los 23 estados de Venezuela.

Históricamente, el estado ha estado más aislado de las dificultades económicas debido a la industria petrolera, pero eso ha sido golpeado por las sanciones estadounidenses dirigidas al miembro de la OPEP, cortando los ingresos muy necesarios.

Reuters habló con ocho familias que huyeron de Zulia en los últimos dos meses debido a la falta de servicios públicos, medicamentos y empleos.

Las casas y edificios abandonados son cada vez más comunes en Maracaibo, hogar de 1,7 millones de habitantes, según residentes actuales y anteriores.

En 2018, la mitad de los hogares en Zulia ya tenían al menos un familiar viviendo en el exterior, pero desde 2019 esa cifra ha aumentado al 70%, según la Comisión de Derechos Humanos del Zulia (CODHEZ), una organización no gubernamental.

“Hay barrios donde queda poca gente”, dijo el coordinador general de CODHEZ, Juan Berrios.

CORTES DE ENERGÍA, ESCASEZ DE AGUA

El Zulia, al final de las líneas nacionales de transmisión de agua y electricidad, sufre cortes más frecuentes que otras partes de Venezuela, dicen los residentes.

El colapso de la industria petrolera de Venezuela, debido a una mala gestión estatal, ha llevado a un alto desempleo.

Incluso aquellos que tienen trabajo están tan mal pagados que el costo de vida es prohibitivo, especialmente para los alimentos importados o de contrabando.

Carmen Ortega, de 74 años, cuida a sus ocho nietos con lo que gana como limpiadora de calles.

“Estamos en extrema pobreza”, dijo Ortega en su casa de piso de tierra, construida con latas. “Tenemos a dos de las niñas mendigando en la calle. Traen un poco de pan, la gente les da harina”.

La madre de los niños está desempleada y su padre se fue a Colombia. Ortega dijo que la familia tiene que empezar el día sin comida ni café.

“Lloro por la noche”, dijo.

El salario mínimo mensual de Venezuela equivale a solo 3 dólares. La inflación alcanzó el 631% de enero a noviembre, según el banco central.

Aproximadamente 850 personas por semana cruzaban a Colombia desde Zulia antes de la pandemia de coronavirus, y aproximadamente la mitad regresaba después de realizar compras de suministros médicos u otros bienes, según Juan Restrepo, presidente del sindicato de transporte más grande de la región.

Ahora, unas 2.000 personas se van cada semana, dijo Restrepo: solo el 30% regresa.

Estados Unidos es el destino final para muchos.

Bajo la presión de Washington para detener el aumento de venezolanos que ingresan ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera sur, México anunció la semana pasada que impondrá requisitos de visa para que ingresen al país, aunque no está claro cuándo entrará en vigencia la medida.

LARGA CARRETERA NORTE

Los residentes del barrio pobre de Altos de Milagro Norte en Maracaibo dicen que la escasez de alimentos está siempre presente y que el colapso de su ciudad incluso está afectando los entierros.

La familia de José Amaya hizo un agujero en su patio al aire libre para enterrar a su hermano.

“La funeraria lo hará todo por 170 dólares, pero no tenemos los recursos”, dijo.

La comunidad tenía 2.200 residentes antes de la pandemia, pero solo quedan 1.500, dijo la trabajadora social María Carolina Leal.

Para llevar a su familia a Austin, Pirela vendió su automóvil y retiró los beneficios de la pensión. Eso fue suficiente para enviar a su esposa Daniela Mendoza, de 31 años, y a su hija Paula de 12, en avión desde Colombia.

A continuación, vendió sus electrodomésticos y sacó todos sus ahorros para embarcarse a él y a Daniel en una serie de vuelos al norte de Monterrey, México.

Un traficante de personas, que le cobró 4.400 dólares, los llevó a un pequeño edificio que albergaba a otros 30 migrantes venezolanos, aproximadamente un tercio de ellos de Maracaibo, dijo Pirela.

A la mañana siguiente, el grupo fue conducido siete horas hacia el norte hasta la frontera, caminando unos quince minutos para cruzar el Río Bravo a pie y entrar a Estados Unidos.

Fue recibido por funcionarios de migración y al día siguiente fue inscrito en un programa del Departamento de Seguridad Nacional que permite la liberación de migrantes con un monitor de tobillo, entregando su pasaporte y dando sus huellas dactilares.

Hasta ahora, Pirela ha tenido una cita de control con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, la primera en lo que dice que puede ser un largo proceso para legalizar su estado. Su próxima cita es en febrero.

“Ahora estoy con mi familia, el reencuentro fue hermoso”, dijo Pirela, y agregó que lo que más quiere es un permiso de trabajo.

“Tengo que esperar porque quiero hacer las cosas bien”.

La Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) alertó, en un comunicado, que productos de exportación nacionales se exponen a sanciones en el exterior por la reiterada violación de los derechos de propiedad intelectual del país.

«Reprochamos todo acto que suponga el irrespeto al derecho de propiedad, así como rechazamos de manera categórica, el irrespeto del marco legal regulatorio, nacional e internacional, que garantice el buen funcionamiento de la actividad productiva que representamos», concluye el comunicado.

El gremio de las franquicias no hace referencia expresa a ningún caso concreto, pero parece evidente que su comunicado aparece como reacción a la aparición en Caracas de una tienda que utiliza el logo de la marca estadounidense Starbucks sin licencia directa de la organización estadounidense.

La polémica, que comenzó como un cuestionamiento a las desigualdades sociales que provoca la mínima recuperación económica del país, se ha transformado en un debate sobre el necesario respeto a los derechos de toda forma de propiedad, una cuestión que toca al propio gobierno que utiliza marcas y productos extranjeros sin los derechos correspondientes.

En su comunicado, Profranquicias califica de «absoluto descaro» la aparición de tiendas que usan marcas internacionales sin derecho para ello. «Preocupa aún más que los responsables actúan de forma abierta, con inversión en publicidad, evidenciando que se trata de iniciativas planificadas sin buena fe alguna y sin temor a que puedan recibir acciones legales por parte de los legítimos titulares de las marcas afectadas».

La entidad gremial señala que estas conductas afectan de manera concreta a la confianza y credibilidad de los inversionistas nacionales y extranjeros en Venezuela y plantea que sancionar este tipo de prácticas, a través de un marco jurídico adecuado, forma parte de una «agenda de trabajo básico» para recuperar el aparato

Los titanes de la tecnología comenzarán a competir por el dominio del mercado metaverso en 2022 y las marcas no tecnológicas continuarán explorando cómo los metaversos podrían ofrecer mejoras operativas, según GlobalData.

En su último informe, ‘ Tech, Media, & Telecom Predictions 2022 ‘, la empresa líder en análisis y datos revela que los juegos y los usos comerciales impulsarán el crecimiento, pero las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y las medidas enérgicas regulatorias en China actuarán como un freno.

De cara al 2022, Emma Taylor, analista temática de GlobalData, ofrece su punto de vista:

Los juegos serán un punto de partida ideal

“En 2022, las compañías de juegos invertirán en el metaverso para expandir su ya sustancial base de usuarios para crear comunidades aún más amplias. Niantic, conocido por el juego de realidad aumentada (AR) Pokemon Go, y el desarrollador de Fortnite, Epic Games, lanzarán las primeras versiones de sus plataformas de metaverso, mientras que otros grandes editores de juegos como EA y Tencent comenzarán a desarrollar las suyas propias. Es probable que estos no sean tan diferentes a los mundos desarrollados en los juegos, pero pueden ofrecer niveles más altos de emersión e interoperabilidad.

“Unity y Epic Games competirán para convertirse en el proveedor de motores preferido para el desarrollo de metaverso, ya que son líderes en términos de tecnología e inversión. Este será un indicador clave de la dominación del mercado de metaverso temprano «.

Las empresas serán una frontera clave

“Las empresas se convertirán en un mercado principal para los desarrolladores de metaverso en 2022. Surgirán nuevos casos de uso como la capacitación, la optimización de fábrica y el trabajo colaborativo a medida que Nvidia, Microsoft, Meta y HTC fortalezcan sus capacidades de metaverso.

“Las empresas emergentes también desarrollarán soluciones específicas en torno a la visualización de datos, la colaboración y la capacitación. Es probable que estos sean adquiridos por actores más grandes a través de acuerdos de fusiones y adquisiciones (M & As). Startups como Varjo, que está creando tecnología de realidad virtual de vanguardia esencial para el metaverso, serán objetivos clave para la adquisición ”

La privacidad de los datos pasará a primer plano

“El uso de AR, realidad virtual (VR) y anuncios en metaversos traerá las preocupaciones sobre la privacidad de los datos a un primer plano. Aunque los proveedores adoptarán ‘privacidad por diseño’, por lo que los problemas de privacidad se abordan a lo largo del desarrollo de una tecnología, incorporándola en el diseño, para apaciguar a los reguladores, el metaverso seguirá siendo un terreno fértil para las violaciones. Los desarrolladores pueden apresurarse a apaciguar a los reguladores, lo que puede resultar en una protección mínima y simplemente convertirse en un ejercicio de hacer tictac «.

Los reguladores frenarán el crecimiento metaverso en China

“China es un mercado potencialmente lucrativo para el metaverso debido a su población conocedora de la tecnología y su amplia base de usuarios potenciales. Tencent ya ha registrado casi un centenar de aplicaciones de marcas registradas relacionadas con el metaverso, incluidas ‘QQ Metaverse’, ‘QQ Music Metaverse’ y ‘Kings Metaverse’. Jugadores clave como Tencent y Alibaba continuarán solicitando marcas comerciales relacionadas con el metaverso en función de sus plataformas existentes y comenzarán a comercializar algunas de ellas en 2022.

“Sin embargo, la represión regulatoria en curso sobre las empresas tecnológicas chinas inicialmente obstaculizará el crecimiento del metaverso, ya que los anuncios del gobierno inicialmente disuadirán la inversión. Esperamos que la inversión de las empresas chinas aumente gradualmente en general, ya que no querrán quedarse atrás en el escenario mundial.

«La cobertura mediática del metaverso explotó en 2021, y algunos lo ungieron como la próxima encarnación de Internet, sin embargo, en realidad, el metaverso no alcanzará su forma final hasta dentro de varios años más».

En una Venezuela oprimida nos toca celebrar con devoción una de las fechas significativas de los cristianos como es el nacimiento del Niño Dios. Este acontecimiento extraordinario tiene repercusión mundial, aunque algunos limitados en su entendimiento prefieran decir felices fiestas en lugar de lo que corresponde y da sentido a la fiesta: Feliz Navidad. Navidad es una celebración con identidad cristiana y el pesebre de Belén la representa en su sencillez. Celebramos que llegamos a la plenitud del tiempo en el que Dios envió a su hijo para salvarnos.

El mundo de hoy en crisis y sin rumbo es consecuencia del abandono de los principios y valores del cristianismo para una vida digna de ser vivida.

Celebramos el nacimiento de una fuerza de salvación que nos liberará de los enemigos, iluminará nuestras tinieblas y nos guiará por caminos de Paz. Dios ha asumido la condición humana para liberarnos de la esclavitud del pecado y nos abre el camino hacia la vida eterna.

Los cristianos estamos llamados a construir un mundo de justicia, paz, progreso, libertad, solidaridad y fraternidad. Somos seres para la vida y no seres para la muerte. El árbol del comunismo no produce buenos frutos sino antropofagia.

Cuando se pierde el sentido de justicia queda solo la barbaridad que nos arrastra a la sociedad deshilachada conformada por la estulticia del binomio Chávez-Maduro, quienes han pretendido esclavizarnos con el pensamiento único. Justicia es debido proceso, presunción de inocencia y proporcionalidad del castigo. Personalizar al otro es la clave de la nueva sociedad. Ser persona con claro discernimiento de mente y corazón, seres compasivos formados en hogares que no son simples viviendas. La refundación comienza por casa.

Jesucristo vino, viene y vendrá, para lo cual todos debemos empeñarnos en la edificación de un mundo fraterno para recibirlo en una humanidad sin opresores ni oprimidos. Navidad es incompatible con presos políticos. Jesús nos liberó para ser libres. El pasado pasó, el futuro no es, lo único que existe es el presente. Siempre llenos de fe, esperanza y caridad comprometidos en la construcción de un mundo mejor. Queremos vidas que terminen en luz y vida y no en oscuridad y muerte. Las mafias que usurpan el poder han hecho del ciudadano un mendigo de justicia, subsistencia y libertad. La nación es su hacienda personal.

El liderazgo que elegiremos trabajará para que la gente afirmada en su dignidad esencial e irrenunciable piense con cabeza propia orientada al bien común. Distinguimos entre el ciudadano libre y responsable del ciudadano masa que sólo requiere de jefes y sargentos. Así los quiere la corporación criminal para dominarlos y mantenerse en el poder. Estamos en el mundo para algo, con una misión de vida, para desarrollarnos no hay que asesinar a los vulnerables.

Desde el cielo ha descendido la paz verdadera sobre nosotros. Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad.

¡Libertad para Javier Tarazona. No más prisioneros políticos, torturados, asesinados ni exiliados!

El 2020 fue un año caracterizado por la pandemia de la COVID-19. En 2021, el problema intentó resolverse mediante la administración de vacunas. Pero la solución parece no haber sido del todo efectiva, pues mutaciones del virus y nuevas variantes de la enfermedad logran eludir los intentos por frenarla. De un modo similar, Bitcoin tiene constantes cambios, muchos de los cuales apuntan a eludir intentos por detenerlo o por atacar su esencia.

Por Miguel Arroyo en Criptonoticias

En línea con esto puede mencionarse al que, quizás, haya sido el más importante de los cambios: Taproot. Esta mejora fue la gran protagonista del 2021 de Bitcoin. Dotó a la red de mejores herramientas en cuanto a privacidad y eficiencia, que fueron bastante esperadas, tanto por la comunidad de usuarios como por los programadores.

Pero, si bien este fue el más llamativo de los cambios, no fue el único. Por ejemplo, en 2021 se incluyeron otras mejoras en cuanto a privacidad y hasta un tipo de contrato inteligente. Esto abre el camino a nuevas implementaciones que el software de Bitcoin podrá ofrecer en el venidero año 2022.

Bitcoin Core y su cambio de versión

Un cambio (de carácter meramente visual, ya que no tiene implicancia en el código) que ocurrió en el software de Bitcoin fue la modificación de la numeración de la versión.

Cada tanto se lanzan nuevas versiones del cliente de Bitcoin Core (código fuente de Bitcoin), las cuales solían utilizarse bajo el formato 0.21, por ejemplo, correspondiente a la penúltima versión. Sin embargo, en la última modificación, se decidió cambiar a 22.0.

Esto no es un dato menor. A nivel de desarrollo de software, que una versión de una aplicación comience en 0 denota que dicho programa aún se encuentra en fase de desarrollo (comúnmente conocida como “fase beta”). La evolución de la nueva versión de Bitcoin Core, ahora 22.0, denota en cambio un software más maduro conocido como versión “release”.

Oficialmente no se supo el porqué de la modificación en la nomenclatura. Sin embargo, esta fue una de las versiones con la mayor cantidad de cambios, en la que se incluyó el soporte general a la ya mencionada actualización Taproot.

Taproot, la gran evolución para Bitcoin

Si se habla de evolución en el protocolo de Bitcoin, gran parte de esta nota debería dedicarse a Taproot. Confirmado por votación popular de los mineros en junio, la llegada de esta mejora a Bitcoin se decidió para noviembre, en el bloque 709.632. Taproot se activó el 14 de noviembre y el ecosistema ya está comenzando a utilizarlo y a beneficiarse de él.

Justo antes de su llegada, algunos desarrolladores tuvieron que correr contrarreloj para solucionar un problema con las transacciones que hacían uso de Taproot, en este caso sobre Neutrino, un protocolo utilizado dentro de la red Lightning de Bitcoin.

Con Taproot, llegó a Bitcoin lo que se conoce como firmas Schnorr, con las que se quiere suplantar a las firmas ECDSA. La mejora aquí involucra aspectos de privacidad, eficiencia y escalabilidad.

Al entrar en funcionamiento, este nuevo tipo de firmas criptográficas permite que las transacciones —ya sean de una o de múltiples firmas— sean indistinguibles entre sí. Esto hace que los protocolos multifirmas puedan mejorar sus sistemas de privacidad.

Al mismo tiempo, gracias a un uso eficiente de recursos, las transacciones multifirmas logran ser menos pesadas, lo que puede traducirse en una reducción en las tarifas.

unto con Taproot también llegó un nuevo sistema de direcciones conocidas como bech32m o SegWit v1. No son el remplazo del SegWit nativo, que ahora pasó a conocerse como v0, sino, más bien un nuevo modelo direcciones SegWit con soporte en Taproot. Este tipo de direcciones se conocen como P2TR o Pay to Taproot (Pagar a Taproot). Carteras como Trezor y Ledger ya han comenzado a brindar soporte para este tipo de direcciones.

Un Bitcoin más privado y seguro
Con la llegada de Taproot hubo mejoras en el ámbito de la privacidad y es que ahora, gracias a un nuevo sistema conocido como MuSig2, las transacciones multifirma tendrán mayores niveles de privacidad.

Según detalló el desarrollador Jimmy Song, en una publicación realizada el pasado noviembre, Taproot resuelve muchos problemas sobre cómo resguardar y recuperar los bitcoins almacenados. Song explica que, a través de los nuevos sistemas multifirmas, el firmante no necesita conocer toda la información de la clave pública a la que está firmando. Los usuarios de Bitcoin pueden repartir llaves a sus amigos, sin que estos sepan a qué dirección pertenecen, para así crear un sistema de recuperación alterno.

También hubo otros avances en cuanto a privacidad no relacionados con Taproot, como es la eliminación del soporte a los nodos Tor v2, versión antigua de esta red, para dar paso definitivo a la versión v3.

Además de ello, en Bitcoin Core 22.0 se agregó el soporte a I2P o “Proyecto de Internet Invisible”. Este, básicamente, funciona como una red de conexión a Internet distribuida que, a diferencia de TOR y su enrutamiento de cebolla, segmenta la conexión en trozos. De esta forma se divide el enlace e información entre todos los actores dentro de la red, de manera tal que las conexiones resultan irrastreables. Esto permite tener nodos Bitcoin más privados.

Contratos inteligentes en Bitcoin

Taproot no trajo los contratos inteligentes a Bitcoin, pero sí trajo una serie de beneficios que permiten ejecutar transacciones según ciertas condiciones, como ocurre en un contrato inteligente. Se puede decir que estos existen en Bitcoin desde hace mucho tiempo, sin embargo, su programación y ejecución es mucho más compleja.

Entre estas nuevas características se encuentran los Scriptspends. Jimmy Song ha explicado que permiten “programar” parámetros de gastos al momento de enviar bitcoins, como decir cuánto tiempo deberán durar los BTC almacenados antes de ser gastados.

Una de las aplicaciones que el mencionado desarrollador ve para este tipo de protocolos está en las herencias. Los bitcoiners, por ejemplo, podrán definir cuánto tiempo estarán bloqueados los BTC, así como el número de firmas necesarias para reclamarlos.

Los Scriptspends no fueron los únicos protocolos que permiten ordenes avanzadas que llegaron a Bitcoin en este 2021. Desde el año pasado se hablaba de los contratos de registro discreto o DLC por sus siglas en ingles. Estos hacen que se pueda utilizar oráculos, que aportan información externa de la cadena de bloques, lo que abre un nuevo panorama de posibilidades.

En marzo pasado se pudo conocer que un contrato DLC se ejecutó utilizando 3 fuentes de información (oráculos) diferentes. En este caso de trataba de contratos relacionados a futuros de bitcoin. Cada oráculo aportaba información referente al precio del BTC.

Esto permite emular, de alguna manera, plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) que operan con derivados de criptomonedas. De cierto modo, muy particular, las DeFi llegaron a Bitcoin.

Con relación a ello, la plataforma dedicada al desarrollo de este tipo de contrato, también hizo el lanzamiento de una cartera para la administración de los contratos DLC y un sistema que permite a cualquier usuario crear sus propios oráculos, ya sea sobre el precio de bitcoin, apuestas deportivas, etcétera.

En toda esta temática de contratos inteligentes, hubo un hito importante que, debido a su poco uso, hasta el momento, pudo pasar desapercibido. Este fue el lanzamiento de Sapio. Se trata de un lenguaje de programación scripting, que permite la creación de transacciones automatizadas, el cual abre la puerta a una posible creación de contratos inteligentes mucho más complejos que los que actualmente permite el protocolo de Bitcoin.

Atomic swaps con Bitcoin

Bitcoin es descentralizado, pero intercambiarlo por otras criptomonedas no suele serlo. Recurrir a entes centralizados para el intercambio de criptoactivos puede ir en contra de los valores de independencia del ecosistema. Es allí donde nace la necesidad de los atomic swap o intercambios atómicos. Son sistemas descentralizados que posibilitan el intercambio de criptomonedas entre sí.

2021 fue el año en el que los atomic swaps de Bitcoin y Monero comenzaron a crecer gracias a las nuevas implementaciones de los protocolos desarrollados por la empresa COMIT. Este tipo de intercambios sin intermediarios lleva años de desarrollo.

En 2017 se empezaron a realizar los primeros de estos intercambios, entre BTC y ETH, pero no fue sino hasta el año pasado en que se lograron los primeros intercambios atómicos reales. Para 2021, este mercado comenzó a ver sus primeros clientes.

Algunos desarrolladores se bajan del barco de Bitcoin

Una noticia que cerró el año y de cierta manera preocupó a la comunidad bitcoiner fue que ahora quedan menos mantenedores del código fuente de Bitcoin (Bitcoin Core). Solo quedan dos: Marco Falke y Michael Ford. Esto después de la salida de Samuel Dobson el pasado 10 de diciembre, lo cual se sumaba a al retiro de Jonas Schnelli, quien dimitió en octubre pasado.

Vale la pena diferenciar entre desarrolladores de bitcoin y mantenedores. Bitcoin es desarrollado por y para la comunidad. Cualquier programador con capacidades puede desarrollar mejoras para Bitcoin. Los mantenedores, por su parte, hacen las veces de jurado, al verificar y aceptar las diferentes modificaciones. Para que una propuesta pueda finalmente ser aceptada en el código fuente, debe ser planteada inicialmente como una BIP (propuesta de mejora de Bitcoin) para su posterior discusión y final aprobación o rechazo.

Los mantenedores no necesariamente tienen como tarea traer mejoras a Bitcoin, sino que solo sirven como encargados del mantenimiento. Si bien, luego de la noticia se especuló sobre una posible centralización en las decisiones sobre el principal cliente de la criptomoneda, Bitcoin Core, cabe aclarar que existen otras personalidades que aún se encuentran activas. Ellos, si bien no operan como mantenedores, tienen acceso al código fuente. Entre estas personas se encuentran Pieter Wuille, Wladmir J. van der Laan y Hennadii Stepanov.

Un Bitcoin que evoluciona

2021 fue un año de evolución para Bitcoin como fenómeno social, desde El Salvador adoptándolo como moneda oficial hasta el nacimiento de los primeros fondos cotizados en Estados Unidos junto con el nuevo máximo histórico conseguido este año.

Las estadísticas de adopción de bitcoin van en ascenso, y tras este crecimiento la evolución del código fuente de Bitcoin no se ha quedado atrás, siendo Taproot el máximo hito conseguido en Bitcoin este año. Esto a la espera de la evolución de los scripts en Bitcoin que permitan el desarrollo de contratos inteligentes complejos.

Vale destacar que todos los hitos conseguidos en Bitcoin en 2021 se hicieron sobre el cliente principal conocido como Bitcoin Core, que corre en más del 99% de todos los nodos actualmente. El resto de clientes son bifurcaciones del código original de Bitcoin Core.

2022 se abre como una ventana de posibilidades para el software de Bitcoin, siendo la implementación de contratos inteligentes más complejos en la red, uno de los casos más esperados.

1/ La farsa

Nunca en la Historia, un sangriento imperio desaparecido como el azteca había intentado colonizar otro imperio difunto, el inca de los Andes, y, a ejemplo de Hernán Cortés, con la ayuda de tribus andinas sojuzgadas por los incas, como los quechuas y aymaras, más algunos piratas de origen español que, como Lope de Aguirre, no reconocen a su Rey ni a su Nación.

Esa brujería metahistórica, para los peruanos vil injerencia colonial, la perpetró Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, junto al cacique cocalero Evo Morales y alquilones de la tribu podemita, unidos para apoyar a Pedro Castillo, cuyo gobierno se tambalea tras ser atrapado robando sin el sombrero gigante ni el liqui-liqui boliviano. López Obrador, que, pese a sus recios apellidos españoles, se finge azteca, anunció el envío de víveres, vacunas y consejeros económicos para Castillo, que, también a pesar de su apellido, se finge quechua sin rastro de españolidad. Algo antes ya había llegado el nuevo embajador cubano (o siboney, guanahjuatabuey o taíno) “El Gallo”, coronel de inteligencia perito en operaciones encubiertas.

Evo, “non grato” y Alva, reivindicada

A continuación, Evo Morales, gran cacique cocalero y huésped fijo en Lima de la gargantuesca tribu de los cerrones, quiso poner el pie en el Cusco con el tenderete de UNASUR, pero fue declarado “persona non grata” por el Congreso peruano. La respuesta del grupo aindiado de Puebla fue que sicarios de la tribu podemita acusaron a la presidenta del Congreso peruano, María del Carmen Alva, de visita en Madrid, de haber dicho que Castillo y su gobierno eran golpistas, torpes, delincuentes y terroristas.

Es una descripción ajustadísima, pero nunca la hizo. Se trataba de urdir la destitución de la presidenta del Congreso para vengar la que se había intentado en el Congreso con Castillo. Fracaso total. El montaje era burdo, el ex-premier Bellido negó el apoyo de una parte de Perú Libre, y Bermejo y otros acabaron dejando el grupo, él se supone que camino del VRAEM y del Sendero Luminoso de los Quispe Palomino. Ellos fueron los financiadores, a través de “Los Dinámicos del Centro” de Cerrón, de la campaña de Castillo. En Perú, el Poder se basa en ese delito, que podría resolver la fiscalía de no estar en manos de la izquierda caviar, que ha preferido entregar el Poder a Sendero Luminoso antes que a una Fujimori.

2/ La tragedia

Pocos días antes de las elecciones chilenas, Mario Vargas Llosa clausuró en Argentina unas jornadas de la Fundación Libertad, que dirige con mano esforzada y solvente Gerardo Bongiovanni. Una frase en su extraordinario discurso me llamó la atención: “Hablamos de América Latina y estamos a pocos días de decir que América Latina ha desaparecido”. Desde España, lo de “Latina” siempre nos suena a cursilada francesa, que lo es de origen, y de negación del mérito español y, en menor medida -aunque no pequeña-, portugués en la llegada de la civilización occidental a esa parte del mundo. Pero, pues que hablamos de difuntos, aceptemos la esquela del falsolatina.

Porque, efectivamente, el 19 de Diciembre de 2021 Chile eligió a un presidente comunista, Boric, para guiar su destino camino del cementerio de Cuba, Venezuela, Nicaragua y demás fosas de la América Soviética. En el repaso a la situación de los países echados a perder que, no hace mucho, parecían haber ingresado definitivamente en el club de la civilización y la prosperidad, Mario empezó por México, en homenaje a Ernesto Zedillo, allí presente, que devolvió o simplemente otorgó a sus paisanos la libertad de votar. Y votaron. Y votaron bien… hasta que empezaron a votar mal.

El resultado de esos errores es la presidencia, grotesca y criminosa, de Andrés Manuel López Obrador, que, como consignó el gran novelista y fallido presidente peruano, ha recibido al tirano de Cuba “como si fuera el virrey de México”. Nunca la “dictadura perfecta” que mezcló la política de extrema derecha en el interior y de extrema izquierda en el exterior se ha volcado tanto hacia el narco y hacia el comunismo como en la actualidad.

De lo primero tenía ya experiencia AMLO. De lo segundo ha demostrado tener enorme apetito. Sólo alguien intelectualmente basuriento es capaz de arrodillarse, como presidente electo del primer país del mundo de lengua española, ante el carcelero y verdugo de Cuba, sin elecciones desde hace 63 años. Hace falta una insensibilidad de piedra pómez hacia el sufrimiento humano para identificar a tu país con esa máquina de sangre y de miseria. Y eso ha hecho AMLO, que, como la Cuba de Castro en África cuando era una sucursal de la URSS, envía brigadistas rojos al Perú para sostener al tirano dizque indígena, perito en atracos, coimas y sobornos.

Nicaragua, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil…

Reparó luego Mario Vargas Llosa en el silencio internacional sobre el fenómeno tiránico más asombroso que se ha visto en América, sea del Sur, del Norte o del Centro: las últimas elecciones en Nicaragua. Ni en las tiranías más extravagantes de ese amasijo o revoltijo de repúblicas mal avenidas en que hace dos siglos se convirtieron las antiguas tierras de las coronas de España y Portugal hay un caso como el de Daniel Ortega y su Despótica Cónyuge, que para asegurarse de ganar las elecciones metieron en la cárcel a todos los demás candidatos. Y nadie ha protestado. Nadie.

En realidad, la América Soviética se ha construido sobre el silencio cómplice o el aplauso abierto de la gran mayoría mediática y profesoral de aquella desdichada parte del mundo. Incluidos, por supuesto, los Estados Unidos, cuyas universidades han sido reservorios comunistas tras la caída del Muro y hoy proveen de todo el arsenal ideológico, racial y de género, indigenista y ecologista, con el que ha lavado su imagen, no su realidad, el comunismo genocida de Venezuela o el terrorista del Perú y de Colombia.

No es que no falten, es que sobran voluntarios en la crema de la crema de sus universidades de élite sesudos propagandistas del marxismo-leninismo tropical. “Del buen salvaje al buen revolucionario”, el gran libro de Carlos Rangel sobre esa ideología racista occidental ante las tiranías comunistas, buenas para América pero inaceptables para Europa, podría subtitularse “Y del buen revolucionario al buen salvaje”, porque eso es lo que hoy vende con enorme éxito la Ivy League: la vuelta a la naturaleza al estilo de Woodstock, pero con las técnicas políticas del Gulag y el Laogai.

Uruguay, la última trinchera liberal

Avizorando, es decir, temiendo el futuro, Mario no sólo habló del doloroso caso del Perú, sino de Colombia, a punto de caer en manos de Petro, que es como decir las FARC, hoy en el narcoparaíso venezolano. Y de Brasil, que puede caer muy pronto en manos de Lula, delincuente que fue condenado como tal pero que recientemente, en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, comparó su caso judicial con el de Cristina Kirchner. No sabíamos que el latrocinio de Lula hubiera alcanzado semejantes sumas. De Argentina, por prudencia y piedad, no habló. Para qué si estaban allí.

De esa hecatombe de la civilización política, de ese liberticidio de masas que es la recién nacida la América Soviética, sólo se salvan, por ahora, Ecuador, aunque cercado, y el Uruguay del presidente Lacalle Pou. De los trescientos millones de humanos bajo la bota soviéticoamericana, la civilización liberal sólo puede sentirse segura entre los tres del “Paisito“. Nunca la tiranía pudo llegar a tanto. Nunca la libertad pudo llegar a menos.


Este artículo fue publicado originalmente en Libertad Digital el 26 de diciembre de 2021

La publicación fue financiada por 460 mecenas que aportaron 18.000 euros. El libro plantea que la inconfiscabilidad de Bitcoin redefine el derecho de propiedad.

«En el libro se encontrará un análisis filosófico de Bitcoin y de su relación con el Estado como concepto concreto. Un nuevo enfoque sobre las consecuencias políticas de Bitcoin». Así describe Álvaro D. María para CriptoNoticias La Filosofía de Bitcoin.

Esperado por muchos bitcoiners de habla hispana, especialmente por los 460 mecenas que aportaron un total de 18.000 euros para su publicación (de un objetivo inicial de 3.500 euros), el primer libro dedicado a Bitcoin escrito por el investigador español fue finalmente publicado este miércoles 23 de diciembre, como un regalo anticipado de navidad.

La publicación del libro ha sido increíble, después de 6 meses sin que ninguna editorial me prestara atención, tras el podcast de Lunaticoin el apoyo fue masivo, conseguí editorial en unos días, un crowdfunding impresionante que recaudó en una hora el objetivo y acabó con más del 500 %, más de 450 mecenas y cientos de comentarios. Una locura.

Álvaro D. María, autor de La Filosofía de Bitcoin.

En efecto, muchos conocimos a Álvaro luego de una magistral entrevista realizada por el podcaster Lunaticoin, donde se dictó cátedra sobre cómo la Teoría del Estado, la Filosofía del Derecho y la Teoría Monetaria pueden articularse para pensar este fenómeno inagotable y multidisciplinario que es Bitcoin.

Bajo el título Bitcoin y la crisis del Estado, los bitcoiners españoles exploraron la encrucijada a la que se enfrenta el Estado con la aparición de una forma inédita de propiedad que tiene, entre sus características más importantes, la inconfiscabilidad. Es por esto que el autor, bajo el apellido pseudónimo D. María, pondera el cambio paradigmático que introduce Bitcoin a la noción de Derecho de Propiedad de la siguiente manera:

Esto supone un cambio jamás conocido en la historia, siquiera planteado. Cualquier bien corpóreo puede ser confiscado, pero en el Ciberespacio la soberanía del Estado no tiene poder, por lo que se pueden construir nuevas categorías que antes eran simplemente impensables porque no había tal.

Álvaro D. María – La Filosofía de Bitcoin.

Bitcoin permite la secesión patrimonial ante el Estado

Para el autor, las implicaciones de Bitcoin llegan a tal punto que permite la secesión patrimonial ante el Estado aún dentro del mismo territorio en el que se habita, tal y como lo afirma en conversación con Javier Bastardo en el podcast Hablemos de Bitcoin.

El Estado, idea histórica que solo alcanza su madurez hasta entrado el siglo XVIII, ha alcanzado tal dimensión que a muchos les cuesta creer que haya algo en el mundo que pueda escapar a su control. De ahí el choque que produce la idea de Bitcoin a quienes por primera vez se enfrentan a él. Está a tal punto interiorizada y normalizada su existencia que se asume como una forma política sempiterna, por lo que la sola idea de que algo lo amenace con entrar en crisis despierta profundo escepticismo.

Sin embargo, para Álvaro D. María, Bitcoin, en conjunto con otros condicionantes estructurales, nos obligan a pensar en la vida post-estatal. «Creo que estamos en un momento de cambio de Era y Bitcoin va a ser el catalizador en los próximos años de esta transición», dice María.

La Filosofía de Bitcoin puede conseguirse en Libros.com a un precio de 4 euros en formato digital y 16 euros en formato físico.

En enero de 2019, Chase Lochmiller y Cully Cavness, compañeros de la escuela preparatoria de Denver que se reunieron recientemente, se dirigieron a las llanuras nevadas de Wyoming para llevar una parte de la cultura tecnológica al corazón de Estados Unidos. Temblando a temperaturas de -20F (-29C), conectaron un prototipo de su creación: una máquina que aprovecha el «gas residual» de las plataformas petrolíferas para impulsar la minería de criptomonedas.

Por Leanna First-Arai para The Guardian | Traducción libre del inglés por morfema.press

Las criptomonedas como bitcoin, la moneda digital descentralizada más popular, tienen un consumo eléctrico grande. Entonces, para aprovechar una fuente de energía barata para ejecutar sus operaciones mineras de bitcoins, Lochmiller y Cavness se asociaron con compañías petroleras para reutilizar un subproducto, principalmente metano, que generalmente se ventila o quema en bengalas.

«Activamos el interruptor y vimos que todos los servidores de minería de bitcoins se iluminaban en verde, y se podía ver que la bengala se encogía un poco», dijo Lochmiller, un «niño de la ciudad» que se describe a sí mismo y que nunca antes había puesto un pie en un campo petrolífero.

«Fue una especie de momento de Frankenstein, como ‘¡Dios mío, está vivo!'»

Su creación es parte de una ola de nicho de nuevas empresas tecnológicas que ahora están mirando a la industria del petróleo y el gas para ayudar a impulsar el auge de las criptomonedas. Lochmiller y Cavness, que iniciaron una empresa minera de bitcoins llamada Crusoe Energy, ven su solución como un matrimonio entre dos problemas capaces de «resolverse» entre sí: el desperdicio de la quema de gas que contribuye a la crisis climática y la necesidad de energía más barata como Cripto aumenta en popularidad.

Chase Lochmiller y Cully Cavness, fundadores de Crusoe Energy, muestran sus centros de datos modulares. Fotografía: Crusoe Energy

Los expertos en clima, sin embargo, advierten que es una «solución falsa» siempre que se permita que continúe la producción de petróleo y gas. La principal autoridad mundial en ciencia del clima concluye que solo una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero ayudará a evitar una calamidad climática; La mera búsqueda de usos alternativos para el “gas residual” no enfrenta la imperiosa necesidad de frenar el consumo de combustibles fósiles. En todo caso, advierten los investigadores, las compañías petroleras pueden sentirse incentivadas a perforar aún más.

«Al final del día, todavía están quemando gas natural», dijo Arvind Ravikumar, investigador de metano de la Universidad de Texas en Austin, quien consideró que la mitigación de llamaradas y las empresas que proponen tecnologías similares son una «estafa».

Lochmiller y Cavness, sin embargo, dicen que su trabajo ayuda a la industria a producir petróleo de la manera más limpia posible, ganando tiempo o «extendiendo la pista» para la transición energética.

Su compañía ha atraído a inversores de alto perfil, incluidos Bain y Winklevoss Capital, que recaudaron 125 millones de dólares para su segunda ronda de recaudación de fondos en abril. Planean implementar 100 centros de datos de minería de bitcoins para principios de 2022, frente a las 65 unidades que ya están en su lugar.

Crusoe ha registrado su solución como «mitigación de destellos digitales». Instalan flotas de centros de datos que zumban en estructuras similares a contenedores de envío junto a plataformas petrolíferas remotas. Luego, a los productores de petróleo se les paga por el gas residual que de otro modo no usarían porque es más barato quemar que pagar para transportarlo al mercado. A cambio, Crusoe puede utilizar el subproducto para impulsar las operaciones informáticas que consumen mucha energía en el sitio.

Los centros de datos consumen enormes cantidades de energía porque no hay un «banco» centralizado que tenga criptomonedas. En cambio, las nuevas monedas se crean resolviendo ecuaciones complejas que requieren una gran potencia informática para autenticarse. Luego, la moneda se rastrea en un libro mayor descentralizado, conocido como blockchain, que también requiere muchos recursos para mantener.

La nueva tecnología se produce en medio de una «gran migración minera» que está actualmente en curso en los Estados Unidos después de que China prohibiera la cripto minería en septiembre. Y con un enfoque global renovado en la reducción del gas de efecto invernadero altamente potente, el metano, que es el principal «gas residual» en la quema, el modelo está particularmente de moda.

Los reguladores favorables al petróleo, los funcionarios electos, los grupos industriales y los gigantes de los servicios financieros han estado tomando nota. El comisionado Jim Wright de la Comisión de Ferrocarriles de Texas, la agencia estatal encargada de regular el petróleo y el gas, le dijo a The Guardian que las configuraciones modulares de mitigación como las de Crusoe son «más atractivas». El senador de Texas Ted Cruz también es fanático .

Mientras tanto, los legisladores de Dakota del Norte en ambos lados del pasillo aprobaron una ley este año que hace que los productores de petróleo sean elegibles para un crédito fiscal si emplean la mitigación de llamaradas en el lugar. Crusoe, que tiene su sede en Williston, Dakota del Norte, el corazón del esquisto de Bakken , trabajó en estrecha colaboración con los legisladores para aprobar el proyecto de ley.

Según Paasha Mahdavi, profesora de ciencias políticas en la Universidad de California, Santa Bárbara, quien fue coautora de un artículo de 2020 sobre medidas de mitigación del metano, las nuevas tecnologías que dejan de arder en la fuente parecen reducir las emisiones.

Como era de esperar, la opción de expansión de bitcoin es enormemente atractiva para la industria. Los centros de datos de Crusoe se configuran sin costo para los productores, quienes ganan dinero con el gas que de otra manera no ganarían.

“Es esencialmente una oferta gratuita para la compañía petrolera”, explicó Cavness a principios de este año en la conferencia virtual de desarrollo de gas no convencional de Hart Energy para las regiones de Bakken y Rockies.

Cavness y Lochmiller dicen que están en la cúspide de las últimas investigaciones climáticas. Pero los críticos advierten que su empresa se encuentra directamente dentro del ecosistema tecno-optimista de Silicon Valley, donde la búsqueda de soluciones innovadoras puede cegar incluso a los empresarios más conocedores del clima.

Los expertos en clima advierten que la perspectiva de Crusoe, y su «solución» propuesta, refleja una comprensión selectiva de la ciencia. Incluso los pronósticos más conservadores dicen que la exploración de petróleo y gas debe detenerse de inmediato para evitar los peores impactos de la crisis climática, incluida la pérdida innecesaria de vidas humanas. Pero a pesar de la marca de Crusoe centrada en el clima, Lochmiller confirmó que la compañía apoya la exploración y perforación en curso.

Como lo ve Cavness, incluso después de que su hija, ahora pequeña, envejezca o llegue al final de su vida, los combustibles fósiles seguirán existiendo. Si la industria petrolera estará “obligada a mantener la vida en el planeta” de todos modos, Cavness pregunta, ¿por qué no perforar de la manera más limpia posible?

Continúe leyendo en The Guardian (en inglés)

Reprimidos, encerrados, enfermos, abandonados, torturados, el régimen mantiene a casi 300 presos políticos entre civiles y militares. ¿Qué gana con esas crueldades e injusticias? Una serie de cambios se están produciendo en el mundo y entre ellos, pero para mal, está esta Venezuela que, diga lo que diga el castro-madurismo, no levanta cabeza.

Mientras productores de petróleo aprovechan aumentos de precios y la todavía necesidad mundial de la energía petrolera, aunque cada día un poco más otras energías menos contaminantes ganan terreno, Venezuela sigue convertida en productos y exportador de tercera o cuarta categoría, ya no es confiable, con carencias molestas e incómodas de combustibles, forzando a los conductores privados, transportistas de pasajeros y camioneros no solo a hacer humillantes largas colas, sino a pagar por una gasolina de baja calidad y exageradamente costosa.

Países de Latinoamérica que viajan a pasar el rato en una conferencia inservible, inútil, etérea, del Alba, en el único país casi tan pobre como Haití, ven con ojos ambiciosos las posibilidades de negocios con la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, China y buena parte de una Asia pujante.

Venezuela está quedando rezagada, por terquedad, ideología o desconcierto -¿o los tres?- del presidente y el grupo de sumisos incompetentes que tiene como gabinete de confianza. En sus manos un país de enorme potencial que solo se caracteriza por su miseria, pobreza, malestar de la mayoría de la población, por la mirada fija y suspicaz de verdaderas potencias del mundo, una moneda que nada vale; una economía en decadencia atascada en la incapacidad, por ser utilizada, aprovechada, por criminales de diferentes latitudes para robar su producción minera y alardear de sus propias geopolíticas.

Y por la feroz represión policial-militar dirigida por castro-cubanos cuya corona son centenares de presos y exiliados políticos en las peores condiciones.

¿Qué pasaría si el oficialismo comienza a abrir puertas, ayudas, alianzas a las grandes empresas estadounidenses y europeas? Ellas mismas se encargarían de lograr no la suspensión pero flexibilización de las sanciones. Venezuela no tiene dinero ni capacidad política para rescatar la industria, producción e ingresos petroleros; Shell, Standard Oil y otros gigantes de la energía sí, aunque exijan condiciones especiales que serán protestadas por una oposición a la cual  pocos hacen caso pero paliadas por dinero que terminaría en beneficio público. Si quieren más detalles fíjense aquí mismo, al lado, en Guyana, convertida en potencia petrolera abriendo espacios a esas empresas -y, de paso, quedándose de una vez por todas con el Esequibo, ante la desidia, apatía e indolencia venezolana.

Como con el petróleo, en diversos sectores de la economía, incluyendo la minería del llamado “Arco Minero” que hoy no es más que zona de explotación brutal sin respeto al medio ambiente, de olas de pequeños mineros que mucho piensan en los poquitos que van consiguiendo y poco en el país.

Con el poder en la mano, solo le falta ejercerlo en la forma correcta. Tener presos políticos no va a darle tranquilidad pero sí una constante crítica de las democracias del mundo. Un extraordinario regalo de Navidad para el país, miles de venezolanos y su propio régimen, es liberarlos.

Algunos regresarán a ser activos opositores, los militares ya han perdido sus carreras, se irán a recuperarse en sus casas, el país ganaría alegría y el régimen una nueva mirada de la comunidad internacional además de argumentos sólidos para la progresiva suspensión de sanciones y la clemencia de la Corte Penal Internacional.

El peor negocio es enfrentar a su vecina Colombia, país favorito de Estados Unidos, con una economía que aunque con altibajos, crece. Los narcoguerrilleros pueden tener cómplices en Venezuela y su estructura de mando, pero son mal negocio para la estabilidad y respeto mundial.

Rusia y China están lejos, Estados Unidos a pocas horas de vuelo. Cuba puede ser astuta pero no ayuda más allá de la asesoría en represión, y sigue siendo una nación incapaz de producir nada sino mentira y represión, porque hasta sus excelentes jugadores de beisbol escapan y quienes tienen una oportunidad huyen despavoridos.

El único problema de liberar a los presos políticos es qué hacer con el enorme grupo de desempleados carceleros, torturadores y asesinos que se encargan de ellos, pero muchos podrán ser reinsertados en la Fuerza Armada, otros terminarán convertidos en bandidos.

En cambio, esa liberación daría al régimen aire nuevo, cara que podrá ser vista y escuchada universalmente, se pondría en un pináculo de interés complaciendo lo que el mundo pide, ser un demócrata que dio un giro para llevar al país de nuevo hacia la prosperidad y bienestar. ¿Ilusión y mucho pedir?

@ArmandoMartini

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top