Morfema Press

Es lo que es

DBuford

Vía Nuevo Día

El Saime confirma que para la renovación del pasaporte y la cédula el único requisito es llevar la planilla que genera la página web.

El director regional en Falcón del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), José Sambrano aseguró que el único requisito para la renovación de la cédula y el pasaporte es la planilla que genera la página web.

Desde hace mes y medio que se implementó la nueva página web, donde todos los usuarios tienen que gestionar su documento requerido con el Saime en linea. Los trámites que tienen mayor volumen son la cedulación y pasaporte tanto por primera vez como la renovación.

Sambrano dejó claro que para la renovación de pasaporte venezolano y la cédula el único requisito es la planilla que le genera la página web. En lo que respecta a la cedulación por primera vez los padres del niño deben llevar la partida de nacimiento que debe ser verificada por el fiscal del CNE. Además ese documento se archiva.

Los otros casos donde debe llevar algún documento extra es la actualización de estado civil, casado o divorciado que deben llevar la respectiva acta que demuestre su situación.

Uno de los beneficios del nuevo sistema es que el usuario escoge la fecha y la hora que quieres ser atendido en la oficina del Saime, de acuerdo a la disponibilidad del sistema.  

En lo que respecta al retiro de documento se puede realizar cualquier día de la semana, siempre y cuando el sistema se halla avisado que fue impreso.

SAIME TRÁMITES: RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA

El director regional de Saime asegura que las formas de recuperación de la contraseña del sistema existen dos formas. La primera dirigirse a la oficina Saime más cercana para que le realicen una actualización del correo electrónico. Y la segunda forma es a través del sistema patria, donde se puede recuperar la contraseña con el envío de un mensaje a texto a su teléfono asociado.

Aseguró que en la redes sociales en la dirección @redsocialsaime se encuentran distintos tutoriales para apoyar a los usuarios en la realización de los trámites.

Vía VOA

El presidente ruso habría cedido a sus intentos iniciales de tomar Ucrania de manera expedita tras su «operación militar especial». La falta de municiones y fuerzas en el terreno también atentan contra los objetivos de Moscú.

El presidente ruso Vladimir Putin, que en el pasado se mostraba confiado, podría estar renunciando a sus planes para someter rápidamente a Kiev y conquistar Ucrania, según la evaluación más reciente de los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

Las agencias de inteligencia estadounidenses argumentaban anteriormente que el jefe del Kremlin creía que era necesario conquistar Ucrania para cumplir su destino.

Pero a medida que la guerra avanza en su segundo año, los servicios de inteligencia de EEUU creen que el líder ruso ha cedido, de alguna manera, a las realidades sobre el terreno.

“Evaluamos que Putin probablemente ha reducido sus ambiciones inmediatas de consolidar el control del territorio ocupado en el este y el sur de Ucrania y garantizar que Ucrania nunca se convierta en un aliado de la OTAN”, dijo el jueves la directora de la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI, por sus siglas en inglés), Avril Haines, a los miembros del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado.

«Las fuerzas rusas ganaron menos territorio en abril que durante cualquiera de los tres meses anteriores, ya que parecían pasar de operaciones ofensivas a defensivas a lo largo del frente», explicó Haines.

«Las fuerzas rusas se enfrentan a una importante escasez de municiones y están bajo importantes limitaciones de personal», agregó. “Si Rusia no inicia una movilización obligatoria y asegura suministros sustanciales de municiones de terceros, más allá de las entregas existentes de Irán y otros, será cada vez más difícil para ellos sostener incluso operaciones ofensivas modestas”.

Haines, haciéndose eco de una advertencia en su testimonio ante el Congreso en marzo, dijo que Rusia y Ucrania seguían atrapadas en una «guerra de desgaste brutalmente agotadora en la que ninguno de los tiene una ventaja militar definitiva».

Ucrania, dijo, sigue dependiendo de la ayuda militar occidental para hacer retroceder a Rusia, mientras que el Kremlin se ve obligado a depender más de amenazas y tácticas asimétricas debido a la degradación de sus fuerzas terrestres.

Las fuerzas terrestres de Rusia «dependen de las reservas y del equipo de reserva», dijo el teniente general Scott Berrier, director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, también presente en la audiencia.

«Les llevará un tiempo reconstruir», dijo a los legisladores mientras testificaba junto a Haines. «Las estimaciones van de cinco a diez años en función de cómo les afecten las sanciones y su capacidad para volver a poner la tecnología en vigor la opción nuclear».

Sin embargo, Berrier advirtió que la degradación de las fuerzas terrestres de Rusia no debe verse como una indicación de debilidad general.

“Aunque sus fuerzas terrestres están degradadas en este momento, las reconstruirán rápidamente”, dijo, y describió a Moscú como “todavía una amenaza existencial” debido a sus fuerzas nucleares, que aún no han sido probadas.

Pero en cuanto a si Putin podría estar inclinado a usar armas nucleares para alterar el curso de la guerra en Ucrania, los líderes de inteligencia de EEUU dijeron que, a partir de ahora, no tanto.

«Hay una serie de escenarios en los que hemos pensado», dijo Berrier a los legisladores. «En este momento, diría que creemos que es poco probable».

«Desde la perspectiva de los servicios de inteligencia, es muy poco probable», agregó Haines.

Ataque con drones al Kremlin

Al igual que otros altos funcionarios estadounidenses, Haines y Berrier pidieron cautela con respecto a la acusación de Rusia de que Ucrania lanzó un ataque con aviones no tripulados contra el Kremlin esta semana como parte de un intento de asesinar a Putin.

«Ha visto que el gobierno ucraniano niega haberse involucrado en esto y, en este momento, no tenemos información que nos permita proporcionar una evaluación independiente sobre el tema», informó.

Haines comentó que es bien sabido que Putin no suele pasar la noche en el Kremlin, lo que arroja algunas dudas sobre la afirmación rusa.

Por su parte, Berrier dijo también que las fotos disponibles sugerían que el ataque fue organizado con drones que tendrían que haber sido controlados por alguien sobre el terreno, con vistas al Kremlin.

Rusia, China

Tanto Haines como Berrier dijeron a los legisladores que la invasión rusa de Ucrania había acercado a Moscú y Beijing.

“Desde la invasión, esa cercanía se ha acelerado hasta cierto punto y, en parte, esto se debe al hecho de que Rusia está cada vez más en deuda con China y la necesita”, dijo Haines.

«Y China percibe a Rusia cada vez más como un país que ya estaba en el papel de hermano pequeño, es a menudo como se describe, sin embargo ahora está aún más en deuda y, por lo tanto, tiene una mayor influencia».

Haines advirtió que esto ha llevado a una mayor cooperación entre los dos países del Ártico.

«Rusia reconoce que van a necesitar a China y su inversión para obtener algunos de los recursos que les interesan en el Ártico», dijo. «Y como consecuencia, China ve una oportunidad, y una creciente a la luz del escenario actual».

Un destacado escritor pro-Kremlin y nacionalista ruso resultó herido el sábado en una «explosión» de automóvil y otra persona murió, dijo el Ministerio del Interior, después de una serie de recientes ataques con aviones no tripulados en Rusia en medio de los combates en Ucrania.

«Según los informes iniciales, una persona murió por la explosión y el escritor Zakhar Prilepin, que estaba en el automóvil, resultó herido» en la región de Nizhny Novgorod, a unos 400 kilómetros (250 millas) al este de Moscú, dijo el ministerio.

El Comité de Investigación de Rusia, que investiga delitos graves, dijo que Prilepin estaba «viajando con su familia» en el momento de la explosión. 

Las agencias estatales rusas citaron fuentes del servicio de emergencia que dijeron que el escritor sufrió heridas en las piernas. 

El escritor de 47 años, uno de los novelistas más conocidos de Rusia, se unió a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania en 2014 y luchó a su lado.

Veterano de la guerra de Chechenia, ha ido regularmente al este de Ucrania y es un firme partidario del presidente ruso Vladimir Putin y de su ofensiva de febrero de 2022.

El incidente se produce tras una serie de aparentes ataques y sabotajes en territorio ruso, a veces lejos del frente. 

En abril, la explosión de una estatuilla equipada con explosivos mató al bloguero militar pro-Kremlin de 40 años Vladlen Tatarsky.

Y en agosto pasado, Darya Dugina, la hija de un destacado intelectual ultranacionalista, murió en un atentado con coche bomba en las afueras de Moscú, del que Rusia culpó a Ucrania. Kyiv negó los cargos.

AFP

Por Karel J. Leiva

Entre luchar y no hacerlo hay una gama de posibilidades, desde largarse del país, hasta ser leal a la tiranía y defenderla

El pueblo cubano se encuentra ante una difícil disyuntiva: continuar sometido a un régimen opresor que limita sus derechos y libertades, o arriesgarse a ser castigado sin piedad por luchar por un futuro democrático. La teoría del dilema del prisionero, desarrollada por matemáticos y científicos sociales, permite comprender esta dinámica, que refleja la tensión existente entre los intereses personales inmediatos y los beneficios mutuos que podrían obtenerse en la sociedad cubana. ¿Qué costo tiene el silencio en un régimen autoritario?

La hipótesis básica del dilema del prisionero es que dos personas son arrestadas por un delito y son interrogadas por separado. Cada una tiene dos opciones: admitir el delito y delatar al otro, o permanecer solidarias, negándose a traicionar. Si no admiten el crimen, ambas serán liberadas con una pena leve. Si ambas admiten el delito, serán condenadas a una pena más grave. Ahora bien, si una persona admite y la otra no, la primera será liberada mientras que la que no cedió ante las presiones de la policía será condenada a una pena muy grave.

Lo ideal, claramente, es que ambas se nieguen a admitir o delatar, en cuyo caso se llega a la solución óptima, en que la Policía se queda con las manos vacías mientras ellas escapan al castigo. Sin embargo, el dilema consiste precisamente en que ambos individuos tienen una fuerte motivación para traicionar, ya que, si uno se mantiene solidario y el otro traiciona, el segundo saldrá absuelto. El dilema del prisionero muestra cómo, en ciertas situaciones, la búsqueda individual de beneficios puede llevar a resultados negativos, mientras que la cooperación, la solidaridad y la confianza pueden conducir a resultados mucho más favorables para todas las partes involucradas.

Este es precisamente el dilema que enfrenta la sociedad cubana, que se encuentra ante la disyuntiva de cooperar para derrocar una dictadura que lo reprime, manipula y subyuga, o traicionar, renunciando así a su anhelo de vivir en una sociedad próspera, justa y democrática. Aunque en sentido metafórico, digo «traicionar» con toda intención, porque la falta de acción ciudadana, de solidaridad, de cooperación puede ser interpretada como una forma de traición a sus propios intereses, a los de sus hijos y conciudadanos, a los de la nación. Cuando se deja a un disidente padecer las injusticias a que le somete la tiranía, en cierto modo se traiciona a un compatriota. Cuando se acepta que el sistema condene a un hijo a pasar hambre y necesidades, de alguna manera se defrauda el compromiso moral que con él se tiene. Cuando se permanece inerte ante la tiranía que oprime y maltrata, se traiciona la dignidad que nos constituye, y con ello se cede la esencia misma de lo humano, que es la búsqueda de libertad y de bienestar.

Es cierto que la abstinencia política no implica una acción directa contra los intereses de la sociedad. Tampoco es comparable a la traición deleznable y vergonzosa de los que imponen violentamente la miseria y de quienes los apoyan, sea aplaudiendo hipócritamente, delatando a sus compatriotas o reprimiendo de una forma u otra a aquellos que tienen el valor de enfrentarse al totalitarismo muscular que rige en Cuba. Existe un abismo entre la traición metafórica de un pueblo que sufre en silencio y la traición literal de los siniestros cómplices de la opresión, que reptan empantanados en una oscura dinámica de traición y sumisión. No es comparable traicionar los propios intereses, por temor a ser lanzado a una prisión tras un juicio sumario, a la vil traición que cometen esos abyectos lacayos que sirven diligentemente a los designios dictatoriales, entregando a sus compatriotas a las fauces del régimen opresor. Despreciables verdugos del pueblo, ellos son la personificación de la traición, la cobardía y la deslealtad. Lo que sugiero es que el costo de la apatía del pueblo es la perpetuación indefinida de la dictadura y de la miseria que viene con ella. Tal falta de acción tiene consecuencias devastadoras para la calidad de vida de hoy y de mañana y contribuye a mantener a la nación en un estado de subyugación y de pobreza.

No hay duda de que el riesgo de represalias es substancial. Nadie ignora que los represores son capaces de todo. En ello radica justamente la naturaleza del dilema. Porque tampoco hay dudas de que si la mayoría de los cubanos permanece inerte mientras unos pocos son perseguidos y torturados por desafiar al régimen, el resultado no será otro que la perpetuación de la miseria moral y económica que asfixia a Cuba.

El dilema del prisionero no sugiere que solo hay dos alternativas en la realidad o que esta última es dicotómica y simple. Entre luchar y no hacerlo hay una gama de posibilidades, desde largarse del país, hasta ser leal a la tiranía y defenderla, aunque todo se derrumbe en derredor y se pierda el alma con ello. Tampoco establece un juicio moral sobre las decisiones individuales. Es moralmente legítimo huir del comunismo, proteger la integridad física y buscar una vida que nos brinde todo aquello que la tiranía nos ha negado a la fuerza. De igual modo, es comprensible evitar exponerse al peligro que conlleva enfrentarse a un aparato represivo que no conoce límites éticos.

Lo que muestra este modelo es, simplemente, que las mejores opciones para una nación dependen de una compleja red de decisiones individuales. El pueblo cubano puede permanecer impotente, abandonando a su suerte a quienes prefieren no traicionar los ideales de libertad, democracia y prosperidad. También puede reencontrar la cohesión y la confianza ciudadana que el régimen ha socavado durante décadas, y elegir pensar como nación para exorcizar de una vez la miseria, el desamparo y la ruina.

El día de hoy nos enfocaremos en resolver cuál es la correcta grafía del gerundio del verbo ‘ir’, de este modo, como ya es costumbre, abro debate… ¿Se escribe «llendo», «yendo» o «iendo»?

¡Piénselo bien! Veamos qué dice la Real Academia Española (RAE).

¿Se escribe «llendo», «yendo» o «iendo»? Esta es la forma correcta, según la RAE

La Real Academia Española específica en la última Ortografía de la lengua española que sola una forma es válida, indicando que la grafía correcta para el gerundio del verbo ‘ir’ es «yendo», con ye (y).

De esta manera, aunque en el habla popular solemos escuchar con frecuencia que las personas utilizan «iendo» como conjugación, es importante reconocer que la manera correcta de pronunciar y escribir esta forma verbal es «yendo», por lo cual, es preferible que evite «iendo» en su vocabulario.

Asimismo, la RAE aclara a través de Twitter que «El gerundio de IR se escribe YENDO (no *«llendo» ni *«iendo»): Estás yendo por mal camino».

Ejemplos:

  • María está yendo a su casa.
  • Estaba yendo hacía su casa cuando ocurrió el accidente.
  • Te recomiendo que tomes esta ruta, yendo por ella, llegarás más rápido.
  • Todo parece indicar que la situación se está yendo de las manos.
  • ¿Sigues yendo a clases de patinaje?
  • Ojalá que le esté yendo muy bien en el trabajo.
  • Estamos yendo para allá, no te vayas sin nosotros.

¿Por qué ocurre esta confusión entre «llendo», «yendo» o «iendo»?

Se cree que el hecho de no saber distinguir si este gerundio se escribe con doble ele (ll) o ye (y) se debe a un fenómeno denominado ‘yeismo’ que consiste en pronunciar de manera idéntica la letra ye y el dígrafo elle, aunque originalmente son distintos.

Esto hace que con frecuencia no se distinga cuál es la correcta grafía de los vocablos que incluyen alguna de estas formas.

Por otra parte, la confusión entre «yendo» o «iendo» se debe a que en el habla común con frecuencia se suele utilizar, incorrectamente, esta última forma, pero como ya se explicó anteriormente, lo mejor es evitarla.

El gobierno francés intentó el viernes apagar una nueva disputa con Italia sobre inmigración, desencadenada tras las críticas formuladas la víspera por el ministro francés del Interior contra la primera ministra italiana Giorgia Meloni.

Más que una crisis diplomática, la última polémica entra Italia y Francia se parece a una pelea de celos entre países hermanos, que además firmaron en Roma un tratado de relaciones especiales -el “Trattato del Quirinale”- hace menos de dos años atrás.

Pero las palabras del ministro del Interior francés, Darmanin, que acusó la primera ministra Meloni de incapacidad de resolver el tema migratorio, y agregó que ella es como Marine Le Pen, indignaron a todos los partidos de centro-derecha del gobierno italiano y tampoco fueron apreciadas por la oposición de centro-izquierda, pues Francia no puede dar lecciones a Italia sobre como acoger a los migrantes, después de haber invitado a 150 policías a la frontera de Ventimiglia.

Además, Roma pide desde hace años que la Unión Europea se haga cargo del drama migratorio. Un drama que sólo los países del Mediterráneo, y sobretodo Italia, enfrentan con soledad y humanidad.

El ministro de Exteriores, Antonio Tajani, habló de “ofensas inaceptables al gobierno y a Italia” y canceló su viaje a ParÍs por protesta. La primera ministra Giorgia Meloni espera disculpa oficial del gobierno francés, que a través de su ministerio de Exteriores está tratando de apagar el incendio fraternal.

«No ha habido ninguna voluntad por parte del ministro del Interior de condenar a Italia al ostracismo», aseguró el viernes el portavoz del gobierno francés, Olivier Véran, a la cadena Cnews.

«Seguimos trabajando con los italianos», añadió.

No es la primera vez que el gobierno francés, liderado por el presidente centrista Emmanuel Macron, choca con Italia por el tema migratorio.

En noviembre, Meloni se negó a desembarcar los 230 migrantes rescatados por el barco Ocean Viking, de bandera francesa, lo que generó el primer choque entre ambos países.

París decidió finalmente acoger al barco humanitario, pero denunció el comportamiento «inaceptable» de Roma y suspendió la reubicación de 3.500 migrantes desde Italia.

Meloni, a su vez, tachó la reacción francesa de «agresiva» e «injustificada».

Desde entonces, las relaciones entre ambos países habían mejorado. Macron incluso se reunió con su homóloga italiana en marzo en Bruselas.

AFP

Viajó solo y así parece que permanecerá durante toda la aventura en Londres

Lejos quedaron las imágenes cómplices con su hermano, el Príncipe William… Harry quedó relegado en la histórica Coronación del Rey Carlos III en la Abadía de Westminster.

El Duque de Sussex, de 38 años, caminó en soledad por el pasillo para sentarse en la tercera fila antes de la llegada de su padre y la futura Reina Camilla.

Se sentó entre el marido de la princesa Eugenia, Jack Brooksbank, y la princesa Alexandra, prima de la reina Isabel, cuyo último compromiso real de trabajo fue hace diez años.

Junto a él están las hijas del príncipe Andrés, Eugenia, de 33 años, y su hermana Beatriz, de 34, con su marido Edo Mapelli Mozzi.

La primera fila quedó reservada para los miembros de la realeza con más antigüedad: William y Kate, Eduardo y Sofía y sus hijos Lady Louise y James, conde de Wessex, además de la princesa Ana y su marido Tim Laurence.

Una fuente confidencial dijo a The Sun: “Hubo conversaciones sobre la posibilidad de organizar los asientos por orden de sucesión”. De haberlo hecho, Harry, quinto en la línea de sucesión, habría sido ubicado en primera fila, y junto a William y Kate… Pero eso finalmente no sucedió.

La posición donde ubicaron a Harry, demasiado alejado de padre, muestra la interna que aún persiste dentro de la familia real.

Algunas fuentes ya informaron que, por el momento, “no había planes” para que Harry se uniera a la Familia Real en el balcón del Palacio, ni siquiera para que apareciera en las fotos oficiales.

Por Juan Pablo García

Los  testimonios de las víctimas de la represión y tortura chavista ante la CPI, son desgarradores, espeluznantes, duelen en el alma las versiones de cada una de las  víctimas, que narran  testimonios de una  dura y cruel realidad, en la que el régimen criminal es el autor que ha generado con desmedida maldad esos daños irreversibles y lo hace de manera permanente, con sadismo, mounstrosidad, por el solo hecho de disentir de él. Y esas prácticas crueles e inhumanas del  régimen perverso, depravado y corrupto las ha tomado como una  practica continua que cada día intensifica mucho más alcanzando una exacerbada cifra  de más de 270 presos políticos, a los que tiene sometidos bajo esos despiadados maltratos y tratos inhumanos, una práctica que usa para atemorizar, intimidar y amilanar a todo aquel que no comulgue con sus dogmas. Actualmente entre civiles y militares, esa es aproximadamente la cifra,  270 presos políticos, que son  presos de pensamientos, presos de conciencia, presos que bajo ninguna norma han cometido algún delito, sino por el solo hecho de que sus ideas suponen una amenaza, un desafío para el régimen, pues el régimen criminal teme que se le opongan, que difieran,  y teme tanto que la atrocidad con la que ha actuado es indescriptible.

Son innumerables los presos políticos, pero podríamos nombrar algunos como, Javier Tarazona, defensor de DDHH, Roland Carreño, comunicador social, el Coronel Oswaldo García Palomo, el Teniente coronel Igbert Marín Chaparro entre muchos otros, víctimas de maltratos, de vejaciones, de daños de toda índole como lo contempla el informe que reposa en la CPI, la situación es tan de alta gravedad que a muchos le han cegado la vida, asesinandolos en las sedes donde se encuentran secuestrados, como lo hicieron con Rodolfo Pedro González , Carlos Andrés García, el teniente del Ejército Rafael Arreaza,  Fernando Albán, Nelson Martínez,  el capitán Rafael Acosta Arévalo, Virgilio Jiménez, Pedro Pablo Santan, el indígena Salvador Franco, el policía Gabriel Medina y el General Raúl Isaías Baduel. Son incontables los casos de presos que han perdido la vida. Recientemente «murió» Leoner Azuaje, que aunque no era  considerado preso político, era un  detenido por corrupción, ya que también el régimen utiliza detener a muchos por presunta corrupción para lavar sus manos y aparentar que lucha con ese flagelo y que por supuesto son detenidos sin las condiciones mínimas  y sin el resguardo de sus derechos y garantías fundamentales. Bajo esas violaciones Leoner Jesús Azuaje, apareció «muerto» en custodia del Estado. 

Esto demuestra una vez más el talante criminal del régimen encabezado por Nicolás Maduro, el cual es hoy en día  junto a otros de su cadena de mando imputado por crimenes de lesa humanidad. Así mismo han desaparecido y ajusticiado a miles de ciudadanos, Hugo Marino, es uno de esos desaparecidos, y el régimen se niega a dar respuesta a sus familiares de  dónde se encuentra. Está claro que el terrorismo de estado es una de las estrategias principales para permanecer en el poder cueste lo que les cueste. Nicolás Maduro y su régimen no son simples adversarios, ellos son nuestros verdaderos enemigos, odian a la verdadera oposición, a todos los que disienten de ellos.

Ahora bien, todos sabemos que en Venezuela no hay estado de Derecho, en consecuencia no hay justicia, todo el poder esta concentrado en Maduro y su cúpula criminal. El poder judicial, no escapa de ello y va a la par de las maliciosas acciones del régimen, esté  actua a su medida, concediendo cada capricho malicioso y perverso de la banda criminal que ostenta el poder. Por otra parte   el CNE, también al igual que el poder judicial es una institución totalmente controlada por el régimen, lo que está más que  demostrado por el largo historial de elecciones fraudulentas realizadas a lo largo de estos 24 años en el poder, es más que claro que es una entidad al servicio de Maduro, como también lo es el poder judicial y todos los poderes, también del poder electoral el régimen se ha servido para facilitar su único fin, que no es otro que la permanencia en el poder, dándose asi un manto de legalidad ante el mundo.

De manera que así las cosas, entonces nos preguntamos, cómo es que a un régimen con estas características se le puede pedir que actúe o intervenga por intermedio de este CNE en un evento electoral exclusivo de la oposición, como los son las primarias del 22 de octubre de este año 2023. ¿Cómo es eso? ¿Por qué? Qué hay detrás de eso. ¿Cuál es el interés?. Por qué no reeditar el  proceso del 16 de Julio del 2017 donde participaron más de 7.000.000  venezolanos dentro y fuera del país, donde demostramos que la sociedad civil organizada puede desafiar al sistema y lograr resultados confiables.

Será que permitiendo la participación del CNE , podría excluirse la participación de algún candidato. Mucho cuidado con esto señores de la Comisión Nacional de Primarias, mucho cuidado. 

Cómo permitir a estas alturas que Nicolás Maduro, los hermanos Rodríguez (Jorge – Delcy) Diosdado Cabello y toda la cúpula del régimen nos cuenten nuestros votos. Esto sería entregar todo de una vez para el 2024. Se perdería una gran oportunidad y cuidado si la última, para conseguir el cambio de verdad, para conseguir la libertad que tanto anhelamos.

Permitir la participación del régimen mediante el CNE es un acto de verdadera traición a los venezolanos que vemos en este evento de las primarias una gran oportunidad para abrir el camino a la libertad y que el 2024 sea el año del cambio de verdad, el año en que comenzaremos  a regresar a nuestro país todos los  ciudadanos que por una y otra razón nos vimos obligados a salir de él, para juntos todos reconstruir nuestra gran Venezuela, hoy destruida, saqueada por el régimen criminal. 

Al Dr Casal y a todos los integrantes de la Comisión Nacional de Primarias, quiero señalarles que  reposa en ustedes la responsabilidad de las primarias, está en ustedes que las mismas sean verdaderas, para que el 2024 sea el año del cambio real, sea el año de la libertad. Ustedes tienen el deber patriótico de no permitir ninguna participación del régimen en las primarias del 22 octubre, esa es la  exigencia de más del 82 % de los venezolanos, esté es un momento único para el verdadero cambio político en Venezuela y ustedes con su conducta serán factor muy importante en ese cambio. Ustedes tienen que entender que este es un acto exclusivo de la oposición y donde no tienen cabida nuestros enemigos, si, así lo ratifico, son nuestros enemigos, porque no pueden ser amigos o simples adversarios quienes han asesinado, encarcelado, torturados , desaparecidos a  ciudadanos simplemente por disentir, no pueden ser simplemente adversarios quienes han hecho que más de 7 millones de venezolanos hayan  huido de nuestro país buscando calidad de vida, presente, futuro.

Permitir que el CNE intervenga en las primarias del 22 octubre, sería un acto de verdadera traición a los ciudadanos, a las víctimas de la represión y torturas por parte del régimen, a nuestros presos políticos, a los familiares de los asesinados, a los que sufren las miserias y penurias de un régimen depredador y malvado simplemente por disentir, reclamar sus derechos, pero sobretodo por reclamar la libertad de nuestra Patria querida, es traicionar a toda esa diáspora venezolana cuya mayoría quiere o mejor dicho queremos regresar a nuestro país para todos juntos reconstruir nuestra Venezuela amada y hacer de ella un país Tierra de Gracia.

Vía Bloomberg

El régimen de Maduro dijo que no puede pagar el equipo necesario para dragar un lago costero que es clave para las exportaciones de petróleo, lo que obstaculiza el plan de Chevron Corp. de aumentar los envíos desde el país sudamericano.

El Gobierno envió una carta a la empresa de construcción naval holandesa Royal IHC en la que indica que no podría pagar el equipo de dragado para excavar el lago de Maracaibo, y señaló que el país está “financieramente limitado” debido a las sanciones económicas, según un documento visto por Bloomberg y personas familiarizadas con el asunto, quienes pidieron el anonimato.

Chevron se enfoca “en apoyar operaciones seguras y confiables” en Venezuela en cumplimiento de las sanciones de Estados Unidos, dijo un portavoz sin comentar sobre el trabajo de dragado. IHC y PDVSA no respondieron a las solicitudes de comentarios.

El lago Maracaibo se ha atascado con sedimentos después de un siglo de intenso tráfico debido a la producción de petróleo. Chevron ha pedido a Venezuela que limpie el lago para que sus barcos no encallen mientras presiona para aumentar los cargamentos a 500.000 barriles por envío, en comparación con los 300.000 barriles por envío de abril.

Chevron ha aumentado la producción de petróleo en Venezuela en los últimos meses después de que EE.UU. alivió las restricciones para operar allí a fines del año pasado. En general, Venezuela no ha logrado aumentar la producción de petróleo a la meta de 2 millones establecida por Maduro en marzo de 2022, ya que lleva a cabo una investigación de corrupción generalizada debido a miles de millones en ingresos petroleros que desaparecieron.

Había llegado entre filas de soldados que se alinearon en The Mall y gritaron “Dios salve al rey”. El carruaje tirado por caballos pasó entre los vítores de miles de espectadores

Carlos III fue coronado como rey del Reino Unido en una solemne ceremonia celebrada en la Abadía de Westminster, en el corazón de la capital británica.

En el momento más importante de este acto protocolario, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, colocó sobre la cabeza de Carlos III la suntuosa corona de San Eduardo, del siglo XVII.

Tras colocarle la corona, el arzobispo gritó a la congregación “Dios salve al Rey”, tras lo cual se escucharon trompetas.

Sentado en la silla de roble de San Eduardo, considerado el mueble más antiguo del Reino Unido y colocado sobre un piso de mosaico medieval, Carlos III fue coronado tras recibir las distintas insignias reales, que simbolizan las responsabilidades como el jefe de Estado británico hasta el día de su muerte.

Al rey se le entregó el orbe del soberano, que simboliza el mundo; el cetro con cruz, que representa el mundo cristiano; y el cetro de la paloma, símbolo del papel espiritual del monarca.

Ataviado con una capa dorada, el primado de la iglesia de Inglaterra le entregó al rey el guante blanco del poder.

Por último Welby le colocó la corona de San Eduardo, hecha en oro y decorada con rubíes, amatistas, zafiros, granate y topacios, la única vez en su vida que el monarca la llevará.

Antes, el monarca fue ungido con aceite consagrado por el arzobispo de Canterbury, el rito religioso más solemne de la liturgia de la coronación, que requiere que el monarca esté temporalmente oculto al público.

El soberano quedó velado por un panel de tela bordada con motivos de ángeles y un árbol con 56 hojas que representan a cada uno de los países de la Mancomunidad Británica de Naciones, bendecida en la Capilla Real del Palacio de St James hace una semana.

El arzobispo de Canterbury le dijo a Carlos III: “Coronamos a un rey para servir”
Justin Welby habló de cómo “Jesucristo no fue ungido para ser servido, sino para servir”; y agregó: “El peso de la tarea que se les ha dado hoy, majestades, solo es soportable por el espíritu de Dios”.

El arzobispo también habló de las prioridades del rey como monarca, incluida “la forma en que nutrimos y animamos a los jóvenes, en la conservación del mundo natural”.

AP

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top