Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

El Foro Venezolano de Política Exterior (FVPE) a través de un comunicado dirigido a la comunidad internacional, denunció la represión y violación de acuerdos internacionales en Venezuela, al registrarse la detención y desaparición de dirigentes electorales de la candidata opositora María Corina Machado, y la vandalización de fachadas de su organización en diversas partes del país.

Resalta el FEVE que ello  ocurre en violación flagrante de acuerdos internacionales,

El comunicado expresa  que esta arremetida ocurre de manera coordinada entre los organismos represores y las bandas parapoliciales denominadas colectivos, desde el poder ejecutivo y la dirección del partido oficialista- PSUV-, y se arremete con un plan denominado “Furia Bolivariana” contra dirigentes nacionales del comando de Vente Venezuela.

¡ALERTA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL!

Este 23 de enero cuando la dirigente María Corina Machado presentó su mensaje de una gran alianza nacional en el marco de la conmemoración pacífica y cívica del derrocamiento de la dictadura en Venezuela en el año de 1958, nuevamente y de manera coordinada entre los organismos represores y las bandas parapoliciales denominadas colectivos, desde el poder ejecutivo y la dirección del partido oficialista- PSUV-, se arremete con un plan denominado “Furia Bolivariana” contra dirigentes nacionales del comando de Vente Venezuela con detenciones, hostigamiento y vandalismo
en las sedes de dicha agrupación. Todo ello ha estado precedido por la actuación de la fiscalía para emitir órdenes de arresto injustificadas contra periodistas y miembros de la sociedad civil.

Esto ocurre en violación flagrante de lo acordado en Barbados en octubre del 2023 entre la delegación designada por Nicolás Maduro y la conformada
por Plataforma Unitaria Democrática, especialmente el artículo 5 de dicho acuerdo: “Promoción de un discurso público y un clima político y social
favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico y participativo…”.

Por consiguiente, ante la gravedad de este nuevo acto bajo un mismo patrón de agresión, el Foro Venezolano de Política Exterior hace un llamado con la urgencia del caso a la comunidad internacional, en especial al Reino de Noruega, países acompañantes del Acuerdo de Barbados y aquellos que han dado respaldo al proceso, como ha sido la Unión Europea, al igual que exhortamos a aquellos que han reunido en sus capitales a representantes internacionales para pronunciarse sobre la solución pacífica y democrática como los presidentes Macron, Petro, Lula y López Obrador , a quienes solicitamos condenen la Furia Bolivariana, que no es otra cosa que el atropello contra quienes cumplen el compromiso de Barbados y exigen elecciones libres, para que se expresen ante el régimen venezolano y adopten todas aquellas medidas conducentes a hacer cumplir de manera permanente con lo acordado para celebrar este año, tanto la campaña electoral, como las elecciones presidenciales con las garantías que han sido
estipuladas.

  • Milos Alcalay
  • Freddy Álvarez
  • José Gregorio Contreras
  • Leandro Area
  • Werner Corrales Leal
  • María-Alejandra Aristeguieta
  • Erik Becker Becker
  • Freddy Belisario
  • Polo Casanova
  • Milagros Betancourt
  • José Emilio Castellanos
  • Marisol Black
  • William Cárdenas
  • Rosario Orellana
  • Oscar De Rojas
  • Pedro Luis Echeverría
  • Simón Faraco
  • Héctor Faundez
  • Alberto Garantón
  • Luis Manuel Marcano Salazar
  • Walter Márquez
  • Sandra Martínez
  • María Gabriela Mata
  • Elbey Borrero
  • Juan José Monsant
  • Alonso Pérez Marchelli
  • Norman Pino
  • Víctor Rodríguez Cedeño
  • Adolfo Salgueiro
  • William Santana
  • Pedro Urruchurtu
  • Alberto Valero
  • Francisco Vélez
  • Orlando Viera-Blanco
  • Marta Rivera
  • Jesús Zárraga
  • Zulay Ramírez
  • Robert Carmona Borjas
  • Domingo Chacón
  • Elsa Bocceciampe
  • Armando Armas
  • Virginia Pérez
  • Milagros Gil
  • Manuel Rodriguez
  • Nelson Castellano
  • Emilio Palavicini
  • Mario Tepedino

Denunciamos que nuestros jefes de campaña en Yaracuy y Vargas, Luis Camacaro y Juan Freites, fueron presentados la tarde de este 25 de enero en el Palacio de Justicia del Área Metropolitana de Caracas sin la presencia de abogados privados y sin permitir ningún tipo de contacto con sus familiares y conocidos.

Vente Venezuela

Después de mantenerlos desaparecidos durante más de 72 horas, el régimen tomó violentamente el Palacio de Justicia con más de 30 efectivos del Sebin y desalojó a familiares y abogados que esperaban el traslado de otros detenidos previamente.

Las audiencias se llevaron a cabo con defensores públicos impuestos y sin el consentimiento de nuestros dirigentes.

Alertamos a los venezolanos y al mundo sobre el proceder ilegal y arbitrario del régimen de Nicolás Maduro y exigimos el respeto de los derechos humanos de Juan y Luis, cuyo destino judicial hoy es incierto y peligroso.

Durante la noche de este jueves, el dirigente político del partido Vente Venezuela, Tomás Sequera, fue liberado luego de asistir a su audiencia.

2001

Luego de 2 días de haber sido detenido, Sequera fue puesto en libertad este jueves. Sin embargo, aún se desconocen los términos o condiciones sobre su liberación. El hecho ocurrió tras celebrarse su audiencia en un tribunal de Caracas.

Sequera es el dirigente regional de Vente Venezuela en San Felipe, estado Yaracuy, y fue aprehendido el 23 de enero junto al coordinador de la misma entidad, Luis Camacaro.

Jorge Rodríguez, indicó que las recientes «conspiraciones» abortadas demuestran que la oposición «no cumple» con la pactado en el Acuerdo de Barbados.

Alberto News

En una rueda de prensa ofrecida este jueves en la sede del Parlamento, el diputado del PSUV criticó la «doble moral» de las fuerzas democráticas.

«La próxima vez que firmen un acuerdo, no lo traten como la Constitución del 61. Acordamos rechazar cualquier plan de violencia. Cuando ustedes firmaron esto en octubre, ya estaba en desarrollo el plan Brazalete blanco», comentó,

Sobre la petición de elecciones libres, Rodríguez indicó que la oposición está pidiendo que el Gobierno no se proteja ante acciones de sabotaje.

«¿Elecciones libres y justas? Solo para ellos, para la casta maldita de los apellidos. Por mis hijos, nunca más, porque sabemos a lo que vienen»

La Cuenca Pérmica de EEUU se ha convertido en el corazón petrolero del país. Esta cuenca, situada entre Texas y Nuevo México, presenta una formación geológica muy favorable que ha permitido a las petroleras americanas disparar su producción en ‘casa’. La Cuenca Pérmica está a punto de producir 6 millones de barriles de petróleo diarios, superando a la producción conjunta de Irak y Libia, dos pesos pesados de la OPEP. Si esta región fuera un país independiente, tendría el honor de ocupar el puesto de cuarto mayor productor de petróleo crudo (no tiene en cuenta derivados ni condensados) del mundo, solo por detrás del propio EEUU, Rusia y Arabia Saudí.

El Economista

Desde 2014, la producción de crudo en la Cuenca Pérmica se ha multiplicado por seis. Esta región ha sido el escenario elegido por el fracking y el shale oil (petróleo de esquisto) para protagonizar el boom petrolero de EEUU. Aunque todo hace indicar que este ‘show’ está tocando techo (la capacidad para producir más crudo se agota poco a poco), las petroleras americanas van a intentar estirar el ‘chicle’ todo lo posible, lo que podría mantener la producción de petróleo en la Cuenca Pérmica en la zona de los 6 millones de barriles diarios por un tiempo.

Los últimos datos publicados por el Departamento de Energía de EEUU revelan que la Cuenca Pérmica llegará a esos 6 millones de barriles por día en febrero, una cifra que era inimaginable hace menos de 10 años, cuando el fracking estaba todavía dando sus primeros pasos en lo que a perforación y extracción a gran escala se refiere. En 2014, la producción de esta cuenca no alcanzaba ni el millón de barriles diarios, mientras que el petróleo convencional producido en otros lugares de Texas o Alaska predominaba en la producción total de EEUU. Hoy, la situación es prácticamente la opuesta, el shale oil es más del 50% de todo el bombeo de crudo en EEUU, mientras que la Cuenca Pérmica es el gran dominador a nivel nacional, dejando muy por debajo a zonas como la propia Alaska.

¿Pero qué hace tan especial a esta formación de shale? La Agencia de la Energía de EEUU (un brazo del Departamento de Energía) destacaba en un informe específico las ventajas que proporciona su geología, que permiten extraer petróleo a un coste menor que la media de las formaciones del resto del país. Pese a todo, el intenso aumento de los salarios en EEUU y la escasez de trabajadores está reduciendo la competitividad del crudo americano en los mercados internacionales. Esta pérdida de competitividad se intenta compensar con la inversión en tecnología.

«La geología de la Cuenca Pérmica es única porque contiene múltiples ‘capas apiladas’, cada una de ellas con su propio petróleo y gas. Esto permite que un solo pozo produzca petróleo y gas natural a partir de varias capas de roca en diferentes zonas geológicas. Así se multiplica el potencial de recursos naturales de la cuenca. Además, las propias formaciones de petróleo están apilados, lo que reduce los costes, permitiendo múltiples pozos desde una única plataforma, utilizando infraestructura compartida», explicaban desde Chevron en un comunicado sobre sus operaciones en la Cuenca Pérmica.

Esta región productora tiene un tamaño de 220.000 kilómetros cuadrados. De una forma más visual se podría decir que en la Cuenca Pérmica caben de sobra dos ‘Andalucías’ enteras. La actividad petrolera ha sido frenética en los últimos años, aunque se espera que poco a poco comience a estabilizarse, según se desprende de los planes de los grandes productores de la zona.

La mayoría de los productores de petróleo de esquisto están planeando un crecimiento modesto este año. Una encuesta reciente revela que el 69% de las empresas de la Cuenca Pérmica esperan aumentar la producción un 5% o menos este año, según Jefferies, en un informe al que ha tenido acceso Bloomberg. La misma cantidad espera mantener o reducir su número de plataformas de perforación este año, asegura el banco.

El petróleo tiene que estar ‘caro’

El problema de esta prolífica cuenca es que sus costes producción son relativamente altos, no tanto por la composición geológica, que es relativamente favorable, sino porque los costes laborales en EEUU están disparados y los productos que se usan para poner en marcha la fracturación hidráulica han subido de precio en los últimos años. Con todo, casi la mitad indicó que necesitan que el crudo West Texas Intermediate supere los 70 dólares el barril para obtener beneficios en 2024. Los precios del petróleo en Estados Unidos se han negociado entre 66 y 93 dólares el barril durante el año pasado en medio de la incertidumbre económica mundial.

Los productores van a seguir impulsando en la zona lo que se conoce como perforación horizontal, que permite llegar más lejos y aprovechar mejor el hidrocarburo que contiene cada capa. La perforación horizontal consiste, valga la redundancia, en perforar un pozo desde la superficie hasta una ubicación subterránea justo encima del yacimiento de petróleo o gas objetivo llamado ‘punto de inicio’, luego desviar el pozo haciendo una curva para cruzar el yacimiento en el ‘punto de entrada’ con una inclinación casi horizontal, y permaneciendo dentro del yacimiento hasta que se alcance la ubicación deseada.

¿Cuáles son las ventajas? La mayoría de los yacimientos de petróleo y gas son mucho más extensos en sus dimensiones horizontales que en su dimensión vertical. De modo que al perforar un pozo de forma vertical se alcanza solo una parte de dicho yacimiento, si se sigue hacia abajo se ‘parte’ el yacimiento y se alcanzan capas en las que ya no hay hidrocarburos. Sin embargo, con la perforación horizontal se alcanza una mayor parte de la roca del yacimiento y, por tanto, se extrae una cantidad superior de hidrocarburos.

«Este fue un factor importante en la productividad del en la perforación en el petróleo de esquisto«, aseguran el analista de Jefferies Lloyd Byrne. Con todo, «esperamos que el promedio de la producción siga aumentando en el próximo año, aunque de manera más modesta que en 2023». La Cuenca Pérmica podría estar cerca de tocar techo, pero mientras que la tecnología siga avanzando, seguirá habiendo esperanza.

María Corina Machado enfatizó la noche de este miércoles con Fernando Del Rincón en CNN es Español que al régimen le quedan siete días para que cumpla con los acuerdos que se comprometió en la negociación de Barbados.

Vente Venezuela

«Quedan siete días para que se termine el mes de enero y aquí hay compromisos que cumplir; el régimen tiene que poner un cronograma electoral, convocar a los observadores electorales y aceptar que yo no estoy inhabilitada y que voy a ser la candidata (…) Que no les gusta, sin duda, pero los venezolanos decidimos otra cosa y la comunidad internacional se comprometió a acompañar este camino de elecciones limpias y libres», aclaró.

La candidata presidencial opositora recordó que el resultado de la elección primaria del 22 de octubre fue una demostración de civismo y organización.

«Muy poca gente creía que la derrota de Nicolás Maduro era posible; después de lo que ocurrió el 22 de octubre la emoción y organización que estamos viendo ha hecho el mundo entender que los venezolanos no nos vamos a quedar resignados y que no estamos derrotados (…) Nosotros estamos dispuestos a hacer lo que haya que hacer por mantenernos en esta ruta y que Maduro no se va a poder salir».

El mandato de los venezolanos

Por otro lado, sostuvo que el respetar el resultado de la Primaria «no se trata de defenderme a mí», sino defender la voluntad de los venezolanos.

«Si ellos impiden que el mandato de los venezolanos, porque no es a mí a quien están defendiendo, es haciendo cumplir el mandato de casi tres millones de venezolanos dentro y fuera del país, que no vamos a aceptar que se llamen a elecciones o algo que desconozca a la soberanía popular».

María Corina enfatizó que «al final Maduro va a terminar aceptando que su mejor opción es negociar conmigo una transición ordenada y pacífica que le conviene a todos, en especial a los venezolanos».

Hasta 9.335 menores podrían haber sido víctimas de abusos sexuales dentro de la Iglesia protestante de Alemania, según una estimación publicada este jueves (25.01.2024) en Hanóver, en el norte de Alemania, en el marco de un estudio.

DW

Según este informe, se contabilizaron 2.225 casos de abusos sexuales, que implicarían a 1.259 culpables, aunque los investigadores apuntaron que esa cifra probablemente no sea más que «la punta del iceberg» porque no pudieron estudiar todos los archivos.

Según los cálculos de Harald Dressing, investigador del Instituto Central para la Salud Mental de Mannheim, el número de potenciales culpables podría alcanzar los 3.500.

Menos investigaciones que en la Iglesia católica

Según Dressing, la Iglesia protestante alemana ha hecho mucho menos que la católica para estudiar los posibles casos de abusos sexuales, pese a lo mucho que los ha criticado.

«Cuando se comparan, la Iglesia protestante lo hizo peor», afirmó Dressing durante la presentación del estudio ante la prensa, denunciando la falta de documentos aportados para el estudio.

Un estudio universitario publicado en 2018 afirmaba que, en Alemania, 3.677 menores fueron víctimas de abusos sexuales perpetrados por miembros del clero católico entre 1946 y 2014.

Como en el caso de la Iglesia protestante, se estima que el número real de víctimas es mayor, pues los autores del estudio tampoco pudieron acceder a todos los archivos de la institución.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez permitirá la manifestación el próximo 27 de enero en Madrid convocada por un grupo terrorista palestino. Se trata del Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP), que es considerado por la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá una organización terrorista.

La Gaceta de la Iberosfera

La entidad Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) ha señalado en la red social X que llevará a la Delegación del Gobierno a los tribunales tras pedir la desautorización de la manifestación y que la lista europea de organizaciones terroristas en la que está el FPLP incluye a Hamás y a las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa. Entre el centenar de organizaciones convocantes están también Podemos, Juventudes del PCE y Arrán (Cataluña).

Uno de los lemas oficiales de la manifestación es «Palestina libre del río hasta el mar», utilizado de forma habitual por los terroristas islamistas y una muestra de la intención política de acabar con Israel y exterminar a la población israelí.

La marcha comenzará a las 16.00h, irá desde Atocha a Plaza de España, y se ha convocado para exigir que que se rompa relaciones y se «acabe con el comercio de armas con Israel». Los convocantes han anunciado además que fletarán autobuses desde distintos puntos de España.

La dictadura de Venezuela ha reclamado en una reunión con una delegación de embajadores de la Unión Europea una política de relaciones basada en el «respeto mutuo» y que contemplen el cese «inmediato» de las sanciones, que en el caso del bloque comunitario se prorrogaron el pasado mes de noviembre para un periodo de seis meses.

La Gaceta de la Iberosfera

El encuentro forma parte de una ronda de contactos con los que varios Estados miembros de la UE, entre ellos España, quieren verse con «actores relevantes» para la puesta en práctica de los Acuerdos de Barbados, suscritos por representantes del chavismo y de la oposición para tratar de avanzar hacia la convocatoria de elecciones presidenciales libres este 2024.

El viceministro para Europa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Franklin Ramírez Araque, ha recibido a esta delegación, encabezada por la jefa de la delegación de la UE, Rachel Roumet. La Cancillería considera esta cita «un importante avance en el proceso de restauración de las relaciones diplomáticas».

Caracas ha recriminado a la UE que se haya «alineado con las directrices de Washington» en los últimos años, por lo que Ramírez Araque ha pedido «con la mayor firmeza» el final de los castigos y de «cualquier política de chantaje», según un comunicado del Ministerio.

Asimismo, el viceministro venezolano ha reiterado la oferta planteada públicamente por el presidente Nicolás maduro para aumentar el suministro energético a Europa, confiado también en que esto abrirá la puerta a «inversiones seguras» en el país sudamericano.

Por parte de la UE, la jefa de la delegación ha apuntado que en la última prórroga de las sanciones ya se redujo a seis meses la ampliación -hasta el 14 de mayo-, por lo que este mes se ha iniciado ya el proceso de revisión del expediente. Asimismo, Roumet ha reiterado la disposición de la UE para enviar una misión de observación a las futuras elecciones, para las que aún no hay fecha, según la nota de Caracas.

Un juez federal de Delaware permitió el 24 de enero a un acreedor adicional solicitar los ingresos de una subasta de acciones de una matriz de Citgo Petroleum, lo que podría llevar a un cambio en la propiedad de la séptima refinería de petróleo de Estados Unidos para pagar las deudas pendientes de Venezuela.

Reuters / Vía: Banca y Negocios

La decisión del juez Leonard Stark de autorizar la reclamación de 530 millones de dólares de Altana Credit Opportunities Fund aumenta el total de reclamaciones permitidas por el tribunal a unos 21.300 millones de dólares desde un recorte de 20.800 millones anunciado a principios de este mes.

A otro acreedor que presentó una reclamación de casi 17 millones de dólares, Ricardo Devengoechea, se le concederá un plazo adicional para cumplir con los requisitos del tribunal para embargar su reclamación, dijo Stark.

Citgo, propiedad en última instancia de la empresa estatal Petróleos de Venezuela, con sede en Caracas, ha sido valorada entre 11.000 y 13.000 millones de dólares. No se espera que la subasta satisfaga todas las reclamaciones permitidas.

Hace años, el tribunal declaró a la empresa matriz de Citgo, PDV Holding, responsable de las expropiaciones y los impagos de deuda de Venezuela, lo que llevó a decenas de otros acreedores a presentar sus reclamaciones.

El juez ha dicho que todo el proceso de venta podría completarse en un año desde su puesta en marcha el pasado octubre.

Prioridad en la subasta de Citgo

El año pasado, Stark dio prioridad a la minera Crystallex para cobrar unos 990 millones de dólares de los ingresos de la subasta, mientras que concedió al productor de petróleo ConocoPhillips una posición cercana a la cabeza de la fila para cobrar una reclamación de 1.330 millones de dólares, una de las tres adjudicaciones que la empresa ha registrado en el tribunal.

Ambas empresas se mantuvieron entre los tres primeros acreedores en una lista actualizada por el tribunal la semana pasada. Una reclamación de 72 millones de dólares del proveedor de servicios offshore Tidewater ha pasado al segundo lugar.

Cerca de los primeros puestos de la lista para cobrar lo recaudado se encuentran el fabricante de vidrio O-I Glass, Huntington Ingalls Industries, ACL Investments, Red Tree Investments, Rusoro Mining, una segunda reclamación de 48,1 millones de dólares de Conoco y unidades de Koch Industries.

Stark ha mantenido confidenciales la mayoría de los detalles de las rondas de licitación, incluidos los nombres de los licitadores. El tribunal contrató el año pasado al banquero de inversiones Evercore Group para comercializar los activos de Citgo, que incluyen tres refinerías, terminales y oleoductos; y hasta ahora ha establecido un orden de prioridad por orden de llegada.

Criterios de participación del tribunal

La minera Crystallex presentó su demanda en Delaware en 2017, convirtiéndose en el primer acreedor con un laudo arbitral confirmado contra Venezuela y obteniendo la máxima prioridad.

La minera es la única empresa que ha cumplido todas las condiciones establecidas por el tribunal para embargar bienes extranjeros propiedad de PDVSA. PDV Holding es una filial de PDVSA cuyo único activo es Citgo Petroleum, con sede en Houston.

Otros acreedores de Venezuela intentaron seguir el mismo camino, pero se lo impidieron las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela. Stark les ha concedido órdenes de embargo condicionales.

Inversores potenciales y empresas energéticas presentaron este mes ofertas por acciones de PDV Holding en una primera ronda de licitación. Podría haber una segunda ronda en el segundo trimestre. Todos los ingresos se utilizarán para pagar a los acreedores.

La ley de Delaware relativa a la ejecución de sentencias dinerarias suele exigir que el producto de la venta se distribuya de acuerdo con la regla de «primero en el tiempo, primero en la fila».

Pero en este caso, el tribunal también está teniendo en cuenta los factores únicos del caso de Venezuela, por lo que esa regla podría no ser absoluta, dijeron abogados cercanos al proceso de venta.

El tribunal podría decidir bifurcar el proceso de venta para evitar retrasos, permitiendo que la puja por las acciones sea independiente de cualquier decisión sobre la clasificación de los acreedores que podrían participar en la subasta, dijo uno de los abogados.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top