Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Contiene una de las mayores concentraciones de arte prehistórico del mundo, pero apenas se conoce en el resto del mundo.

Por: Kate Eshelby – BBC Travel

Mis ojos se elevaron hacia un saliente rocoso excavado en un acantilado de arenisca en el corazón del macizo Ennedi de Chad . Vi un rostro y luego, cuando mis ojos se acostumbraron al crepúsculo, apareció otro. Pintados en ocre brillante y blanco, los hombres montaban camellos y las vacas gigantes bailaban sobre toda la superficie de la roca.

Durante millones de años, el viento y la lluvia han esculpido el macizo de Ennedi en el remoto rincón nororiental de Chad en una meseta de inselbergs, torres solitarias y arcos altísimos del color de un panal. Mientras tanto, los pueblos primitivos también han decorado este paisaje, pintando y tallando miles de imágenes en la roca.

Llegar a esta región implica un viaje accidentado de 1.000 km y cuatro días desde la capital, N’Djamena, a través del Sahara. Debido a su absoluta lejanía y al hecho de que Chad, hasta hace poco, ha sufrido años de lucha , incluidos golpes de estado, derramamiento de sangre étnica y una guerra contra Libia, el macizo de Ennedi sigue siendo en gran parte desconocido. Tan pocos científicos han podido llegar a este paisaje inaccesible que se cree que el 75% del macizo aún no se ha estudiado, lo que lleva a algunos a caracterizarlo como «menos explorado que la parte posterior de la Luna».

La oscuridad de Ennedi aumenta porque el Reino Unido desaconseja viajar a gran parte de Chad (sin embargo, el área alrededor del macizo de Ennedi se considera segura).

El macizo de Ennedi tiene una de las mayores concentraciones de arte rupestre prehistórico del mundo (Crédito: Kate Eshelby)

Para aquellos que hacen el viaje, Ennedi tiene una de las mayores concentraciones de arte rupestre prehistórico del mundo. Las pinturas adornan las paredes de casi todas las cuevas en las que entras. Aunque no son tan antiguos como los de Lascaux de Francia o la pintura de cerdos de Indonesia de 45.500 años de antigüedad , muchos datan del sexto milenio a. C. y revelan la historia cambiante del desierto caliente más grande del mundo .

«Estas pinturas nos ayudan a reconectarnos con nuestra identidad, nuestra cultura y de dónde venimos. Ennedi es un libro abierto a la historia de nuestros antepasados», dijo Angèle Aloumbe, que trabaja para African Parks y reside en N’Djamena. «Siempre lloro cuando voy a Ennedi. Es un paisaje tan hermoso con gente muy virgen. Nadie puede ir allí sin sentir una conexión. Tiene algo realmente especial».

Aquí, en lo profundo del desierto, estaba solo con el mundo antiguo. No había edificios ni carreteras en millas; mientras que en otros lugares, la mayoría del arte temprano está rodeado por el ruido del turismo o cerrado al público para su protección.

En 2016, Ennedi, del tamaño aproximado de Suiza, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco . Poco tiempo después, fue catalogado como Reserva Natural y Cultural y puesto bajo la protección de la reconocida organización conservacionista sin fines de lucro African Parks. Y a principios de este año, comenzó un estudio arqueológico a largo plazo que no solo mapeará todos los sitios de arte rupestre, sino que también investigará el suelo circundante en busca de cerámica antigua, polen de plantas y huesos de animales. «Cuando un arqueólogo italiano vino recientemente para una breve visita, encontró, en media hora, una pieza de cerámica de 7.000 años de antigüedad», dijo mi guía italiano, Andrea Bonomo, que trabaja para la empresa Spazi d’Avventura , que lleva 30 años organizando viajes a Chad. «Imagine lo que encontrarán con más tiempo». 

Más tarde, Bonomo explicó cómo en 2001 se descubrió al oeste de Ennedi un cráneo fosilizado de siete millones de años, apodado Toumaï . Los restos eran mucho más antiguos que el famoso esqueleto de Etiopía, «Lucy», lo que llevó a algunas personas a creer que Chad podría ser el origen de la humanidad, y no el Valle del Rift de Etiopía. Según el Dr. Baba Mallaye, miembro del equipo involucrado en el descubrimiento, no solo se ha validado científicamente la edad de Toumaï mediante un análisis cronológico de radio, sino que el equipo también encontró muchos otros restos fosilizados de los primos de Toumaï en la misma área, lo que demuestra que no se trataba de un caso aislado. 

Para llegar a Ennedi, Bonomo y yo atravesamos la sabana con rosas del desierto, pastos amarillos y acacias doradas. Pasamos junto a nómadas Wodaabe y Oulad-Rachid en movimiento. Mujeres y niños subieron montados en camellos, sentados dentro de coloridos carros decorados con telas vivas, calabazas talladas e hileras de cuencos de bronce. Los hombres caminaban a su lado, con amuletos de cuero atados al pecho como pequeñas maletas para protegerlos del mal. Entonces la carretera asfaltada se detuvo, la tierra se vació de árboles y entrar en Ennedi fue como atravesar un portal a un lugar entre mundos.

La absoluta lejanía del macizo de Ennedi lo ha hecho en gran medida inaccesible para los científicos (Crédito: Hemis/Alamy)

El arte rupestre de Ennedi revela los cambios que han ocurrido durante milenios en esta tierra. Como todo el Sahara, el área alguna vez fue verde y reluciente con lagos. Muchas personas alguna vez vivieron aquí, pero ahora pocos lo hacen. Mientras deambulaba entre los monolitos rojos, vi imágenes de elefantes, rinocerontes, jirafas y avestruces, todos animales salvajes comunes en Ennedi hasta hace relativamente poco tiempo. Después de que el área se volviera más seca hace más de 6000 años, estos animales se mudaron al sur o se extinguieron. Sin embargo, Ennedi sigue siendo conocido como el Edén del Sahara porque recibe más lluvia que el resto del desierto, creando wadis como cintas verdes y fuentes de agua permanentes alimentadas por manantiales cristalinos. Las plantas tropicales florecen y sobreviven reliquias de sus épocas más templadas, como los cocodrilos del desierto.

No hace mucho tiempo, avestruces de cuello rojo, addax y órix de cuernos de cimitarra vagaban por esta tierra en abundancia, antes de ser cazados hasta la extinción. Sin embargo, African Parks ahora está reintroduciendo a estos animales en la naturaleza. Mientras tanto, Ennedi puede parecer desprovisto de vida, gran parte de su vida silvestre es nocturna, pero este no es el caso. Me detuve para recoger púas de puercoespín, vi a los damanes de roca tomando el sol y a las enormes avutardas árabes despegar. Observé escarabajos que caminaban de puntillas por la arena caliente y gacelas dorcas rebotaban como saltadores de oro. Un zorro fénec sostuvo mi mirada, sus enormes orejas erguidas, antes de huir rápidamente.

Una vez en Ennedi, Bonomo y yo dejamos el auto y caminamos durante seis días, usando camellos para cargar nuestras maletas y acompañados por dos pastores nómadas llamados Ousmane Adoum y Kalli Youssouf. A pie pude apreciar la escala del terreno y su sensación de fin de la Tierra. Acampábamos todas las noches justo antes de la puesta del sol, encendiendo una pequeña fogata sobre la que los pastores sostenían sus manos para calentarse, antes de beber pequeños vasos de té dulce. La primera noche, acampamos dentro de un anfiteatro natural de roca, que se sentía casi espiritual. Hubo un silencio absoluto y las estrellas brillaron en lo alto.

Subí a lo alto de las rocas todos los días para ver el suelo del desierto sembrado de mesas y colinas. Ennedi es el equivalente sahariano del Monument Valley de los EE. UU., con siluetas de rocas apareciendo en todos los horizontes, pero carece de la fama de su primo estadounidense, a pesar de tener más de 200 veces su tamaño. Caminamos entre columnas de roca que parecían ruinas perdidas. De vez en cuando nos tropezábamos con pueblos aislados donde los nómadas Toubou o Bideyat construían casas con esteras de palma.

En un pueblo conocí a una mujer llamada Maimouna Abdoulaye sentada en la arena frente a su casa. Me hizo señas para que entrara y me explicó que, como pastora, le encantaban las numerosas representaciones de animales. «Pero, ¿por qué las pinturas a veces están tan altas y no en el suelo como nosotros? ¿Quizás están hechas por djinns (espíritus) del desierto?» Ella se preguntó.

Además de los animales, Ennedi es único por sus grabados de tamaño natural de hombres y mujeres intrincadamente decorados. Y debido a sus ubicaciones remotas, Bonomo cree que fuimos los primeros extranjeros en tropezar con algunos de los petroglifos y pictogramas que encontramos.

Había una ubicuidad de vacas, dibujadas en todos los tamaños, que representaban los grandes rebaños que alguna vez vivieron aquí antes de la desertificación. La profusión de patrones de pelaje fue extraordinaria. Algunos tenían diseños concéntricos, motivos de chevron o líneas serpenteantes. Los artistas antiguos también pintaron guerreros con escudos, cazadores en acción y filas de danzantes con altos tocados de plumas y joyas. Algunas de las personas en la foto tenían cabezas grandes y redondas como extraterrestres. «Los expertos piensan que el propósito de las pinturas era místico», dijo Bonomo. “Para tener más animales y mejor caza”.

En muchas de las superficies rocosas, vi diferentes estilos de pintura. Cuando Bonomo y yo visitamos más tarde la oficina regional de African Parks en la ciudad fronteriza de Fada, me reuní con la arqueóloga local Dra. Guemona Djimet. «A diferencia de otras partes del Sahara, donde los lugares fueron abandonados, la gente ha vivido aquí continuamente desde el Neolítico», dijo. «Esto se muestra en la diversidad de arte superpuesto y es lo que hace que Ennedi sea tan especial».

Djimet dijo que African Parks está tratando de educar a la población local sobre la importancia histórica de las pinturas y está señalando las correlaciones con la vida actual a los niños en edad escolar. “Les mostramos detalles como los hombres que llevan cuchillos en los brazos, al igual que sus padres”, dijo. «Y el baile es similar al del pueblo Kereda, que ahora vive en el sur del Sahel».

Esto es importante porque las cuevas todavía son utilizadas por la población local para el almacenamiento. «Esta es una reserva, no un parque. La gente ha vivido aquí durante miles de años, por lo que debemos trabajar junto a ellos», dijo Djimet.

Esta tierra ciertamente parecía anacrónica. Pasamos por herrajes arcaicos, sus estufas aún en los montones de nieve, y descubrimos casas neolíticas, túmulos y antiguas piedras de moler.

A medida que avanzan las exploraciones arqueológicas, el macizo de Ennedi finalmente puede revelar algunos de sus antiguos secretos.

Además de representar a los animales que una vez prosperaron en el Sahara, también se representan personas intrincadamente decoradas en las rocas (Crédito: Kate Eshelby)

Rafael Nadal se perderá el Abierto de Francia por primera vez en 19 años después de que una lesión en la cadera descartó al 14 veces campeón individual masculino.

BBC

El español de 36 años, que ha ganado 22 títulos importantes, también dijo que planea retirarse después de la temporada 2024.

«Yo no tomé la decisión, mi cuerpo tomó la decisión. Jugar Roland Garros es imposible», dijo.

«El próximo año probablemente será mi último año, esa es mi idea. Si sigo adelante ahora, no podré lograrlo».

Nadal tiene el récord conjunto de triunfos importantes masculinos junto con el serbio Novak Djokovic. Ha ganado otros 70 títulos ATP y pasó 209 semanas en el número uno del mundo, la sexta cantidad más larga en la historia de la ATP.

Conocido como el ‘Rey de la arcilla’, Nadal ha ganado 112 de sus 115 partidos en el Abierto de Francia.

Sin embargo, el zurdo mallorquín no juega desde que sufrió un problema en la cadera en el Abierto de Australia en enero.

Nadal ha estado practicando en las últimas semanas, pero no estaba lo suficientemente en forma para jugar un torneo en el período previo a Roland Garros.

El Abierto de Francia comienza en París el 28 de mayo y se extenderá hasta el 11 de junio.

«Estuve trabajando tanto como pude todos los días durante los últimos cuatro meses y han sido difíciles porque no pudimos encontrar la solución a los problemas que tuve en Australia», agregó.

«Todavía estoy en la posición en la que no puedo sentirme listo para competir con los estándares que necesito para jugar en Roland Garros.

«No soy el tipo que estará en Roland Garros, solo trato de estar allí y en una posición en la que no me gusta estar».

Nadal dijo que necesita dejar de jugar en el futuro previsible para recuperarse por completo y completar una temporada de despedida planificada en 2024.

Su participación en Wimbledon de este año sigue en duda. Los Campeonatos, que Nadal ganó en 2008 y 2010, comienzan en el All England Club el 3 de julio y se extenderán hasta el 16 de julio.

«Pararé por un tiempo, tal vez un mes y medio, tal vez dos meses, tal vez tres meses o tal vez cuatro meses. No sé. No me gusta predecir el futuro», dijo.

«Haré lo correcto para mi cuerpo y mi felicidad personal.

«Mi objetivo y ambición es tratar de parar y darme la oportunidad de disfrutar el próximo año.

«Esa es mi idea pero no puedo decir al 100% que será así. Mi idea es tratar de disfrutar y despedirme de todos los torneos que han sido importantes para mí».

Nadal se lesionó la cadera durante una derrota en la segunda ronda ante el estadounidense Mackenzie MacDonald en Melbourne e inicialmente se esperaba que estuviera fuera de juego entre seis y ocho semanas.

Una resonancia magnética dos días después del partido mostró un desgarro en el músculo psoas izquierdo.

El mes pasado, Nadal anunció que no podría jugar el Abierto de Madrid porque la lesión «todavía no se había curado» y estaba planeando un tratamiento diferente.

Luego se retiró del Abierto de Italia de este mes, otro torneo importante en tierra batida antes del Abierto de Francia, diciendo que todavía no había podido entrenar a un alto nivel.

El jueves, anunció que se perderá Roland Garros por primera vez en su carrera en una conferencia de prensa en su academia en Mallorca.

Nadal ganó el título del Abierto de Francia en su primera aparición allí en 2005, y luego triunfó otras 13 veces en los siguientes 17 años.

Ningún jugador ha ganado tantos títulos individuales en un torneo importante como el español en Roland Garros.

En un mensaje a Nadal, el Abierto de Francia dijo que no podía «imaginar lo difícil que fue la decisión» para el jugador.

«Definitivamente te extrañaremos en Roland Garros de este año», dijo en un comunicado. «Cuídate para volver más fuerte a las canchas. Espero verte el próximo año en París».

‘Nadal alberga esperanzas de más títulos’ – análisis
Russell Fuller, corresponsal de tenis de la BBC

Al perderse el Abierto de Francia por primera vez desde 2004, Nadal espera estar en condiciones de ganar su 15° título en París el próximo año.

Tiene muchas ganas de estar en Melbourne, Indian Wells, Montecarlo, Barcelona, ​​Madrid, Roma, París, Wimbledon y Nueva York el próximo año para despedirse. Pero debes saber que él también tendrá muchas esperanzas de poder ganar estos torneos por última vez.

Sin embargo, no es muy alentador escucharlo decir que aún no se ha encontrado una solución a su problema de cadera.

Y cuando admitió que el dolor le ha impedido disfrutar tanto de la práctica como de la competencia en los últimos años, me recordó a Andy Murray: quien se tomó su propio descanso del deporte, y la cirugía en su caso, para mejorar, sobre todo, su calidad de vida.

El tenis se ha estado adaptando a la pérdida de Serena Williams y Roger Federer. Y ahora habrá un agujero del tamaño de Rafael Nadal en el calendario de verano.

Pero si nos da un año más, valdrá la pena la espera.

Falta menos de un año para realizarse las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, y a la fecha unos 3,018,800 ciudadanos aparecen en el registro electoral.

Por: Alberto Pinto – Panamá América

Dicho registro se actualiza todas las semanas por parte del Tribunal Electoral (TE) y se da a conocer mediante datos de la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE).

Las estadísticas indican que de ese total de ciudadanos registrados, el 56.75 % está afiliados a colectivos políticos y el 43.25 % no pertenece a ninguno.

Las proyecciones que tiene el Tribunal Electoral plantean que para los comicios de mayo de 2024, deben estar habilitados para ejercer el derecho al sufragio un aproximdado de 3.3 millones de personas.

El último informe de la DNOE destaca que un total de 1,713,451 panameños forman parte de los distintos partidos políticos legalmente constituidos y en formación.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a Panamá América

Un tribunal internacional de arbitraje desestimó gran parte de los reclamos por 671 millones de dólares (unos 617,4 millones de euros) del consorcio GUPC contra el Canal de Panamá relacionadas “con las compuertas, mano de obra y otros” de la ampliación de la vía interoceánica, informó este martes su administración.

EFE

El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), conformado por la constructora española Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul, y la panameña CUSA, se adjudicó en 2009 el contrato de diseño y construcción de las nuevas esclusas del Canal de Panamá por un monto de 3.118 millones de dólares (2.869 millones de euros).

El Tribunal Arbitral, con sede en Miami (EE.UU.) “rechazó todos los reclamos relacionados con la construcción de las compuertas y los reclamos de los accionistas sobre el retorno de inversión”, dijo la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en un comunicado de prensa.

En lo relacionado “con los cuatro reclamos asociados al aumento del costo de la mano de obra (…) el Tribunal realizó una ‘declaración limitada’ con respecto a uno” de estos, indicando que el consorcio “podría tener derecho a un monto aproximado de hasta 34 millones de dólares (unos 31 millones de euros) sujeto a que el arbitraje pendiente admita sus reclamaciones relacionadas con una extensión de tiempo”.

El Canal precisó que el Tribunal Arbitral rechazó “en su totalidad” dos del total de “cuatro reclamos asociados al aumento del costo de la mano de obra”.

Añadió que “los demandantes deberán pagar a la ACP un monto neto de 20,6 millones de dólares (unos 19 millones de uros) en concepto de costos y gastos legales“.

Este mismo martes Sacyr, que posee el 41,6 % del GUPC, informó de que el tribunal de arbitraje de Miami reconoció al consorcio el derecho a recibir 35 millones de dólares de la ACP por costes laborales del proyecto de ampliación de la vía interoceánica.

El tribunal sólo ha estimado parcialmente la reclamación de GUPC, pues ha rechazado, aunque en este caso no de manera unánime, la petición del consorcio por el rediseño de las compuertas que tuvo que hacer para adecuarlas al proyecto, dijo Sacyr sin más precisiones.

El Canal de Panamá recordó este martes que el GUPC ha interpuesto cinco arbitrajes en su contra bajo el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Miami, de los cuales tres concluyeron con laudos arbitrales a favor de la ACP.

Se trata del laudo de la Ataguía temporal del Pacífico, mediante el cual se le negó a GUPC el monto de 194 millones de dólares y 247 días de extensión que solicitaban.

También el laudo de los anticipos, mediante el cual el Tribunal confirmó que el consorcio tenía que repagar de inmediato los adelantos vencidos que el Canal de Panamá le había otorgado para la ejecución del tercer juego de esclusas por 847 millones de dólares más 13 millones de dólares en concepto de intereses.

Y finalmente el laudo de concreto, agregados, laboratorios y fallas, en el cual el Tribunal ordenó a GUPC el pago a la ACP de 271,8 millones de dólares, precisó la administración de la vía por la que pasa cerca del 3 % del comercio mundial.

La ampliación del canal está operativa desde mediados de 2016.

Según los expertos, la seguridad energética es uno de los mayores activos de cada país, pues se convierte en el principal motor del crecimiento económico. 

ANPanamá

Debido a esto los países hacen esfuerzos, crean estrategias e inversiones para garantizar el suministro de energía para las personas y la economía de forma estable, accesible y sostenible.  

Panamá no escapa de ello y planea políticas para fortalecer la seguridad energética. Ejemplo de ello, ha sido la diversificación de sus fuentes de energía.  Ahora Panamá no solo utiliza fuentes hídricas para su energía, ahora ha incluido, la solar, eólica y fotovoltáica.

Sin embargo, expertos también advierten sobre algunos desafíos para Panamá y la región como el calentamiento global y el fenómeno del niño los cuales pueden poner en peligro su seguridad energética. 

María Corina Machado sigue su recorriendo por poblaciones del estado Táchira, afirmando que la entidad es «pura inspiración y orgullo».

Este miércoles, la líder de Vente Venezuela estuvo visitando La Grita, Seboruco, Las Mesas, Colón, Coloncito, Michelena y Lobatera, asegurando que «la fuerza que hoy se siente aquí es impresionante. ¡La esperanza es contagiosa!

María corina realizará su tercer día de recorrido por el Táchira y visitará las siguientes poblaciones.

  • Urdaneta, Delicias | 8am.
  • Junín, Rubio | 11am.
  • Ureña | 1:45pm.
  • Bolívar, San Antonio | 2:45pm.
  • Capacho | 4pm.
  • Independencia.
  • Guásimos | 5pm.

Táchira no se doblega, estamos de pie, firmes, hasta conquistar la libertad.

Adidas lanzó esta semana su colección de trajes de baño “Pride 2023”, publicitando trajes de baño en su sitio web en la sección “mujeres” con la ayuda de un modelo que parecía ser masculino.

The New York Post

Uno de los trajes de baño, uno de una sola pieza colorido llamado «Pride Swimsuit» que se anunciaba por $ 70 , estaba siendo exhibido por un modelo aparentemente masculino que también mostraba un bulto notable en el área de la entrepierna.

Un video adjunto en el sitio de Adidas muestra a la modelo pavoneándose en el traje de una pieza, con la cámara haciendo zoom en un punto para revelar un parche de vello en el pecho que se eleva por encima del escote.

No estaba claro si el modelo se identifica como hombre o es transgénero.

Adidas y Mnisi no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de The Post.

La nueva línea del diseñador sudafricano Rich Mnisi, denominada «Let Love Be Your Legacy» y lanzada antes del Mes del Orgullo en junio, es «una celebración de la autoexpresión, la imaginación y la creencia inquebrantable de que el amor une», según el sitio de Adidas.

En un comunicado de prensa el lunes, Adidas dijo que la línea “está inspirada en una carta de amor que Mnisi le escribió a su yo más joven”, que sirve como “un grito de guerra para una alianza activa para empoderar y defender a la comunidad LGBTQIA+”.

La personalidad de Internet Oli London tuiteó las capturas de pantalla del sitio de Adidas el miércoles por la mañana con la leyenda: «La nueva gama de trajes de baño para mujer de Adidas modelada por… hombres».

Por la tarde, más de 1,1 millones de usuarios de Twitter vieron el tuit, muchos de los cuales criticaron rápidamente a la marca por «despertarse».

Entre las respuestas se encontraba una ex estrella de natación de la NCAA y activista por los derechos de las mujeres, Riley Gaines. “Los trajes de baño de las mujeres no se complementan con un bulto”, tuiteó.

Una mujer venezolana que fue acusada de conspirar con un hombre de Vermont para secuestrar y matar a un hombre en Sudamérica aceptó declararse culpable de un cargo relacionado con un video de abuso sexual infantil.

AP

Moraima Escarlet Vásquez Flores, también conocida como Johana Martínez, de 40 años, se declaró culpable el jueves de ayudar e incitar a recibir pornografía infantil.

El año pasado, Sean Fiore, de 39 años, de Burlington, fue sentenciado a 27 años de prisión luego de declararse culpable de los cargos federales de encargar a Vásquez Flores que hiciera videos de un niño siendo torturado, así como la tortura y el asesinato de un hombre, registra espectáculo.

Vásquez Flores fue arrestado en Colombia y extraditado a Vermont el año pasado. Originalmente se declaró inocente de cuatro cargos federales en abril de 2022 y ha estado detenida desde entonces. El jueves, un juez federal ordenó su detención pendiente de sentencia en septiembre.

Los registros judiciales dicen que Vásquez Flores envió a Fiore un hipervínculo en 2018 a un archivo de video que muestra lo que los fiscales describen como «infligir abuso sádico a un niño preadolescente». Finalmente le pagó $600 en tarjetas de regalo de Amazon.

Los fiscales dijeron que Fiore luego acordó pagar $4,000 por un segundo video que mostraba la tortura y el asesinato de un hombre en Venezuela. En 2019, se alega que Vásquez Flores le envió a Fiore un hipervínculo a un archivo de video de 58 minutos que mostraba el abuso y la posible muerte de un hombre adulto, dijo la oficina del fiscal federal de Vermont.

Mientras salía el sol, Miguel González, su pareja Maryelis Rodríguez y sus cuatro hijos pequeños se bajaron de un autobús de pasajeros después de un viaje de 18 horas hacia el sur desde la comunidad del este de Venezuela que desesperadamente querían dejar.

Por: Regina García Cano – AP / Fotos de Matías Delacroix

Los padres, con la mente aún aturdida por el sueño, recuperaron dos bolsas de lona y evaluaron las necesidades antes de ingresar a la estación: cambio de pañales para el niño de 1 año. Baños para niños de 2, 4 y 6 años. Direcciones a Brasil.

«¿Taxi? ¿Taxi?» preguntaban los taxistas de línea dura a todos los que transitaban por la estación de Santa Elena de Uairen, donde miles de personas cada mes recorren por última vez territorio venezolano. Aproximadamente media hora después, la familia González, como docenas de otros todos los días, se convirtió en migrante por primera vez cuando salió de un taxi en Pacaraima, Brasil.

Más de 7,2 millones de personas se han ido de Venezuela desde que comenzó la crisis política, económica y social del país en la década pasada. La mayoría se ha ido a países de habla hispana de América del Sur, con 2,4 millones solo en Colombia, y muchos a Estados Unidos y España.

Más abajo en la lista de destinos ha estado el vecino de al lado de habla portuguesa de Venezuela: Brasil.

Pero Brasil se ha convertido en una opción popular para muchos venezolanos, en parte debido a un programa de cinco años que ofrece a los solicitantes elegibles permisos de trabajo e incluso vuelos gratuitos a partes lejanas del enorme país. Las aprobaciones al programa han aumentado en el período posterior a la pandemia.

“Quiero darles bienestar a mis hijos”, dijo González, quien comenzó a planear migrar en octubre después de presenciar violentos enfrentamientos alrededor de la mina de oro donde trabajaba.

“No hay vida” en Venezuela, dijo, porque si la familia se queda allá los niños “no van a estudiar, no van a tener futuro”.

La familia González está solicitando el programa de “interiorización” de Brasil, lanzado en 2018 para aliviar la presión sobre el estado de Roraima, en el extremo norte del país, mientras se ocupaba de los venezolanos que cruzaban la frontera después de que la escasez de alimentos y medicamentos en el país se agudizara.

El programa traslada a los migrantes a otras ciudades con mejores oportunidades económicas, especialmente en los estados ricos del sur del país. Ha acogido a unos 100.000 de los 426.000 venezolanos que han emigrado a Brasil durante la crisis, con la tasa mensual más alta hasta ahora en marzo de este año con 3.377.

La familia González vendió su refrigerador, ventilador, cocina, cama y otros muebles, ropa de peluche y pañales en bolsas de lona y mochilas, y comenzó su viaje migratorio desde su comunidad de San Félix con $500. Gastaron $90 para llegar a Santa Elena de Uairen y $20 para llegar a Pacaraima, donde solicitaron el programa.

Decidieron migrar a pesar de que González tenía uno de los trabajos más lucrativos de Venezuela, ganando alrededor de $600 en dos semanas y, ocasionalmente, hasta $1200, mucho más que el salario mínimo mensual de $5 del país. Pero las comunidades mineras son peligrosas, gracias a los grupos armados que se cree que actúan en connivencia con las autoridades.

“Hay mucha delincuencia. Estás vivo un momento y muerto al siguiente. ¿Me entiendes? González dijo dijo.

Los aceptados en el programa de interiorización reciben documentación, alojamiento temporal, vacunas y vuelos de reubicación. También ofrece clases sobre el mercado laboral brasileño, leyes y derechos.

El salario mínimo mensual de Brasil actualmente es de $265. Una encuesta de 800 hogares de 3.529 venezolanos que viven en Brasil en junio y julio del año pasado mostró que el 76% de ellos ganaba hasta dos salarios mínimos.

Los solicitantes deben presentar documentación y someterse a un examen físico y entrevistas.

En una mañana de principios de abril, María Rodríguez, su padre, esposo, hija, dos hijos, nietos gemelos y cuatro parientes más se encontraban entre cientos de personas en el cruce fronterizo de Pacaraima, siguiendo los pasos del programa. Se reía con un nieto enérgico, pero sus ojos delataban cansancio.

Al amanecer, los migrantes forman filas donde esperan para obtener o brindar información. Celebran cuando les dicen a ellos o a sus nuevos amigos inmigrantes que pueden subirse a los autobuses de pasajeros que esperan y se dirigen aproximadamente a 200 kilómetros (125 millas) al sur de Boa Vista, donde tomarán vuelos a sus nuevas comunidades.

El grupo de Rodríguez ya había esperado seis semanas en Pacaraima. Se habían resguardado del sol abrasador bajo una tienda improvisada y habían pasado las noches en un refugio.

La familia cerró su negocio de fabricación de queso no rentable en Venezuela a principios de este año y decidió unirse a otros parientes en el estado de Paraná, en el sur de Brasil, donde los hombres planean trabajar en la construcción. Rodríguez dijo que a otro de sus hijos que ya vive allí le ha ido bien en poco tiempo.

“Sus hijos están estudiando en una buena escuela y, mientras tanto, pude ver a mis otros hijos… luchando”, dijo Rodríguez, de 45 años, mientras esperaba que limpiaran los baños portátiles para el día. “Como adultos, podemos aguantar todo el día incluso con solo una arepa, pero con esos niños, ¿cómo le dices a un niño que no hay comida?”

Venezuela fue una vez uno de los países más prósperos de América Latina gracias a los miles de millones de dólares del petróleo, pero la mala gestión de su autodenominado gobierno socialista y la caída de los precios del crudo lo sumieron en una crisis durante la última década. Las sanciones económicas internacionales destinadas a derrocar al presidente Nicolás Maduro han empeorado las condiciones.

En otras partes del hemisferio, los venezolanos están haciendo su segunda o incluso tercera migración a medida que se agotan las oportunidades económicas en los países anfitriones iniciales. La mayoría de los que cruzan la frontera hacia Brasil están migrando por primera vez, dijo el reverendo Agnaldo Pereira de Oliveira, director del Servicio Jesuita para Migrantes y Refugiados en Brasil.

“Son personas que aguantaron hasta ahora y ya no pudieron”, dijo Pereira de Oliveira. “Ahora vienen los últimos que habían resistido en Venezuela por apego a su negocio, a su casa. Dicen ‘Yo tenía trabajo, pero las condiciones de vida ya no existen’”.

El programa de interiorización de Brasil tomó forma después de un período de tensiones entre mediados y fines de la década de 2010, cuando los venezolanos que llegaban tensaron los servicios públicos en Roraima, que incluye tanto a Pacaraima como a Boa Vista. En un momento, un hombre prendió fuego a dos residencias donde vivían venezolanos, hiriendo a cinco personas.

Los estados del sur de Brasil como Paraná no están exentos de desafíos para los venezolanos. Allí deben enfrentar un clima mucho más frío del que están acostumbrados, y la falta de fluidez en portugués a veces puede ser una barrera para los trabajos formales, lo que significa que algunos de ellos se convierten en vendedores ambulantes y conductores de Uber.

En Boa Vista, los refugios han estado disponibles durante mucho tiempo, pero muchos adultos y niños duermen en las aceras o fuera de una estación de autobuses. Algunos encuentran los refugios abarrotados y sobrecalentados. Otros no se sienten seguros o les disgusta el despertar temprano obligatorio.

En la orilla occidental del río Branco, junto a Boa Vista, los miembros de la familia Figuera cocinan, lavan la ropa, chapotean en el agua o descansan bajo la sombra de los árboles. Su cabello está salpicado de arena.

Kisberlin Figuera, de once años, su padre, su madrastra y su hermana pequeña están en su segundo intento de mudarse legalmente a Paraná. Se dieron por vencidos en su primer intento para que el bebé pudiera nacer cerca de la familia extendida en Carúpano, Venezuela.

Kisberlin ha aprendido algo de portugués y se ha hecho amiga de otras chicas inmigrantes. Bromean y juegan a la mancha o a las cartas cerca de donde duermen fuera de la estación de autobuses. Dijo que extraña a su familia, pero que el acceso al agua en Boa Vista, en baños públicos cerca de la playa, es mejor que el que tenía en casa.

Sentada junto al río, imaginó a Paraná “lleno de parques, mucha comida, mucho dinero y mucha agua para bañarse y beber”.

Los periodistas de AP Carla Bridi en Brasilia y Eléonore Hughes en Río de Janeiro contribuyeron a este artículo.

Una caída del 98% en las llegadas de venezolanos a la frontera sur de Estados Unidos ha ayudado a una fuerte disminución en la cantidad de migrantes que entran ilegalmente en el país desde que expiraron la semana pasada las restricciones al asilo implementadas por la pandemia de coronavirus, informaron el miércoles funcionarios estadounidenses.

Por: Elliot Spagat – Infobae

La Patrulla Fronteriza ha detenido a migrantes un promedio de 4.400 veces al día desde el viernes, cuando una norma de salud pública conocida como el Título 42 llegó a su fin. El promedio incluye menos de 4.000 migrantes en cada uno de los últimos dos días, de acuerdo con Blas Nuñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional. Eso es menos que el promedio diario de más de 10.000 que se registró en los cuatro días previos a que expirara el Título 42.

“Seguimos viendo señales alentadoras de que las medidas que hemos implementado están funcionando”, comentó Nuñez-Neto a los reporteros, añadiendo que “todavía es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre a dónde irán estas tendencias en los próximos días y semanas”.

Las cifras de abril publicadas el miércoles ilustran de mejor forma cómo los venezolanos impulsaron gran parte de la afluencia a la frontera en los últimos días del Título 42. Las autoridades realizaron casi 30.000 detenciones de venezolanos durante el mes, nueve veces más que en marzo.

El gobierno estadounidense ha estado promoviendo una estrategia que combina nuevas rutas legales para ingresar a Estados Unidos con consecuencias para aquellos que no las utilicen.

En los días previos al término del Título 42, la Patrulla Fronteriza detuvo a 2.400 venezolanos al día, junto con 1.900 mexicanos y 1.400 colombianos, dijo Nuñez-Neto. Después de que el Título 42 expiró, los mexicanos reemplazaron a los venezolanos como la principal nacionalidad con 1.000 ciudadanos al día, seguidos por 510 colombianos y 470 guatemaltecos. El número de venezolanos cayó a 50.

Hay “varias señales prometedoras” de que la migración a través de la peligrosa región del Darién, en Panamá, está disminuyendo, comentó Nuñez-Neto.

La migración procedente de Venezuela también cayó en octubre luego de que México empezó a recibir a las personas de la nación sudamericana que eran expulsadas por Estados Unidos en virtud del Título 42, que denegaba el derecho a pedir asilo con el argumento de evitar la propagación del COVID-19. Sin embargo, los venezolanos empezaron a llegar de nuevo en grandes cantidades justo antes de que expirara el Título 42, tras caminar durante días por Panamá.

Estados Unidos ha estado enviando de regreso a México a “miles” de venezolanos, cubanos y nicaragüenses en virtud de una nueva política, que entró en vigor el viernes y la cual niega el asilo a cualquier persona que viaje por otro país, como México, para cruzar la frontera de Estados Unidos de manera ilegal, con pocas excepciones, expresó Nuñez-Neto.

Las nuevas rutas legales incluyen permitir el ingreso de hasta 30.000 venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses a Estados Unidos cada mes si cumplen requisitos como presentar una solicitud en internet, contar con un patrocinador financiero y llegar a la nación por avión. Las cifras publicadas el miércoles muestran que esas cuatro nacionalidades aprovecharon el ofrecimiento de permisos condicionales humanitarios en abril, pero, de las cuatro, sólo los venezolanos cruzaron ilegalmente la frontera en cifras históricamente elevadas, únicamente superados por los mexicanos.

La Patrulla Fronteriza hizo 182.114 detenciones de migrantes de todas las nacionalidades en abril, un aumento del 12% respecto a lo registrado en marzo, pero un 11% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Estados Unidos también ha estado admitiendo a 1.000 personas al día en los pasos fronterizos terrestres con México si lo solicitan en el norte de México a través de una aplicación para dispositivos móviles llamada CBPOne. Nuñez-Neto dijo que el número permitido en la app aumentará pronto, pero no dijo cuándo ni en qué proporción.

Hasta ahora, las advertencias del presidente Joe Biden de que la frontera será “caótica durante un tiempo” no se han desarrollado como algunos pensaban, con cifras que sólo son un tercio de las estimaciones más altas del gobierno.

La Patrulla Fronteriza tenía a más de 28.000 personas bajo custodia la semana pasada, duplicándose en dos semanas y llevando a la agencia a liberar a miles sin notificaciones de comparecencia ante el tribunal de inmigración. En su lugar, se les enviaron notificaciones para que se presentaran en una oficina de inmigración en un plazo de 60 días, lo que redujo drásticamente el tiempo de tramitación y permitió a los agentes liberar espacio en las instalaciones de detención.

El martes, un juez federal de Florida amplió su orden, emitida por primera vez la semana pasada, para prohibir las excarcelaciones rápidas. Nuñez-Neto reiteró el miércoles el desacuerdo del gobierno con la orden judicial, aunque reconoció que el menor número de cruces ha aliviado las condiciones de custodia. El domingo, la Patrulla Fronteriza tenía 22.259 personas detenidas, un 23% menos que cuatro días antes.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top