Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

El ex embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Diego Arria, dijo que llegó el momento de renovar la dirigencia política antichavista, manifestando sentir una gran decepción con la actuación de los partidos políticos de la oposición durante la llamada presidencia interina de Juan Guaidó.

Por: Antonio María Delgado – El Nuevo Herald

Arria, quien habló en la noche del miércoles en Miami en un foro sobre Venezuela organizado por el Instituto Interamericano para la Democracia, acusó a los líderes de los principales partidos opositores de estar más interesados en defender sus intereses individuales que en emprender una verdadera lucha para sacar al régimen de Nicolás Maduro del poder.

El foro fue convocado para ampliar el pronunciamiento emitido previamente por el propio Arria en un video en el que dijo sentir una profunda decepción por la gestión de los partidos opositores.

“Colapsaron para mí gran parte de las esperanzas”, dijo Arria en el video. “Estoy llegando a una conclusión terrible de que lo que yo pensaba era una lucha emprendida para abonar el camino de la libertad en mi país (solo sirvió) para beneficiar a (Leopoldo) López, a (Julio) Borges, a (Henry) Ramos, a Guaidó, y a tantos otros que lo acompañaron, pero no era para rescatar a Venezuela”. López, Borges y Ramos encabezan los principales partidos de la oposición venezolana.

Arria dijo durante el foro que los venezolanos han perdido toda la confianza en la dirigencia política del país, tanto del régimen como de la oposición, y en consecuencia reclaman “que se vayan todos”.

De producirse un cambio político en el país, añadió, éste será debido a algún evento fortuito, no planificado por la dirigencia política del país. “Francamente creo que la única salida que tenemos en Venezuela es lo que llaman una causa sobrevenida, no anticipada, va a ser accidental”, dijo Arria en el coloquio realizado el miércoles en la sede del instituto.

“No va ser porque nos pusimos de acuerdo… para emprender una lucha. No, va a ser algo que nosotros no hemos planeado”. Pese al escenario político poco alentador en Venezuela, Arria dijo mantener las esperanzas de que se podrá salir eventualmente del régimen, pero para ello la sociedad debe primero decidir qué es lo que está dispuesta hacer y no esperar que venga alguien a solucionarle el problema.

“Los venezolanos nos acostumbramos con el petróleo que el Estado es el rico y entonces tengo que esperar que el Estado me brinde los beneficios. Pero la democracia no se reconquista así, porque nadie se los va a regalar”, dijo.

Entre tanto, algunas de las personas presentes en el coloquio dijeron no entender la decisión de los partidos de la oposición venezolana de realizar primarias este año para escoger a un candidato único que enfrentaría a Maduro en eventuales elecciones presidenciales.

“El temor que yo pienso que debemos tener es que se produzca una primaria y que esa primaria de un resultado y eso le de legitimidad a unas elecciones que la oposición, nosotros sabemos, no puede ganar. Porque como se dice popularmente es una pelea entre león y mono amarrado”, dijo el presidente del instituto y ex alcalde de Miami, Tomás Regalado.

Arria coincidió y dijo que efectivamente la decisión solo ha servido para confundir la opinión internacional sobre lo que está pasando en el país, con muchas personas preguntándose cómo es posible que la oposición organice primarias para ir a elecciones bajo una dictadura.

El director ejecutivo del instituto, Carlos Sánchez Berzaín, añadió que los “falsos líderes” y los integrantes de la “oposición funcional” le han causado un grave daño a los esfuerzos por recuperar la democracia en Venezuela. Pero advirtió que es un fenómeno que también padecen muchos otros países latinoamericanos. Explicó que el fenómeno estuvo presente en Bolivia en el 2019, cuando el entonces gobernante Evo Morales se vio obligado a dejar la presidencia. En ese momento, “salió el dictador, pero no salió la dictadura”, dijo Sánchez Berzain.

“Porque llegó la presidenta y llegó un gobierno de transición a la democracia, y en verdad fue un gobierno de continuidad”, dijo Sánchez Berzain, sugiriendo que la incapacidad de Jeanine Áñez de convocar oportunamente nuevas elecciones en Bolivia crearon las condiciones para que el partido de Morales retornara al poder.

La vitamina D reduce el riesgo de muerte por COVID-19 en un 51 % y el riesgo de ingreso en la UCI en un 72 %, según descubrió un metanálisis de ensayos controlados aleatorios.

The Daily Sceptic

El nuevo estudio, publicado en Pharmaceuticals , se titula «Efecto protector de la suplementación con vitamina D en la hospitalización y mortalidad en cuidados intensivos relacionados con COVID-19: Evidencia definitiva de metanálisis y análisis secuencial de prueba». Aquí está el resumen, que resume el método y los resultados del estudio.

Antecedentes : la pandemia de COVID-19 representa uno de los desafíos más importantes del mundo para la atención médica pública mundial. Varios estudios han encontrado una asociación entre la deficiencia severa de vitamina D y los resultados relacionados con COVID-19. La vitamina D juega un papel crucial en la función inmune y la inflamación. Datos recientes han sugerido un papel protector de la vitamina D en los resultados de salud relacionados con COVID-19. El propósito de este metanálisis y análisis secuencial de ensayos (TSA) fue explicar mejor la fuerza de la asociación entre el papel protector de la suplementación con vitamina D y el riesgo de mortalidad y admisión a unidades de cuidados intensivos (UCI) en pacientes con COVID-19. 19

Métodos : Se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos el 20 de septiembre de 2022. Dos revisores seleccionaron los ensayos clínicos aleatorios (ECA) y evaluaron el riesgo de sesgo, de forma independiente y por duplicado. Los resultados de interés preespecificados fueron la mortalidad y el ingreso en la UCI.

Resultados : Se identificaron 78 citas bibliográficas. Después de la selección de los revisores, solo se encontró que cinco ECA eran adecuados para nuestro análisis. Realizamos metanálisis y luego TSA. La administración de vitamina D da como resultado una disminución del riesgo de muerte y de ingreso en la UCI (diferencia de medias estandarizada (IC del 95 %): 0,49 (0,34–0,72) y 0,28 (0,20–0,39), respectivamente). La TSA del papel protector de la vitamina D y el ingreso en la UCI mostró que, dado que la combinación de los estudios alcanzó un tamaño de muestra definido, la asociación positiva es concluyente. El TSA del papel protector de la vitamina D en el riesgo de mortalidad mostró que la curva z estaba dentro de los límites alfa, lo que indica que los resultados positivos necesitan más estudios.

Discusión : Los resultados de los metanálisis y los respectivos TSA sugieren una asociación definitiva entre el papel protector de la vitamina D y la hospitalización en la UCI.

A pesar de estos resultados altamente positivos, las últimas pautas oficiales de NICE aún establecen que la vitamina D no se recomienda para la prevención de COVID-19. (NICE tampoco recomienda el uso de ivermectina o budesonida ). Sin embargo, se recomienda remdesivir a pesar de que la OMS encontró poco o ningún efecto. ¿NICE actualizará ahora sus directrices? Yo no contaría con eso.

El Dr. John Campbell analiza el nuevo estudio en un video reciente , argumentando que la evidencia sobre la vitamina D ahora es concluyente y preguntándose por qué la suplementación adecuada de vitamina D no se promueve oficialmente en el Reino Unido. El hecho de que la MHRA esté 86% financiada por la industria puede haber algo que ver con eso, sugiere.

El Dr. Robert W. Malone es un científico y médico reconocido internacionalmente y el inventor original de la vacunación con ARNm y ADN como tecnología, siendo titular de numerosas patentes nacionales y extranjeras fundamentales. Se ha desempeñado como presidente de los comités de salud y defensa de EE. UU. y actualmente es miembro sin derecho a voto del comité NIH ACTIV, que tiene la tarea de administrar la investigación clínica para una variedad de tratamientos con medicamentos y anticuerpos para el COVID-19.

Artículo publicado en The Daily Sceptic

¿Qué es la Biblioteca Cochrane?

La Biblioteca Cochrane contiene evidencia independiente de alta calidad para informar la toma de decisiones de atención médica. Incluye evidencia confiable de Cochrane y otras revisiones sistemáticas, ensayos clínicos y más. Las revisiones Cochrane le brindan los resultados combinados de los mejores estudios de investigación médica del mundo y son reconocidas como el estándar de oro en la atención médica basada en la evidencia.

La Biblioteca Cochrane ha estado revisando el uso de intervenciones físicas para interrumpir o reducir la propagación de virus respiratorios desde 2010. Por intervenciones físicas se entiende máscaras, protectores, batas, lavado de manos, etc.

Este no es un proyecto a corto plazo, sino una revisión seria de metanálisis a largo plazo. Como se indicó anteriormente, las revisiones Cochrane se consideran el estándar de oro para las agencias y profesionales de atención médica. Cuando mi esposa Jill y yo tomamos nuestra beca de capacitación en Harvard en Investigación Clínica Global, la metodología Cochrane para el metanálisis de investigación médica se enseñó como el método preferido.

Fondo

Las epidemias virales o pandemias de infecciones respiratorias agudas (IRA) representan una amenaza global. Algunos ejemplos son la influenza (H1N1) causada por el virus H1N1pdm09 en 2009, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en 2003 y la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el SARS-CoV-2 en 2019. Los medicamentos antivirales y las vacunas pueden ser insuficientes para evitar su propagación. Esta es una actualización de una revisión Cochrane publicada por última vez en 2020. Incluimos resultados de estudios de la pandemia actual de COVID‐19. …

Conclusiones de los autores

El alto riesgo de sesgo en los ensayos, la variación en la medición de los resultados y el cumplimiento relativamente bajo de las intervenciones durante los estudios impiden sacar conclusiones firmes. Hubo ECA adicionales [ensayos controlados aleatorios] durante la pandemia relacionados con intervenciones físicas, pero una escasez relativa dada la importancia de la cuestión del enmascaramiento y su efectividad relativa y las medidas concomitantes de adherencia a la máscara que serían muy relevantes para la medición de la efectividad. especialmente en los ancianos y en los niños pequeños.

Existe incertidumbre sobre los efectos de las mascarillas. La certeza baja a moderada de la evidencia significa que nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada y que el verdadero efecto puede ser diferente de la estimación observada del efecto.

Los resultados combinados de los ECA no mostraron una reducción clara de la infección viral respiratoria con el uso de mascarillas médicas/quirúrgicas. No hubo diferencias claras entre el uso de mascarillas médicas/quirúrgicas en comparación con los respiradores N95/P2 en trabajadores de la salud cuando se usan en la atención de rutina para reducir la infección viral respiratoria. Es probable que la higiene de las manos reduzca modestamente la carga de enfermedades respiratorias, y aunque este efecto también estuvo presente cuando se analizaron por separado las ETI y la influenza confirmada por laboratorio, no se encontró una diferencia significativa para los dos últimos resultados. Los daños asociados con las intervenciones físicas no se investigaron lo suficiente.

Se necesitan ECA amplios y bien diseñados que aborden la efectividad de muchas de estas intervenciones en múltiples ámbitos y poblaciones, así como la repercusión del cumplimiento en la efectividad, especialmente en aquellos con mayor riesgo de IRA [infecciones respiratorias agudas]. Jefferson et al. 2023 

Este gran grupo de investigadores internacionales revisó docenas de ensayos clínicos aleatorios rigurosamente correctos de ‘intervenciones físicas’ contra enfermedades respiratorias. Estas enfermedades incluyeron la influenza y el COVID-19 durante la pandemia, y estos investigadores no pudieron encontrar ni siquiera un “efecto modesto” en las tasas de infección o enfermedad de cualquier tipo de mascarilla.

Además, los efectos que tiene el enmascaramiento en la salud, el desarrollo infantil, el desarrollo del habla, etc. son desconocidos y están poco investigados. Ergo, los gobiernos no están financiando esta investigación. Sin financiamiento del gobierno, la respuesta al daño causado nunca será respondida.

Entonces, aquí estamos en 2023. ¿Por qué importa esto? Los mandatos de máscara se han ido, ¿verdad?

¿Crees que esto ha terminado?

No para nuestros hijos y nietos. El daño causado es continuo y real.

En los estados azules, como Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Pensilvania, Washington y California, a menudo todavía se requieren máscaras en las escuelas .

El CDC aún recomienda el uso de máscaras en áreas con niveles de transmisión «altos» y también recomienda el uso de máscaras en interiores para proteger a los contactos de alto riesgo en condados «medios». Actualmente, eso significa el 27% de todos los condados de los EE. UU.

El cientificismo ha reemplazado a la ciencia.

Afortunadamente, cada vez más estadounidenses no beben Kool-Aid. Solo el 15,5% de los estadounidenses han recibido el  refuerzo bivalente reciente .

El CDC ahora ha eliminado la categoría de ‘de seis meses a menores de cinco años’ en su página de seguimiento de vacunas, pero los datos se pueden encontrar en una inmersión profunda. Parece ser que alrededor del 8% está vacunado para esta cohorte de edad.

El mensaje está saliendo.

Debemos seguir luchando por nuestros hijos y nuestra salud.

Ahora es el momento de deshacerse de los mandatos de máscara y la capacidad de los CDC para exigir productos o cuarentenas masivas nunca más. Es hora de recuperar las libertades personales perdidas.

Lea también:

El exviceministro venezolano Javier Alvarado Ochoa ha pedido que Nicolás Maduro, sea citado como imputado o testigo en la causa judicial abierta en España por supuestas operaciones irregulares de la petrolera estatal, PDVSA.

EFE

Alvarado Ochoa fue viceministro de Desarrollo Eléctrico en la época del fallecido Hugo Chávez, que gobernó entre 1999 y 2013, cuando murió.

La defensa del exviceministro ha presentado un escrito en la Audiencia Nacional española, al que tuvo acceso EFE este viernes, en el que considera necesaria la declaración de Maduro y del antiguo alto cargo de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) César Rincón, a raíz de un informe policial del pasado verano.

Argumenta que la Policía española atribuyó a Maduro, en dicho documento, “responsabilidad en los hechos objeto de la instrucción” en su condición de “director miembro de la junta directiva de PDVSA” en 2012.

La defensa se basa en que el informe “alude reiteradamente a la responsabilidad directa de los miembros de la junta directiva de PDVSA en las operaciones de compra” investigadas, al ser “plenos conocedores” de las mismas.

Solicita, asimismo, la declaración de César Rincón, que tuvo cargos en la gerencia de PDVSA y de Bariven, su filial de compras, por haber intervenido supuestamente en “operaciones de compra” que figuran en la causa “por más de 615 millones de dólares“.

La jueza Tardón investiga en esta pieza del denominado “caso PDVSA“, tras una querella de la compañía, supuestas “operaciones de disimulación y camuflaje, con la finalidad de defraudarla y obtener un beneficio ilícito“, que se habrían llevado a cabo “mediante un entramado de sociedades mercantiles y personas interpuestas“.

La demanda sostiene que los “beneficios ilícitos” obtenidos por la supuesta “organización criminal” fueron, al menos en parte, “blanqueados” en España, según uno de los autos de la magistrada.

La Policía de Nueva York desalojó en las últimas horas un “campamento” de inmigrantes, casi todos venezolanos, que durante tres días protestaron durmiendo en la acera del hotel que les servía de albergue y del que fueron desalojados a lo largo del fin de semana para ser reubicados en un nuevo refugio lejos del centro.

EFE

Los inmigrantes, todos hombres que habían llegado solos, se vieron obligados a recoger sus pertenencias y dejar la acera por orden de la Policía, que dos días antes los obligó a quitar las casetas de campaña en las que dormían algunos y que los protegían del frío invernal.

Hoy ya no quedaban en el lugar maletas, cobijas, ropa, sillas ni la mesa con café caliente y refrigerios que les prestaban grupos de apoyo. En su lugar, hay barricadas y varios policías que custodian el lugar en la calle 57, entre las avenidas 9 y 10 del bajo Manhattan, no muy lejos del famoso Carnegie Hall.

Tras ser desalojados, trabajadores de la ciudad comenzaron de inmediato a limpiar la acera, donde quedaban residuos de comida.

El desalojo comenzó a las 21.00 hora local del miércoles (2.00 GMT del jueves): “Llegó la Policía, dos camiones de limpieza y unos hombres vestidos de verde (guardia nacional)”, dijo a EFE Iván, que durmió los tres días en la acera.

“La Policía se nos acercó mucho y nos pidió que nos retirarámos. Recogimos nuestras maletas, nuestras pertenencias. Es lo único que tenemos”, afirmó.

De acuerdo con el inmigrante, unos 15 de sus compañeros tomaron el autobús provisto por la ciudad donde fueron trasladados al terminal de cruceros en Brooklyn, que durante varios meses servirá de albergue temporal para 1.000 hombres solteros.

El desalojo se produjo horas antes de que llegue a Nueva York una ola de frío extremo que dejará los termómetros por debajo de -10 grados centígrados.

Los inmigrantes dormían en la acera en protesta porque, alegaron, en el terminal no había calefacción, no contaba con suficientes baños y para bañarse había que cruzar la calle, además de que es un lugar alejado de la ciudad.

El alcalde Eric Adams llegó a poner en duda de que los que dormían en la acera fueran realmente inmigrantes, parte de la ola de 43.000 que han llegado a Nueva York en los últimos ocho meses.

Mantengamos nuestros ojos en la pelota, niños. Hunter Biden es un espectáculo secundario.

Por: Andrew C. McCarthy – The New York Post

Solo hay una pregunta que importa, una pregunta que debería estar acaparando nuestra atención y la atención del Congreso, con respecto a lo que engañosamente se denomina la investigación «Hunter» Biden: cuando el presidente Barack Obama nombró a su vicepresidente, Joe Biden, el hombre clave para la política de EE. UU. con respecto a regímenes autoritarios y antiestadounidenses como China y Rusia, y regímenes tan notoriamente corruptos como Ucrania , ¿por qué los agentes de esos regímenes creyeron que les interesaba pagar millones de dólares a la familia Biden?

El hijo problemático e inestable del presidente no viene al caso, excepto en la medida en que su supuesta visión para los negocios fue el pretexto para estos flujos de dinero.

Lo que necesitamos saber es: ¿Qué creían los chinos que estaban comprando?

Hunter está en las noticias, interpretando a la víctima, tratando de hacer todo sobre él. En esto, tiene mucho en común con la administración de Biden, lo que le haría creer que la aparentemente interminable investigación criminal del Departamento de Justicia tiene que ver con Hunter, no con el conocimiento y la participación del presidente Biden en el lucrativo negocio de la familia Biden de sacar provecho de su influencia política.

Estas son distracciones bastante intencionales.

El asunto crítico en la investigación de Biden no es la posible responsabilidad penal de Hunter, o, para el caso, de cualquier otro Biden. El enjuiciamiento potencial es una cuestión de segundo o tercer orden, en el mejor de los casos. Lo que más importa es la seguridad nacional de los Estados Unidos. La pregunta material es si la política estadounidense hacia los regímenes hostiles está siendo influenciada por los millones de dólares que los agentes de esos regímenes pagaron a los Biden.

Hunter finalmente ha admitido que la computadora portátil del infierno es suya . ¿A quien le importa? Nunca hubo ninguna duda real de que era suyo. Era evidente por el informe de The Post hace más de dos años que los correos electrónicos y los documentos eran auténticos. Esa conclusión solo fue reforzada por agentes engañosos del FBI y exfuncionarios de seguridad, que claramente estaban en el tanque por Biden y que insistieron, en ausencia de evidencia, que la computadora portátil podría ser desinformación rusa. Era peor que una tontería. Fue lo que los fiscales denominan declaraciones falsas-exculpatorias que tienden, en su desesperación e incoherencia, a probar la culpabilidad.

Ahora, una nueva mayoría republicana controla la Cámara y ejerce su poder de citación. Dado que los demócratas ya no pueden enterrar el asunto, Hunter Biden no tiene dónde esconderse. Entonces, finalmente, está admitiendo lo innegable: el tesoro de correos electrónicos y archivos que detallan la corrupción y la depravación es suyo.

Pero, en la bravuconería característica de Biden, afirma audazmente que él es la parte perjudicada porque el tesoro se publicó sin su consentimiento, como si lo que importara fuera cómo nos enteramos de la computadora portátil en lugar de la información condenatoria en la computadora portátil.

De nuevo, ¿a quién le importa? A primera vista, la historia errática y poco confiable de Hunter parece inverosímil. Abandonó la computadora portátil en un taller de reparaciones e ignoró las llamadas del reparador para recuperarla. Legalmente, su consentimiento ya no era relevante. Más concretamente, en lo que respecta a la investigación, la nostalgia de Hunter solo importaría si el gobierno le robara la computadora portátil. Eso no es lo que pasó.

Aún más significativo: el gobierno y los senadores republicanos Chuck Grassley y Ron Johnson ya estaban investigando las actividades turbias de Hunter Biden antes de que la computadora portátil saliera a la luz. Sin duda, no habría nada de malo en que los fiscales usaran pruebas de computadoras portátiles para reforzar su caso; pero apenas necesitan esa evidencia para probar infracciones fiscales (sobre las cuales hubo gravámenes de larga data sobre las propiedades de Hunter) y para probar que hizo una declaración falsa en una solicitud que los compradores de armas deben completar, al afirmar que no era un consumidor de drogas ilegales.

Sin embargo, debido a que Hunter es solo un espectáculo secundario, vayamos al grano: el presidente Biden.

Bajo nuestra ley, las violaciones constitucionales son personales. Es decir, solo la persona cuya privacidad ha sido violada por, digamos, un registro ilegal tiene derecho a solicitar la supresión de esa evidencia. Como hemos visto, Hunter no tiene ningún reclamo creíble en ese sentido porque no hubo una búsqueda ilegal por parte del gobierno. Incluso él no afirma que fueron los federales quienes le quitaron su computadora portátil y luego publicaron el contenido.

Pero aquí está el punto principal: incluso si Hunter tuviera un reclamo legal válido en ese sentido, la única persona que podría plantearlo sería Hunter, en los límites de un proceso en su contra. Nadie más tiene derecho a buscar la supresión de la evidencia condenatoria de la computadora portátil.

En cuanto a Joe Biden, su hermano Jim y otros Biden a quienes la evidencia de la computadora portátil expone que están ganando mucho dinero extranjero, la única pregunta es si el contenido de la computadora portátil es auténtico y, como hemos señalado, eso no es una pregunta en absoluto, ya que incluso Hunter concede autenticidad. Los otros Biden no tienen base para suprimir la computadora portátil. Los fiscales son libres de utilizar las pruebas en su contra.

Más en consecuencia, el Congreso es libre de considerar la evidencia de la computadora portátil al investigar el negocio de la familia Biden. A la administración de Biden y sus amigos en el complejo de los medios y los demócratas les gustaría que creamos que lo que importa aquí es una investigación que involucra solo a Hunter y solo delitos insignificantes de impuestos y declaraciones falsas. Quieren que nos concentremos en eso y que nos debatamos sobre si el problemático hijo del presidente es una víctima, de un reparador de computadoras o de sus propios demonios.

No se deje engañar.

Lo que importa aquí es por qué los regímenes corruptos y antiestadounidenses pensaron que a esos regímenes les interesaba pagar millones de dólares a los Biden. Dicho de otra manera, cuando CEFC, una elaborada operación de inteligencia china que se hace pasar por un conglomerado empresarial internacional, pagó a los Biden $ 6 millones en un año, y cuando se planeó que el 10% de un acuerdo CEFC aún más lucrativo sería retenido por Hunter para “el tipo grande”, ¿ qué esperaba Beijing de su inversión?

Andrew C. McCarthy es un exfiscal federal.

A partir del 9 de febrero de 2023 entrará en vigencia el integralmente el Plan Operativo para la Reactivación Gradual del Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera, que establece los requisitos que deberán cumplir los vehículos como taxis, particulares, de transporte de carga o de pasajeros que ingresen desde Venezuela al territorio de Colombia.

El documento fue suscrito por el ministro de Transporte colombiano, Guillermo Reyes, y su par en la república bolivariana Ramón Velázquez, a raíz del acuerdo para la reanudación de las relaciones comerciales y diplomáticas entre los dos países, que logró el tránsito vehicular por los puentes internacionales.

Los requisitos para el transporte colectivo e individual de pasajeros y al tránsito de vehículos particulares empiezan a regir a partir del 1 de febrero, pero tendrá una primera semana de socialización. Así las cosas los conductores deberán tener en cuenta los documentos que deben portar para poder circular por el territorio colombiano.

– Requisitos para vehículos particulares

Los propietarios y/o administradores deben contar con la dotación necesaria para el correcto funcionamiento de sus actividades

Este tipo de vehículos solo podrán circular en los municipios de Norte de Santander: Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, con los documentos correspondientes a:

Seguro Obligatorio SOAT: antes de ingresar deberán adquirir este documento en cualquiera de las aseguradoras y tenerlo vigente.

Deben presentar la licencia de conducción

Documentos de propiedad del vehículo

Placas visibles en el exterior del vehículo

Los conductores y vehículos deberán cumplir con las condiciones de pico y placa o restricciones a la movilidad en cada ciudad.

Revisión tecnicomecánica: no será exigible para quienes ingresen temporalmente y hasta por tres meses al país, pero sí contar con excelentes condiciones mecánicas.

Los conductores deberán portar Pasaporte vigente, cédula de ciudadanía/cédula de identidad venezolana, Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso de Protección Temporal (PPT), Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF). El periodo de permanencia habilitado por la Tarjeta de Movilidad Fronteriza y la cédula venezolana no deberá sobrepasar los siete (7) días calendario.

– Requisitos para motocicletas y motociclistas

Licencia de conducción

Seguro obligatorio SOAT vigente

Documento de propiedad del vehículo

El vehículo debe circular con sus placas en lugar visible

Los motociclistas deben llevar obligatoriamente casco y chaleco reflectivo obligatorio

Está prohibido que circulen con parrilleros en las zonas del territorio que tengan esa restricción y deben cumplir con las normas de pico y placa.

Los vehículos automotores de placas extranjeras, que ingresen temporalmente y hasta por tres (3) meses al país, no requerirán la revisión tecnicomecánica y de gases.

El vehículo debe estar en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.

Los conductores deberán contar con los documentos migratorios propios para su ingreso al país, como pasaporte, cédula, PEP, PPT o TMF.

– Vehículos de servicio público, buses y busetas de transporte colectivo

A estos vehículos sí les será exigible la revisión tecnicomecánica

Los vehículos no podrán superar los 24 años

Solo podrán circular por las rutas autorizadas con destino final las terminales autorizadas de transporte

Licencia de conducción

SOAT vigente

Póliza de Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual

Documento de propiedad del vehículo o Certificado de registro de vehículo

Permiso o tarjeta de operación o certificado de prestación del servicio CPS y el DT 9 o DT 10

Placas en lugar visible

Se deben acatar las condiciones de pico y placa o restricciones a la movilidad

Están prohibido llevar vidrios polarizados

El propietario del vehículo debe registrarse en el área metropolitana o ante la autoridad de transporte competente para facilitar las labores de inspección, vigilancia y control tanto del orden territorial como nacional; así como llevar los documentos migratorios correspondientes.

– Taxis

El servicio transfronterizo de taxis únicamente se podrá realizar puerta a puerta

El regreso deberá realizarse sin pasajeros

Debe portar el permiso o tarjeta de operación

Deberá cumplir con los mismos requisitos de SOAT vigente, revisión tecnicomecánica y no tener más de 24 años

El propietario del vehículo debe registrarse en el área metropolitana o ante la autoridad de transporte competente para facilitar las labores de inspección, vigilancia y control tanto del orden territorial como nacional

– Vehículos de transporte de carga

Este tipo de vehículos deberá cumplir con los documentos asociados a licencia, SOAT y revisión tecnicomecánica

Póliza de Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual para transporte internacional de mercancías por carretera

Manifiesto de Carga Internacional expedido por la empresa autorizada

Certificado de Habilitación

Carta de Porte Internacional por carretera

La carga deberá ser descargada y/o transbordada a los depósitos y/o almacenadoras habilitadas que se encuentren ubicadas en un rango no superior a veinte (20) kilómetros contados desde la frontera

– Transporte internacional de pasajeros

Adicional a los documentos para todo vehículo y de transporte público, deberán contar con:

Manifiesto y/o listado de pasajeros

Póliza de Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual para transporte internacional de pasajeros

La Alianza por la Libertad de Expresión de Venezuela, que agrupa a 10 organizaciones, aseguró este jueves que el proyecto de ley impulsado por la dictadura de Nicolás Maduro que busca fiscalizar la actuación y financiamiento de las ONG, cuya creación fue aprobada por el Parlamento chavista, pondrá “en mayor riesgo la posibilidad de ayuda y asistencia” a los venezolanos.

EFE

“Exhortamos a todos a rechazar este proyecto por poner en mayor riesgo la posibilidad de ayuda y asistencia a personas en condición de vulnerabilidad. Su aprobación afectará a los distintos sectores de la población venezolana que son los beneficiarios directos e indirectos del trabajo de organizaciones, programas, proyectos sociales, humanitarios y de derechos humanos”, indicó el grupo en un comunicado.

A su juicio, esta norma aprobada el 24 de enero en primera discusión por el Parlamento venezolano busca “criminalizar y restringir toda iniciativa que reciba recursos de la cooperación internacional para ejercer la libertad de asociación, protegida por el derecho internacional”.

Además, apuntó que las ONG venezolanas ya están sometidas a una serie de registros, necesarios para el cumplimiento de compromisos fiscales, que se encuentran paralizados desde 2019 cuando el Servicio Autónomo de Registros y Notarías prohibió registrar actos de organizaciones de este tipo, decisión que mantiene hasta la fecha.

El escrito está firmado por el Colegio Nacional de Periodistas, el Comité por una Radiotelevisión Pública, el Centro de Derechos Humanos y la Dirección de Publicaciones de la Universidad Católica Andrés Bello, Expresión Libre, SER Comunicación e Investigación, el Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela, el Instituto Prensa y Sociedad, y Un Mundo Sin Mordaza.

El proyecto inicial de ley que fiscaliza las ONG, compartido por algunos legisladores, contempla multas de hasta 12.000 dólares a las agrupaciones que no se registren en la entidad de control que prevén crear, o que no declaren la identidad y procedencia de las donaciones.

La propuesta prohíbe expresamente a las ONG “realizar actividades políticas” y “promover o permitir actuaciones que atenten contra la estabilidad nacional y las instituciones” del Estado.

El pasado 28 de enero, en su declaración final tras una visita oficial a Venezuela, el alto comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas (Acnudh), Volker Türk, pidió al Gobierno que establezca un “amplio proceso consultivo” sobre este Proyecto de Ley del Financiamiento y Funcionamiento de las Organizaciones no Gubernamentales.

Dos días después, 12 ONG de Venezuela aseguraron el pasado lunes que enfrentan la “mayor amenaza” a su existencia. El Foro por la Vida, la coalición que agrupa a esta docena de ONG, “rechaza de manera contundente” esta maqueta legislativa, al considerar que representa “la mayor amenaza registrada en el país” contra su existencia y contra “el accionar libre e independiente” de defensores de derechos humanos y actores humanitarios.

“El proyecto de ley criminaliza la solidaridad al desproteger aún más a los sectores populares venezolanos, que son los principales beneficiarios de la cooperación internacional y de la labor de las ONG”, señaló un comunicado firmado por los integrantes del foro.

La agrupación cree que la iniciativa parlamentaria “no es un hecho aislado sino que constituye una política de Estado que, de manera sistemática, está dirigida a restringir, inhibir, criminalizar y perseguir el accionar libre e independiente” de la sociedad civil y actores humanitarios.

“Antes que restricciones, el espacio cívico está urgido de respeto, promoción y protección por parte de las autoridades públicas”, remarcó el escrito.

De aprobarse esta ley, adelantó la coalición, las ONG ya constituidas serán sometidas a “un nuevo y adicional control autorizatorio previo por parte del Ejecutivo”, en el que deberán presentar requisitos “exageradamente intrusivos”.

Aprovecha el día, nos dicen. Para algunos, eso significa levantarse al amanecer o, más precisamente, a las 5 a. m. para comenzar el día.

Fortune

El despertar temprano en la mañana incluso se ha convertido en una tendencia de TikTok acuñada como «de cinco a nueve antes de las nueve a cinco», donde los montajes de video ilustran una estética matutina lenta de autoafirmaciones , entrenamientos y tal vez incluso un comienzo en la planificación para el dia de trabajo. Puede hacer que el resto del mundo se sienta perezoso.

“La presión de ser una persona mañanera es bastante intensa”, dice Samantha Snowden, profesora de atención plena en Headspace , la popular aplicación de meditación.

Entonces, ¿el despertar a las 5 a. m. hará toda la diferencia en su día? Algunos expertos dicen que sí.

Para empezar, levantarse más temprano puede mejorar la confianza, dice Snowden, porque puede sentirse como un logro. Y hay algo que decir para no sentir constantemente que tienes prisa, lo que solo eleva los niveles de estrés y tiene un impacto negativo en la salud mental.

“Es como sentir siempre que estás atrasado en una carrera que no puedes ganar, lo cual no es útil para la motivación o el positivismo”, dice el Dr. Nikole Benders-Hadi, psiquiatra con sede en Nueva York y directora médica de salud del comportamiento en Included Health, sobre la mañana típica de un día laboral.

Disminuir la velocidad ayuda a nuestro sistema nervioso a aliviar el gas y ayuda a regular nuestros pensamientos, dice Snowden. Y si puede usar esas horas adicionales de la mañana para hacer tiempo para usted de una manera que lo calme, puede aumentar la productividad y hacer que se sienta menos agotado al final del día.

Si está pensando en levantarse antes que el sol, los expertos dicen que debe tener en cuenta lo siguiente:

No sacrifiques el sueño

Elegir subir esa alarma no debe ser a expensas del sueño . Con el tiempo, la falta de sueño puede generar resultados negativos para la salud mental, como ansiedad y depresión, y poner a las personas en riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas.

“Todo el mundo tiene un tipo diferente de trabajo con diferentes tipos de demandas, y la falta de sueño puede presentar muchos desafíos para nosotros, en cuanto a la regulación de las emociones [y] nuestra capacidad de concentración”, dice Snowden. “Estas son grandes capacidades que necesitamos para pasar el día, para ser productivos y hacer bien nuestro trabajo, y estar presentes para nuestros seres queridos”.

Más de un tercio de los adultos estadounidenses no duermen el mínimo recomendado de siete horas por noche, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU . Priorizar el sueño significa tener una buena higiene del sueño , lo que incluye despertarse a la misma hora todos los días, limitar las pantallas antes de acostarse, no consumir alcohol ni cafeína por las noches y tener una rutina para relajarse.

“Si levantarse a las 5 am todas las mañanas crea una barrera para que pueda dormir lo suficiente, no lo haga”, dice Benders-Hadi.

Puedes «desacelerar» tu mañana sin levantarte muy temprano

Levantarse temprano ayuda a disminuir esa incómoda sensación de estar apurado. Pero Benders-Hadi dice que hay pasos alternativos más graduales que pueden inculcar esa sensación de lentitud sin sacrificar el sueño.

Una forma es a través de la reducción de opciones , o limitando la cantidad de cosas que debe decidir en la mañana de un día ajetreado cuando sus niveles de estrés tienden a alcanzar su punto máximo.

“Piensa en reorganizar tu rutina matutina para que tengas menos que hacer, por ejemplo. Diseñe la ropa que planea usar la noche anterior”, dice Benders-Hadi. “Prepare su desayuno y almuerzo con anticipación y haga lo mismo con cualquier miembro de la familia que esté cuidando”.

Snowden dice que puedes pasar 10 minutos adicionales disminuyendo la velocidad (incluso caminando un poco más lento hacia la ducha por la mañana), sin revisar los correos electrónicos de inmediato y practicando un mensaje de amabilidad. Algunos ejemplos: “Que mi día se llene de tranquilidad, que vea posibilidades hoy, que llegue a mi primera reunión con una actitud optimista”, dice ella.

“Estás controlando las sensaciones de tu cuerpo, tu estado de ánimo esa mañana, y lo estás observando sin juzgar, con franqueza”, dice ella. “Eso marca la pauta, marca el ritmo, la velocidad [y] el ritmo de tu mañana”.

Conoce tus fortalezas y debilidades

Benders-Hadi recomienda que todos seamos honestos acerca de si unas pocas horas más por la mañana mejorarán nuestro bienestar. Para aquellos que trabajan mejor sin distracciones, en un ambiente más tranquilo o que necesitan una rutina de cuidado personal más larga para sentirse productivos durante el día, levantarse temprano puede ayudar.

“También debe tener en cuenta si el cambio en la rutina conducirá a una mayor productividad o si simplemente se concentrarán más en su día”, dice ella. “Con respecto al trabajo, por ejemplo, ¿tiene una cantidad fija de trabajo que debe realizar cada día, donde comenzar más temprano le permite terminar antes, o levantarse más temprano simplemente agregará más a su plato?”

No esperes ajustarte de inmediato

Especialmente para los noctámbulos, elegir levantarse más temprano no se sentirá cómodo de inmediato. El ritmo circadiano del cuerpo, o reloj

biológico natural, necesita tiempo para adaptarse a la nueva rutina, dice Snowden.

En su lugar, felicítese por querer participar en algo que se sienta motivador y sea paciente, dice ella.

Tener una intención

En los días en los que levantarse de la cama se siente completamente imposible, es importante volver a su intención de levantarse, ya sea para mejorar su productividad diaria o disfrutar de tiempo extra para leer o hacer ejercicio. Hablar con otros madrugadores puede ayudarlo a comprender qué los motiva. Querer seguir una tendencia, especialmente en los días difíciles, no será suficiente.

“Vas a necesitar volver a conectarte con tu motivación”, dice Snowden. “¿Qué está impulsando esto para ti? ¿Y cuáles cree que son los beneficios que realmente disfrutará personalmente y obtendrá de esto?

La coordinadora adjunta nacional de mujeres del partido Convergencia, Yngrid Ascanio, afirmó este miércoles que debido a los salarios de hambre a los que Nicolás Maduro somete a la administración pública y a la inflación que se ha vuelto indetenible, la desnutrición infantil se mantiene en 65%.

Nota de prensa

«La desnutrición infantil se mantiene en 65%, eso quiere decir que la supuesta recuperación de la economía es una falacia. Estos índices que solo se ven en las burbujas del país, no llega a los más vulnerables», declaró al referirse a los últimos datos aportados por Cáritas Lara.

«Con una canasta básica que se acerca a los 500 dólares y un salario de miseria y hambre; la verdad es que los niños comen pero no se alimentan. En los platos de la familia venezolana no hay carne, ni pollo y mucho menos verduras, frutas o legumbres», lamentó.

«Nuestros niños venezolanos no consumen proteína a diario ni llevan una alimentación balanceada. Es una realidad que se evidencia en todo el país».

A finales de 2022, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), informó que en Venezuela cerca de nueve mil niños menores de cinco años de edad sufrían de desnutrición aguda.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top