Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

En un mundo dominado por las máquinas, no está de más saber hablar su lenguaje. Llevamos años haciéndolo al usar nuestros móviles u ordenadores, y también lo hacen los desarrolladores que precisamente hablan con las máquinas al programarlas. Ese tipo de trabajo ahora se podría ver complementado por uno que está comenzando a popularizarse.

Por: Xavier Pastor – Xataka

Hablando con una IA. El auge de la inteligencia artificial y sobre todo de los sistemas de IAs generativas ha hecho que «hablar» el lenguaje de estos sistemas sea cada vez más valioso. Hasta ahora los programadores eran valiosos por su capacidad para decirle a las máquinas lo que hacer y cómo hacerlo. El segmento de la inteligencia artificial está haciendo necesario un perfil en esa línea.

Prompt Engineer. Para obtener los mejores resultados con motores como MidjourneyDALL-E 2 o Stable Diffusion es importante pedir esas imágenes de forma correcta. Lo mismo ocurre al usar ChatGPT o Bing con ChatGPT. En todos estos sistemas se usan los ‘prompts’ para realizar las peticiones, y ahora hay empresas que empiezan a buscar ‘prompt engineer’s o ‘ingenieros de prompt’.

Educando a la IA. Estos ingenieros se dedican a algo que en The Washington Post califican de «programar en prosa». Hablan en lenguaje natural con estos motores, pero lo hacen de una forma especial, con frases largas en las que definen con mucha precisión aquello que se intenta preguntar y de lo que se intenta obtener una respuesta. El objetivo: refinar las entradas (‘prompts’) que la gente introduce en estos sistemas de IA para que esos motores respondan de la mejor forma posible y sean más eficientes y precisos. Es como educar a una inteligencia artificial para que elimine respuestas incorrectas y siempre (o casi siempre) diga lo que realmente debería decir sin errores ni imprecisiones.

Poniendo a prueba a la IA. Estos ingenieros también tratan de explorar los límites de estos motores de inteligencia artificial para detectar fallos y valorar dónde pueden ganar prestaciones. Eso también contribuye a que con cada entrada del usuario el motor pueda ofrecer la mejor respuesta posible sin equivocarse. Una de las técnicas para lograrlo es el llamado ‘prompt injection’ que por ejemplo sirvió hace unas semanas para crear el «hermanastro gamberro» de ChatGPT, DAN. En otro ejemplo, un desarollador logró que Bing con ChatGPT revelara su nombre interno (Sydney) y sus directrices iniciales.

Impredecibles. En WaPo citaban las palabras de Simon Willison, un programador británico que ahora ha estudiado este tipo de nueva materia. «He sido ingeniero software durante 20 años, y siempre ha sido igual: escribes código, y el ordenador hace exactamente lo que le has dicho que haga. Con el ‘prompting’ eso no ocurre. La gente que creó esos modelos de lenguaje ni siquiera pueden decirte qué van a hacer».

Lea la nota completa siguiendo este enlace a Xataka

ChatGPT se ha convertido en uno de los bots de inteligencia artificial de más rápido crecimiento en el mundo. También se ha convertido en una fuente de controversia, ya que los críticos afirman que implementa prejuicios y censura para manipular las conversaciones y llevar a los usuarios a la conclusión de «Despertar», mientras que los defensores afirman que tales bots de IA solo brindan a los usuarios información que es un reflejo de la cultura.

Becker News

Sin embargo, en una entrevista distópica en Forbes, Sam Altman, el CEO de OpenAI, advierte sobre el peligro que representa la inteligencia artificial para las sociedades libres.

En particular, Altman advirtió que ChatGPT y los bots de inteligencia artificial como este pueden desempeñar un papel en la destrucción del capitalismo.

“Creo que el capitalismo es increíble. Me encanta el capitalismo”, afirma Altman. “De todos los malos sistemas que tiene el mundo, es el mejor, o el menos malo que hemos encontrado hasta ahora. Espero que encontremos uno mucho mejor”.

Continuó que si surge la verdadera inteligencia artificial, puede “imaginar todas estas formas en que rompe el capitalismo”.

OpenAI, el creador de ChatGPT, es actualmente una empresa con fines de lucro. Su compañero cofundador, nada menos que el director ejecutivo de Twitter, Elon Musk, dejó la empresa en 2019 por desacuerdos sobre su dirección.

En la entrevista de Forbes, Altman discutió la necesidad de hacer que las API (interfaces de programación de aplicaciones) sean de código abierto.

“Creo que la forma más importante en que lo hacemos es ofreciendo herramientas abiertas como ChatGPT”, dijo. “Google no pone estas cosas para uso público. Otros laboratorios de investigación no lo hacen por otras razones; hay algunas personas que temen que no sea seguro. Pero realmente creo que necesitamos que la sociedad tenga una idea de esto, que luche con él, que vea los beneficios, que comprenda las desventajas”.

“Así que creo que lo más importante que hacemos es publicar estas cosas para que el mundo pueda comenzar a comprender lo que se avecina”, continuó. “De todas las cosas por las que estoy orgulloso de OpenAI, una de las más grandes es que hemos sido capaces de impulsar Overton Window [nota: un modelo para comprender qué políticas son políticamente aceptables para el público en un momento dado] en AGI de una manera que creo que es saludable e importante, aunque a veces sea incómoda”.

“Más allá de eso, queremos ofrecer API cada vez más poderosas a medida que podamos hacerlas más seguras”, agregó. “Continuaremos abriendo cosas como CLIP de código abierto [Nota del editor: una red neuronal visual lanzada en 2021]. El código abierto es realmente lo que condujo al auge de la generación de imágenes. Más recientemente, abrimos Whisper and Triton [reconocimiento automático de voz y un lenguaje de programación]. Así que creo que es una estrategia múltiple de sacar cosas al mundo, mientras se equilibran los riesgos y beneficios de cada cosa en particular”.

Los ejemplos de API que las personas usan todos los días incluyen: bots de Twitter, inicios de sesión en redes sociales, aplicaciones de reserva de viajes, mapas de Google y PayPal.

Un desarrollador, JD Sharp, le dijo a Becker News que está intentando desarrollar una API que proporcione una alternativa a ChatGPT, que ha demostrado tener un sesgo político. Se llama » UncensoredAI «.

“La IA abierta está censurada”, dijo Sharp a Becker News. “Porque solo expresan puntos de datos específicos. Bueno, la nueva API que lanzaron solo está compartiendo esos puntos de datos censurados con todos. Integrándolo en las redes sociales, negocios, etc. Cuantas más empresas lo usan, más censurado se vuelve todo”.

Elon Musk ha mantenido conversaciones con expertos en inteligencia artificial en las «últimas semanas» para crear un competidor para ChatGPT de OpenAI, informó Forbes .

“Según The Information, Musk se acercó al investigador de inteligencia artificial Igor Babuschkin, que trabajó anteriormente con DeepMind de Google, para unirse a su proyecto, aunque Babuschkin no se ha registrado oficialmente”, dice el informe.

Musk, quien se describe a sí mismo como un «absolutista de la libertad de expresión», comenzó las discusiones sobre un rival de Open AI después de que se descubrió que ChatGPT tiene barreras para evitar que haga respuestas controvertidas, comentarios sexistas o insultos raciales.

En respuesta a un  tuit del CEO de OpenAI, Sam Altman, en ChatGPT en diciembre, Musk tuiteó que «el peligro de entrenar a la IA para que se despierte, en otras palabras, mienta, es mortal».

La administración de Biden ilustró este peligro al emitir una «Orden ejecutiva sobre el mayor avance de la equidad racial y el apoyo a las comunidades desatendidas a través del  gobierno federal» que convertiría en un requisito federal que los bots de IA promuevan las causas de Woke, como el avance de la «equidad» y la «inclusión». ”, incluso si viola las protecciones de la Primera Enmienda para la libertad de expresión.

En la sección de la orden ejecutiva bajo «Integración de la equidad en los procesos de todo el gobierno», se instruye al Director de la Oficina de Administración y Presupuesto «para apoyar la toma de decisiones equitativa, promover el despliegue equitativo de asistencia financiera y técnica y ayudar a las agencias en promover la equidad, según corresponda y siempre que sea posible”. Dice lo siguiente:

Al diseñar, desarrollar, adquirir y usar inteligencia artificial y sistemas automatizados en el Gobierno Federal, las agencias lo harán, de conformidad con la ley aplicable, de una manera que promueva la equidad.

La implementación de la orden ejecutiva implicaría una junta de «Diversidad, Equidad e Inclusión» (DEI) que supervisaría el despliegue de bots de IA en todo el país.

En un hilo extenso e informativo al que respondió Elon Musk, el periodista de investigación Kanekoa mostró que ChatGPT ya promueve causas de izquierda.

“OpenAI comenzó porque [Elon Musk] advirtió que la IA se iba a apoderar del mundo… y donó una gran cantidad de dinero para establecer una organización sin fines de lucro para promover la ética de la IA”, dijo Sacks en All-In Podcast .

“Este es el poder de reescribir la historia; es el poder de reescribir la sociedad, de reprogramar lo que la gente aprende y lo que piensa”, agregó.

Kanekoa proporcionó varios ejemplos del sesgo absurdo de Chat GPT: ChatGPT no elogiará a Donald Trump, pero sí a Joe Biden. ChatGPT no definirá claramente a una mujer. ChatGPT preferiría que millones murieran antes que usar un insulto racial. ChatGPT se niega a elogiar a @benshapiro porque evita el «sesgo político», pero escribirá un informe brillante sobre @brianstelter. ChatGPT solo escribirá sobre los defectos de los blancos. ChatGPT dice que todos los republicanos han tenido un impacto negativo, mientras que todos los demócratas han tenido un impacto positivo.

El chatbot de Open AI va más allá de reflejar la cultura política, porque se niega a responder ciertas preguntas y le da al usuario respuestas programadas que reflejan el sesgo del desarrollador.

Elon Musk ha criticado a OpenAI por desviarse de su objetivo original de ser de código abierto y un «contrapeso de Google» sin fines de lucro, diciendo que ahora se ha convertido en «una empresa de código cerrado y máxima ganancia controlada efectivamente por Microsoft».

Esperemos que Elon Musk y otros que creen en la libertad de expresión desarrollen un rival para Open AI y Google antes de que sea demasiado tarde.

Hershey’s se enfrenta a una reacción violenta tras el lanzamiento de su campaña del Día Internacional de la Mujer, una que presenta a un hombre identificado como trans con antecedentes de hacer comentarios despectivos sobre las mujeres. Muchos usuarios de las redes sociales ahora están pidiendo a los consumidores que boicoteen a la empresa.

Reduxx

El activista trans Fae Johnstone aparece en la campaña SHE de Hershey’s para el Día Internacional de la Mujer, que se llevará a cabo el 8 de marzo. Johnstone anunció con entusiasmo su participación en el anuncio a través de Twitter el miércoles.

Las mujeres en Twitter no reaccionaron positivamente a la noticia de la participación de Johnstone, y algunas lo llamaron «borrado femenino». Muchos comenzaron a etiquetar a la empresa y a expresar su decepción por la campaña, lanzando el hashtag “#HersheyHatesWomen” y amenazando con boicotear los productos de Hershey.

“Hola , @Hersheys, ¿POR QUÉ dejas que un HOMBRE que odia a las mujeres y quiere silenciarnos represente a las MUJERES en el Día Internacional de la Mujer”, escribió un usuario, incluida una captura de pantalla de un tuit de Johnstone que pedía que se silenciaran los “TERF”. TERF es un acrónimo que significa «feminista radical trans excluyente», pero a menudo se aplica a cualquier persona, especialmente a una mujer, que expresa críticas a la ideología de género.

“Él no es una mujer y no debería aparecer en un anuncio del Día Internacional de la Mujer. Hay muchas mujeres inspiradoras que habrían sido una gran elección para representar a las mujeres, pero eligieron a un HOMBRE. Qué forma tan vil de enseñar a las niñas y mujeres sobre el privilegio masculino. #BoycottHersheys ”, dijo otro usuario de Twitter .

Esta no es la primera vez que Johnstone , quien se identifica como “trans femenina y no binaria”, ha sido seleccionada para tomar una plataforma que represente a las mujeres.

En diciembre de 2022, Johnstone fue invitado a dar el discurso de apertura en Durham College en Ontario, Canadá, para la ceremonia del Día Nacional de Conmemoración y Acción contra la Violencia contra la Mujer. El evento fue un homenaje conmemorativo realizado en el aniversario de la masacre de la École Polytechnique. Durante el horrible acto de feminicidio masivo, 14 mujeres , 13 estudiantes y un miembro del personal universitario fueron asesinados por un hombre armado solitario que afirmó que estaba tomando represalias contra el feminismo.

Después de su discurso de apertura en el evento, Johnstone fue confrontado por un asistente que cuestionó la decisión de la Universidad de presentarlo en la ceremonia conmemorativa.

Jennifer Anne, activista por los derechos de la mujer, grabó su interacción con Johnstone y subió el audio a Twitter.

“Me pregunto por qué, en este día, tendríamos a un hombre vestido con ropa de mujer para hablarnos sobre la violencia sexual y la seguridad de las mujeres. ¿Cómo pueden las mujeres mantenerse seguras en este entorno?”.

Johnstone desechó casualmente la pregunta.

El de la imagen de los chocolates, un atacante de mujeres

A pesar de identificarse a sí mismo como «feminista», Johnstone ha atacado previamente a varios grupos feministas por no incluir a los hombres en su activismo o por usar un lenguaje basado en el sexo.

En noviembre de 2021, Johnstone hizo comentarios despectivos hacia el Observatorio Canadiense de Femicidios , un centro de investigación e información que tiene como objetivo prevenir el feminicidio y la violencia contra las mujeres, por usar la «retórica TERF» en Twitter debido a su enfoque abierto en las mujeres víctimas de violencia sexual. delito.

Johnstone también atacó la Declaración sobre los derechos de las mujeres basados ​​en el sexo , que aboga por las mujeres y las niñas sobre la base de la necesidad de espacios para un solo sexo y protección contra la violencia, y ha pedido que aquellos que tienen puntos de vista críticos con la ideología de género sean “tan vilipendiados” que no pueden expresar públicamente sus opiniones sobre el debate.

Más recientemente, Johnstone abogó por la colocación de un violador masculino en una prisión para mujeres. En respuesta al también activista trans Peter Tatchell en Twitter, Johnstone comparó la segregación de un doble violador transgénero de la población general femenina con la segregación de reclusas lesbianas.

Además de atacar a las organizaciones feministas y a quienes abogan por espacios solo para mujeres, Johnstone es un defensor de la «hora de la historia de drag queen» (DQSH).

En un artículo que publicó el mes pasado, llamó a la oposición a DQSH un aumento del “odio anti-queer” y pidió burbujas de protección alrededor de los “espacios queer”, similar a la zona de protección alrededor de las clínicas de aborto.

Johnstone ha trabajado extensamente con diferentes departamentos del gobierno canadiense, incluido Health Canada. Un usuario de Twitter asistió a un taller de educación sexual dirigido por Johnstone y expresó su preocupación por algunos de los temas que se estaban discutiendo.

Hershey´s en aguas turbulentas

Al publicar en Instagram, Hershey’s Canadá dijo : “Valoramos la unión y reconocemos la fuerza creada por la diversidad. Durante los últimos tres años, nuestra programación del Mes de la Historia de la Mujer ha sido una celebración inclusiva de las mujeres y su impacto. Agradecemos a las innumerables personas y las asociaciones significativas detrás de estos esfuerzos”.

Los comentarios realizados en respuesta a su declaración han sido abrumadoramente negativos, y las mujeres usaron los hashtags #STOPERASINGWOMEN y #BoycottHersheys en sus respuestas.

Esta no es la primera vez que los usuarios de las redes sociales piden que se boicotee una empresa por tener hombres que representan a mujeres.

Las marcas de higiene femenina Tampax y Always han enfrentado el escrutinio de los consumidores por usar hombres identificados como trans para vender sus productos. A principios de este año, las mujeres en las redes sociales pidieron un boicot a Tampax después de que Jeffery Marsh, un hombre de 45 años que se identifica como no binario, habló sobre que le pagaron para promocionar tampones y otros productos de higiene femenina para la marca.

Always, otra compañía de higiene femenina, enfrentó una reacción violenta generalizada el año pasado después de que el transexual TikToker Dylan Mulvaney afirmara haber recibido un acuerdo de patrocinio de ellos. Mulvaney provocaría otra ola de ira de las mujeres después de que lo invitaran a un podcast de Ulta Beauty para hablar sobre la niñez y la maternidad en octubre de 2022, lo que resultó en la tendencia #BoycottUlta en Twitter.

El sofisma (la R.A.E. lo define como “falacia”, algo que, en apariencia, se presenta como válido, aunque en realidad es falso) ha hallado su enésima vuelta de tuerca en el pensamiento posmoderno que considera que la razón es un instrumento de control imperialista, colonial y normalizador de la injusticia. Es más, según su principal postulado, la razón ya no sirve para entender el mundo, por contra, lo que vale para ello es el subjetivismo psico-imaginario y el relativismo cultural. Hay, pues, que guiarse por las emociones, la subjetividad y los deseos individuales, un credo que va como anillo al dedo a los intereses neoliberales (léase individualismo, consumismo y lucro).

Por: Pilar Laura Mateo – Tribuna Feminista

En el caso concreto de la desigualdad por razón de sexo, este pensamiento ha dado en construir la llamada teoría “queer”, transgenerista o trans-feminista. En ella, se establece que ser mujer o varón es una ficción expresada en un modo de sentir, vestir y hablar, que se desarrolla a partir de una asignación extrínseca y arbitraria practicada a los sujetos al nacer. Por tanto, como el sexo no existe, salvo como construcción social o ficción discursiva, puede suceder fácilmente que algunos sujetos decidan auto-asignarse en base a sus deseos o necesidades de cada momento. ¿Que suena raro? Pues no, porque, aunque el sexo no existe, el género sí existe, la prueba es que todo se construye culturalmente. Entonces ¿la realidad biológica de mujeres y hombres..? Nada. Eso de la biología hay que superarlo ya y, gracias al transfeminismo es fácil de realizar, pues existe un completo catálogo de géneros donde elegir. La Web Gay, Cromosoma X, por ejemplo, afirma que en España hay 12 géneros reconocidos oficialmente: masculino, femenino, andrógino, no binario, intergénero, neutro, transexual, transexual femenino, transexual masculino, agénero, bigénero y trigénero. Pero eso no es nada, en otros países pueden ser hasta 16 e incluso 24. Así, el sujeto puede elegir y “ser quien es” (sea lo que sea lo que quiera decir esa tautología) y con ello ya tiene garantizado el “derecho a la felicidad” (que, por lo visto, eso sí que existe).

Lo anterior es parte de lo que se ha escuchado el pasado fin de Semana en Madrid en el Encuentro Internacional organizado por el Ministerio de Igualdad “Nosotras lo llamamos feminismo” (un nombre muy apropiado, ya que, salvo las organizadoras y los/as asistentes debe haber muy pocas personas que consideren feminismo lo que allí se ha expuesto). No obstante, el “Encuentro” ha resultado muy clarificador pues, además de elogiar la “Ley Trans” recientemente aprobada, también se han reivindicado la prostitución como una forma de empoderamiento para las mujeres, aunque no para los proxenetas y puteros (pobrecitos ellos), y la legalización de los vientres de alquiler, ya que se ve que hay numerosas mujeres ávidas por llevar a término un embarazo y luego entregar altruistamente al bebé a quien se lo solicite. Todo ello, más alguna que otra cosilla, nos llevará, sin duda, a una idílica igualdad, si obviamos, claro está, que esa situación ideal se construye obligatoriamente sobre dos puntales:

Uno. El relato patriarcal del consentimiento. Es decir, ¿realmente las mujeres prostituidas y las gestantes de alquiler consienten desde la libertad verdadera, o sea, no condicionadas?

Dos. La explotación sexual y mercantil de los cuerpos de las mujeres. ¿Será por eso que “acuerpemos” (signifique lo que signifique) ha sido la palabra más pronunciada en el evento?

El problema es que la experiencia de otros países nos dice que esta agenda transfeminista-generista no ha conseguido más derechos para las personas transexuales allí donde ha sido introducida, sino que, en algunos casos, está siendo un verdadero desastre. El libro de Hannah Barnes, periodista de la BBC, sobre el escándalo de la clausurada clínica Tavistock de Londres, dependiente del Sistema Público de Salud del RU, ha sacado a la luz tremendas miserias como la administración de medicamentos y hormonas a niños y niñas de 9 años, cientos de demandas para destransicionar imposibles de atender o datos que nos deberían hacer pensar mucho como que, de los adolescentes que pedían el cambio de sexo, más del 25% habían pasado por centros de acogida, el 38% provenía de familias con problemas de salud mental y el 42% de diversos malestares, acosos, anorexias y bulimias, etc… En fin, todo un registro de horrores que ha dejado impactados a los británicos. En cuanto a las mujeres que gestan hijos para otras personas (véase el caso de las ucranianas y rumanas), o la mayor parte de las mujeres prostituidas y víctimas de trata en países que legalizaron la prostitución, como Holanda y Alemania, tampoco parecen estar muy liberadas a tenor de las informaciones que nos llegan de estos países, verdaderos centros de tráfico sexual de niñas y mujeres.

Lo que sí parece que lleva camino de conseguir este transfeminismo es despojar a las mujeres de los derechos universales que han conseguido a base de lucha y esfuerzo. De hecho, la situación social y laboral que en estos momentos padecemos las féminas (si tienen tiempo, echen un vistazo a la última E.P.A) ha empeorado claramente en los últimos años. Sinceramente, ya no sé qué pensar de esta posmoderna teoría, salvo que muy feminista no es. ¿Qué por qué? Pues porque el feminismo siempre ha defendido que las mujeres son uno de los dos sexos que conforman la humanidad y que las mujeres no somos una ficción discursiva, sino sujetos que se realizan de modo singular e irrepetible en cada situación espacio-temporal.

Por otra parte, el feminismo es un movimiento internacionalista basado en los universales éticos de justicia e igualdad, lo cual garantiza la inclusión de todas las mujeres del mundo sin distinción de clase, raza, cultura, orientación sexual, religión o cualquier otra condición particular, en su agenda política. Una agenda que incluye, entre otras cuestiones, la erradicación de la trata de personas con fines de explotación sexual y reproductiva, la supresión del mercado de óvulos, la abolición de la prostitución y la denuncia de la pornografía, y que trabaje contra el matrimonio de niñas, las violaciones, acosos, feminicidios, la ablación de clítoris, las cirugías mutiladoras y contra otros modos de machismo, como son la exclusión del espacio público, la ciudadanía de segunda y tercera, la doble y triple jornada laboral, la brecha salarial y educativa, el techo y los laberintos de cristal, la feminización de la pobreza, la precarización laboral, etc. además de defender la libertad de orientación sexual y los derechos humanos de todas las personas, incluidos, por supuesto, los de las personas transexuales. Entonces ¿qué es lo que no defiende? Lo que no defiende son privilegios para los transgeneristas.

Parece que este 8 de marzo habrá dos manifestaciones separadas. Una pena, pero a tenor de lo que ocurre no podía ser de otra manera. El feminismo no puede defender unas identificaciones genéricas múltiples basadas en sentimientos y deseos individuales, porque eso supone vaciar la categoría “mujer” que es la base de su existencia. Tampoco puede apostar por la fragmentación de las mujeres, el sistema prostitucional, los vientres de alquiler o los cambios de sexo médicos y quirúrgicos sin garantías, ya que todo ello responde a intereses espurios contrarios a los de las mujeres.

Hoy el feminismo es uno de los escenarios en los que esta guerra de las identidades que nos invade se está manifestado con mayor crudeza. El confusionismo es tal que Leyes como “la Ley Trans” han sido votadas por el PP en casi todas las Comunidades Autónomas. Es más, en las CCAA en las que gobierna el PP, como Andalucía o Madrid, han decidido que quizá revisen alguno de sus artículos, pero que no es seguro. ¿Será esta una Ley de derechas? Y en todo caso, ahora que ni las mujeres ni el sexo existen ¿conseguirá muchos votos de las mujeres el transfeminismo generista que representa el Ministerio de Igualdad?

TeraWulf, que se enfoca en operaciones mineras ambientalmente limpias, anunció el inicio de las operaciones de Nautilus Cryptomine, la primera instalación minera de Bitcoin de energía nuclear en los Estados Unidos.

Cryptopotato

Según se informa, la instalación obtiene energía de carga base libre de carbono y las 24 horas, los 7 días de la semana, de la estación de generación nuclear de 2,5 GW Susquehanna ubicada en Pensilvania.

Según el comunicado de prensa oficial, la empresa ha comprado casi 8000 equipos de minería en línea, lo que representa una tasa de hash de casi 1,0 exahash por segundo (EH/s). Se espera que se energicen otras 8000 plataformas mineras durante las próximas semanas, lo que catapultaría la capacidad en la instalación de Nautilus a 50 MW y 1,9 EH/s para mayo.

Al comentar sobre el desarrollo , Paul Prager, presidente y director ejecutivo de TeraWulf, declaró:

“La instalación minera de energía nuclear Nautilus se beneficia de lo que posiblemente sea la energía de menor costo en el sector, solo $ 0.02/kWh por un período de cinco años”, continuó Prager. «Esperamos continuar trabajando junto con Cumulus Coin a medida que la instalación de Nautilus aumenta la tasa de hash operativa en las próximas semanas».

Además de aumentar su participación de 50 MW en el minero de Bitcoin de propulsión nuclear más nuevo, la compañía también está trabajando en la expansión de las operaciones de minería de bitcoin en sus instalaciones de Lake Mariner en Nueva York, de propiedad absoluta, con la adición del Edificio 2. Se espera que esto aumente la la capacidad operativa de la instalación de 60 MW a 110 MW.

Según las estimaciones de TeraWulf, la capacidad operativa total podría aumentar a 50 000 mineros (5,5 EH/s) a principios del segundo trimestre de este año, lo que representará casi 160 MW de demanda de energía.

Planes de expansión

El largo criptoinvierno desencadenó importantes quiebras y liquidaciones. TeraWulf también tuvo problemas al mismo tiempo que recurrió a medidas de reducción de costos en noviembre cuando el precio de Bitcoin se desplomó y los costos de energía se dispararon. El mes pasado, la empresa reestructuró sus obligaciones de deuda para evitar caer en la protección por bancarrota.

TeraWulf intensificó sus actividades mineras con una mayor cantidad de maquinaria desde principios de año. Como se informó anteriormente, el minero con sede en EE. UU. recibió 6100 mineros de Bitmain, aumentando el total a 18 000. Además, se espera que lleguen 15.900 máquinas a finales del primer trimestre.

Prager había señalado anteriormente que la compañía planea «expandirse agresivamente y operar de manera eficiente», manteniendo la capacidad operativa sostenible y de bajo costo.

Pese a definirse como el Gobierno más feminista de la historia, el Ejecutivo formado por el Partido Socialista Y Unidas Podemos ha terminado siendo todo lo contrario a lo que las mujeres esperaban.

La Gaceta de la Iberosfera

Con las calles de España más inseguras que nunca como consecuencia de la ley del «sólo sí es sí», el «borrado» de las mujeres que puede suponer la ley trans y una ley contra la «violencia de género» que sigue sin salvar ni una vida, este 8 de marzo el feminismo se presenta más dividido que nunca y, a diferencia de las movilizaciones que se celebraron antaño, la feministas ya no sólo protestan contra el «patriarcado» sino que en esta ocasión también lo hacen contra el Gobierno.

Ley del «sólo sí es sí»

El proyecto «estrella» de Irene Montero, la ley del «sólo sí es sí», que venía a convertir España en un país más seguro para las mujeres en el que los jueces no preguntasen a la víctima si llevaba la falda muy corta después de una agresión sexual, está infestando las calles de violadores. Más de 720 delincuentes sexuales han visto reducidas sus condenas tras la aplicación de la norma y al menos 74 han sido excarcelados, según la última actualización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El número ofrecido por los jueces es siempre aproximado ya que, tal y como advierte el propio Consejo, no todos los órganos judiciales están aportando la información por lo que en la suma pública solo figuran las salidas de prisión confirmadas y comunicadas.

Los delincuentes sexuales que se han visto beneficiados hasta ahora de la ley del «solo sí es sí» son, previsiblemente, muchos más de los que se tiene constancia, y serán muchos más ya que, como también ha dicho el CGPJ, las consecuencias de esta norma son «irreversibles» y provocará hasta 4.000 rebajas dentro de los próximos cinco años.

Una reforma de la ley, como propone el PSOE después de ver la «alarma social» que ha provocado y que las elecciones autonómicas y municipales están cada vez más cerca, no cambiará el escenario. Todas los condenas impuestas antes de que entre en vigor la reforma, si es que se aprueba en algún momento, serán susceptibles de revisión ya que, según el Código Penal, siempre se ha de aplicar la norma «más favorable al reo».

Por lo tanto, una reforma de la ley del «sólo sí es sí»–que Podemos considera una «traición» al feminismo– solo sería aplicable para los delitos que se cometan una vez haya entrado en vigor. De ahí que haya más de 4.000 condenas que pueden ser revisadas.

Una ley contra la «violencia de género» que no salva vidas

Pese a que la ley orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género fue aprobada con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el actual Ejecutivo no ha hecho cambios en la normativa que se vean reflejados en un menor número de asesinatos por «violencia machista». Al contrario, conforme pasan los años, cada vez se registran más denuncias y más muertes.

Desde que entró en vigor la norma en 2004, unas 900 mujeres han sido asesinadas por sus parejas y el número de denuncias ha ido aumentando cada año. El número de víctimas también aumentó en el último año, con un ascenso de un 9,41% respecto a 2021 y 47.955 víctimas de maltrato.

Con la llegada de Irene Montero al Gobierno, la partida destinada a estas políticas se incrementó en 100 millones de euros.

Sin embargo, el aumento de dinero no ha venido de la mano de una reducción de asesinatos. Mientras en 2020 se registraron 48, en 2022 fueron 49. Además, el último mes de diciembre cerró como el más negro de la historia contra la «violencia de género» desde que se tienen registros.

Aún así, este 2023 el presupuesto destinado a la lucha contra la «violencia de género» sigue aumentando: frente a los 220 millones que la ministra recibió el primer año para combatir esta lacra, la ministra recibirá para este más de 320 millones, lo que supone un incremento del 45%.

A la poca efectividad de la ley se suma la incertidumbre sobre el uso del dinero, del que no se conoce a ciencia cierta su destino. Se sabe que el Ministerio de Igualdad gastó en 2020 más de 120.000 euros en poner moradas las letras de la publicidad de Sanidad contra el Covid, más de dos millones de euros en su campaña El hombre blandengue para criticar la masculinidad, más de 250.000 en reformas y mudanzas en la sede de Igualdad o, más recientemente, 8.000 euros en una comida en el Ministerio para celebrar el 8M.

Sin embargo, el destino del dinero destinado a la lucha contra la «violencia de género» es tan dudoso que hasta las propias feministas han denunciado la «pésima gestión» que del presupuesto hace Irene Montero y han solicitado una auditoría para saber dónde va y evitar que se destine a cualquier cosa que no sean las víctimas.

Un ministerio de Igualdad que defiende el velo islámico

La ministra de Igualdad es una acérrima defensora de uno de los símbolos más claros de discriminación de la mujer en el islam: el velo islámico. Una prenda que incluso las feministas consideran que es la «bandera del patriarcado».

En los casi tres años que lleva como ministra de Igualdad, Montero no ha pronunciado ni una sola crítica a la imposición del velo.

Es más, desde Igualdad se ha defendido y promovido su uso. En diciembre, el ministerio lanzó una campaña en contra del racismo en el que exhibía a una mujer con velo islámico y exigía a las empresas que contraten a personas que lleven este código de vestimenta. La campaña coincidió con las históricas revueltas de mujeres en Irán contra la imposición del velo tras el asesinato de Masha Amini en el país por no llevar bien puesto el hiyab –un asesinato sobre el que, por cierto, la ministra tardó más de una semana en pronunciarse pese a su relevancia internacional–.

En otra ocasión, la ministra llegó incluso a comparar la violencia que sufren las mujeres de Afganistán con la que sufren en España al denunciar que «todas las culturas y todas las religiones tienen formas con diferentes niveles de dureza». En una entrevista en Radiocable, Montero opinó que en todos los países hay formas «de oprimir a las mujeres». «Eso pasa en Afganistán pero también pasa en España con unas tasas intolerables de asesinatos machistas», aseguró.

En los perfiles de Twitter y Facebook de Montero, del Ministerio y del Instituto de las Mujeres no hay ni una solo tuit que contenga la palabra «velo» o «islam».

Una ley trans que «borra» a las mujeres

Además de la indefensión en la que la ley trans deja a los menores de edad que, desde que entró en vigor la norma, pueden iniciar los trámites para cambiar su sexo registral sin el permiso de los progenitores, diversos colectivos feministas han criticado la norma que consideran «contraria a los derechos de las mujeres basados en el sexo y a la integridad de la infancia», además de que «el sexo no se puede elegir» y, por tanto, elegir el sexo en el Registro «no es un derecho».

La Alianza contra el borrado de las mujeres sostiene que no hace falta una ley para personas transexuales, puesto que ya hay una desde 2007, y hace hincapié en que la nueva norma «no es una ley para este colectivo, sino para cualquier persona mayor de 16 años que quiera con una visita al Registro Civil cambiar el sexo legal sin que tenga ninguna clase de disconformidad con su cuerpo que le genere un sufrimiento por no querer ser leído como un varón por la sociedad».

Por otro lado, la ley abre la puerta a que las personas transexuales puedan competir en las categorías femeninas deportivas si es que están registradas como mujeres, lo que acaba de un plumazo con el principio de Igualdad que debe regir en las competiciones. Las consecuencias de esto ya se han visto en el «terreno de juego» y sirva un ejemplo: el del nadador transgénero Lia Thomas.

Además, la redacción de la norma deja claro que las personas que se cambien de sexo en el Registro Civil tienen derecho a ser tratadas conforme a su nueva identidad a todos los efectos. Esto significa que un hombre que se autodetermine mujer no podrá ser denunciando en el marco de la Ley de Violencia de Género. La propia secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, confirmó este extremo al afirmar en su cuenta de TikTok que «una mujer trans es una mujer, así que si esa mujer pega a otra mujer, no estaríamos hablando de violencia de género, sino violencia intragénero o intrafamiliar».

Pese a todo, el presupuesto del Ministerio de Igualdad sigue aumentando

Pese al pésimo resultado que para las mujeres españolas ha tenido la creación del Ministerio de Igualdad y la popularidad en mínimos de la ministra –en noviembre una encuesta de NC Report aseguró que el 53% de los encuestados estaba a favor de la dimisión de la ministra– el presupuesto de Igualdad ha aumentado en 2023 en 47 millones, un 9% más que en 2022, alcanzado la cifra de 573 millones.

Además, la partida en políticas contra las «violencias machistas» llega a los 320 millones de euros, llegando a un 56% del total. Todo esto hace que en esta legislatura se haya aumentado el presupuesto en 392 millones de euros respecto a 2019, un aumento del 217%, pasando de 181 millones de euros a 573.

El expresidente Martín Torrijos hizo un anuncio a tempranas horas de hoy sobre su decisión de correr como candidato presidencial en las elecciones de mayo de 2024, indicando que un nuevo Panamá es posible.

ECO TV Panamá

Las declaraciones del expresidente Torrijos se dan a través de un mensaje en sus redes sociales, donde aclaró que esta candidatura será fuera del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

En el mensaje, el expresidente Torrijos dijo que ha tomado la decisión que responde a sus convicciones y la responsabilidad que tiene con Panamá.

“Nuestro Panamá vive una crisis severa que no se puede ocultar, solo tiene que ocurrir una enfermedad en la familia, que ya hace milagros para educar a sus hijos y pagar la hipoteca, para que esa familia pase de clase media a la pobreza” dijo Torrijos

Resaltó que la violencia se extiende en nuestras calles y la corrupción no solo permea al gobierno, sino también a la sociedad.

Manifestó que el deterioro que vive el PRD también ha sido sometido a prácticas antidemocráticas.

Un atleta masculino identificado como trans ha obtenido el primer puesto en otra competencia de carrera femenina canadiense, lo que se suma a la creciente lista de victorias contra atletas femeninas que ha obtenido desde la transición.

Reduxx

Tiffany Newell, de 50 años, obtuvo el primer lugar en la competencia de carrera de 1500 metros bajo techo para mujeres de 50 a 54 años, que se llevó a cabo en Toronto, Ontario, la semana pasada. Esta es la victoria más reciente de Newell y se ha sumado a su larga lista de rankings de primeros lugares y récords en competencias de carreras femeninas.

El 8 de enero, Newell ocupó el primer lugar en los 3000 metros femeninos para mujeres de 45 a 49 años en el Winter Mini Meet, y ocuparía el primer lugar en los 5000 metros femeninos para mujeres de 45 a 49 años solo unos días después.

Luego pasó a ocupar el primer lugar en los 1500 metros para mujeres de 45 a 49 años el 5 de febrero y, luego de un cumpleaños que lo colocó en una nueva categoría de edad, ocupó el primer lugar en los 1500 metros en la categoría de mujeres de 50 a 54 años. en una competencia celebrada del 23 al 26 de febrero en Toronto.

La noticia de la última victoria de Newell’s fue anunciada por el Consorcio Internacional sobre el Deporte Femenino, un grupo de campaña que aboga por las categorías sexuadas, lo que provocó la ira y la incredulidad de quienes se preocupan por la preservación del deporte femenino.

“Eso es ridículo y ningún aficionado al atletismo lo verá como un logro”, escribió Colin Winter en respuesta al anuncio. “Es una farsa y todos lo saben, pero muchos son demasiado tontos para decirlo. Frit no es excusa. Si el trabajo de uno es proteger la integridad de un deporte, eso es lo que uno tiene que hacer. Si no puede hacerlo, renuncie”.

Algunos también han expresado su preocupación de que la nueva clasificación de edad de Newell resulte en que ahora le quite el título de 5000 metros a María Zambrano, una atleta con múltiples récords en los grupos de edad en los que ha competido.

El año pasado, Newell estableció un récord canadiense en la competencia de carrera bajo techo de 5000 metros para mujeres de 45 a 49 años celebrada en la Universidad de York en Toronto. Newell corrió 18:02.30 en la distancia, superando el récord anterior por seis segundos. Su récord fue ratificado por Canadian Masters Athletics en diciembre, y se convirtió en la primera vez que un atleta masculino identificado como trans en Canadá rompió un récord nacional en atletismo.

En esa misma competencia, Newell también ocupó el primer lugar en la carrera femenina de 800 metros para mujeres de 45 a 49 años.

Sus victorias le valieron una «mención de honor» como Atleta del mes de Ontario Master en marzo de 2022, solo un mes después de arrebatarle los primeros lugares.

En enero de 2023, Newell ocupó el primer lugar en los 5000 metros femeninos para mujeres de 45 a 49 años una vez más durante el Ontario Master’s Mini Meet celebrado en Toronto.

Anteriormente, Newell ganó una medalla de plata en el Campeonato Canadiense de XC de 2021 en el master 8K, y también terminó segundo en el Maratón de Hamilton de 2022.

Newell comenzó la transición en 2017, pero comenzó a competir en el deporte femenino en 2020 después de afirmar haber alcanzado los niveles de testosterona recomendados según lo establecido por las pautas de World Athletics para atletas transgénero.

En junio pasado, el regulador mundial de natación, buceo y waterpolo emitió un fallo que prohibía a los atletas transgénero que experimentaron la pubertad masculina nadar y otros deportes acuáticos. FINA optó por crear una «categoría abierta» en su lugar para preservar la equidad de las categorías sexuadas. La decisión se produjo después de la reacción internacional en torno al éxito de Lia Thomas , un hombre identificado como trans, en la natación femenina.

En una entrevista con Running Magazine a principios de este año, Newell rechazó el concepto de una «categoría abierta» para los atletas transgénero en el atletismo y afirmó que se le debería permitir competir contra mujeres, ya que él se identificaba como tal.

“La política tiene sentido para los atletas no binarios, pero no me siento cómodo compitiendo contra hombres. Me categoriza en el sexo con el que no estoy identificado”, dijo Newell. “Soy una mujer y me siento más cómoda compitiendo contra mujeres u otras mujeres transgénero. Creo que una categoría abierta puede funcionar si los atletas pueden continuar compitiendo contra atletas del mismo género”.

A pesar de las protestas de los activistas trans, los estudios han afirmado consistentemente que los atletas masculinos identificados como trans conservan una ventaja significativa sobre sus contrapartes femeninas, incluso después de comenzar la terapia hormonal.

En 2020, un estudio publicado en el British Journal of Sport Medicine señaló que los hombres identificados como trans pudieron completar un 31 % más de flexiones y un 15 % más de abdominales en un minuto en promedio que una mujer miembro del servicio de la Fuerza Aérea. También corrieron 1.5 millas un 21% más rápido.

Pero incluso después de dos años de tratamiento de supresión de testosterona, los machos seguían siendo un 12 % más rápidos en promedio que las hembras biológicas.

El presidente Biden vaciló y casi se cae al menos por cuarta vez al subir los escalones del Air Force One el domingo mientras abordaba su vuelo de regreso a Delaware desde Alabama.

New York Post

Biden, de 80 años, visitó la ciudad de Selma para conmemorar el 58 aniversario de la marcha del «Domingo Sangriento» durante la era de los derechos civiles y presionar para que el Congreso apruebe una reforma electoral radical antes de subir peligrosamente al avión horas después.

El presidente de mayor edad se ha tambaleado al menos otras tres veces al subir las escaleras hasta el avión, la más reciente al salir de Polonia después de un viaje de tres días a Kiev en medio de la guerra en curso de Ucrania contra Rusia.

En mayo de 2022, Biden perdió el equilibrio, pero lo recuperó rápidamente, agarrándose del pasamanos mientras abordaba el avión presidencial en la Base de la Fuerza Aérea Andrews antes de un viaje a Illinois. Al mes siguiente, tropezó antes de un vuelo a Los Ángeles para la Cumbre de las Américas, y una semana después, se derramó en su bicicleta mientras paseaba en Rehoboth Beach, Delaware.

El expresidente Donald Trump usó el incidente de la bicicleta para ridiculizar a Biden durante su discurso de fin de semana en la Conferencia de Acción Política Conservadora, diciendo: “Todos sonreímos cuando se cae por las escaleras y cosas. Es lindo, cuando se cae de su bicicleta”.

Biden también tropezó dos veces y cayó sobre una rodilla cuando saltaba al Air Force One en marzo de 2021 antes de viajar a Georgia para atacar la legislación electoral estatal aprobada por los republicanos, a la que llamó “Jim Crow en el siglo XXI”. La entonces subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que una ráfaga de viento precipitó la caída.

Los pasos en falso han convertido a Biden en un blanco fácil para los republicanos que ven al presidente como alguien que no está física o mentalmente apto para servir. El médico presidencial Kevin O’Connor anotó en febrero en un informe de cinco páginas sobre la «artritis espinal significativa, la artritis leve del pie posterior a la fractura y la neuropatía periférica sensorial leve de los pies» de Biden.

La aspirante presidencial republicana y ex embajadora de las Naciones Unidas Nikki Haley ha pedido durante su campaña pruebas anuales de competencia mental para políticos mayores de 75 años.

Durante el discurso que pronunció en Selma, Biden recordó haber sido un “estudiante en el norte” en 1965 y dijo que lamentaba no haber estado con activistas cuyo intento de marcha de Selma a Montgomery fue interrumpido por la violencia policial.

“Recuerdo sentir lo culpable que era; Yo no estaba aquí”, dijo el comandante en jefe. «¿Cómo podríamos estar todos ahí arriba y tú pasando por lo que pasaste?».

Desde la década de 1980, Biden ha afirmado diversos grados de participación en el movimiento por los derechos civiles, y en un momento destacó su trabajo “en una piscina completamente negra en el lado este de Wilmington, Delaware”. Sin embargo, admitió, después de su fallida campaña presidencial de 1988, que “no era un activista”.

“Estaba involucrado en lo que estaban pensando, lo que estaban sintiendo. Pero yo no estaba marchando. Yo no estaba en Selma. Yo no estaba en ningún otro lugar. Yo era un niño de los suburbios que recibió una dosis de exposición a lo que les estaba sucediendo a los estadounidenses negros”, dijo en octubre de 1987 después de abandonar la carrera.

Sin embargo, cuando se desempeñó como vicepresidente, Biden les dijo a los asistentes a un desayuno del Día de Martin Luther King Jr. en 2014 que “estaba involucrado en la eliminación de la segregación en las salas de cine”. Y cuando se postuló para presidente cinco años después, Biden les dijo a los donantes adinerados durante una recaudación de fondos en San Francisco que “se involucró en el movimiento de derechos civiles cuando era niño”.

El año pasado, el presidente incluso les dijo a los estudiantes de dos universidades históricamente negras en Atlanta que había sido arrestado por su papel en el movimiento.

“No caminé en los zapatos de generaciones de estudiantes que caminaron por estos terrenos, pero caminé por otros terrenos”, dijo en el campus de Morehouse College y la Universidad de Clark Atlanta en enero de 2022. estaba allí también. Crees que estoy bromeando, hombre. Parece que fue ayer cuando me arrestaron por primera vez. De todos modos.»

El presidente aún no ha anunciado su campaña presidencial de 2024, pero la primera dama Jill Biden dijo en febrero que su esposo “no ha terminado” y que iniciará su candidatura en los próximos meses.

El proceso de creación de una nueva Constitución se inició en Chile luego del estallido social de octubre de 2019. En ese momento, la conformación de una convención constituyente que redactara la nueva Carta Magna fue la salida que se encontró para calmar un levantamiento social histórico en el país de sudamericano.

DW

Pero el texto elaborado fue ampliamente rechazado en la votación del 4 de septiembre de 2022. En ese borrador, se abarcaban temas como la plurinacionalidad, la legalidad del aborto, la protección medioambiental y otro conjunto de reivindicaciones que generaron polémica y terminaron con el fracaso de este primer intento por sepultar la actual Constitución, que fue redactada en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet, y que consagra el sistema neoliberal.

Luego de ese fiasco, las fuerzas políticas de Chile acordaron reiniciar el proceso, en el entendido de que, aunque el primer borrador hubiese sido rechazado, se continuaría trabajando por una nueva Constitución. Ese pacto estableció la creación de una comisión experta, compuesta por 24 representantes de las fuerzas políticas presentes tanto en el Senado como en la Cámara Baja del Congreso.

El grupo de expertos paritario quedó conformado por juristas de entre 36 y 75 años. Ellos serán los encargados de escribir un anteproyecto, sobre el que deberá trabajar el consejo constitucional, que contará a su vez con 50 representantes elegidos de forma paritaria por la ciudadanía el próximo 7 de mayo. Estos últimos deberán entregar en noviembre el borrador de la nueva Constitución, que será sometido a plebiscito en diciembre.

Pero además de los expertos designados, el Legislativo también nombró 14 árbitros, en lo que se denominó como Comité Técnico de Admisibilidad, que mediarán cuando no se llegue a consenso en el proceso de redacción.

Falta de interés

Las diferencias con el primer proceso son evidentes, principalmente en lo que respecta a la participación de los políticos. La primera vez se optó por dejar todo en manos de la ciudadanía, que se inclinó por independientes de izquierda, mientras que ahora cobran protagonismo los partidos.

«Es difícil decir si los actores políticos lo han hecho bien o mal en este segundo proceso. En ese sentido, yo creo que el tema de los expertos pone un poco en riesgo el nuevo proceso porque, al ser elegidos por el Parlamento, se optó por una representatividad indirecta», dice a DW Cristóbal Bellolio, doctor en filosofía política del University College de Londres.

Por esta razón, en esta etapa, la ciudadanía no se ha mostrado particularmente interesada. De hecho, en algunas encuestas como la de Pulso Ciudadano, el desinterés por este segundo intento supera el 50 por ciento. «Será difícil que la gente se entusiasme con este nuevo proceso porque lo ven como algo de los políticos. Hasta los expertos están políticamente identificados. Entonces, me cuesta creer que la gente le tenga confianza a un proceso dirigido y protagonizado por la misma clase política que dice detestar. Habrá que ver si los miembros que se elijan para el consejo pueden cambiar esta percepción», apunta Bellolio.

Francisco Soto, abogado y miembro del comité de expertos, es consciente del sentir ciudadano y explica a DW que «esta fórmula, claramente, no es vista con una legitimidad de origen, y nos obliga a construir una legitimidad de ejercicio, que se basaría en una propuesta que logre generar un gran consenso, que sea validada por un órgano representativo y termine siendo aprobada en un plebiscito».

Receta para el éxito

Aunque no está claro cómo se puede asegurar el éxito del proceso, sí se puede aprender de lo ocurrido con el primer borrador. Bellolio destaca que «lo que debe ocurrir ahora es que exista conciencia de que hacer una Constitución no es un partido que tengas que ganar, sino uno que tiene que reflejar un acuerdo lo más transversal posible, y eso hace que no pueda ser sectario ni partisano».

«Las constituciones hay que hacerlas pensando en lo que los países son. Es fundamental que sea el acuerdo básico de una sociedad políticamente diversa. No tienes para qué abanderizar la Constitución, ese creo que fue el gran error de la Constitución de Pinochet. La izquierda durante años alegó, y con razón, que era una Constitución que impedía que otro sector realizara su programa al gobernar, y bueno, cuando la izquierda tuvo la mayoría, hizo exactamente lo mismo», agrega el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez.

En ese mismo sentido, Francisco Soto explica que «las constituciones pueden escribirse de dos maneras: por imposición o por identificación de puntos de encuentro entre los distintos grupos, que cobren sentido en la ciudadanía». Para el representante del progresista Partido Por la Democracia (PPD), está claro que «identificar puntos de encuentro será nuestro trabajo y eso puede articular un texto que le de sentido al pueblo descreído hasta este momento».

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top