Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Paraguay se convirtió, desde hace unos días, en el único país del mundo con generación eléctrica 100 % limpia y renovable, tras la desconexión de la última central térmica.

Por: Morfema Press / El Periódico de la Energía

En un acto realizado en la localidad de Bahía Negra, el Gobierno nacional inauguró, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), las obras de electrificación con energía proveniente de las centrales hidroeléctricas, situación que consolida al Paraguay como líder mundial en producción de energía eléctrica sostenible.

Las obras, que fueron financiadas en su totalidad con fondos propios de la ANDE, ponen fin a la era de los combustibles fósiles para generar energía eléctrica en el país, y permitirán brindar mayor confiabilidad, seguridad y calidad al suministro eléctrico en la zona, beneficiando directamente a más de 735 familias, es decir, aproximadamente a los 5.000 habitantes de la localidad de Bahía Negra, incluyendo las comunidades indígenas de la zona, en el departamento de Alto Paraguay, e indirectamente a la población de 2.5000 habitantes en todo el departamento, resaltó la institución a través de su portal de noticias.

Además, destacó que los trabajos consistieron en la construcción de 349 km de línea de Media Tensión, partiendo desde la Subestación Vallemí, cruzando el río hasta Puerto Casado, pasando por Toro Pampa, María Auxiliadora, llegando finalmente hasta Bahía Negra.

También mencionó que en la zona urbana se realizaron trabajos de adecuación y mejoramiento de la totalidad de la red de distribución eléctrica en Media y Baja Tensión, para mayor confiabilidad y continuidad del servicio, con el cambio de conexiones precarias por conductores convencionales y el montaje de cinco nuevos transformadores de distribución.

Por otro lado, se realizó la ampliación del sistema de iluminación pública en las principales avenidas de la ciudad con la colocación de 82 nuevos artefactos de alumbrados públicos con lámparas de 400 vatios.

Cabe resaltar que los generadores a combustible que actualmente abastecen a la ciudad quedarán como respaldo por cualquier emergencia que pueda surgir ya sea a consecuencia de algún accidente, eventos climatológicos u otros que puedan afectar el servicio.

“Con estas obras, continuamos con nuestra misión de satisfacer las necesidades de energía eléctrica de cada rincón del país, con responsabilidad social y ambiental para que la abundancia de energía limpia y renovable con que cuenta el Paraguay, se convierta en crecimiento económico, desarrollo industrial y progreso social de nuestro país”, señala el documento publicado por la ANDE.

Paraguay cubre el 100% de la demanda eléctrica del país con energía hidroeléctrica, suministrada principalmente por la central eléctrica de Itaipú y, en menor medida por las centrales de Yaciretá y Acaray, tal como se refleja en el siguiente gráfico que recoge los datos correspondientes al mes de noviembre.

Aunque salió de la fábrica en 1956 como un Corvette rojo con capota blanda hidráulica, Chevrolet eligió a este auto entre muchos y lo convirtió en un auto de exhibición especial diseñado para mostrar su último avance tecnológico: el sistema de inyección de combustible Rochester Ramjet.

Por: Morfema Press / Carscoops

Pero los anunciantes de Chevrolet no eran tontos y sabían que tenían que hacer más que poner un motor nuevo y elegante en el automóvil antes de que pudiera salir a la gira. Así que lo pintaron de un blanco perlado especial, le agregaron una franja azul en honor a los autos de carrera que acababan de competir en Sebring ese año e instalaron algunas burbujas de plexiglás de inspiración aeroespacial para hacerlo más especial.

Su creación recibió el nombre de Chevrolet Corvette Super Sport de 1957, y fue el primer automóvil en la historia de la marca en llevar el nombre que fue utilizado por muchos de sus vehículos de más alto rendimiento hasta bien entrado este siglo.

Los múltiples dueños de este Corvette

Después de completar su gira por Estados Unidos, el automóvil fue vendido a Shurley Wilsie, socio de Wilsie-Kelley Chevrolet, en Caro, Michigan. Se trasladó entre los concesionarios antes de venderse a un comprador privado en Albuquerque en los años 60. Desafortunadamente, estuvo involucrado en una carrera callejera allí y se estrelló.

Durante años, el automóvil se compró y vendió, pero nunca se restauró hasta que, en 1997, finalmente recibió el tratamiento que se merecía. A pesar del accidente, o quizás debido a él, el Corvette Super Sport conservó todas y cada una de las características originales aplicadas por GM Styling en 1957 y la transmisión solo había recorrido 7 mil kilómetros.

Originalidad total

Eso significaba que el motor ahora conserva su inyector de combustible del primer diseño original, sus líneas de distribución de combustible de doble araña originales y su filtro de aire cromado de rejilla de una pieza, el maletero todavía está terminado en su alfombra azul original y tiene el gato y la manija originales, llave de tuercas, llanta de repuesto y más.

El propietario aún conserva los neumáticos originales, que cuentan con las banderas cruzadas del Corvette en las paredes laterales. Se cree que estos son uno de los cinco conjuntos que se han producido y el único conjunto restante que existe en la actualidad.

Completamente restaurado y devuelto a su estado de exhibición, el Corvette Super Sport ha ganado el codiciado Premio Heritage de la Sociedad Nacional de Restauradores de Corvette, así como el Premio Presentación de Autos Significativos en el Concurso de Amelia Island 2017, entre otros.

Ahora lo está vendiendo el propietario que lo restauró por primera vez en la subasta Kissimmee 2022 de Mecum. Como resultado de su singularidad y sus numerosos premios, se estima que podría venderse por hasta 2 millones de dólares.

Un jefe de la mafia italiana que huyó durante 20 años fue localizado en una ciudad española después de ser visto en Google Street View.

Por: Morfema Press / The Guardian

Gioacchino Gammino, un asesino convicto que figura entre los gánsteres más buscados de Italia, fue arrestado en Galapagar, una localidad cercana a Madrid, donde a lo largo de los años estuvo residenciado. Se había casado, se cambió el nombre a Manuel, trabajaba como chef y era dueño de una tienda de frutas y verduras.

La policía siciliana llevó a cabo varias investigaciones en su búsqueda de Gammino, de 61 años, y en 2014 se emitió una orden de arresto europea. Se rastreó al fugitivo hasta España, pero fue Google Street View lo que ayudó a determinar su ubicación precisa.

La herramienta de navegación, accesible a través de Google Maps, había capturado una imagen de dos hombres charlando afuera de una tienda de frutas y verduras llamada El Huerto de Manu, en Galapagar. La policía creía que uno de los hombres se parecía mucho a Gammino, pero su identidad solo se confirmó cuando encontraron un listado de un restaurante cercano llamado La Cocina de Manu o Manu’s Kitchen.

La tienda y el restaurante ahora están cerrados, pero la policía encontró una foto de Gammino, vestido con su atuendo de chef, en una página de Facebook que aún existe para La Cocina de Manu. Era reconocible por la cicatriz en el lado izquierdo de la barbilla. El menú del restaurante incluía un plato llamado Cena Siciliana o cena siciliana.

Gammino fue detenido el 17 de diciembre, pero los detalles sobre su captura no salieron a la luz hasta que fueron informados por La Repubblica el miércoles.

Los detalles fueron confirmados por el fiscal de Palermo Francesco Lo Voi, quien dirigió la última investigación. «No es como si pasáramos nuestros días vadeando en Google Maps para encontrar fugitivos», le dijo a The Guardian. “Fueron muchas investigaciones previas y largas, que nos llevaron a España. Íbamos por buen camino, con Google Maps ayudando a confirmar nuestras investigaciones «.

Después de 20 años escondido, Gammino pensó que había logrado romper todos sus lazos con Sicilia. Tras su arresto, según los informes, le dijo a la policía: “¿Cómo me encontraron? ¡Ni siquiera he llamado a mi familia en 10 años! «

Gammino pertenecía a un clan mafioso en Agrigento, Sicilia, que se vio envuelto en una sangrienta disputa con la Cosa Nostra, la principal red mafiosa de Sicilia, en la década de 1990. Fue arrestado por primera vez en 1984, cuando fue investigado por el juez antimafia Giovanni Falcone, quien fue asesinado por la mafia en un coche bomba en 1992.

Gammino era buscado por asesinato y varios otros delitos relacionados con la mafia. Fue detenido por segunda vez en Barcelona en 1998. Estaba cumpliendo cadena perpetua en la prisión de Rebibbia en Roma cuando, en 2002, logró escapar en medio del revuelo del rodaje de una película en la prisión.

No es la primera vez que se captura a un fugitivo de la mafia con la ayuda de la web. En marzo del año pasado, Mark Feren Claude Biart fue capturado en el Caribe luego de aparecer en videos de cocina de YouTube. Biart había estado prófugo desde 2014, cuando los fiscales italianos ordenaron su arresto por traficar cocaína en los Países Bajos en nombre del clan Cacciola de la mafia ‘Ndrangheta.

Hasta su arresto, Biart llevaba una vida tranquila entre la comunidad de expatriados italianos en Boca Chica en la República Dominicana. Aunque los videos de YouTube de él haciendo alarde de sus habilidades culinarias nunca mostraron su rostro, la policía dijo que fue traicionado por los tatuajes distintivos en su cuerpo.

En 2019, la policía arrestó a un mafioso de la organización mafiosa Camorra mientras comía pasta con sus dos gatos sentados a su lado en un apartamento en las afueras de Nápoles.

En 2021 el CES ―la mayor feria de electrónica de consumo del mundo que se celebra anualmente en Las Vegas (EE UU)― se desarrolló por primera vez en su historia únicamente de forma virtual, debido a la pandemia de coronavirus.

Por: El País

Pero este año el evento volverá a realizarse también de forma presencial. Entre el 5 y el 7 de enero más de 2.200 expositores muestren en la ciudad del Estado de Nevada sus innovaciones tecnológicas.

Si el 2021 fue el año en el que la salud digital cobró más fuerza que nunca, en esta edición la tecnología de los alimentos y la espacial, el metaverso, los vehículos autónomos o los NFTs (activos digitales únicos) se conviertan en los principales protagonistas.

Grandes compañías como Samsung, LG o Sony han confirmado su presencia en la feria. Pero cuando muchos creían tocar con los dedos el final de la pandemia, llegó ómicron, una variante más infecciosa de la covid-19 que ha provocado en los últimos días un aumento de contagios en múltiples países.

La situación sanitaria ha llevado a varias tecnológicas a cancelar su asistencia presencial al CES. Entre ellas, gigantes como Google, Amazon, Twitter, Microsoft o Meta (la compañía que engloba a Facebook, WhatsApp e Instagram).

Tras el incesante goteo de bajas en las últimas semanas, la CTA, la asociación organizadora del evento, ha decidido acortar su duración y prescindir de su última jornada. El CES dio el pistoletazo de salida este miércoles y en vez de terminar este sábado, como en un principio estaba previsto, acabará el viernes. Durante esos días, la feria vivirá una frenética exhibición de avances y nuevos dispositivos que marcarán las grandes tendencias de la tecnología de consumo en los próximos meses.

El metaverso

Hace unos meses Facebook decidió cambiar de nombre y llamarse Meta. Esta decisión, tomada en medio de una crisis de reputación, era toda una declaración de intenciones: la compañía pretende desarrollar el metaverso, una especie de mundo virtual en el que los usuarios puedan interactuar entre sí, entretenerse o incluso comprar y vender productos y servicios. Varias empresas llevan años tratando de desarrollar este tipo de espacios y aprovecharán el CES para exhibir todos sus avances.

“Juegos como Roblox y Fortnite han permitido a los usuarios programar fácilmente sus propios juegos y construir mundos virtuales para construir experiencias compartidas como conciertos e incluso ceremonias de graduación en universos digitales”, afirman desde la CTA. Se espera que expositores como Razer muestren lo último en tecnología de juegos y su conexión con el metaverso.

Algunas tecnológicas trabajan para que la realidad extendida —un concepto que aglutina la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la realidad mixta (RM)— sea la puerta de entrada al metaverso. MAD Gaze planea exhibir sus lentes de realidad aumentada como un ejemplo de hardware para impulsar estos mundos virtuales. También acudirá a la feria Snap, que mostrará cómo utiliza esta tecnología para que el usuario pueda ‘probarse’ ropa de forma virtual.

Vehículos autónomos

Los vehículos autónomos son una de las grandes promesas tecnológicas que desde hace años cobran protagonismo en el CES. El incremento de las compras durante la pandemia y la falta de transportistas y camiones han provocado el caos en las terminales de algunos puertos.

“A medida que persisten las limitaciones actuales en la cadena de suministro global, la automatización en partes del proceso, por ejemplo con los camiones autónomos de TuSimple, podría implementarse para proporcionar soluciones muy necesarias en los cuellos de botella en los envíos”, afirman desde la CTA.

Los asistentes de estacionamiento y las tecnologías para la prevención de colisiones y el frenado de emergencia están redefiniendo todo tipo de vehículos: “Desde los comerciales de reparto hasta los coches de carrera”. Pese a que grandes compañías como General Motors o Waymo han renunciado a asistir a la feria por la situación sanitaria, se espera que compañías como Mitsubishi Electric o Hyundai Mobis muestren sus innovaciones tecnológicas en Las Vegas.

Tecnología de los alimentos

De hamburguesas sangrantes que no llevan carne a máquinas capaces de amasar hasta 235 panes al día, robots de cocina que utilizan inteligencia artificial para reproducir platos de chefs de prestigio o huertos de interior conectados a Internet. Todos estos productos, expuestos en el CES en los últimos años, evidencian el potencial de la tecnología para transformar la industria alimentaria.

Este año la feria estrena un área dedicada exclusivamente a la tecnología e innovación de alimentos. Entre las empresas que en principio acudirán a esta gran cita anual, está Impossible Foods. La compañía pretende eliminar la necesidad de animales en la cadena alimentaria antes de 2035 y, para ello, intenta desarrollar mariscos, pollo, leche o huevos 100% vegetales. También destacan otras como Yo-Kai Express, con sus máquinas expendedoras que preparan comida caliente en menos de un minuto; Bear Robotics, con sus robots camareros; o Cecilia.ai, un asistente capaz de conversar con los clientes y preparar múltiples cócteles.

Tecnología espacial

La tecnología espacial es otra de las categorías nuevas en esta edición. En los últimos años grandes magnates como Jeff Bezos, Richard Branson o Elon Musk han tratado de hacerse un hueco en la carrera espacial. “Las colaboraciones entre la NASA y los empresarios estadounidenses tienen el potencial de transformar aún más los viajes espaciales y conducir a avances y descubrimientos de otro mundo”, aseguran desde la CTA.

La organización está convencida de que los avances en este sector “lo guían todo”: “Desde la vida y el descubrimiento en Marte y la Luna hasta el pronóstico del tiempo, los sistemas satelitales y las comunicaciones de larga distancia en el hogar”. Mientras que algunas compañías como Sierra Nevada Corporation intentan crear hábitats espaciales inflables para estancias de larga duración, otras buscan crear máquinas útiles en misiones espaciales. Bosch ha desarrollado un robot cuyo objetivo es detectar averías en la Estación Espacial Internacional a partir de los ruidos que suenan a su alrededor.

La fiebre de los NFTs

Los NFTs (tokens no fungibles) han acaparado todo tipo de titulares en los últimos meses. Que si el primer tuit de la historia se vende por 2,9 millones de euros. Que si la industria del cine los utiliza como vía de financiación. O que si un niño de 12 años gana 340.000 euros con la venta de su colección de imágenes digitales de ballenas. El CES contará este año por primera vez con un espacio dedicado a los NFTs, activos digitales únicos que no se pueden cambiar entre sí, ya que no hay dos iguales.

“La creciente popularidad de los tokens no fungibles ofrece una nueva oportunidad para que los creadores, artistas, músicos e influencers vendan trabajos que de otro modo no encontrarían un mercado”, afirman desde la CTA. Por ejemplo, algunas startups permiten solicitar un préstamo utilizando NFTs como garantía. Una vez que se reembolsa el préstamo, el activo se transferirá de nuevo al usuario. También existen varias plataformas que conectan a artistas e inversores entusiastas de las nuevas tecnologías y compañías que crean dispositivos para mostrar y verificar qué NFTs posee un usuario. Brian Comiskey, gerente de inteligencia industrial de la CTA, asegura que “los NFT pueden hacer que la tecnología blockchain sea más popular a los ojos del público en general”.

Aparte de la fiebre de los NFTs, la tecnología espacial, los vehículos autónomos o el metaverso, en la feria se abordarán muchas otras tecnologías. Karen Chupka, vicepresidenta de la CTA, subraya que algunas de ellas, como la salud digital o el hogar inteligente, están en crecimiento. Entre las tendencias sobre las que se debatirá en el CES, también estarán el 5G, los wearables (Tecnología para vestir), la robótica, los drones, la inteligencia artificial o los videojuegos.

¿Cuántas personas asistirán a la cita?

Gary Shapiro, el CEO de la CTA, defiende la decisión de celebrar presencialmente el CES. “En Estados Unidos, todos los fines de semana hay partidos de fútbol, hockey, voleibol y baloncesto en interiores a los que acuden miles de personas. No se requiere un aforo máximo y no se piden tests”, asegura. Los organizadores insisten en que en el CES se van a tomar “fuertes medidas de seguridad”, que incluyen la vacunación obligatoria, el uso de mascarillas y la disponibilidad de tests de diagnóstico.

Además aseguran estar “rastreando activamente las noticias y la ciencia emergentes en torno a la nueva variante de ómicron”. “Continuaremos monitoreando y ajustando nuestros planes y protocolos de salud según sea necesario”, indican. La asistencia, según Shapiro, no será la misma que en 2020. Dada la situación sanitaria, resulta difícil vaticinar cuántas personas asistirán a la feria este año. “No lo sabemos”, afirma. El máximo responsable del CES insiste en que hay muchas personas registradas, pero reconoce que posiblemente algunas empresas opten finalmente por no viajar.

El profesor de física de la UCF, Humberto Campins, ha sido nombrado miembro de Jefferson Science Fellow y se reportará a Washington DC a partir del 21 de noviembre para pasar un año asesorando al Departamento de Estado de EE. UU.

Por: Morfema Press / University of Central Florida

Campins es un experto internacional en asteroides. Es parte de la histórica misión OSIRIS REx de la NASA, que se dirige de regreso a la Tierra con una muestra de un asteroide primitivo. Fue una novedad en Estados Unidos. Campins también formó parte del primer equipo en descubrir hielo de agua y moléculas orgánicas en un asteroide en 2010. También ganó varios premios por sus contribuciones al campo, incluida una beca Fulbright, un premio Don Quijote y el reconocimiento más prestigioso de UCF al profesor Pegasus.

“La beca Jefferson es un gran honor para mí”, dice Campins. “Estoy emocionado y afortunado de tener la oportunidad de contribuir a nuestra nación y traer esa experiencia de regreso a UCF”.

El premio Jefferson se estableció en 2003 como una iniciativa de la Oficina del Asesor de Ciencia y Tecnología del Secretario de Estado de EE. UU. El programa Jefferson Science Fellows está diseñado para desarrollar aún más la capacidad de experiencia en ciencia, tecnología e ingeniería dentro del Departamento de Estado de los EE. UU. Y la Agencia de los EE. UU. Para el Desarrollo Internacional (USAID).

Hasta 15 de los profesores más distinguidos de la nación son nombrados becarios cada año y prestan servicios en un área dentro del Departamento de Estado o la USAID aportando su experiencia. Las Academias Nacionales administran el programa.

Campins es el cuarto profesor de la UCF en ser nombrado becario. Los otros ganadores son la profesora de ingeniería Suryanarayana Challapalli (2012), el profesor de óptica y fotónica Martin Richardson (2014) y la profesora de ingeniería Pamela McCauley (2015). Cuando Campins informe a Washington DC, estará trabajando para la Oficina del Espacio Americano en la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales. La oficina trabaja para «construir relaciones amistosas y pacíficas entre la gente de los Estados Unidos y la gente de otros países a través de intercambios académicos, culturales, deportivos y profesionales, así como asociaciones público-privadas», según el sitio web de la oficina.

Este momento es perfecto para Campins. Ha estado ocupado los últimos meses enseñando y escribiendo artículos basados ​​en los datos recopilados hasta ahora de la misión OSIRIS-REx. Habrá más para estudiar una vez que la muestra de asteroide esté de regreso en la Tierra, pero eso no será hasta el otoño de 2023. Y planea continuar su investigación después de horas y los fines de semana.

«No puedo evitar ayudar a los estudiantes o la investigación», dice Campins. «Pero eso será en mi tiempo». Continuará supervisando a varios estudiantes de pregrado y posgrado de la UCF este año académico.

Campins tiene varios títulos de la Universidad de Kansas y la Universidad de Arizona. Cuando llegó por primera vez a la UCF en agosto de 2002, fue nombrado profesor titular de investigación de física y astronomía y fue el único miembro del Grupo de Ciencias Planetarias y Espaciales. Desde entonces, UCF ha aumentado su Grupo de Ciencias Planetarias a 29 profesores e investigadores. También alberga una variedad de centros y programas, incluido el Centro de Ciencias de la Superficie Lunar y Asteroide de la NASA.

Además de trabajar en la industria privada y en otras universidades antes de unirse a UCF, Campins también tuvo el privilegio de servir como consultor de la Comisión de Usos del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

A través de las fotos se puede entablar una conexión con las personas. Necesitamos dejar de entender a los individuos por cifras, estadísticas. Despertar la preocupación al entendernos como humanos puede generar el cambio y eso es lo que busco con mis fotografías

Gregg Segal, fotógrafo estadounidense

Por: Migra Venezuela

Estas son las palabras con las que Segal define parte de su trabajo en este ensayo fotográfico llamado: El viaje que nunca termina, realizado a petición de Acnur, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Segal documenta la comida, el vestido y otros elementos personales que acompañan a las madres venezolanas y su hijos en el exilio. Él es reconocido por su trabajo Daily Bread, en el que hace una crítica a la globalización al fotografiar lo que comen 14 niños de distintos países, en plano cenital.

Ahora, frente a la migración venezolana, tomó su cámara para enfocar a quienes salen de sus país, sin recursos, y aceptó la propuesta de Acnur.

Yosiahanny, Érika, Arianny, Michelle y Yudith son las cinco mujeres que dejaron Venezuela en busca de mejores oportunidades. Durante el camino su dieta fue pan, galletas, arepas y agua. Con eso se sostuvieron siete días hasta llegar a Colombia.

Me concentré en los elementos personales con los que viajaron. Eso también es su historia. Ellas cargan una biblia, algunos colores para pintar, un par de prendas y unos zapatos. Eso es todo.

Gregg Segal, fotógrafo estadounidense

La iniciativa de estas fotografías es recolectar donaciones, a través de este enlace, para suplir la unidad móvil de atención en salud de mujeres y madres gestantes de Colombia y Venezuela.

Morfema Press

El mono entró al casino pasada la medianoche. Se aferró al brazo de un hombre bajo con un corte de pelo militar. El hombre se puso de pie y observó la acción en las mesas de ruleta mientras el mono, un capuchino con un corte de cepillo como el de su dueño, giraba la cabeza de un lado a otro. Un camarero le dio de comer al animal unas patatas fritas. Una vez, entre los giros de la rueda, el mono saltó sobre la mesa de tapete y luego volvió a los brazos de su dueño.

Por: William Neuman – The Atlantic / Traducción libre del inglés por Morfema Press

Era un viernes por la noche, en un barrio acomodado de Caracas llamado Las Mercedes, y dentro del casino, que había abierto unas semanas antes, los jugadores sacaban billetes de 100 dólares de gruesos rollos de efectivo estadounidense. Las mismas mujeres mayores silenciosas que pueblan los casinos en todas partes introdujeron billetes de $ 10 y $ 20 en las máquinas tragamonedas de video. La moneda nacional, el bolívar, que lleva el nombre de El Libertador, Simón Bolívar, el padre fundador antiimperialista del país, no estaba a la vista. Un grupo de hombres rugió sobre victorias y derrotas en una mesa de ruleta donde las fichas de colores brillantes cuestan $ 1 cada una. Lo que pasó por los grandes apostadores en el lugar se reunió en otra mesa de ruleta, donde el crupier se llevó hasta $ 1,000 en fichas después de cada giro.

Comencé una conversación con un hombre que tenía tatuajes geométricos en su antebrazo derecho. Hablamos sobre cómo los casinos habían sido prohibidos durante años por el autoproclamado gobierno socialista de Venezuela. Pregunté por qué, de repente, en medio del catastrófico colapso económico del país, el gobierno había permitido que los casinos volvieran a funcionar. Era un hombre de juego, tal vez había tenido una mala noche, y soltó una risa irónica detrás de su mascarilla de papel azul. «Por nuestra pérdida», dijo el hombre.

Cuando salí del casino, me quedé un momento en la acera del frente y miré las tres grandes pantallas de video montadas en lo alto de la fachada de ladrillo del edificio. Una animación por computadora se reproducía una y otra vez. Mostraba paquetes de billetes de 100 dólares lloviendo del cielo hasta que llenaron las pantallas.

Esta es la nueva Venezuela, donde los juegos de azar sustituyen a los pozos petroleros y la imagen de Bolívar ha sido reemplazada por el rostro de un nuevo héroe liberador: Benjamín Franklin.

El difunto Hugo Chávez, el fundador de lo que llamó la Revolución Bolivariana de Venezuela, condenó al capitalismo como una economía de casino y se burló de los casinos como un mal social similar a la adicción a las drogas y la prostitución. Su gobierno los obligó a cerrar; el último cerró sus puertas hace una década. Pero hoy, bajo el acólito y sucesor de Chávez como presidente, Nicolás Maduro, todo el país se ha convertido en un casino, donde millones están atrapados en una lucha diaria de bajo riesgo por fichas de dólar y algunos grandes apostadores se llenan los bolsillos de billetes verdes.

Viví en Caracas de 2012 a 2016, cuando era jefe de la oficina de la región de los Andes de The New York Times, y regresé regularmente después de eso, hasta que la pandemia de coronavirus interrumpió los viajes. Cuando volví en noviembre después de dos años fuera, una de las primeras personas con las que hablé era un amigo de clase media que, como casi todos los aquí presentes, estaba teniendo dificultades para llegar a fin de mes.

“Hay dos Venezuelas”, dijo mi amigo. “En el que la gente tiene dólares”, se refería a cuentas bancarias llenas de ellos, “y en el que la gente gana $ 5 al mes”. Estaba exagerando. Los trabajadores del gobierno (incluida su esposa) reciben actualmente un salario mensual de siete bolívares, lo que equivale a alrededor de $ 1,50.

Desde la muerte de Chávez en 2013, Venezuela ha atravesado una prolongada crisis política y económica. Durante ocho años, la economía se ha contraído alrededor de un 80 por ciento, un colapso sin precedentes en un país que no está en guerra. La nación ha experimentado una hiperinflación y una salida de millones de refugiados. La hiperdevaluación ha dejado al bolívar prácticamente sin valor. Las sanciones económicas de Estados Unidos, acumuladas por el ex presidente Donald Trump en un intento de forzar rápidamente a Maduro a abandonar el poder, y que continuaron bajo la presidencia de Joe Biden, se han sumado a la miseria. Millones de personas pasan hambre. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas estimó en 2020 que un tercio de los residentes del país padecían «inseguridad alimentaria» y necesitaban asistencia para poner suficientes alimentos en la mesa. Aproximadamente 6 millones de personas (una quinta parte de la población anterior a la crisis) han huido del país.

La respuesta de Maduro a la presión política ha sido la represión: reprimir a los manifestantes, encarcelar a los opositores, manipular las elecciones. El ejemplo más reciente ocurrió durante mi visita en noviembre, cuando la Corte Suprema anuló la elección de un gobernador clave, en el estado natal de Chávez, Barinas, que parecía haber sido ganada por un candidato de la oposición. En el frente económico, Maduro comenzó con una gran mala gestión, incluido un inmenso gasto deficitario que hizo que la inflación se disparara por encima del 300.000 por ciento anual.

Pero recientemente Maduro se ha embarcado en un rumbo diferente. Mientras mantiene sus pronunciamientos públicos ruidosos de sabor socialista, ha recortado drásticamente el gasto público y los programas sociales. Y, con la devaluación del bolívar, ha abrazado al dólar yanqui. Hoy, los dólares están por todas partes en la calle y los bolívares escasean. Los precios en la mayoría de las tiendas y restaurantes se muestran en dólares. Los carritos de comida tienen carteles que dicen: «Perritos calientes $ 1».

Los venezolanos llaman a esto “dolarización” y hay una doble ironía en el cambio de bolívares a benjamines. Por un lado, un gobierno que se autoproclama socialista —y ve a Estados Unidos como su enemigo número uno— ha alentado el uso de dólares en lugar de su propia moneda. Por otro lado, Estados Unidos buscó, mediante sanciones, aplastar la economía y sofocar el acceso de Venezuela a dólares al declarar un embargo contra las ventas de petróleo del país, que representan más del 95 por ciento de los ingresos por exportaciones. (Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del mundo). El resultado, contra todas las expectativas, es un país donde el dólar se ha convertido en la moneda nacional de facto.

La decisión de Maduro de recuperar los casinos se deriva de la lógica de un converso tardío al capitalismo. El país no ahorró prácticamente nada durante los años de auge de los altos precios del petróleo bajo Chávez. A esto le siguió un período de precios bajos y una caída en la producción de petróleo, causada en gran parte por la mala gestión de la industria petrolera controlada por el estado. Eso devastó los resultados de la nación y privó al gobierno de miles de millones en ingresos. Los ingresos por exportaciones de petróleo fueron menos de $ 8 mil millones en 2020, por debajo de los $ 94 mil millones en 2012.

Ahora Maduro está desesperado por cualquier moneda fuerte que pueda conseguir. En un país dolarizado, los casinos son una fuente potencial. El primero de esta nueva ola de casinos abrió hace aproximadamente un año en un hotel de lujo en la cima de una montaña con vista a Caracas. Luego, en agosto, se filtró la noticia de que el gobierno había decidido permitir la apertura de 30 casinos más, incluidos varios en la capital. (Al igual que con muchas de las políticas económicas de Maduro, no se hizo ningún anuncio oficial). El palacio de apuestas que visité en Las Mercedes fue uno de los primeros. Le pedí a un portavoz del gobierno los detalles del acuerdo con los operadores de casinos privados, incluidas las tarifas de licencia y los impuestos. Me dijo que había solicitado la información y no había recibido respuesta. (Las solicitudes de entrevista enviadas a tres altos funcionarios del gobierno tampoco recibieron respuesta).

Mientras esperaba hablar con Asdrúbal Oliveros, un destacado economista, miré por la ventana de una sala de conferencias en su oficina del quinto piso. Al otro lado de la calle había un enorme pozo con una retroexcavadora John Deere oxidada estacionada a mitad de camino por una rampa de tierra. Había visto agujeros como este en todo el país, proyectos de construcción abandonados como las esperanzas de la nación. A un lado pude ver el edificio que contenía las oficinas de Raúl Gorrín, un rico empresario con estrechos vínculos con el gobierno de Maduro, quien fue acusado y sancionado por Estados Unidos en relación con un plan multimillonario de soborno y lavado de dinero. Detrás de un alto muro, y vacíos bajo el sol del mediodía, languidecían las verdes canchas de fútbol y las canchas de tenis de una escuela privada que ha educado a generaciones de la élite caraqueña. Y a lo lejos, la verde extensión de la montaña de Ávila se asomaba bajo un cielo azul caribeño, el eterno telón de fondo de la ciudad.

Oliveros me dijo que después de ocho años de contracción catastrófica, proyecta que la economía se habrá contraído en 2021 en menos del 1 por ciento. «Estamos entrando en una fase de estabilización», dijo.

La dolarización ha sido el factor más importante de esta estabilización. Oliveros estima que alrededor de dos tercios de las transacciones minoristas ahora se realizan en dólares. A muchos empleados del sector privado ahora se les paga en dólares. Los trabajadores del gobierno y otras personas a quienes todavía se les paga en bolívares a menudo tienen un segundo y tercer empleo, donde ganan dólares. Como en los Estados Unidos, los servicios de entrega basados ​​en aplicaciones están en auge; puede recibir de todo, desde comida para llevar hasta ron y caviar, generalmente en motocicleta, y esto ha proporcionado ingresos en dólares a miles de hombres jóvenes que viven en los barrios marginales. Aproximadamente $ 2.5 mil millones al año, según Oliveros, ingresan a través de remesas enviadas por refugiados en otros países a familiares que se quedaron en casa. El dólar también ha servido de ancla para la inflación. Los precios en dólares siguen aumentando, pero no tan rápido como los precios en bolívares.

El segundo factor estabilizador es que un gobierno más pragmático ha hecho una especie de pacto con el sector privado. «En la medida en que no te involucres en política, el gobierno te dejará estar», dijo Oliveros. Atrás quedaron los frecuentes ataques al sector privado y las amenazas de expropiar negocios y propiedades; el gobierno ha eliminado muchos de los controles de precios que alguna vez asfixiaron la economía y ha dejado de aplicar los que quedan.

El gobierno se ha ceñido a sus drásticos recortes en el gasto público y ha mostrado disciplina al resistir las rápidas soluciones populistas que alguna vez fueron comunes. Maduro se abstuvo de ordenar un aumento del salario mínimo antes de las elecciones para gobernador y alcalde en noviembre; Pasó por un aumento en los precios del combustible apenas unas semanas antes de la votación. En su punto máximo, en 2016, el gasto público alcanzó el 40 por ciento del producto interno bruto, dijo Oliveros. Este año podría ser tan bajo como el 10 por ciento de una producción económica mucho menor. Oliveros lo calificó como un recorte de gastos que «no tiene precedentes históricos». Lo que equivale a un paquete de austeridad neoliberal clásico (pero más severo y esencialmente sin discusión pública) del tipo contra el que Maduro y su cohorte izquierdista rutinariamente critican. Es común ver aquí imágenes del ícono de izquierda Salvador Allende, el ex presidente socialista de Chile, pero el enfoque actual del gobierno es más parecido a la política económica inspirada en la Universidad de Chicago del hombre que derrocó a Allende, el general Augusto Pinochet.

El otro modelo de la nueva visión económica de Maduro es China. Se les ha dicho a los ministros y gerentes del gobierno que necesitan hacer que las agencias gubernamentales y las empresas sean más eficientes y que trabajen con el sector privado, según un exfuncionario con el que hablé (que solicitó permanecer en el anonimato para hablar libremente). El mensaje a las empresas privadas de que son libres de crecer siempre que se mantengan alejadas de la política también imita la experiencia china.

Y luego está el dinero sucio. “Hay toda una estructura de actividades ilícitas, actividades en zona gris: contrabando de oro, contrabando de gasolina, extorsión, blanqueo de capitales, movimiento de mercancías ilegales por puertos y aeropuertos, narcotráfico”, me dijo Oliveros. Esto ha convertido a Venezuela en una gigantesca máquina de lavado de dinero. A medida que el dinero ingresa a la economía, tiene un «efecto multiplicador», dijo Oliveros, que paga por bienes y servicios legítimos y crea empleo.

Las Mercedes, con su casino, restaurantes de lujo (que cobran precios de Nueva York) y autos llamativos, está en el corazón de lo que la gente de aquí llama «la burbuja»: Afuera, el país puede estar en ruinas, pero esta noche, festejamos. La Burbuja sirve a la pequeña élite que ha persistido a través de la crisis, y es el patio de recreo de los enchufados, el conjunto enchufado que se ha enriquecido con las conexiones oficiales, lo que a menudo significa pagar sobornos para obtener contratos gubernamentales inflados.

Y aquí hay otra ironía: la economía efervescente en la burbuja, con enchufados de fiesta en clubes, bebiendo whisky caro, comprando ropa de diseñador en boutiques exclusivas, dejando a sus mascotas en peluches para perros, conduciendo nuevos SUV y autos deportivos, es en parte un problema consecuencia de las sanciones estadounidenses destinadas a castigar a esas mismas personas. El gobierno de Estados Unidos ha sancionado a unas 150 personas vinculadas al gobierno de Maduro, la mayoría de ellas viviendo en Venezuela. Ha cancelado las visas de más de 1.000 personas. Muchos otros, que no tienen vínculos con el gobierno, han visto cerradas sus cuentas bancarias en Estados Unidos porque las instituciones financieras, temerosas de entrar en conflicto con las sanciones, evitan todo lo relacionado con Venezuela. “Las sanciones definitivamente han dificultado que muchas personas gasten su dinero fuera del país”, dijo Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional de Comercio y Servicios, un grupo empresarial del sector privado. Y si no puede llevar su dinero al extranjero, debe gastarlo en casa.

Una de las manifestaciones más generalizadas de los cambios económicos que se están produciendo aquí son las tiendas llamadas bodegones, que venden productos importados en dólares. La última vez que estuve en Venezuela, en 2018 y 2019, el país estaba sumido en el caos, había escasez de productos básicos, los estantes de las tiendas a menudo estaban vacíos y la gente no tenía dinero; la mayoría estaba arruinada, los bolívares escaseaban y los dólares apenas se usaban. Cuando regresé en noviembre después de dos años, el efecto fue vertiginoso. Ahora había dólares por todas partes y las tiendas estaban llenas.

Queriendo bajar los precios y evitar la escasez, el gobierno ha mirado para otro lado, permitiendo la importación extensiva de bienes sin aranceles ni inspecciones aduaneras o sanitarias. En los bodegones, puedes encontrar cajas gigantes de Frosted Flakes de Costco. Bolsas de almendras de Trader Joe’s. Cerezas orgánicas congeladas de Turquía. Máscaras de belleza de Corea del Sur. Jamones de prosciutto enteros de Italia. Televisores Samsung y lavadoras LG. Champán, Rioja y whisky en abundancia. En cierto sentido, los bodegones son una versión de clase media del pacto del gobierno con la comunidad empresarial. El mensaje es: Sal y gasta tu dinero y compra lo que quieras; simplemente no protestes.

El precio suele ser extraño. Como no hay impuestos, puede comprar una botella de Johnnie Walker Black por casi la mitad del precio que pagaría en Nueva York. Algunas tiendas son conocidas por vender electrodomésticos a precios reducidos. “Gran parte de esta actividad económica que ven podría tener la intención de encubrir el lavado de dinero”, dijo Polesel. “Lo vemos cuando analizamos los precios que se cobran por algunos productos en el mercado venezolano y te das cuenta de que están por debajo de lo que se cobra por el mismo producto en Amazon. Ahí tienes dos posibles explicaciones. O es lavado de dinero o es alguien que no sabe absolutamente nada sobre cómo hacer negocios; está perdiendo dinero y cerrará en dos o tres meses».

De cualquier manera, si no tienes los dólares, no importa cuántos frascos de Nutella de $ 11 haya en los estantes del bodegón. Lo mismo ocurre con los supermercados, donde la relajación de los controles de precios y la afluencia de importaciones han ayudado a llenar las estanterías, pero a precios más altos.

El resultado es un gran aumento en la desigualdad, producto, durante varios años, del colapso económico de Venezuela, aumentado por las sanciones de Estados Unidos, y ahora el programa de austeridad no anunciado del gobierno. La gran cantidad de productos en los estantes de las tiendas no significa que las cosas estén mejor. Solo significa que se ven mejor. Al abrir las compuertas a las importaciones, el gobierno estaba creando la apariencia de abundancia. Pero es una abundancia solo para aquellos que pueden permitírselo.

“Ahora hay comida de sobra, los supermercados están llenos”, me dijo Alexandra Castellanos. «¿Pero qué vas a hacer si no tienes dinero para comprar?»

Castellanos vive con su esposo, Ronald, y sus tres hijos, en un barrio en el suroeste de Caracas llamado Macarao. Ronald tiene anemia severa y tuvo que dejar su trabajo como trabajador de mantenimiento en un edificio de oficinas. La pareja recibe una caja mensual de alimentos subsidiados, que dura unos días, y pagos de beneficios del gobierno que suman menos de $ 10 al mes.

Diez dólares no va muy lejos en la economía dolarizada. Una caja de 15 huevos cuesta $ 2.50. Un kilo de harina de maíz para hacer arepas, el alimento básico venezolano, cuesta alrededor de $ 1. La carne molida cuesta alrededor de $ 2 la libra.

Mientras hablábamos, en una panadería sucia en una calle lateral ruidosa, la hija de Alexandra, Zorángelis, se sentó a nuestro lado. Le faltaba un mes para cumplir los 3 años y pesaba 22 libras; un médico le había dicho a Alexandra que la niña tenía 10 libras de peso insuficiente. Alexandra subió la manga de la blusa de flores de su hija y pellizcó suavemente su delgado brazo. «Ella no está acumulando masa muscular», dijo.

Ronald ha recibido tratamiento gratuito en hospitales públicos para su anemia, pero necesita inyecciones de vitamina B12 y otros suplementos que la familia tiene que comprar por sí misma y no puede pagar.

Durante un tiempo, Alexandra tomaba el metro hasta un gran mercado de frutas y verduras al aire libre y recogía las sobras para su familia de lo que tiraban los vendedores. Pero tanta gente indigente empezó a ir al mercado que estallaron peleas por las sobras. “La gente se está matando unos a otros allí por la basura”, dijo. Ella dejó de ir.

Antes de la crisis, Alexandra tenía un trabajo estable y ella y su familia vivían bien. Hablamos de la Burbuja en la zona adinerada del este de Caracas, a la que la gente se refiere simplemente como «el Este». Observó que los nuevos casinos eran algo bueno porque crearían puestos de trabajo. Sus ojos se iluminaron cuando le describí los restaurantes y bares en auge de Las Mercedes. «Oriente», dijo, «es otro mundo».

Después de salir del casino en Las Mercedes (el mono todavía estaba allí, ahora metido dentro de la chaqueta bomber de nailon de su dueño, ojos negros curiosos asomando por encima de la cremallera), manejé unas cuadras hasta un restaurante y club nocturno llamado Lupe. La calle estaba llena de todoterrenos musculosos, varios con guardaespaldas descansando junto a ellos. Lupe funciona como una especie de agujero de gusano. Entras por la puerta y de repente estás en Miami, y las preocupaciones de una Caracas económicamente devastada están muy lejos.

Cuando entré a las 2 a.m., cientos de personas estaban apiñadas en el espacio largo y estrecho: hombres con camisas abiertas, cadenas de oro y relojes grandes, mujeres con escotes bajos que mostraban senos mejorados quirúrgicamente. Merenguetón machacado por grandes altavoces. Sobre las mesas había botellas de whisky escocés importado. Algunas personas lograron bailar en el enamoramiento. Los venezolanos suelen ser conscientes de usar máscaras faciales en público, pero aquí, aparte de los servidores, casi nadie usa una máscara.

En The Bubble, un nuevo restaurante de alta gama parece abrir cada semana. Otra noche durante mi visita asistí a la inauguración de un gigantesco complejo de restaurantes llamado MoDo. Tiene cinco cocinas; áreas separadas que sirven comida francesa, asiática y mexicana; una pizzería; un bar de cerveza artesanal, un bar de cócteles; y una cafetería y heladería. Emplea a más de 300 personas, incluidos meseros, cocineros y un equipo de sommeliers, todos pagados en dólares. Los camareros con camisa azul servían foie gras, caracoles y magret de pato, mientras que en un escenario, cuatro jóvenes cantantes entonaban Bruno Mars y otras melodías pop, acompañados de una mujer en un violín eléctrico: Eres increíble, tal como eres.

Puede encontrar el mismo contraste entre los vecindarios pobres y ricos en las ciudades de los Estados Unidos, por supuesto, pero todavía hay un amplio terreno en el medio. Aquí, a medida que avanza la crisis, la clase media se reduce cada vez más y el país se queda con una pequeña élite y una subclase masiva. Los venezolanos te dirán que la Burbuja es una ilusión. Pero es seductor, como un espejismo en el desierto. El país ha caído tanto que incluso un pequeño destello parece magnificado: una transformación. Una desaceleración de la contracción económica (algunos economistas son incluso más optimistas que Oliveros, prediciendo que la producción aumentará este año) es un cambio palpable después de años de caída libre.

La Burbuja es una ilusión porque solo un número relativamente pequeño de personas la disfruta; unos cientos de personas de fiesta en Lupe no es señal de una recuperación amplia. Y a pesar de su novedad, los casinos (visité tres de ellos durante varios días) estaban lejos de estar llenos. La razón es obvia: no hay turismo y muy pocos venezolanos tienen dinero extra para gastar dinero en la mesa de blackjack. Pero la burbuja también es una ilusión porque es un derroche de consumismo basado en la voluntad del gobierno de permitir importaciones baratas y en su acercamiento con el sector privado. Cuánto tiempo durará eso es una incógnita.

Pero por ahora, la fiesta continúa.

Hablé con un bon vivant e influyente que figura en la lista de invitados para fiestas sociales, inauguraciones de restaurantes, lanzamientos de productos y eventos promocionales. Después de algunos años lentos, el ritmo de vida se ha vuelto a acelerar. Describió la reciente apertura de un nuevo restaurante especializado en carnes, donde el alcohol de primera calidad y el burbujeo fluyeron hasta las 4 a.m. «Tiraron la casa por la ventana», dijo, usando una frase para gastos desenfrenados. “Venimos de una época en la que ibas a un evento y de repente decían: ‘Nos quedamos sin alcohol’. Ya no”.

William Neuman es el autor de Las cosas nunca son tan malas que no pueden empeorar: Dentro del colapso de Venezuela. Ex reportero y corresponsal extranjero de The New York Times, se desempeñó como Jefe de Oficina de la Región de los Andes del periódico de 2012 a 2016.

CES 2022 ha comenzado y BMW ha utilizado un iX totalmente eléctrico para presentar un esquema de pintura innovador que cambia de color.

Por: Morfema Press / Carscoops

En el período previo a la feria, el fabricante de automóviles alemán confirmó que demostraría «una tecnología que cambia el color exterior de un vehículo con solo tocar un botón». BMW no ha publicado otros detalles sobre la pintura en esta etapa, pero el usuario de Twitter ‘Out of Spec Studios’ ha subido un video que lo muestra en acción.

El clip comienza mostrando el iX bañado en un tono simple de gris oscuro, pero de repente, cambia a blanco, aparentemente después de que un hombre parado al lado del SUV activó el sistema. Luego, la pintura comienza a pasar de gris a blanco. Es tan extraño que podría engañarse pensando que este video era completamente falso y simplemente el trabajo de CGI.

Los fabricantes de automóviles y las empresas de tecnología presentan habitualmente tecnologías y funciones innovadoras en CES y, aunque muchos de ellos llegan al mercado, muchos no lo hacen. No está claro si BMW tiene la intención de ofrecer a sus clientes la opción de una pintura que cambia de color como esta o si se ha desarrollado exclusivamente como un escaparate técnico.

La persona que subió este video a Twitter afirma que la pintura es muy sensible a la temperatura y que BMW ha traído un vehículo de respaldo si el iX se calienta demasiado o se enfría demasiado.

Un equipo de investigadores dirigido por la profesora titular Dra. Szilvia Mezey del Departamento de Biomedicina de la Universidad de Basilea y el profesor Jens Christoph Türp del Centro Universitario de Medicina Dental de Basilea (UZB) ha descubierto una nueva parte del cuerpo humano, una profunda tercera capa de músculo en el músculo masetero, un músculo que es fundamental para masticar.

Por: Morfema Press / Interesting Engineering

El libro de texto de Modern Anatomy describe solo dos capas del masetero. El músculo tiene dos capas, una profunda y otra superficial. «Sin embargo, algunos textos históricos mencionan la posible existencia de una tercera capa también, pero son extremadamente inconsistentes en cuanto a su posición», dice el estudio titulado «El músculo masetero humano revisitado: Primera descripción de su parte coronoide», publicado en la revista Annals of Anatomy , que describe en detalle la tercera capa del músculo.

Encontrando al nuevo músculo

Los investigadores han diseccionado 12 cabezas de cadáveres humanos, que se conservaron en formaldehído, y tomaron tomografías computarizadas de 16 cadáveres frescos, y también revisaron una resonancia magnética de un sujeto vivo e identificaron una tercera capa «anatómicamente distinta» del músculo como resultado de estos exámenes, según el informe.

«Esta sección profunda del músculo masetero se distingue claramente de las otras dos capas en términos de su curso y función», dijo Mezey, el primer autor de la investigación, en un comunicado. «Aunque generalmente se asume que la investigación anatómica en los últimos 100 años no ha dejado piedra sin remover, nuestro hallazgo es un poco como los zoólogos que descubren una nueva especie de vertebrado», agrega el autor principal Türp en la misma declaración.

Según la disposición de las fibras musculares, es probable que la capa muscular ayude a estabilizar la mandíbula inferior al «elevar y retraer» el proceso coronoide, escribió el equipo en su informe. Y, de hecho, la capa muscular recién descubierta es la única parte del masetero que puede tirar de la mandíbula hacia atrás, dijo Mezey.

Los investigadores principales propusieron que la capa se llamara «Musculus maseter pars coronidea» o la sección coronoide del masetero, por lo que la capa recién descubierta está conectada a una pequeña sección triangular de la mandíbula inferior llamada proceso coronoide.

Puede parecer un poco extraño ver el descubrimiento de un nuevo órgano o músculo desconocido cuando piensas en los años que pasaste en lecciones de anatomía, pero estas ocasiones no son tan raras.

Tan reciente como el año pasado, otro equipo de investigadores descubrió un conjunto adicional de glándulas salivales dentro de nuestras cabezas.

Incluso cuando el mundo aún no ha aceptado la rápida propagación de Omicron, se ha detectado en Francia una nueva variante de COVID-19, IHU, con 46 mutaciones, informó Independent.

Por: Morfema Press / Interesting Engineering

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no lo ha marcado como una variante en la lista de monitoreo (VUM), al menos hasta ahora.

Hace solo un mes informamos de la detección de la variante B.1.1.529 que luego fue bautizada como ‘Omicron’ por la OMS y actualmente es la causa del aumento de infecciones en muchos países de todo el mundo.

La variante IHU que lleva la nomenclatura B.1.640.2 también fue notada por primera vez aproximadamente al mismo tiempo en el sur de Francia por los investigadores que publicaron sus hallazgos en un artículo preimpreso en MedRxiv.

El primer caso de «IHU»

El artículo, que no ha sido objeto de revisiones por otros investigadores en el campo, describe el primer caso de la variante como un individuo que había completado su vacunación COVID y regresó de Camerún, tres días antes de mostrar síntomas.

Las pruebas de PCR realizadas en sus muestras confirmaron que la infección no se debía a la variante Delta que prevalecía en ese momento, sino a un patrón observado en otras siete personas, incluidos cinco niños, que vivían dentro de la misma área geográfica. .

Luego, las muestras se enviaron al Instituto Hospitalario Universitario de Infecciones Méditerranée (IHU) en Marsella, donde los investigadores realizaron una secuenciación de próxima generación para revelar la variante recientemente identificada.

Según el documento de preimpresión, la variante tiene 46 sustituciones de nucleótidos y 37 deleciones que llevaron a cambios en la secuencia de aminoácidos.

Catorce cambios de aminoácidos y nueve deleciones están presentes en la proteína de pico, lo que provocó la creación de un nuevo linaje B.1.640.2, escribieron los investigadores en su artículo que se puso a disposición del público el 29 de diciembre del año pasado.

Otras cuatro muestras obtenidas de personas que viven en la misma región dieron positivo para esta variante, lo que llevó el recuento a 12 hasta finales de noviembre.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top