Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Un aleccionador hilo de Twitter a cargo de un extrabajador de Petróleos de Venezuela, que resume la nefasta destrucción de la industria.

Que arrecho que ya casi todos los tanques de los cuales yo era responsable, son cosa del pasado. Yo era responsable de ellos, de controlar el proceso, lo que se almacenaba, su calidad y de mantener todos sus sistemas de seguridad y contra incendios en perfectas condiones, pero

Llegó una gerencia obtusa y fanática, donde se le dió más importancia al culto de una figura nefasta para todo un país, un credo de mediocridad, de envidia, y con ello el mantenimiento pasó a ser menos importante. Y a nosotros, aquellos que no comulgabamos con sus creencias,

Fuimos tratados como enemigos, vejados, y estigmatizados. Se nos negaba el derecho a desarrollarnos, a las oportunidades de entrenamiento. Hubo gente increíblemente profesional y dedicada aún con la braga roja rojita encima. Creíamos en hacer las cosas bien y seguras…

A cargo quedaron aquellos lo suficientemente mediocres para entrenarse en las artes de la guerra 🤡 y el jalabolismo; cuyo único objetivo era desmoralizar a aquellos que todavía trabajan con mística y respeto a las normas internacionales. En ésto conviertieron los activos de 🇻🇪

Cuando tú que apoyaste el sistema de gobierno basado en la mezquindad, en el "no me des ponme donde hay", uh ah así es que se gobierna!, no te quejes, no chilles, calladito pues.
A todo chavista que anda mamando y loco! Cálatela, y a los otros que sufren las consecuencias de…

Todo ésto, entiendan algo: No todos estuvimos de acuerdo, no todos aupamos los desmanes, no todos fuimos mediocres. Sólo que nos superaron por número. Porque, el problema de 🇻🇪 no es sólo el gobierno, si no el inmenso número de gente que los ha apoyado por años! No lo olviden!!!

Originally tweeted by Pedro Jose Mateo Hoffmann (@PETRUX76) on October 11, 2021.

Cuando el mazo dio el golpe final, la puja había alcanzado los 1.9 millones de dólares, convirtiéndose en la bebida destilada más cara jamás adquirida en una subasta.

Por: Morfema Press

Es el Macallan Fine and Rare de 1926.

Para entenderlo, retrocedemos hasta 1926 cuando en la destilería de The Macallan, en Speyside (Escocia), decidieron utilizar su barrica número 263, que previamente había contenido vino de Jerez, para envejecer su nuevo single malt.

Envejeciendo en ella 60 años y cuando decidieron abrir la barrica, su contenido dio para rellenar tan solo 40 botellas, por lo que hubo que hacerle un vestido a la medida.

En 1989 se eligió a sir Peter Blake, artista responsable, entre otras, de la portada del álbum de The Beatles Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, para que diseñara la etiqueta de las 12 primeras botellas.

Desde entonces, al menos seis botellas de este mismo whisky han sido vendidas sin bajar nunca su precio del millón de dólares.

Podría decirse que la relación de China con Bitcoin (BTC) y las criptomonedas ha sido bastante tensa a lo largo de los años, mientras la actividad se permitía, aunque sea parcialmente.

Por: Luis Esparragoza / CriptoNoticias

Pero esta relación parece llegar a su fin, a medida que China, con el pasar del tiempo, ha reforzado en múltiples oportunidades las prohibiciones, adoptando diversos enfoques para lograrlo.

La más reciente prohibición fue una reiteración del Banco Popular de China, entidad financiera central de ese país, para recordar a todos sus ciudadanos (y al mundo) que Bitcoin y las criptomonedas están absolutamente prohibidas en su jurisdicción.

Cualquier ciudadano o negocio que haga transacciones estaría incurriendo en una actividad ilegal y sería sancionado de acuerdo a las leyes, advirtieron las autoridades.

China ha prohibido Bitcoin en al menos 7 oportunidades. Pero las restricciones continúan e impactan los diversos aspectos del uso de las criptomonedas, sus mercados y ecosistema.

Bancos acompañan las prohibiciones del gobierno nacional

El sistema financiero de China ayuda a las autoridades a evitar las transacciones con criptomonedas.

La primera restricción llegó tan temprano como en el año 2013, cuando bitcoin era un cachorro que daba sus primeros pasos y no existían muchas criptomonedas alternativas.

En esa ocasión, la restricción iba dirigida contra los bancos para que estos no permitieran las transacciones relacionadas con criptomonedas como, por ejemplo, una operación de compra de BTC mediante transferencia bancaria.

El mes de junio pasado, el gobierno volvió a prohibir a los bancos permitir estas transacciones, lo que generó un compromiso de parte de estas instituciones para lograrlo.

También, en mayo de 2021, se instó a las instituciones y aplicaciones de pago a no ofrecer ningún tipo de servicio que permitiera las actividades con criptomonedas. La volatilidad del mercado de estos activos fue tomada en cuenta como uno de los riesgos con el que las autoridades justificaron la medida.

Este tipo de justificaciones también se ha citado para aplicar la ley, como es la presunción de lavado de dinero con criptomonedas que llevó al desmantelamiento de 380 grupos y la detención de 2.400 sospechosos, en julio de este año. Según las autoridades, los fondos en criptomonedas tenían su origen en casos de fraude telefónicos.

Cierra las puertas: exchanges de Bitcoin son vetados de China

Otra forma de prohibir el uso de BTC por parte de China ha sido a través de los comercios y negocios que utilizan criptomonedas, o que son el punto de acceso para productos y servicios que acercan a los usuarios a las criptomonedas.

Tal es el caso de los exchanges de criptomonedas, que fueron prohibidos en 2017. Desde entonces, casas de cambio como Huobi y Binance optaron por huir de China y basar sus operaciones en otras jurisdicciones regulatorias.

No obstante, las autoridades le han dado seguimiento a esto y en julio de este mes CriptoNoticias informó cómo se estaba bloqueando el acceso a la página web de Binance, evitando que usuarios en China continuaran operando en este sitio.

Prohibida la publicidad y mercadeo sobre Bitcoin en China

Recientemente, en julio de 2021, las autoridades detallaron que las actividades relacionadas con las criptomonedas están prohibidas, incluyendo las exhibiciones comerciales, piezas publicitarias y otras actividades y servicios. Las empresas han acatado.

En este sentido, cabe recordar las prohibiciones de realizar eventos públicos sobre criptomonedas en hoteles y centros comerciales, a la que también se unió la ciudad de Guanzhou.

Lo mismo ha ocurrido con las ICO (Initial Coin Offers) o en español, Oferta Inicial de Moneda, que fueron prohibidas en 2017, pero en febrero de 2021 se reiteró la prohibición con un decreto que entró en vigencia en mayo.

El último eslabón: la minería de Bitcoin y criptomonedas

Además de la prohibición que reportamos hoy, la estocada final para el uso de Bitcoin las criptomonedas en el territorio chino ha sido el veto contra la minería, que inició en mayo de este año.

Estas medidas fueron adoptadas por múltiples regiones de China, donde en algunas se pidió a los pobladores a denunciar la presencia de granjas de minería.

La minería de Bitcoin estaba centralizada en China, pero ahora se distribuye por el mundo, positivamente.

Mientras que en el pasado se alertaba sobre la centralización de la minería de Bitcoin en su territorio, actualmente, se prohíbe esta actividad en 8 provincias de China, lo que ha generado un éxodo masivo de mineros hacia otras zonas del mundo como EE.UU y Kazajistán. Estas medidas habrían sido propuestas en 2019, bajo la excusa del desperdicio energético.

Ahora, los mineros están aprovechando otras opciones energéticas alrededor del mundo de manera libre, como es en el estado de Texas, EE.UU, o en Paraguay.

Algunos especialistas consideran que China ha prohibido la minería buscando acabar con Bitcoin, pero claramente, las decisiones de un gobierno no perjudican a la criptomoneda y protocolo descentralizado originario.

El precio de Bitcoin podrá sufrir un poco con los rumores y noticias, como también ha sufrido el hash rate, pero es realmente China la que se prohíbe a sí misma participar de una tecnología que está revolucionando al mundo.

Morfema Press

No se requiere ser ni historiador ni futurólogo para saber que el socialismo no funciona; que estuvo y está condenado al fracaso, donde y cuando sea que tan nefasta empresa intente materializarse.

Por: Priscila Guinovart / PanamPost

No debe uno enfrascarse en una certeza si es que faltan argumentos. Identificar los motivos por los cuales el socialismo no funciona es tan importante como predecir el fiasco que éste significa; particularmente en tiempos en los que muchos grupos políticos roban sus proclamas y postulados.

Citar a Margaret Thatcher (“el socialismo fracasa cuando se acaba el dinero… de los demás”) no alcanza. Para no repetir fórmulas que traen consigo pobreza, hambre y muerte es menester razonar ante datos que no sólo existen, sino que tristemente abundan.


El socialismo (e ideologías similares) cae porque es un colectivismo y como tal desmerece al individuo, lo minimiza y desprecia. Su base ideológica tiene como claro objetivo poner a cada persona dentro de tal o cual grupo, y estos grupos presentan conflictos entre sí. Nada existe fuera del grupo: ni sueños, ni subjetividades, ni moral.

Niega la naturaleza humana de querer sobresalir


Al colocarnos en paquetes con distintas etiquetas, el socialismo niega la esencia misma del ser humano, lo simplifica y vilipendia. El hombre, en tanto especie, buscará siempre, para bien o para mal, sobresalir en el colectivo. Hacer la vista gorda ante tal característica es exponerse voluntariamente a las vías del conflicto y el desencuentro.

Los logros más extraordinarios de los cuales la humanidad ha sido testigo, no han sido jamás producto de un ente gubernamental, sino de hombres y mujeres con ideas y ambiciones – y con válidos ánimos de lucro. Matar al individuo es matar al progreso.

En resumen, el colectivismo (el socialismo y el comunismo) niega la naturaleza humana, o, en el mejor de los casos, no la entiende.

Tergiversa al rol del Estado


En segundo lugar, el socialismo confunde (o tergiversa) al Estado y a su rol. El Estado y sus fuerzas (magnificadas bajo los caprichos socialistas) se convierten en un medio de control que termina cayendo siempre por su propio peso.

Hablamos de una corriente política que una y otra vez termina tomando decisiones por todos sus ciudadanos, y jamás son particularmente loables. Desde casos extremos, como censura explícita a ejemplos más livianos, como bien lo puede ser en Uruguay la actual ley que no permite a los uruguayos realizar más de tres compras por internet por año, y ninguna de ellas debe superar los 200 dólares.

Bajo las premisas socialistas, el Estado es un ente clientelista que pretende asemejarse a la idea de dios: omnisciente, omnipotente y omnipresente. En otras palabras, todo lo opuesto a la libertad.

El socialismo es el gran creador de la tristemente célebre “grieta”. Pululan en las contiendas izquierdistas panfletos maniqueístas en los que los ricos son todos malos y explotadores, y los pobres son sin excepción buenos samaritanos, son el pueblo, los trabajadores. El discurso anti – otro ha estado siempre presente en los proyectos socialistas.

Para un socialista, el fundador de una empresa que trabaja catorce horas por día no es, vaya a saber uno por qué motivos, un trabajador con todas las letras, y mucho menos es pueblo.

Lea la nota completa en PanamPost

Morfema Press

Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Caracas es el Centro Banaven, mejor conocido como «El Cubo Negro».

Por: Morfema Press / CCS City 450

El ante proyecto fue realizado por la firma estadounidense Johnson & Burgee y el proyecto sería desarrollado en Venezuela por los arquitectos Carlos Eduardo Gómez, Enrique Gómez y Jorge Landi.

Alberga una pieza escultórica colgante de grandes dimensiones de Jesús Soto (2.480 tubos de aluminio de 30 metros pintados en azul cobalto).

De planta cuadrada y volumetría parageométrica, el Cubo Negro se vacía en su diagonal que apunta hacia el aeropuerto.

La fachada totalmente de vidrios negros, de expresión minimalista, permite permear el adentro y apenas percibir la gigantesca obra escultórica.

El edificio de trece niveles, tiene plantas diferentes en cada nivel vinculadas por cuatro sistemas de circulación vertical.

Su paisaje exterior en taludes de grama conecta a plataformas aterrazadas pavimentadas en mármol blanco que generan parte del itinerario de experiencias espaciales que es el atravesarlo peatonalmente.

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) calculó para julio del 2021 en 5.6 millones el número de venezolanos refugiados y migrantes por el mundo en su más reciente publicación.

Por: Morfema Press

Conformada por casi 200 organizaciones, incluyendo Agencias ONU, sociedad civil, organizaciones religiosas y ONGs, entre otras, la Plataforma arrancó su labor en abril del 2018.

El Secretario General de las Naciones Unidas dio directrices para que la OIM y el ACNUR lideraran y coordinaran la respuesta regional a la situación de los refugiados y migrantes de Venezuela que buscan acceso a derechos y servicios básicos, protección, así como autosuficiencia e integración socioeconómica.

Sin embargo, la estimación general del número de compatriotas fuera de las fronteras para el año 2021 de la Organización de Estados Americanos ubica ese número en seis millones.

Recientemente, en el conversatorio online “Venezolanos migrantes: en la búsqueda de una oportunidad”, el comisionado de la OEA para migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, quien para diciembre del 2020 coincidía con las cifras de la OEA, elevó esta cifra en un millón más.

Smolansky asegura que en el actual momento “la diáspora venezolana representa un país dentro de otro país”, pues los 6 millones de venezolanos que se han visto forzados a salir del país son un número más elevado que la población entera de países como Panamá o Costa Rica.

El líder opositor ruso Alexei Navalny y la ex presidenta de Bolivia, Jeanine Añez, fueron propuestos para el premio Sajarov para la Libertad de Conciencia que el Parlamento Europeo entrega cada año en reconocimiento a la lucha por los derechos humanos.

Por Morfema Press / Infobae

la ex presidenta interina de Bolivia fue nominada por el grupo Conservador, a propuesta del partido español Vox, para denunciar que su encarcelamiento está motivado políticamente, informó el grupo en un comunicado.

“Con la nominación de Añez, el grupo quiere denunciar las practicas no democráticas de los regímenes de izquierda en Latinoamérica contra las fuerzas de la oposición. La UE debería obligar a liberar a todos los presos políticos y ayudar a restablecer los principios democráticos”, señaló Raffaele Fitto, jefe de los conservadores sobre la situación en Bolivia.

Según Hermann Terstch, europarlamentario de Vox, la situación de la ex presidenta representa una “clara violación” de los valores democráticos y una “ruptura del Estado de Derecho” por parte del gobierno de Luis Arce, delfín político del ex jefe de Estado Evo Morales.

En prisión preventiva en La Paz desde el pasado 13 de marzo, Áñez, de 54 años, es acusada por el Ejecutivo de haber promovido un supuesto golpe de Estado contra Morales (2006-2019). A la espera del juicio en su contra, enfrenta tres procesos en la justicia ordinaria por genocidio, terrorismo, sedición, conspiración, resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.

Alexei Navalny luego de su regreso a Rusia

Envenenado y encarcelado

El político y activista ruso, que fue envenenado hace un año y se encuentra en prisión donde cumple una condena de tres años y medio, fue nominado por los liberales, según confirmaron fuentes parlamentarias a la agencia Europa Press.

En su primera entrevista concedida desde prisión, el principal crítico del presidente Vladimir Putin denunció “violencia psicológica” y comparó las cárceles rusas con los campos de trabajo chinos.

El pasado 20 de agosto se cumplió un año del envenenamiento que sufrió durante un vuelo de Tomsk (Siberia) a Moscú. Tras lo ocurrido, por lo que responsabiliza a Putin, fue trasladado a Alemania para recibir tratamiento. Luego de varios estudios que se le realizaron en Berlín, los especialistas indicaron que había sido envenenado con el agente neurotóxico Novichok, de uso militar.

Tras su regreso a Moscú el 17 de enero de 2021, Navalny fue detenido y condenado a cumplir dos años y medio de prisión por violar la libertad condicional de su condena anterior, impuesta por motivos políticos. La Fundación Anticorrupción y la red de apoyo “Oficinas centrales de Navalny” fueron incluidas en la lista de organizaciones “extremistas” y prohibidas.

Además, el pasado 11 de agosto el líder opositor fue acusado de “creación de una organización sin ánimo de lucro que menoscaba los derechos de la ciudadanía”, en virtud de un artículo impreciso del Código Penal ruso. En caso de ser declarado culpable, podrían imponerle una condena adicional de hasta tres años de cárcel.

Imagina ser un pelado durante la década de los 80. Añádele que en algún momento te enamoraste de las cuatro ruedas y que entre la sana diversión que vivías, además del Atari o el Nintendo, estaba coleccionar revistas y álbumes de barajitas de carros.

Por: Morfema Press

Aparecieron los sumamente llamativos carros de color rojo y entre ellos el Ferrari Testarossa.

Para los estándares de hoy, en término de desempeño, el Ferrari Testarossa es un carro gordo, lento e impotente ¿vejete quién?

Pero para los ochenta era la máximo y, si eres un purista, lo sigue siendo.

7.177 unidades de esta maravilla visual salieron de Maranello en sus diferentes versiones entre 1984 y 1996. Al menos una, a otra escala, estuvo o pegada de la pared como un afiche o en una repisa como un coleccionable de la firma Bburago. Ahí estaban los niños, ahora viejetes.

Salieron de fábrica con un V12 plano a 180 grados, atmosférico, de 4,9 litros y una potencia de 385 caballos de fuerza con 1506 kg de peso… rugía como nada conocido.

Hoy día, cualquier cosa aburrida y eléctrica, o normal y modificada, “se lo lleva por los cachos”. Pero ponte la mano en el corazón y obsérvalo detenidamente.

Pininfarina

Carozzeria Pininfarina es una firma de diseño, de automóviles, carrocerías, trenes de alta velocidad, cocinas y demás, ubicada en Turín (Italia), fundada en 1930 por el diseñador y constructor de automóviles Battista “Pinin” Farina.

A Pininfarina se le atribuyen muchos diseños de carrocerías de Ferrari, sin embargo, el que nos ocupa, debe ser uno de los más impactantes, impresos, reproducidos e interpretados del mundo.

De frente, de lado, de atrás. Las proporciones, líneas y formas. Su rostro serio y calmo, sus branquias amenazantes y su inmensa retaguardia. Perfectamente rojo y “cabeza roja” por la pintura en la cabeza plana de los 12 cilindros que tiene su motor.

Estrella de TV

La serie de televisión de la NBC, Miami Vice, lo popularizo. La empresa, conocida por no tener ni usar un departamento de publicidad, lo hizo de la mano de quien menos se esperaba.

Durante las dos primeras temporadas del programa, el protagonista de cuatro ruedas fue otro Ferrari, un Daytona de color negro. El mismo Enzo Ferrari lo vio y se convenció de que las escenas nocturnas no favorecían al carro.

Il Commendatore envió dos Testarossa de 1986 nuevos, en color blanco, y el resto es historia.

Míralo

Si eres un vejete, tal vez recuerdes tu afiche en la pared, tu modelo Bburago o algún pasaje de Miami Vice… vuelve a disfrutarlo.

Si eres un joven, míralo. Ninguno de sus ángulos tiene pérdida.

Así deben levantarse las pasiones… irracionales y hermosas.

Frente al feminismo radical, el falso ecologismo, las mafias que trafican con personas, y las políticas globalistas que sólo benefician a los políticos del consenso, llega la Agenda España.

Por: Morfema Press / Vox

Y es que, como repite siempre el presidente de VOX, Santiago Abascal, «el futuro pertenece a los patriotas».

Por ello, el próximo domingo, Abascal presentará la Agenda España en el acto que la formación celebrará en Ifema.

El objetivo es frenar la Agenda 2030, plegada a las políticas globalistas que quieren acabar con la industria española, el producto Nacional, la Soberanía, cultura y tradiciones.

VOX celebrará el próximo 9 y 10 de octubre un gran acto que permitirá a los españoles disfrutar de la belleza y de la riqueza cultural de todas las provincias de España, reunidas en un recinto abierto.

Viva21 se convertirá en un acontecimiento que movilizará a las delegaciones de VOX de todas las provincias y a organizaciones de la sociedad civil bajo el lema “España en pie”.

La líder opositora venezolana del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, es una de las protagonistas del documental alemán “Mujeres liderando protestas”.

Por: Morfema Press

El documental de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, retrata a cuatro mujeres que participaron de diversas formas en las protestas en Bielorrusia, Hong Kong, Venezuela y Líbano. 

La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad​ es una organización sin fines de lucro originaria de Alemania y asociada al liberal Partido Democrático Libre (FDP).

Sus historias representan a mujeres de todo el mundo comprometidas con el cambio en sus países. 

Las protagonistas describen cómo fueron subestimadas por los gobernantes de su país, lo que las mujeres supieron utilizar en su beneficio. 

Pero a medida que su influencia creció, también lo hizo la violencia que las fuerzas de seguridad y los gobiernos estaban dispuestos a usar contra ellas.

Fundación Friedrich Naumann

La Friedrich-Naumann-Stiftung fue creada en 1958 por Theodor Heuss del Partido Democrático Libre (Freie Demokratische Partei, FDP) en memoria de Friedrich Naumann.

Es la tercera más grande y más antigua de las fundaciones políticas alemanas, después de la Fundación Friedrich Ebert y de la Fundación Konrad Adenauer.

Tiene su sede sede en Potsdam y su objetivo es la promoción de la ideología del liberalismo a nivel internacional, fomentando la liberalización económica.

Internacionalmente suele trabajar con las organizaciones miembros de la Internacional Liberal.

A nivel de América Latina sus principales contrapartes son diversas instituciones agrupadas en RELIAL, asociación que incluye organizaciones, y partidos relacionados al liberalismo clásico.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top