Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela, INAC, incluyó este 24 de enero a España en la lista de destinos autorizados para vuelos comerciales.

Los vuelos comerciales desde y hacia España se encontraban suspendidos desde marzo 2020 para «mitigar los efectos ocasionados por la pandemia de covid-19».

Juan Teixeira, presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), anunció que abrieron operaciones aerocomerciales a España, además de las ya permitidas a Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Cuba y Rusia, reseña Descifrado.

Destacó que la autorización es de inmediato. Por lo que las aerolíneas podrán planificar y comercializar boletos dependiendo de las frecuencias que les autorice el INAC.

También mencionó que las líneas aéreas que operarán la ruta serán Conviasa, Plus Ultra, Air Europa e Iberia.

Un predicador progre estaba hablando en un panel durante el verano de 2021 en Londres y mencionó que, en su opinión, Jesús «se hizo transgénero» muchas veces en la Biblia.

Por: The Post Millennial / Traducción libre del inglés de Morfema Press

Hablando frente a un mantel con los colores del arcoíris, el predicador le dijo al panel y a su audiencia que «Dios es raro», y que lo hemos malinterpretado a lo largo de los siglos debido a nuestra heteronormatividad.

«Creo que Jesús se ‘transgénero’ en varias ocasiones», dijo el predicador.

«Creo que si miras el lavado de pies del Evangelio de Juan, el lavado de pies en otros lugares, tanto en [el] Antiguo como en el Nuevo Testamento, es consistentemente hecho por mujeres, y sin embargo, Jesús asume eso».

«La gente a menudo presenta eso como el papel del sirviente; era el papel de la mujer. Y Jesús lo hace, y se convierte en la mujer en ese momento».

El orador es Simon Woodman, de la Iglesia Bautista Central Bloomsbury de Londres», tuiteó Woke Preacher Clips, quien originalmente subió el clip a Twitter:

La lacavalización no es un «fenómeno», ni es algo nuevo. Es la vieja confiable de quien se transforma en populista y cree que esa simple manera de accionar es suficiente para generar confianza en la ciudadanía.

Por: Morfema Press

El caso que nos compete hoy nos traslada al Municipio Simón Rodríguez de El Tigre. El alcalde Ernesto Paraqueima, de Acción Democrática, publicó en su usuario oficial de la red social Instagram un video en el que, al mejor estilo de un «Aló Presidente» mezclado con «Procompras 2021», presenta una rifa para el 14 de febrero.

La voz y actitud de político populacho, encaja a la perfección con el contenido del combo a rifar. Si bien el hecho de repartir de manera gratuita los costosos profilácticos en teoría no está mal, hacerse el chistoso con una situación tan grave para el país cae por demás, mal.

Cada vez más mujeres y niñas enfrentan las fatales consecuencias de la crisis que azota a Venezuela, donde según estudios del Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas, para el 2020 aumentó el embarazo adolescente a una tasa de 95 por cada 1000 mujeres de entre 15 a 19 años.

La inclusión de la chuchería Nucita, untable de chocolate y avellana; una caja de Duroval, medicamento utilizado para tratar la disfunción eréctil promoviendo su uso recreativo y una caja del caramelo Halls color negro para que tenga su «mentolito» componen uno de los 40 combos.

Es francamente lamentable que exista una completa abstracción de lo que un venezolano realmente necesita. Confianza, planificación, estímulo e ideas liberales de crecimiento.

Pensar que el populismo de antaño o el populismo lacavalizado 2.0 es la manera correcta de hacerlo es una falta al intelecto, poco o mucho, de quienes merecen más y mejor.

En una Venezuela ideal, el alcalde con «Don», realizaría una verdadera jornada seria de prevención del embarazo precoz y en vez de hacerlo un chiste sexual, atendería a la población joven con jornadas educativas donde se masifique la entrega de preservativos.

https://twitter.com/traffiCARACAS/status/1485658665042333697

A continuación te presentamos el trabajo de «Hidrėlėy», un miembro princial de la comunidad de Bored Panda, que trajo desde el pasado, usando Inteligencia Artificial, grandes personajes históricos, reales e imaginarios.

La pátina de la historia envuelve en misterio a muchas personalidades famosas y figuras míticas. La distancia del tiempo y la maestría de los artistas hacen que todos ellos parezcan, bueno, dioses o semidioses.

Compararse con ellos puede ser desalentador, y rara vez piensas en ellos como personas normales con necesidades normales.

¿De qué otra manera podría hacerlo si no fuera con la ayuda de la inteligencia artificial, que es bastante accesible en estos días y produce resultados maravillosos?

Creo que realmente prueba que podrían ser cualquiera de nosotros, y nosotros, cualquiera de ellos. Espero que esto te inspire a hacer grandes cosas hoy. ¡Disfrutar!

Morfema Press

Afrodita
Apolo
Bach
Beethoven
Caligula
El David de Miguelangelo
La Estatua de la Libertad
Isaac Newton
Jesús de Nazareth
Juana de Arco
Leonardo da Vinci
Lucifer
Madame De Pompadour
Nefertiti
Sagrado Corazón de María
San José
Vivaldi
Zeus

El «caso Venezuela» y los crímenes de lesa humanidad. La posición del gobierno de Maduro en Venezuela se enfrenta a numerosos retos internos y externos en un futuro cercano. ¿Será capaz de mantenerse en el poder el presidente venezolano?

Por: Roberto Mansilla Blanco – EsGlobal

Entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre, Karim Khan, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), visitó Venezuela en la primera toma de contacto con las autoridades venezolanas para dirimir el curso de las investigaciones que desde 2018 se llevan a cabo contra el régimen de Nicolás Maduro por presuntas violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.

Estas denuncias se enfocan en la represión oficial a las protestas llevadas a cabo entre abril y junio de 2017 y en la que murieron unas 124 personas a manos de Fuerzas de Seguridad del Estado y fueron detenidas más de 5.000.

El fiscal británico Khan fue elegido como máximo representante del CPI el pasado 12 de febrero, con el voto a favor de un total de 72 países de los 123 miembros del Tribunal Penal Internacional de La Haya, todos ellos firmantes del Estatuto de Roma, entre los que se encuentra Venezuela (firmó este estatuto en 1998 y lo ratificó en 2000). Khan sustituyó en el cargo a la fiscal Fatou Bensouda, asumiendo esa responsabilidad el pasado 16 de junio.

Este 17 de diciembre, desde su sede en La Haya (Países Bajos), la CPI ratificó su decisión de avanzar en las investigaciones que se llevan a cabo contra Maduro y altos cargos de su régimen por violaciones de derechos humanos.

¿Por qué es tan importante el fiscal Karim Khan?

En lo que respecta al caso venezolano, la elección de Khan era mirada con lupa tanto por el régimen de Maduro como por las ONG de derechos humanos que elevaron sus denuncias ante la CPI y también por los principales líderes de la oposición venezolana, siendo estos Juan Guaidó, Leopoldo López, Henrique Capriles Radonski, Julio Borges y María Corina Machado, abiertamente favorables a las investigaciones de la CPI contra Maduro.

Si bien consideró las evidencias de las denuncias contra el régimen de Maduro, la antecesora de Khan, la fiscal Bensouda, manifestó una posición mucho más prudente y distante a la hora de acelerar las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, lo cual obviamente beneficiaba a Maduro. Un enfoque diferente al que expone Khan, más condescendiente a la hora de atender estas demandas y de llevar el «caso Venezuela» a una fase más elevada de investigación dentro de la CPI.

¿Terminará Maduro ante la CPI?

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, da una conferencia de prensa. (Mahmoud Hjaj/Anadolu Agency via Getty Images)

Por ello, la elección de Khan como nuevo fiscal de la CPI provocó, casi de inmediato, una inédita reacción dentro del régimen «madurista», en este caso en la persona del Fiscal General de la Nación, Tarek William Saab, uno de los altos cargos del régimen que también están siendo investigados por la CPI. En mayo pasado, Saab llegó incluso a reconocer que «se pudieron haber cometido atrocidades» por parte de los organismos de seguridad del Estado contra manifestantes y disidentes, en particular en casos específicos del capitán Acosta Arévalo, del político Fernando Albán y del estudiante Juan Pablo Pernalete.

Previo a la visita de Khan a Venezuela, el propio Maduro envió señales conciliadoras como fueron la excarcelación de algunos presos políticos así como la aplicación de determinadas reformas en el sistema judicial, en clave de mejorar su imagen ante la CPI y la comunidad internacional.

No obstante, tras publicarse el nuevo informe de la CPI sobre Venezuela, el propio Saab rechazó categóricamente esas acusaciones de presuntos crímenes de lesa humanidad. Esta declaración de Saab denotaba la enorme importancia que tiene para el régimen de Maduro la designación de Khan como fiscal de la CPI porque entiende que ahora se abre una fase decisiva en la investigación que no le beneficia en absoluto.

El «caso Venezuela» y el Memorándum de Entendimiento

El pasado 12 de agosto, la CPI publicó su informe sobre Venezuela en el que «abrió la puerta de manera formal», en palabras del abogado Alí Daniels, director de la ONG venezolana «Acceso a la Justicia», para llevar a cabo «una investigación en contra de Nicolás Maduro y varios altos cargos de su régimen, con la finalidad de que el fiscal de la CPI decida sobre su presunta responsabilidad en crímenes de lesa humanidad».

En este sentido, el «caso Venezuela» refleja un hecho histórico para la CPI, ya que será la primera vez que este organismo global investigue denuncias de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el ámbito hemisférico americano, en este caso también contra un presidente en funciones como es el caso de Maduro.

La visita de Khan levantó expectativas en las ONG de derechos humanos y familiares de las víctimas de la represión del régimen «chavista-madurista» sobre la posibilidad de que la CPI aumentara la presión sobre Maduro. Esta presión está contenida en la inclusión del «caso Venezuela» en la Fase 3 de este proceso de investigación, en la que la Corte atenderá con mayor celeridad las demandas de estas organizaciones no gubernamentales y exigirá al Estado venezolano una colaboración total en las investigaciones. Ello permitirá certificar con mayor exactitud si realmente el régimen incurrió en crímenes de lesa humanidad y emitir, por tanto, una sentencia definitiva.

El encuentro de Khan con Maduro en el Palacio de Miraflores definió esa perspectiva de toma de contacto inicial, pero también de inicio de esa fase decisiva en el proceso de investigación. En este sentido, la CPI firmó un Memorándum de Entendimiento con el Estado venezolano que le obliga a facilitar la colaboración e información requerida para las investigaciones. Toda vez, Khan anunció en presencia de Maduro que el «caso Venezuela» entraba en la anteriormente mencionada Fase 3, un anuncio que denota el nivel de presión de la Corte sobre el mandatario.

En esencia, este Memorándum obliga al régimen de Maduro a comprometerse en la adopción de medidas necesarias para garantizar la justicia para las víctimas con el apoyo, seguimiento y supervisión de la fiscalía de CPI.

Tras su reunión con Khan y la firma del Memorándum de Entendimiento, Maduro declaró que respetaba la decisión de la CPI de investigar las denuncias pero «que no las compartía».

Esta declaración implicaría observar que el modus operandi del régimen de Maduro seguirá manteniéndose inalterable: buscar dilatar la investigación, tal y como hizo durante la etapa de Bensouda al frente de la CPI, con la intención de ocultar preventivamente el acceso a la información y los testimonios, denunciando incluso la posibilidad de «injerencia exterior» tras la nueva fase de investigación. Pero con Khan al frente de la CPI, el escenario ahora se torna más complejo para Maduro.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a EsGlobal

Si bien muchos vieron a COVID-19 como una fuente de miedo y ansiedad, con sus mandatos y máscaras, vacunas, cuarentenas y pruebas, el año pasado, un fotógrafo de naturaleza y astronomía del sur de California vio el virus como una oportunidad.

“Con la pandemia en pleno apogeo, era el momento perfecto para conducir a un desierto remoto y acampar lejos de la civilización durante unos días”, dijo a The Epoch Times el ingeniero de software Marcin Zając, de 33 años. Y tomó impresionantes fotos de formaciones de arenisca en Nuevo México contra un vasto telón de fondo celestial de la Vía Láctea.

“El paisaje aquí parece de otro mundo, especialmente una vez que se pone el sol y aparecen las estrellas”, agregó Marcin, hablando de un lugar único conocido como el “Trono Alienígena”, que capturó en el Valle de los Sueños, al noroeste del estado.

Preparando una toma de gran angular, Marcin fotografió el espectáculo estelar de su composición utilizando un rastreador de estrellas, que permite exposiciones de hasta cinco minutos, aumentando los detalles y reduciendo el ruido.

Tomando tomas separadas para su primer plano, Marcin capturó el monolito «extraterrestre» para un montaje compuesto.

“Mi objetivo es capturar la belleza del mundo natural en el que vivimos. Me atraen los grandes paisajes en condiciones espectaculares y vibrantes”.

Presentó los frutos de su trabajo a la NASA; y la foto fue seleccionada para la Imagen astronómica del día (APOD) de la administración espacial, que aparece en su sitio web.

El fotógrafo, originalmente de Polonia, ahora radicado en el Área de la Bahía de San Francisco, realiza viajes regulares por carretera a lo largo del oeste de los EE. UU. en busca de retratos espectaculares del Cielo y la Tierra, que presenta en su Instagram.

Morfema Press

En Polonia, un equipo de investigadores busca luchar contra la contaminación con un cañón que dispara ondas sonoras al aire. La idea es dispersar el esmog hacia partes más altas del cielo.

Por: Digital Trends / AFP

Polonia es uno de los países más contaminados de Europa, y el esmog arrecia en el invierno, cuando los pobladores utilizan calentadores para resguardarse del frío. Durante esta época del año, las temperaturas pueden descender hasta los 3 grados Celsius (unos 26.6 grados Fahrenheit).

El cañón se prueba en la localidad de Kalwaria Zebrzydowska, al sur del país, y a grandes rasgos es una estructura metálica de forma cónica que se monta sobre un contenedor industrial del mismo material.

Este aparato, desarrollado por ingenieros de la Academia de Minas y Metalurgia de Cracovia, envía un choque vertical hacia arriba producto de la combustión de una mezcla de acetileno y aire.

“Esta onda proyecta el aire contaminado hacia arriba”, dijo a la agencia AFP Dominik Grybos, uno de los inventores del cañón que dispara las ondas anti esmog cada seis segundos.

Las ondas dispersan las partículas contaminantes PM 2.5 y PM 10. La nomenclatura PM se refiere a su tamaño, que se miden en micras. Las partículas PM 2.5 (diámetro menor a 2.5 micras) son las más peligrosas, pues al ser inhaladas pueden alterar el sistema respiratorio y provocar enfermedades que incluso pueden ser mortales.

Por supuesto, su uso genera un ruido que no pasa inadvertido por los habitantes que, sin embargo, ven con buenos ojos la iniciativa.

“El esmog aquí es muy fuerte y huele demasiado mal. Si el cañón nos va a ayudar, que lo prueben”, dijo una habitante de Kalwaria Zebrzydowska a la agencia AFP.

Morfema Press

La doctora y bióloga molecular de Harvard Alina Chan ha criticado la falta de investigación sobre los orígenes del covid.

Por: La Gaceta de la Iberosfera

En una entrevista en el programa de Iker Jiménez ‘Horizonte’, la primera científica que alertó al mundo al decir que el coronavirus había salido de un laboratorio, razón por la que recibió muchas amenazas de muerte, ha vuelto a dudar de que el virus proceda de la naturaleza.

«Es más probable que este virus venga de un laboratorio que de la naturaleza porque no hay señales de un posible origen natural a pesar de la búsqueda realizada en estos últimos dos años. Si los científicos hubieran hallado virus parecidos al SARS-CoV-2 en el mercado o en la naturaleza, yo no tendría problema es decir: bien, se acabó, pero es que no han encontrado nada».

Doctora Alina Chan

Asimismo, ha reclamado que se investigue el inicio del covid: «El mundo merece una investigación sobre los orígenes de esta pandemia. No podemos olvidarnos de esto como si nada y decir que no nos importa cómo sucedió, no nos importa cómo murieron 5.000.000 de personas en dos años, no nos importa el papel de todos aquellos que intentaron vetar el debate sobre el origen».

Así, ha recordado que el virus se manipuló en un laboratorio: «Lo que si sabemos, sin embargo, es que antes de la pandemia los parientes más cercanos al SARS-CoV-2, incluyendo su aproximación más inmediata, estaban siendo manipulados en el instituto de virología de Wuhan. Sabemos que sus trabajadores tuvieron acceso a todos estos virus, y no solo en China, sino en siete países del sudeste asiático donde se acordó enviar directamente muestras a Wuhan en los años previos a la pandemia», ha recalcado.

Del mismo modo, Alina Chan explica la manipulación de laboratorio que existe para hacerla más contagiosa que otros virus: «También sabemos que esos científicos tenían una hoja de ruta para añadir una característica concreta que hace al SARS CoV-2 más transmisible que otros virus similares. A día de hoy no existe ninguna evidencia concluyente, pero este asunto huele a quemado y todo en definitiva parece apuntar a un origen de laboratorio», ha concluido.

La Exposición Universal de París (1889) tuvo lugar en París, Francia, del 6 de mayo al 31 de octubre de 1889.

Por: Rare Historical Photos / Wikipedia

Fue celebrada en el centenario de la toma de la Bastilla, un acontecimiento tradicionalmente considerado como el símbolo del comienzo de la Revolución francesa.

Esta exposición marcó un momento culminante que da cierre a un largo periodo. Nuevas concepciones en la construcción, y nuevos adelantos en la industria se unieron para darle a la Exposición una radiante brillantez y una enorme influencia.

El símbolo principal de la Exposición Universal fue la torre Eiffel, completada en 1889, y que servía como arco de entrada a la Feria.

Se podría decir que los desarrollos desde la primera exposición universal hasta esta, se ven culminados en la Galería de Máquinas de 1889 (Palacio de las Máquinas). El progreso entre la exposición de 1878 y 1889 fue tan enorme, que los visitantes llegaban a sentirse sobrecogidos por la atrevida construcción de la Galería de las Máquinas y de la torre Eiffel. Estos edificios alcanzaron un nivel que no ha sido superado.

www.rarehistoricalphotos.com

Pabellón Venezuela

Fue diseñado por el arquitecto francés Edmond Paulin como un edificio ecléctico de 450 m², combinando la arquitectura neocolonial española y el barroco. Fue el primer pabellón propio del país en una exposición internacional, y mostró una alta gama de productos, hasta ahora la mayor en la historia de las participaciones venezolanas.

Desde los primeros meses en que Venezuela comenzó a planificar su participación, el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco se reservó para sí la supervisión del proyecto durante su último periodo como mandatario. La acción más evidente en este sentido fue asegurar que, una vez abandonado el poder en 1887, fuese designado como Ministro Plenipotenciario de Venezuela ante Francia. Luego de asentarse en la capital francesa, Guzmán Blanco influyó en la elección del arquitecto, en la programación especial, y en la definición del catálogo final de los productos a exhibir.

El pabellón se caracterizó por tener un catálogo bastante representativo de los productos nacionales. Por una parte, se exhibieron herramientas usadas en procesos educativos y aparatos empleados en las artes liberales. Entre otras cosas, hubo dibujos y figuras hechas en terracota, muestras arqueológicas, así como muestras tipográficas, las ediciones de dos diarios de circulación nacional, artículos de papelería, y una exposición etnográfica de los tipos de viviendas en el lago de Maracaibo.1​

Adicionalmente, algunas compañías dedicadas a la explotación aurífera en el territorio federal Yuruari organizaron una muestra del mineral apilado en una pirámide, y en el que se aseguraba que la producción entre 1871 y 1888 equivalía a 120 millones de francos.

En la exhibición también figuró un inventario de las maderas recolectadas en la Hacienda Chuao, en ese entonces propiedad de Guzmán Blanco, ordenadas por su nombre común y científico. También se ofreció un modelo en cera de un cacaotero y muestras de granos de café y de cacao, por los cuales el expresidente recibió un premio oficial de la Exposición.

En otra área habían cráneos humanos de las diferentes tribus indígenas que habitan en las riberas del río Orinoco, que acompañaban una vitrina que mostraban un modelo de una necrópolis indígena, un sarcófago, armas, pagayas, e incluso una corona hecha con garras de jaguar.

Doce expositores colaboraron con muestras textiles, prendas de vestir, piedras preciosas, hilos y telas de algodón y cáñamo. En el área de farmacéutica se apreciaron productos como bálsamo de palo aceitero, manteca de cacao, extracto de zarzaparrilla.

También tuvieron presencia productos alimenticios como el maíz, chocolate, confitería, sarrapia, aceite de palma, y algunos licores como ron, vino de naranja y brandy de azúcar. El centro del pabellón tenía hamacas colgadas, con un relieve del puerto de La Guaira, y una réplica de una estatua de Simón Bolívar en Boyacá.​

El número de elementos dispuestos en exhibición ha sido el mayor enviado a una exposición internacional hasta el momento, obteniendo una gran cantidad de premios oficiales.

Dibujo de la fachada del Pabellón de Venezuela
Visto desde el flanco derecho. Ilustración de Louis Tauzin

China y Rusia, dos potencias autocráticas desarrollan hoy una misma estrategia; acechar a naciones vecinas a las que les unen vínculos históricos y culturales, pero que en la geopolítica del presente las consideran amenazas a sus hegemonías.

Por: Alberto Ray

Irán, por su parte, muy interesada en 2015 con el acuerdo para el desarrollo de energía nuclear – The Iran Deal – firmado durante la administración Obama, apoyado por países europeos y desconocido más tarde por Trump, ahora en 2021, se muestra arrogante y pone obstáculos para sentarse de nuevo a la mesa, en un claro reto a la autoridad de los norteamericanos.

El avance de los chinos sobre Taiwán, de la Rusia de Putin sobre Ucrania y del maximalismo iraní, además de la agresión a las soberanías democráticas, pareciera contener un metamensaje común: poner en evidencia las debilidades políticas de los Estados Unidos.

La tímida actitud de la Casa Blanca en el frente internacional hacia el autoritarismo que se globaliza, y la incapacidad para alinear voluntades ante la polarización doméstica en los partidos y en los ciudadanos, contrasta con la agresividad y velocidad del bloque autocrático, aunado a la indisposición de Biden de involucrarse en estas dinámicas del poder, que ha colocado a sus aliados en la necesidad de aprender rápido a defenderse solos, pues a lo sumo, los Estados Unidos incrementarán sanciones económicas y demás restricciones comerciales a los países trasgresores.

En este inventario no podemos dejar por fuera a Alexander Lukashenko el dictador bielorruso que ha decidido provocar un conflicto con Europa importando migrantes de Irak y Siria para enviarlos a la frontera con Polonia a fin de generar una crisis humanitaria e institucional.

Esta contradictoria anti-política norteamericana, viniendo de la nación de mayor poder militar, que ahora ha decidido reservarse a sus cuarteles de invierno está provocando que otros países aprovechen la deriva autoritaria para atreverse a más.

En América Latina, Daniel Ortega llevó a cabo una elección en la que previamente había encarcelado a sus contendientes, en Honduras ganó las elecciones Xiomara Castro, la esposa del expresidente Zelaya con el apoyo descarado del chavismo y en Venezuela ocurrió una elección para autoridades regionales sin garantía alguna para candidatos y electores, llegando al extremo de desconocer el resultado para la gobernación del estado Barinas, supuestamente ganado por un sector opositor, esto a pesar de una misión de observación organizada por la Unión Europea, a quién el gobierno de Maduro le suspendió la estadía en el país y le exigió su salida.

Recientemente, la periodista Anne Applebaum escribió un artículo en la revista The Atlantic titulado The bad guys are wining (Los chicos malos están ganando), refiriéndose a este bloque de autócratas que han convergido en el manejo de sus naciones como si fueran empresas del crimen internacional, quebrando a sus países pero haciendo ellos millonarias fortunas producto del delito y la explotación a la población, en una guerra completamente asimétrica en contra de los activistas que luchan por la libertad y la democracia.

Ante este panorama la estabilidad y la paz del planeta no tienen las mejores perspectivas, al contrario, el mundo está entrando en una nueva incertidumbre sin haber salido de la anterior, signada por pandemia del COVID 19.

En medio de esta complejidad acelerada la seguridad de los países y las organizaciones también está en tensión. Si algo ha generado la globalización es conectividad total y de múltiples maneras en una especie de sistemas nervioso mundial, donde nada escapa a la incertidumbre y al riesgo. El impacto que tendrán los potenciales conflictos dispersos en el mapa puede ser de proporciones mucho mayores de lo que creemos, pues ya los efectos de las distancias y los tiempos han sido anulados por las redes instantáneas de la información. La conflictividad en aumento ya tiene incidencia en los precios de la energía, la distribución de mercancías y la producción de componentes electrónicos para varias industrias.

En tal sentido, y luego de dos años de contingencia, los directores de seguridad de las organizaciones deberán aprovechar la reciente experiencia adquirida con la pandemia y prepararse ahora para un nuevo tipo de riesgos, pues el virus autocrático de la geopolítica también muta rápidamente y se adapta a los nuevos tiempos, y si bien tiene otros síntomas, no dudemos que sus efectos pueden ser terriblemente devastadores.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top