Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Desde el colapso del COVID-19, los mercados de valores mundiales han experimentado una fuerte recuperación.

Por: Morfema Press / Visual Capitalist

Las 100 empresas más grandes del mundo tenían un valor récord de 31,7 billones de dólares al 31 de marzo de 2021, un aumento del 48% año tras año. Como punto de comparación, el PIB combinado de EE. UU. y China fue de 35,7 billones de dólares en 2020.

En el gráfico de hoy, usamos datos de PwC para mostrar las empresas más grandes del mundo por capitalización de mercado, así como los países y sectores de los que provienen.

Los 100 mejores, clasificados

PwC clasificó a las empresas que cotizan en bolsa más grandes por su capitalización de mercado en dólares estadounidenses. También vale la pena señalar que la clasificación del sector se basa en el FTSE Russell Industry Classification Benchmark, y la ubicación de una empresa se basa en la ubicación de su sede.

Aquí está la clasificación de las 100 mejores empresas más grandes del mundo, organizadas de la más grande a la más pequeña.

Nota: Datos al 31 de marzo de 2021.

Dentro del ranking, hubo una gran disparidad de valor. Apple valía más  de 2 billones de dólares , más de 16 veces el de Anheuser-Busch (AB InBev), que ocupó el puesto 100 con 128.000 millones de dólares.

En total, 59 empresas tenían su sede en los Estados Unidos, lo que representa el 65% de la capitalización del mercado total de los 100 principales. China y sus regiones fue el segundo lugar más común para la sede de la empresa, con 14 empresas en la lista.

Risers y Fallers

¿Algunos son algunos de los cambios notables en las empresas más grandes del mundo en comparación con la clasificación del año pasado?

La  capitalización de mercado de Tesla aumentó en un asombroso 565%, lo que pasó temporalmente a Elon Musk en la persona más rica del mundo. La plataforma de entrega de alimentos  Meituan  y  PayPal se  beneficiaron de la creciente popularidad del comercio electrónico y sus capitalizaciones de mercado crecieron un 221% y un 151%, respectivamente.

Las empresas de tecnología  TSMC  y  ASML Holdings  también se encontraban entre los 10 primeros, gracias a la escasez de chips semiconductores y la creciente demanda.

En el otro extremo de la escala, las empresas suizas  Nestlé, Novartis  y  Roche Holding se  encuentran entre las 10 últimas empresas por crecimiento de capitalización de mercado. China Mobile  fue la única empresa en declinar con un cambio de -12%. La compañía fue excluida de la Bolsa de Valores de Nueva York como resultado de una orden ejecutiva emitida por el ex presidente Donald Trump, y recientemente anunció su intención de cotizar en la Bolsa de Valores de Shanghai.

Una vista de sector

Entre las 100 empresas más grandes del mundo, algunos sectores tenían ponderaciones más altas.

La tecnología tuvo la mayor capitalización de mercado y también fue el sector más común, con Big Tech dominando el top 10. Las empresas de los sectores de consumo discrecional, finanzas y atención médica también tuvieron una fuerte representación en el ranking.

A pesar de tener solo cinco empresas en la lista, el sector energético representó casi el 10% de la capitalización del mercado de los 100 principales, principalmente debido a la enorme valoración de Saudi Aramco.

Una recuperación incierta

Desde cerca de los mínimos del mercado el 31 de marzo de 2020, todos los sectores experimentaron aumentos en su capitalización de mercado. Sin embargo, las 100 principales empresas de algunos sectores superaron sus propiedades índices de la industria, mientras que otras no.

Desempeño sectorial de las empresas más grandes del mundo

Los materiales básicos y los industriales, ambos sectores cíclicos, obtuvieron un alto rendimiento entre los 100 primeros y superaron sus índices de la industria. Las empresas de tecnología también obtuvieron mejores resultados y representaron  $ 255 mil millones o el 31% de todas las distribuciones de los accionistas entre las 100 principales, mucho más que cualquier otro sector. Solo Apple gastó $ 73 mil millones en recompras de acciones y $ 14 mil millones en dividendos en el año calendario 2020.

Por otro lado, los sectores con peor desempeño en el top 100 fueron el cuidado de la salud, los servicios públicos y la energía. Si bien también el desempeño del índice para el cuidado de la salud y los servicios públicos fue relativamente pobre, el sector energético en general tuvo un desempeño bastante bueno.

Quizás no sea sorprendente que todos los sectores obtuvieron rendimientos positivos desde sus bajos niveles en marzo de 2020, impulsados ​​por el estímulo fiscal y las políticas del banco central. A medida que los países comiencen a reabrirse, ¿seguirá aumentando el valor de las empresas más grandes del mundo?

El ciclista venezolano, medallista olímpico de BMX de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Daniel Dhers, presentó el tráiler de su nuevo documental titulado «Un Pedal a la vez».

«Tenía AÑOS sin pasar tantos meses en Venezuela, documenté mis experiencias por el país y hoy, en mi último día en Caracas – antes de partir a mis compromisos internacionales – les dejo el tráiler de este documental donde les mostraré cómo lo he sentido», expresó Dhers a través de su usuario oficial en la red social Twitter.

https://twitter.com/Danieldhers/status/1479493239338151936

Morfema Press

Sidney Poitier, quien rompió las barreras raciales como el primer hombre negro en ganar el Oscar al mejor actor por su papel en “Lilies of the Field” e inspiró a una generación durante el movimiento de derechos civiles, murió a los 94 años, dijo el viernes un funcionario de las Bahamas.

Por: Infobae – Reuters

Eugene Torchon-Newry, director general interino del Ministerio de Relaciones Exteriores de las Bahamas, confirmó la muerte de Poitier.

Poitier, que tenía doble nacionalidad -estadounidense y bahameña-, era “un icono, un héroe, un mentor, un luchador, un tesoro nacional”, dijo el viceprimer ministro de Bahamas, Chester Cooper, en su página oficial de la red Facebook.

El primer ministro de Bahamas, Philip Brave Davis, dará una conferencia de prensa este viernes en homenaje al fallecido actor, según informan los medios locales.

Su carrera de 71 años incluyó papeles icónicos en las películas clásicas de Hollywood “A Raisin in the Sun”, “Guess Who’s Coming to Dinner” y “Uptown Saturday Night”.

Poitier también formó parte del elenco de El chacal (The Jackal), famosa producción de 1997 que se puede ver en Amazon Prime Video. Además de él, la cinta también es protagonizada por Bruce Willis y Richard Gere, y comienza con la muerte de un famoso mafioso ruso. En la producción, el bahameño le dio vida a Carter Preston, director del FBI.

En su lista de películas está Los lirios del valle, que también es conocida como Una voz en las sombras. Esta cinta puede verse en Apple TV+. La producción centra su trama en Homer Smith (Poitier), quien mientras recorre el desierto de Arizona conoce a cinco monjas que viven en una situación muy precaria. A partir de ese momento comienza a trabajar con ellas (teniendo una remuneración), y de paso, las ayuda a resolver diferentes problemas. Poitier ganó su histórico Oscar al mejor actor por esta cinta. Cinco años antes, había sido el primer afroamericano nominado al Oscar de actor principal por su papel en “Los desafiantes”.

Poitier creó un distinguido legado cinematográfico en un solo año con tres películas de 1967 en una época en la que la segregación prevalecía en gran parte de Estados Unidos.

Nacido en Miami el 20 de febrero de 1927 y criado en una granja de tomates en las Bahamas, sólo tuvo un año de educación formal. Luchó contra la pobreza, el analfabetismo y los prejuicios para convertirse en uno de los primeros actores afroamericanos en ser conocidos y aceptados en papeles importantes por el público.

Eligió sus papeles con cuidado, enterrando la vieja idea de Hollywood de que los actores afroamericanos sólo podían aparecer en contextos degradantes como limpiabotas, conductores de tren y criadas.

Morfema Press

Con el BMW iX Flow con E Ink presentado en CES 2022, el fabricante de automóviles premium con sede en Múnich ofrece la perspectiva de una tecnología futura que utiliza la digitalización para adaptar el exterior de un vehículo a diferentes situaciones y deseos individuales.

Por: Morfema Press / BMW

La superficie del BMW iX Flow con E Ink puede variar su tono según las indicaciones del conductor.

«Las experiencias digitales no se limitarán solo a las pantallas en el futuro. Habrá más y más fusión de lo real y lo virtual. Con el BMW iX Flow, estamos dando vida a la carrocería del automóvil», así lo considera Frank Weber, miembro del consejo de administración de Desarrollo de BMW AG.

Los cambios de color fluidos son posibles gracias a una envoltura de carrocería especialmente desarrollada que se adapta con precisión a los contornos del vehículo deportivo totalmente eléctrico de BMW. Cuando es estimulada por señales eléctricas, la tecnología electroforética trae diferentes pigmentos de color a la superficie, haciendo que la piel del cuerpo adopte la coloración deseada. Adrian van Hooydonk, Director de Diseño de BMW Group: «El BMW iX Flow es un proyecto de diseño e investigación avanzado y un gran ejemplo de la visión de futuro por la que se conoce a BMW».

La innovadora tecnología E Ink abre formas completamente nuevas de cambiar la apariencia del vehículo de acuerdo con las preferencias estéticas del conductor, las condiciones ambientales o incluso los requisitos funcionales. Por lo tanto, la tecnología ofrece un potencial sin precedentes para la personalización en el área del diseño exterior. El BMW iX Flow con E Ink demuestra este potencial con un efecto impresionante. En este contexto, BMW Group está impulsando el desarrollo de la tecnología para que se pueda experimentar una nueva forma de personalización tanto en el exterior como en el interior de los futuros vehículos de producción.

El E Ink de BMW

El E Ink de BMW, para los gustos cambiantes

Ya hoy en día, el color elegido para un automóvil es una expresión de la personalidad del conductor. La elección de pinturas exteriores disponibles para los modelos BMW actuales cubre un amplio espectro de colores. De esta forma, se puede tener en cuenta el anhelo de un aspecto exterior salvajemente expresivo, extravagante o deportivo, así como el deseo de un aspecto sobrio, sutil o elegante. Cada año se añaden nuevas variantes que reflejan las características del modelo en cuestión y que permiten a la marca seguir marcando tendencia en el ámbito del diseño exterior.

Las nuevas tecnologías proporcionarán un nivel completamente nuevo de libertad en la toma de decisiones en el futuro. «Esto le da al conductor la libertad de expresar diferentes facetas de su personalidad o incluso su disfrute del cambio exteriormente, y de redefinir esto cada vez que se sienta en su automóvil», dice Stella Clarke, directora de Project Far the BMW iX Flow con E lnk. «De manera similar a la moda o los anuncios de estado en los canales de las redes sociales, el vehículo se convierte en una expresión de diferentes estados de ánimo y circunstancias de la vida diaria».

No solo un cambio de color

Un color exterior variable también puede contribuir al bienestar en el interior y a la eficiencia del vehículo. Esto se hace teniendo en cuenta las diferentes capacidades de los colores claros y oscuros cuando se trata de reflejar la luz solar y la absorción asociada de energía térmica.

Una superficie blanca refleja mucha más luz solar que una negra. En consecuencia, el calentamiento del vehículo y del habitáculo como resultado de la luz solar intensa y las altas temperaturas exteriores se puede reducir cambiando el exterior a un color claro. En climas más fríos, una piel exterior oscura ayudará al vehículo a absorber notablemente más calor del sol.

En ambos casos, los cambios de color selectivos pueden ayudar a reducir la cantidad de refrigeración y calefacción requerida por el aire acondicionado del vehículo. Esto reduce la cantidad de energía que necesita el sistema eléctrico del vehículo y con ella también el consumo de combustible o electricidad del vehículo. En un automóvil totalmente eléctrico, cambiar el color de acuerdo con el clima también puede ayudar a aumentar la autonomía. En el interior, la tecnología podría, por ejemplo, evitar que el salpicadero se caliente demasiado.

La tecnología E lnk en sí misma es extremadamente eficiente desde el punto de vista energético. A diferencia de las pantallas o proyectores, la tecnología electroforética no necesita absolutamente ninguna energía para mantener constante el estado del color elegido. La corriente solo fluye durante la breve fase de cambio de color.

Millones de cápsulas de pintura, así funciona

La coloración electroforética se basa en una tecnología desarrollada por E lnk que es más conocida por las pantallas utilizadas en los lectores electrónicos.

El revestimiento de la superficie del BMW iX Flow con E lnk contiene muchos millones de microcápsulas, con un diámetro equivalente al grosor de un cabello humano.

Cada una de estas microcápsulas contiene pigmentos blancos cargados negativamente y pigmentos negros cargados positivamente. Dependiendo del ajuste elegido, la estimulación por medio de un campo eléctrico hace que los pigmentos blancos o negros se acumulen en la superficie de la microcápsula, dando a la carrocería el tono deseado.

Lograr este efecto en la carrocería de un vehículo implica la aplicación de muchos segmentos de ePaper ajustados con precisión. Se implementan procesos de diseño generativo para asegurar los segmentos reflejan los contornos característicos del vehículo y las variaciones resultantes de luces y sombras.

Los algoritmos de diseño generativo permiten la conformabilidad y la flexibilidad necesarias para adaptar el ePaper exactamente a las líneas de diseño del vehículo.

Las tecnologías de corte por láser garantizan una alta precisión en la generación de cada segmento. Después de que se aplican los segmentos y se conecta la fuente de alimentación que estimula en gran medida el campo eléctrico, todo el cuerpo se calienta y se sella para garantizar una reproducción del color óptima y uniforme durante cada cambio de color.

Por medio de la red social Twitter usuarios, dieron a conocer que Mérida, ha registrado temperaturas de hasta 1°C, algunos aseguran que los cultivos en el pueblo del Páramo, amanecieron congelados.

Por: Punto de Corte

Recientemente el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), dio a conocer que el factor principal que incide en la situación del tiempo atmosférico, registrada en las últimas horas en el país, se debe a la continuidad de los vientos alisios del noreste, favoreciendo la formación de nubosidad con precipitaciones aisladas en diversas zonas del país.

https://twitter.com/supergocho20111/status/1479414812711034882

A través de Twitter el usuario @AndinoAgro; publicó un video, donde se aprecian los cultivos de zanahoria, totalmente congelados, de igual forma hizo énfasis en que esta situación representa pérdidas para los agricultores.

https://twitter.com/AndinoAgro/status/1478832374075080708

El Dr. Robert Malone es un virólogo e inmunólogo estadounidense que ha dedicado su existencia profesional al desarrollo de vacunas de ARNm.

Por: John Mac Ghlionn – The Epoch Times / Traducción libre del inglés por Morfema Press

En la década de 1980, Malone trabajó como investigador en el Instituto Salk de Estudios Biológicos, donde realizó estudios sobre la tecnología del ácido ribonucleico mensajero (ARNm). A principios de la década de 1990, Malone colaboró ​​con Jon A. Wolff y Dennis A. Carson, dos científicos eminentes, en un estudio que involucraba la síntesis.

De hecho, Malone es el padre de las vacunas de ARNm. Se ha desempeñado como profesor asociado adjunto de biotecnología en la Universidad Estatal de Kennesaw y cofundó Atheric Pharmaceutical, una compañía que fue contratada por el Instituto de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas del Ejército de EE. UU en 2016.

Como puede ver, Malone no es un hombre común. De hecho, es un hombre bastante extraordinario. Antes de embarcarse en una distinguida carrera científica, Malone trabajó como carpintero y como peón. Convertirse en médico fue una gran aspiración, pero a través del trabajo duro y la determinación, su sueño se convirtió en realidad. A lo largo de tres décadas, Malone se ha establecido como una de las personas más competentes en los campos de la virología y la inmunología.

¿Por qué, entonces, es considerado «un paria» (en sus propias palabras ) por tantos de sus compañeros? ¿Por qué Twitter suspendió recientemente su cuenta ?

Malone es posiblemente la persona más calificada del mundo para hablar sobre lo que nosotros, como sociedad, deberíamos y no deberíamos hacer durante la pandemia. Sin embargo, por razones que quedarán muy claras, se encuentra condenado al ostracismo, en gran parte silenciado y aislado de la comunidad científica. ¿Por qué?

Despiden a Malone del Twitter

Dos meses antes de que se suspendiera su cuenta de Twitter, Malone escribió una publicación de Twitter bastante profética:

«Voy a hablar sin rodeos», escribió.

“Los médicos que hablan son perseguidos activamente a través de juntas médicas y la prensa. Están tratando de deslegitimarnos y eliminarnos uno por uno».

Terminó advirtiendo que esto «no es una teoría de la conspiración» sino «un hecho». Nos instó a todos a «despertar».

Lamentablemente, muchos de nosotros todavía dormimos.

En mi investigación para este artículo, me parece claro que Malone ha sido silenciado, no porque sea un charlatán que dice tonterías, sino porque desafió, y aún desafía, la narrativa general sobre las vacunas y la letalidad del COVID-19.

Malone fue entrevistado recientemente por Joe Rogan. Para los no iniciados, Rogan es el anfitrión de uno de los podcasts más influyentes del mundo. En un momento durante la entrevista de tres horas, Malone se refirió al Dr. Anthony Fauci como Tony Fauci, un hombre al que conoce personalmente. Malone, en otras palabras, sabe dónde están escondidos todos los esqueletos. Lo mismo ocurre con el Dr. Peter McCullough, otro experto de renombre mundial que apareció en el podcast de Rogan.

Antes de escribir este artículo, consulté tanto a Malone como a McCullough.

En el transcurso de los últimos 18 meses, Malone ha sido pintado como una especie de científico marginal anti-vacunas, un hombre de mérito cuestionable que está diciendo tonterías.

Bueno, no lo es. Malone está vacunado. Todo lo que siempre ha pedido es la oportunidad de tener discusiones francas y honestas sobre las vacunas.

En sus propias palabras , las vacunas han “salvado vidas. Muchas vidas.»

«Pero también está cada vez más claro que existen algunos riesgos asociados con estas vacunas», dijo Malone. “Varios gobiernos han intentado negar que este sea el caso. Pero están equivocados. La coagulación asociada a la vacunación es un riesgo. La cardiotoxicidad es un riesgo. Éstos están probados y discutidos en las comunicaciones oficiales del Gobierno de los Estados Unidos, así como en las comunicaciones de una variedad de otros gobiernos».

Malone no es un teórico de la conspiración enloquecido: es un hombre que está íntimamente familiarizado con los beneficios y los riesgos de las vacunas. Es un defensor del consentimiento informado. Quizás antes de permitir que alguien inyecte una vacuna en su cuerpo, debería estar completamente informado de los riesgos involucrados, dice. No es un hombre irracional.

Sin embargo, en esta era de falsa indignación e historias inventadas, la sociedad necesita un chivo expiatorio, un boogie man , un cordero de sacrificio. Malone encaja a la perfección. Sabe demasiado. Es mucho más fácil desacreditar a un médico condecorado, que desafía la narrativa general, que debatirlo.

Cero grados de separación

La historia es más profunda. En 2019, la BBC estableció Trusted News Initiative (TNI), una asociación que ahora incluye organizaciones como Facebook, Twitter, Reuters y The Washington Post. Se nos dice que se estableció para abordar la «desinformación en tiempo real». El TNI fue aparentemente diseñado para librar una guerra contra las «noticias falsas».

Sin embargo, tras una inspección más cercana, parece haber sido diseñado para promover narrativas muy específicas y silenciar cualquier voz disidente, como la de Malone. En lugar de confiar en el TNI, deberíamos cuestionar los motivos de sus miembros.

Después de todo, The Washington Post publicó recientemente un artículo pidiendo a la gente que deje de criticar al presidente Joe Biden. El mensaje es claro: deja de ser malo con el presidente, incluso si el presidente lo está siendo contigo (en más de una ocasión ).

Luego, está James C. Smith, presidente de la Fundación Thomson Reuters. Es miembro de la junta directiva de Pfizer, una empresa responsable de la creación de vacunas con una eficacia cuestionable y que tiene un historial de manipulación de datos. En resumen, Pfizer es una empresa con una reputación cuestionable. No obstante, el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, fue nombrado recientemente director ejecutivo empresarial del año de CNN. Haga de eso lo que quiera.

Cuando uno piensa en TNI (y en los principales medios de comunicación en general), instantáneamente vienen a la mente varios términos. La «objetividad» no es uno de ellos. Sin embargo, me vienen a la mente “muy comprometidos” y “conflictos de intereses”.

Hablando de objetividad, o la falta de ella, en agosto de 2021, The Atlantic publicó un artículo de éxito muy citado sobre Malone, que tenía muchas acusaciones, pero poca evidencia real. Atacó su carácter y credibilidad, repetidamente. Curiosamente, el artículo, como todos los artículos de COVID-19 de The Atlantic, fue financiado por la Iniciativa Chan Zuckerberg y la Fundación Robert Wood Johnson.

El primero es una organización establecida y propiedad del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y su esposa, Priscilla Chan. La Fundación Robert Wood Johnson posee acciones de Johnson & Johnson, una compañía cuya vacuna se ha asociado con el desarrollo de coágulos de sangre, precisamente lo que Malone nos ha estado advirtiendo durante la mayor parte de los dos años.

La gente podría burlarse. Pero contrariamente a la creencia popular, la democracia no muere en la oscuridad. Muere a plena luz del día. Su muerte es lenta y prolongada, uno por mil cortes en lugar de una puñalada fatal.

Como escribió una vez el autor Steve Levitsky, las democracias no suelen morir a manos de generales militares, «sino de líderes electos, presidentes o primeros ministros que subvierten el mismo proceso que los llevó al poder».

“Una de las grandes ironías de cómo mueren las democracias es que la propia defensa de la democracia se usa a menudo como pretexto para su subversión”, escribió. «Los aspirantes a autócratas a menudo utilizan crisis económicas, desastres naturales y, especialmente, amenazas a la seguridad (guerras, insurgencias armadas o ataques terroristas) para justificar medidas antidemocráticas».

Aplique estas líneas a la pandemia y las palabras de Levitsky tendrán más peso que nunca.

En los Estados Unidos, no se debe cuestionar la eficacia de las máscaras, las vacunas para niños, la lógica (o la falta de ella) de los encierros o la naturaleza inconstitucional de los mandatos de las vacunas. ¿Qué pasa con el pequeño asunto de las muertes por avances en las vacunas? No hagas preguntas.

Pero espere, si la ciencia no puede ser cuestionada, ¿no la convierte en propaganda? Silencio ahora. ¿No amas a América? ¿No quieres que la gente viva en lugar de morir? Luego cállate y ponte la vacuna, luego la inyección de refuerzo, luego la inyección de refuerzo-refuerzo. Nosotros, los árbitros de la verdad, sabemos qué es lo mejor para ti. Irónicamente, estos árbitros de la verdad autoproclamados no escasean de mentiras.

¿Es de extrañar, entonces, que cada vez más estadounidenses sigan perdiendo la fe en los principales medios de comunicación y en el gobierno ? Sin embargo, aquí estamos, siendo condescendidos por personas como Don Lemon de CNN y Nicolle Wallace de MSNBC . Peor aún, se supone que debemos recibir órdenes de Fauci, un hombre que supuestamente representa la ciencia , pero que se esfuerza por difamar a los científicos. ¿Por qué un hombre de ciencia atacaría exactamente lo que se supone que representa?

Según numerosos informes, Fauci ha engañado repetidamente al pueblo estadounidense. Es importante recordar que Fauci es, ante todo, una cabeza parlante del gobierno de Estados Unidos. En realidad, es un político con título de médico.

Para citar a la autora Gillian Flynn, autora de “Gone Girl”: “La verdad es maleable; solo tiene que elegir al experto adecuado «.

¿Quién mejor que Fauci, un individuo altamente calificado con su propio club de fans? Pero no se deje engañar. Fauci podría actuar como si no respondiera a nadie, pero lo hace. Responde al gobierno de Estados Unidos. Entonces, ¿a quién responde el gobierno? Big Pharma, al parecer.

En 2019, el Instituto Roosevelt publicó un informe fascinante, “ El costo de captura: cómo la industria farmacéutica ha corrompido a los formuladores de políticas y perjudicado a los pacientes. ”El informe describe las muchas formas en que la industria farmacéutica ha dado forma a las políticas a través de la captura empresarial. Este es un fenómeno en el que las industrias privadas utilizan su importante influencia financiera y política para manipular el aparato de toma de decisiones de un estado. El informe advirtió sobre los peligros del cabildeo y de la investigación médica profundamente defectuosa.

Lo que estamos viendo es la convergencia de Big Pharma, Big Tech y Big Government. Llamémoslo la trinidad impía, con Big Tech haciendo las ofertas del gran gobierno y el gran gobierno haciendo las ofertas de las grandes farmacéuticas.

Curiosamente, pero no sorprendentemente, YouTube ha eliminado los episodios de Joe Rogan con Robert Malone y Peter McCullough. ¿Por qué? Porque cuando se trata de virus y vacunas, estos se encuentran entre los expertos más notables y consumados del mundo. Parecen saber cosas que el gobierno no quiere que sepamos. Además, Google, el propietario de YouTube, parece estar estrechamente relacionado con el gobierno de EE. UU.

Lo que nos queda es el equivalente a una dictadura digital, en la que incluso las personas más calificadas son silenciadas, condenadas al ostracismo y, en algunos casos, defenestradas. Robert Malone es un hombre sabio, un hombre honesto y un hombre de gran credibilidad. El dolor que se ha presentado en su camino, y continúa sucediendo hasta el día de hoy, es injustificado. Pero como él sabe muy bien, este es el precio que uno debe pagar por desafiar a la trinidad impía.

Paraguay se convirtió, desde hace unos días, en el único país del mundo con generación eléctrica 100 % limpia y renovable, tras la desconexión de la última central térmica.

Por: Morfema Press / El Periódico de la Energía

En un acto realizado en la localidad de Bahía Negra, el Gobierno nacional inauguró, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), las obras de electrificación con energía proveniente de las centrales hidroeléctricas, situación que consolida al Paraguay como líder mundial en producción de energía eléctrica sostenible.

Las obras, que fueron financiadas en su totalidad con fondos propios de la ANDE, ponen fin a la era de los combustibles fósiles para generar energía eléctrica en el país, y permitirán brindar mayor confiabilidad, seguridad y calidad al suministro eléctrico en la zona, beneficiando directamente a más de 735 familias, es decir, aproximadamente a los 5.000 habitantes de la localidad de Bahía Negra, incluyendo las comunidades indígenas de la zona, en el departamento de Alto Paraguay, e indirectamente a la población de 2.5000 habitantes en todo el departamento, resaltó la institución a través de su portal de noticias.

Además, destacó que los trabajos consistieron en la construcción de 349 km de línea de Media Tensión, partiendo desde la Subestación Vallemí, cruzando el río hasta Puerto Casado, pasando por Toro Pampa, María Auxiliadora, llegando finalmente hasta Bahía Negra.

También mencionó que en la zona urbana se realizaron trabajos de adecuación y mejoramiento de la totalidad de la red de distribución eléctrica en Media y Baja Tensión, para mayor confiabilidad y continuidad del servicio, con el cambio de conexiones precarias por conductores convencionales y el montaje de cinco nuevos transformadores de distribución.

Por otro lado, se realizó la ampliación del sistema de iluminación pública en las principales avenidas de la ciudad con la colocación de 82 nuevos artefactos de alumbrados públicos con lámparas de 400 vatios.

Cabe resaltar que los generadores a combustible que actualmente abastecen a la ciudad quedarán como respaldo por cualquier emergencia que pueda surgir ya sea a consecuencia de algún accidente, eventos climatológicos u otros que puedan afectar el servicio.

“Con estas obras, continuamos con nuestra misión de satisfacer las necesidades de energía eléctrica de cada rincón del país, con responsabilidad social y ambiental para que la abundancia de energía limpia y renovable con que cuenta el Paraguay, se convierta en crecimiento económico, desarrollo industrial y progreso social de nuestro país”, señala el documento publicado por la ANDE.

Paraguay cubre el 100% de la demanda eléctrica del país con energía hidroeléctrica, suministrada principalmente por la central eléctrica de Itaipú y, en menor medida por las centrales de Yaciretá y Acaray, tal como se refleja en el siguiente gráfico que recoge los datos correspondientes al mes de noviembre.

Aunque salió de la fábrica en 1956 como un Corvette rojo con capota blanda hidráulica, Chevrolet eligió a este auto entre muchos y lo convirtió en un auto de exhibición especial diseñado para mostrar su último avance tecnológico: el sistema de inyección de combustible Rochester Ramjet.

Por: Morfema Press / Carscoops

Pero los anunciantes de Chevrolet no eran tontos y sabían que tenían que hacer más que poner un motor nuevo y elegante en el automóvil antes de que pudiera salir a la gira. Así que lo pintaron de un blanco perlado especial, le agregaron una franja azul en honor a los autos de carrera que acababan de competir en Sebring ese año e instalaron algunas burbujas de plexiglás de inspiración aeroespacial para hacerlo más especial.

Su creación recibió el nombre de Chevrolet Corvette Super Sport de 1957, y fue el primer automóvil en la historia de la marca en llevar el nombre que fue utilizado por muchos de sus vehículos de más alto rendimiento hasta bien entrado este siglo.

Los múltiples dueños de este Corvette

Después de completar su gira por Estados Unidos, el automóvil fue vendido a Shurley Wilsie, socio de Wilsie-Kelley Chevrolet, en Caro, Michigan. Se trasladó entre los concesionarios antes de venderse a un comprador privado en Albuquerque en los años 60. Desafortunadamente, estuvo involucrado en una carrera callejera allí y se estrelló.

Durante años, el automóvil se compró y vendió, pero nunca se restauró hasta que, en 1997, finalmente recibió el tratamiento que se merecía. A pesar del accidente, o quizás debido a él, el Corvette Super Sport conservó todas y cada una de las características originales aplicadas por GM Styling en 1957 y la transmisión solo había recorrido 7 mil kilómetros.

Originalidad total

Eso significaba que el motor ahora conserva su inyector de combustible del primer diseño original, sus líneas de distribución de combustible de doble araña originales y su filtro de aire cromado de rejilla de una pieza, el maletero todavía está terminado en su alfombra azul original y tiene el gato y la manija originales, llave de tuercas, llanta de repuesto y más.

El propietario aún conserva los neumáticos originales, que cuentan con las banderas cruzadas del Corvette en las paredes laterales. Se cree que estos son uno de los cinco conjuntos que se han producido y el único conjunto restante que existe en la actualidad.

Completamente restaurado y devuelto a su estado de exhibición, el Corvette Super Sport ha ganado el codiciado Premio Heritage de la Sociedad Nacional de Restauradores de Corvette, así como el Premio Presentación de Autos Significativos en el Concurso de Amelia Island 2017, entre otros.

Ahora lo está vendiendo el propietario que lo restauró por primera vez en la subasta Kissimmee 2022 de Mecum. Como resultado de su singularidad y sus numerosos premios, se estima que podría venderse por hasta 2 millones de dólares.

Un jefe de la mafia italiana que huyó durante 20 años fue localizado en una ciudad española después de ser visto en Google Street View.

Por: Morfema Press / The Guardian

Gioacchino Gammino, un asesino convicto que figura entre los gánsteres más buscados de Italia, fue arrestado en Galapagar, una localidad cercana a Madrid, donde a lo largo de los años estuvo residenciado. Se había casado, se cambió el nombre a Manuel, trabajaba como chef y era dueño de una tienda de frutas y verduras.

La policía siciliana llevó a cabo varias investigaciones en su búsqueda de Gammino, de 61 años, y en 2014 se emitió una orden de arresto europea. Se rastreó al fugitivo hasta España, pero fue Google Street View lo que ayudó a determinar su ubicación precisa.

La herramienta de navegación, accesible a través de Google Maps, había capturado una imagen de dos hombres charlando afuera de una tienda de frutas y verduras llamada El Huerto de Manu, en Galapagar. La policía creía que uno de los hombres se parecía mucho a Gammino, pero su identidad solo se confirmó cuando encontraron un listado de un restaurante cercano llamado La Cocina de Manu o Manu’s Kitchen.

La tienda y el restaurante ahora están cerrados, pero la policía encontró una foto de Gammino, vestido con su atuendo de chef, en una página de Facebook que aún existe para La Cocina de Manu. Era reconocible por la cicatriz en el lado izquierdo de la barbilla. El menú del restaurante incluía un plato llamado Cena Siciliana o cena siciliana.

Gammino fue detenido el 17 de diciembre, pero los detalles sobre su captura no salieron a la luz hasta que fueron informados por La Repubblica el miércoles.

Los detalles fueron confirmados por el fiscal de Palermo Francesco Lo Voi, quien dirigió la última investigación. «No es como si pasáramos nuestros días vadeando en Google Maps para encontrar fugitivos», le dijo a The Guardian. “Fueron muchas investigaciones previas y largas, que nos llevaron a España. Íbamos por buen camino, con Google Maps ayudando a confirmar nuestras investigaciones «.

Después de 20 años escondido, Gammino pensó que había logrado romper todos sus lazos con Sicilia. Tras su arresto, según los informes, le dijo a la policía: “¿Cómo me encontraron? ¡Ni siquiera he llamado a mi familia en 10 años! «

Gammino pertenecía a un clan mafioso en Agrigento, Sicilia, que se vio envuelto en una sangrienta disputa con la Cosa Nostra, la principal red mafiosa de Sicilia, en la década de 1990. Fue arrestado por primera vez en 1984, cuando fue investigado por el juez antimafia Giovanni Falcone, quien fue asesinado por la mafia en un coche bomba en 1992.

Gammino era buscado por asesinato y varios otros delitos relacionados con la mafia. Fue detenido por segunda vez en Barcelona en 1998. Estaba cumpliendo cadena perpetua en la prisión de Rebibbia en Roma cuando, en 2002, logró escapar en medio del revuelo del rodaje de una película en la prisión.

No es la primera vez que se captura a un fugitivo de la mafia con la ayuda de la web. En marzo del año pasado, Mark Feren Claude Biart fue capturado en el Caribe luego de aparecer en videos de cocina de YouTube. Biart había estado prófugo desde 2014, cuando los fiscales italianos ordenaron su arresto por traficar cocaína en los Países Bajos en nombre del clan Cacciola de la mafia ‘Ndrangheta.

Hasta su arresto, Biart llevaba una vida tranquila entre la comunidad de expatriados italianos en Boca Chica en la República Dominicana. Aunque los videos de YouTube de él haciendo alarde de sus habilidades culinarias nunca mostraron su rostro, la policía dijo que fue traicionado por los tatuajes distintivos en su cuerpo.

En 2019, la policía arrestó a un mafioso de la organización mafiosa Camorra mientras comía pasta con sus dos gatos sentados a su lado en un apartamento en las afueras de Nápoles.

En 2021 el CES ―la mayor feria de electrónica de consumo del mundo que se celebra anualmente en Las Vegas (EE UU)― se desarrolló por primera vez en su historia únicamente de forma virtual, debido a la pandemia de coronavirus.

Por: El País

Pero este año el evento volverá a realizarse también de forma presencial. Entre el 5 y el 7 de enero más de 2.200 expositores muestren en la ciudad del Estado de Nevada sus innovaciones tecnológicas.

Si el 2021 fue el año en el que la salud digital cobró más fuerza que nunca, en esta edición la tecnología de los alimentos y la espacial, el metaverso, los vehículos autónomos o los NFTs (activos digitales únicos) se conviertan en los principales protagonistas.

Grandes compañías como Samsung, LG o Sony han confirmado su presencia en la feria. Pero cuando muchos creían tocar con los dedos el final de la pandemia, llegó ómicron, una variante más infecciosa de la covid-19 que ha provocado en los últimos días un aumento de contagios en múltiples países.

La situación sanitaria ha llevado a varias tecnológicas a cancelar su asistencia presencial al CES. Entre ellas, gigantes como Google, Amazon, Twitter, Microsoft o Meta (la compañía que engloba a Facebook, WhatsApp e Instagram).

Tras el incesante goteo de bajas en las últimas semanas, la CTA, la asociación organizadora del evento, ha decidido acortar su duración y prescindir de su última jornada. El CES dio el pistoletazo de salida este miércoles y en vez de terminar este sábado, como en un principio estaba previsto, acabará el viernes. Durante esos días, la feria vivirá una frenética exhibición de avances y nuevos dispositivos que marcarán las grandes tendencias de la tecnología de consumo en los próximos meses.

El metaverso

Hace unos meses Facebook decidió cambiar de nombre y llamarse Meta. Esta decisión, tomada en medio de una crisis de reputación, era toda una declaración de intenciones: la compañía pretende desarrollar el metaverso, una especie de mundo virtual en el que los usuarios puedan interactuar entre sí, entretenerse o incluso comprar y vender productos y servicios. Varias empresas llevan años tratando de desarrollar este tipo de espacios y aprovecharán el CES para exhibir todos sus avances.

“Juegos como Roblox y Fortnite han permitido a los usuarios programar fácilmente sus propios juegos y construir mundos virtuales para construir experiencias compartidas como conciertos e incluso ceremonias de graduación en universos digitales”, afirman desde la CTA. Se espera que expositores como Razer muestren lo último en tecnología de juegos y su conexión con el metaverso.

Algunas tecnológicas trabajan para que la realidad extendida —un concepto que aglutina la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la realidad mixta (RM)— sea la puerta de entrada al metaverso. MAD Gaze planea exhibir sus lentes de realidad aumentada como un ejemplo de hardware para impulsar estos mundos virtuales. También acudirá a la feria Snap, que mostrará cómo utiliza esta tecnología para que el usuario pueda ‘probarse’ ropa de forma virtual.

Vehículos autónomos

Los vehículos autónomos son una de las grandes promesas tecnológicas que desde hace años cobran protagonismo en el CES. El incremento de las compras durante la pandemia y la falta de transportistas y camiones han provocado el caos en las terminales de algunos puertos.

“A medida que persisten las limitaciones actuales en la cadena de suministro global, la automatización en partes del proceso, por ejemplo con los camiones autónomos de TuSimple, podría implementarse para proporcionar soluciones muy necesarias en los cuellos de botella en los envíos”, afirman desde la CTA.

Los asistentes de estacionamiento y las tecnologías para la prevención de colisiones y el frenado de emergencia están redefiniendo todo tipo de vehículos: “Desde los comerciales de reparto hasta los coches de carrera”. Pese a que grandes compañías como General Motors o Waymo han renunciado a asistir a la feria por la situación sanitaria, se espera que compañías como Mitsubishi Electric o Hyundai Mobis muestren sus innovaciones tecnológicas en Las Vegas.

Tecnología de los alimentos

De hamburguesas sangrantes que no llevan carne a máquinas capaces de amasar hasta 235 panes al día, robots de cocina que utilizan inteligencia artificial para reproducir platos de chefs de prestigio o huertos de interior conectados a Internet. Todos estos productos, expuestos en el CES en los últimos años, evidencian el potencial de la tecnología para transformar la industria alimentaria.

Este año la feria estrena un área dedicada exclusivamente a la tecnología e innovación de alimentos. Entre las empresas que en principio acudirán a esta gran cita anual, está Impossible Foods. La compañía pretende eliminar la necesidad de animales en la cadena alimentaria antes de 2035 y, para ello, intenta desarrollar mariscos, pollo, leche o huevos 100% vegetales. También destacan otras como Yo-Kai Express, con sus máquinas expendedoras que preparan comida caliente en menos de un minuto; Bear Robotics, con sus robots camareros; o Cecilia.ai, un asistente capaz de conversar con los clientes y preparar múltiples cócteles.

Tecnología espacial

La tecnología espacial es otra de las categorías nuevas en esta edición. En los últimos años grandes magnates como Jeff Bezos, Richard Branson o Elon Musk han tratado de hacerse un hueco en la carrera espacial. “Las colaboraciones entre la NASA y los empresarios estadounidenses tienen el potencial de transformar aún más los viajes espaciales y conducir a avances y descubrimientos de otro mundo”, aseguran desde la CTA.

La organización está convencida de que los avances en este sector “lo guían todo”: “Desde la vida y el descubrimiento en Marte y la Luna hasta el pronóstico del tiempo, los sistemas satelitales y las comunicaciones de larga distancia en el hogar”. Mientras que algunas compañías como Sierra Nevada Corporation intentan crear hábitats espaciales inflables para estancias de larga duración, otras buscan crear máquinas útiles en misiones espaciales. Bosch ha desarrollado un robot cuyo objetivo es detectar averías en la Estación Espacial Internacional a partir de los ruidos que suenan a su alrededor.

La fiebre de los NFTs

Los NFTs (tokens no fungibles) han acaparado todo tipo de titulares en los últimos meses. Que si el primer tuit de la historia se vende por 2,9 millones de euros. Que si la industria del cine los utiliza como vía de financiación. O que si un niño de 12 años gana 340.000 euros con la venta de su colección de imágenes digitales de ballenas. El CES contará este año por primera vez con un espacio dedicado a los NFTs, activos digitales únicos que no se pueden cambiar entre sí, ya que no hay dos iguales.

“La creciente popularidad de los tokens no fungibles ofrece una nueva oportunidad para que los creadores, artistas, músicos e influencers vendan trabajos que de otro modo no encontrarían un mercado”, afirman desde la CTA. Por ejemplo, algunas startups permiten solicitar un préstamo utilizando NFTs como garantía. Una vez que se reembolsa el préstamo, el activo se transferirá de nuevo al usuario. También existen varias plataformas que conectan a artistas e inversores entusiastas de las nuevas tecnologías y compañías que crean dispositivos para mostrar y verificar qué NFTs posee un usuario. Brian Comiskey, gerente de inteligencia industrial de la CTA, asegura que “los NFT pueden hacer que la tecnología blockchain sea más popular a los ojos del público en general”.

Aparte de la fiebre de los NFTs, la tecnología espacial, los vehículos autónomos o el metaverso, en la feria se abordarán muchas otras tecnologías. Karen Chupka, vicepresidenta de la CTA, subraya que algunas de ellas, como la salud digital o el hogar inteligente, están en crecimiento. Entre las tendencias sobre las que se debatirá en el CES, también estarán el 5G, los wearables (Tecnología para vestir), la robótica, los drones, la inteligencia artificial o los videojuegos.

¿Cuántas personas asistirán a la cita?

Gary Shapiro, el CEO de la CTA, defiende la decisión de celebrar presencialmente el CES. “En Estados Unidos, todos los fines de semana hay partidos de fútbol, hockey, voleibol y baloncesto en interiores a los que acuden miles de personas. No se requiere un aforo máximo y no se piden tests”, asegura. Los organizadores insisten en que en el CES se van a tomar “fuertes medidas de seguridad”, que incluyen la vacunación obligatoria, el uso de mascarillas y la disponibilidad de tests de diagnóstico.

Además aseguran estar “rastreando activamente las noticias y la ciencia emergentes en torno a la nueva variante de ómicron”. “Continuaremos monitoreando y ajustando nuestros planes y protocolos de salud según sea necesario”, indican. La asistencia, según Shapiro, no será la misma que en 2020. Dada la situación sanitaria, resulta difícil vaticinar cuántas personas asistirán a la feria este año. “No lo sabemos”, afirma. El máximo responsable del CES insiste en que hay muchas personas registradas, pero reconoce que posiblemente algunas empresas opten finalmente por no viajar.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top