Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Afirmando que Estados Unidos está siendo invadido por una pandilla venezolana, el presidente Donald Trump invocó este sábado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una amplia autoridad en tiempos de guerra que otorga al mandatario mayor flexibilidad en políticas y acciones ejecutivas para acelerar las deportaciones masivas de personas que se encuentran en el país sin autorización legal.

Infobae

La medida de Trump tiene como objetivo al grupo criminal Tren de Aragua (TdA), argumentando que es una fuerza hostil actuando a instancias del régimen de Venezuela.

“A lo largo de los años, las autoridades nacionales y locales venezolanas han cedido un control cada vez mayor sobre sus territorios a organizaciones criminales transnacionales, incluyendo a TdA. El resultado es un estado criminal híbrido que perpetra una invasión e incursión depredadora en Estados Unidos, lo que representa un peligro sustancial para este país”, señala la orden ejecutiva de Trump.

La proclamación presidencial ordena a las agencias de seguridad de EEUU y al Departamento de Justicia actuar de inmediato para detener y expulsar a los miembros del Tren de Aragua. Además, establece que cualquier ciudadano venezolano mayor de 14 años asociado con esta organización será clasificado como “enemigo extranjero” y, en consecuencia, deportado sin derecho a apelación. También otorga facultades a las autoridades para confiscar bienes y propiedades relacionados con el grupo criminal.

El presidente Donald Trump justificó la medida como un paso necesario para resguardar la seguridad nacional y proteger a la población. En su declaración, aseguró que el Tren de Aragua ha utilizado los flujos migratorios venezolanos para infiltrar delincuentes en Estados Unidos y ejecutar una “guerra irregular” dentro del país. Además, señaló que esta organización ha servido como un brazo operativo del régimen venezolano con el propósito de desestabilizar las democracias de la región.

Según la proclamación, el Tren de Aragua no solo ha logrado infiltrarse en el país, sino que también ha desarrollado actividades de narcotráfico, extorsión, secuestro y asesinato, en alianza con el Cártel de los Soles, un grupo vinculado al régimen chavista de Venezuela. El documento oficial advierte: “La evidencia demuestra irrefutablemente que TdA ha invadido Estados Unidos y continúa invadiendo, intentando invadir y amenazando con invadir el país; ha perpetrado una guerra irregular dentro del país; y utilizó el narcotráfico como arma contra nuestros ciudadanos».

“El Tren de Aragua (TdA) es una Organización Terrorista Extranjera designada con miles de miembros, muchos de los cuales se han infiltrado ilegalmente en Estados Unidos y están llevando a cabo una guerra irregular y acciones hostiles contra el país. El TdA opera en conjunto con el Cártel de los Soles, la organización narcoterrorista patrocinada por el régimen de Nicolás Maduro y con sede en Venezuela, y comete crímenes brutales, incluyendo asesinatos, secuestros, extorsiones y tráfico de personas, drogas y armas”, señala el documento presidencial.

Y añade: “El TdA ha participado y continúa participando en la migración ilegal masiva a Estados Unidos para promover sus objetivos de perjudicar a los ciudadanos estadounidenses, socavar la seguridad pública y apoyar el objetivo del régimen de Maduro de desestabilizar las naciones democráticas en las Américas, incluido Estados Unidos».

“Nicolás Maduro, quien afirma ejercer la Presidencia de Venezuela y ejerce control sobre las fuerzas de seguridad y otras autoridades del país, también mantiene estrechos vínculos con narcoterroristas patrocinados por el régimen”, advierte la orden ejecutiva. Y manifiesta que “Maduro lidera el Cártel de los Soles, una organización patrocinada por el régimen, que se coordina con TdA y otras organizaciones, y se apoya en ellas, para lograr su objetivo de utilizar narcóticos ilegales como arma para inundar Estados Unidos“.

La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa de tiempos de guerra, sirve como sustento legal para autorizar la deportación inmediata de ciertos inmigrantes.

Esta ley, que tiene más de dos siglos de antigüedad, otorga al presidente el poder para ordenar la detención y deportación de extranjeros mayores de 14 años provenientes de países que sean considerados como una amenaza para la seguridad nacional, como “invasión o incursión depredadora”. La normativa ha sido invocada en contadas ocasiones a lo largo de la historia de Estados Unidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno la utilizó para vigilar y detener a inmigrantes de origen italiano, alemán y japonés que residían en el país.

El presidente Trump ya había anticipado que analizaba la implementación de esta medida en una orden ejecutiva el primer día de su mandato, en la que instruyó a los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional a preparar las instalaciones necesarias para deportaciones veloces.

Desde su investidura presidencial, Donald Trump dejó clara su intención de emplear “todo el poder de las fuerzas del orden federales y estatales” para combatir pandillas y redes criminales extranjeras en Estados Unidos. Como parte de esta estrategia, el pasado 20 de enero su administración designó al Tren de Aragua como organización terrorista extranjera, lo que permite la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros en su contra.

El Departamento de Estado norteamericano mantiene vigente la recompensa ofrecida desde 2020 por la captura del dictador venezolano Nicolás Maduro, quien es acusado por la Justicia estadounidense por cargos de narcoterrorismo. El precio por brindar información por su paradero es de 25 millones de dólares, cifra que fue aumentada el pasado mes de enero -en un principio era de 15 millones de dólares-.

Maduro es señalado de haber ayudado a administrar y dirigir el Cartel de los Soles, una organización de narcotráfico compuesta por funcionarios y militares venezolanos de alto rango, mientras ganaba poder en Venezuela en una conspiración narcoterrorista corrupta y violenta con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (FARC).

Washington también ofrece recompensas por el Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, y por el jefe del Ejército, Vladimir Padrino López, entre otros.

Esta es la Orden Ejecutiva firmada por el presidente de EEUU:

El Tren de Aragua (TdA) es una Organización Terrorista Extranjera designada con miles de miembros, muchos de los cuales se han infiltrado ilegalmente en Estados Unidos y están llevando a cabo una guerra irregular y llevando a cabo acciones hostiles contra el país. El TdA opera en conjunto con el Cártel de los Soles, la organización narcoterrorista patrocinada por el régimen de Nicolás Maduro y con sede en Venezuela, y comete crímenes brutales, incluyendo asesinatos, secuestros, extorsiones y tráfico de personas, drogas y armas. El TdA ha participado y continúa participando en la migración ilegal masiva a Estados Unidos para promover sus objetivos de perjudicar a los ciudadanos estadounidenses, socavar la seguridad pública y apoyar el objetivo del régimen de Maduro de desestabilizar las naciones democráticas en las Américas, incluido Estados Unidos.

El TdA está estrechamente alineado con el régimen de Maduro, y de hecho se ha infiltrado en él, incluyendo su aparato militar y policial. El TdA creció significativamente mientras Tareck El Aissami se desempeñaba como gobernador de Aragua entre 2012 y 2017. En 2017, El Aissami fue nombrado vicepresidente de Venezuela. Poco después, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo designó Narcotraficante Especialmente Designado (NTE) en virtud de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (21 U.S.C. 1901 et seq). Actualmente, El Aissami se encuentra prófugo de la justicia estadounidense y enfrenta cargos derivados de sus violaciones de las sanciones estadounidenses impuestas por el Departamento del Tesoro.

Al igual que El Aissami, Nicolás Maduro, quien afirma ejercer la presidencia de Venezuela y ejerce control sobre las fuerzas de seguridad y otras autoridades del país, también mantiene estrechos vínculos con narcoterroristas patrocinados por el régimen. Maduro lidera el Cártel de los Soles, una organización patrocinada por el régimen, que se coordina con TdA y otras organizaciones, y se apoya en ellas, para lograr su objetivo de utilizar narcóticos ilegales como arma para inundar Estados Unidos. En 2020, Maduro y otros miembros del régimen fueron acusados de narcoterrorismo y otros delitos relacionados con este complot contra Estados Unidos.

A lo largo de los años, las autoridades nacionales y locales venezolanas han cedido un control cada vez mayor sobre sus territorios a organizaciones criminales transnacionales, incluyendo a TdA. El resultado es un estado criminal híbrido que perpetra una invasión e incursión depredadora en Estados Unidos, lo que representa un peligro sustancial para este país. De hecho, en diciembre de 2024, INTERPOL Washington confirmó: «El Tren de Aragua se ha convertido en una amenaza significativa para Estados Unidos al infiltrarse en los flujos migratorios desde Venezuela». La evidencia demuestra irrefutablemente que TdA ha invadido Estados Unidos y continúa invadiendo, intentando invadir y amenazando con invadir el país; ha perpetrado una guerra irregular dentro del país; y utilizó el narcotráfico como arma contra nuestros ciudadanos.

Con base en una revisión de las actividades de TdA, y en consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro, el 20 de febrero de 2025, actuando de conformidad con la autoridad establecida en el Título 8 del Código de los Estados Unidos, Sección 1189, el Secretario de Estado designó a TdA como Organización Terrorista Extranjera.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) pidió este domingo al Ejecutivo estadounidense demostrar que las deportaciones de supuestos integrantes de la banda Tren de Aragua a El Salvador no ha violado el bloqueo judicial emitido el sábado contra la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros.

El Nacional

«Hemos pedido al gobierno que le asegure al Tribunal que su orden no fue violada y estamos esperando la audiencia, además de intentar realizar nuestra propia investigación», dijo en un comunicado el abogado principal de la ACLU, Lee Gelernt.

Bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada la víspera se ha enviado a cerca de 250 personas consideradas integrantes del Tren de Aragua a El Salvador, que el presidente de ese país, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar a cambio de un «precio justo».

¿Las deportaciones de presuntos miembros de El Tren de Aragua a El Salvador son legales?

Esa normativa de 1798 no se había utilizado desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y el mandatario estadounidense, Donald Trump, recurrió a ella para acelerar las deportaciones contra miembros del Tren de Aragua.

Es una autoridad que en tiempos de guerra permite detener o deportar a los ciudadanos de una nación enemiga sin audiencia previa y bajo la misma todos los venezolanos mayores de 14 años que se considere que pertenezcan a esa banda, estén en Estados Unidos y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales están sujetos a quedar detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.

No obstante, antes de su invocación y tras una demanda presentada por la ACLU y Democracy Forward, el juez federal James Boasberg había prohibido preventivamente su aplicación contra la deportación de cinco venezolanos y poco después de la misma amplió su veto para cubrir a todos los no ciudadanos bajo custodia de Estados Unidos que estarían sujetos a dicha normativa.

Su orden estará en vigor durante 14 días o hasta nuevo aviso y el magistrado apuntó que todo avión con esas personas a bordo, que fuera a despegar o que estuviera en el aire, debía volver a Estados Unidos.

«Oopsie.. demasiado tarde», dijo Bukele este domingo en X acompañando su frase del emoticono de una cara riéndose a carcajadas y una copia de la noticia del bloqueo judicial difundida por el diario New York Post.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo que bajo dicha Ley de Enemigos Extranjeros se ha enviado a El Salvador cerca de 250 personas consideradas integrantes del Tren de Aragua, y Bukele confirmó a su vez la llegada de ese grupo y difundió imágenes de la misma.

Hace 50 años la recién creada orquesta infantil de Carora, la primera y única que existía en Venezuela en ese momento, se presentó en el Teatro Nacional de Caracas, bajo la dirección del maestro Felipe Izcaray y  el patrocinio de la Asociación Carora Cultural, ASOCACU, un grupo de jóvenes caroreños que viviendo en Caracas decidieron organizar la presentación de esta agrupación que se iniciaba con destino incierto, sin saber que para esa misma época José Antonio  Abreu estaba planificando crear una orquesta de ese tipo pero a nivel nacional.

Por: Jorge Euclides Ramírez – El Impulso

La presentación fue un éxito que iluminó de porvenir el sueño del maestro Abreu y de quienes lo acompañaban en – El Impulsola creación de una orquesta juvenil que sembrara la música clásica como instrumento cultural y educativo de las nuevas generaciones de venezolanos.

Este triunfo coronó como figura histórica a Juan Martínez Herrera, un quijote que realizó en Carora una obra de fuertes  raíces sociales que ´logró  transformar las resolanas  caroreñas en luz de aliento y esperanza para miles de jóvenes que crecieron y se educaron bajo el amparo de un ambiente cultural que nada tenía que envidiarle a las grandes capitales del mundo, sencillamente porque la música es un bien  civilizatorio que iguala por arriba, por la espiritualidad, a todos los hombres, de todas las razas ,de todas las condiciones económicas.-

Esta hazaña de Juan Martínez Herrera fue posible gracias a que Carora logró triunfar sobre el desierto y los pantanos y saltó económicamente del conuco empobrecedor al monocultivos de pastos para el ganado y a la caña de azúcar, mediante un esfuerzo de varias décadas que transformó tierras marginales para la producción agropecuaria en emporios productivos que le permitieron a ganaderos y cañicultores pasar a fases industriales ,desde las cuales promovieron mayor riqueza y capacidad de empleos. Con  base a esta plataforma de progreso levantó vuelo el hecho cultural.

Luego del concierto en el Teatro Nacional y el revuelo que causó en el mundo de la música clásica caraqueña. el maestro José Antonio Abreu, quien estaba fuera del país para el día del concierto, viajó a Carora y logró el apoyo de Juan Martínez Herrera para que los maestros que habían venido de Chile para enseñar música a los niños de Carora,, fueran contratados por Abreu para darle empuje en grandes dimensiones al proyecto que  al transcurrir de los años se convertiría en el Sistema Nacional de Orquestas Simón Bolívar, aclamado a nivel mundial y el cual ha contado con el apoyo de todos los gobiernos venezolanos de manera ininterrumpida desde su fundación hasta los actuales momentos.

Actualmente en Carora para celebrar estos 50 años de aquella magnífica epifanía el Maestro Felipe Izcaray, quien luego de recorrer al planeta dirigiendo grandes orquestas en conciertos de máxima exigencia ,volvió a Carora para cumplir un compromiso con su padre Eduardo Izcaray Muñoz y su mentor Juan Martínez Herrera, está ahora al frente de la Orquesta Infantil Pedro León Torres, montará la Cantata Criolla, pieza estelar de la música clásica venezolana, la cual él fue el primero en dirigir luego de su autor Antonio Estévez.

Todo este apoyo de Asocacu se inscribe dentro del proyecto Carora: Una Historia de trabajo y Fe.

En nuestra entrega anterior nos referimos al conflicto armado de las Malvinas, hecho este que por sus características constituye un importante referente -digno de ser ponderado- en cualquier decisión que se tome o eventual desenlace que ocurra en la disputa de nuestro Esequibo con Guyana.

Nuestra Constitución en su artículo 10, establece: “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”. Allí, en ese territorio, estaban comprendidos los 159.500 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo que nos fueron arrebatados por la truculencia diplomática del Laudo Arbitral de París. El imperativo constitucional, conforme al cual todo tratado debe estar exento de vicios de nulidad, conjuntamente con el señalamiento de que nuestro territorio se corresponde con el ya existente antes de nuestra independencia, son para Venezuela las piedras angulares de la reclamación.

Ese ha sido el permanente soporte en nuestra posición que nos llevó al Acuerdo de Ginebra el 17 de febrero de 1966, firmado por nuestro país y el Reino Unido, en el cual se precisaron los pasos a seguir en la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba. En su texto se establece que de no ponerse de acuerdo, se daría paso a la aplicación del procedimiento previsto en el artículo IV, numeral 1, del Acuerdo sobre la selección de «…uno de los medios de solución pacífica previstos en el Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas».

El caso con el tiempo fue a parar a manos del secretario general de la ONU, António Guterres, quien manifestó que de no lograrse -en un plazo perentorio- un acuerdo, la disputa pasaría a ser decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), a no ser que los gobiernos de Guyana y Venezuela se opusieran conjuntamente. En efecto, así sucedió. El 30 de enero de 2018, António Guterres manifestó haber “elegido la Corte Internacional de Justicia como el mecanismo a ser utilizado para la solución de la controversia”. El 6 de abril de 2023, la CIJ dictó su sentencia, determinando que tiene competencia para examinar el caso y que puede pronunciarse sobre las reclamaciones de Guyana.

Dicho esto, a nuestro pesar percibimos que Guyana aprovechó las oportunidades que le dio el régimen venezolano y jugó sus cartas con mayor habilidad. En todos los escenarios que se nos han presentado ha sido clara la ventaja que han obtenido. No se tragaron la tesis del acercamiento, apostaron a su crecimiento interno con importantes alianzas estratégicas, proliferaron plataformas marinas y concesiones en parte del territorio reclamado y se dispusieron a hacer valer a todo trance la decisión de llevar el caso a la jurisdicción de la CIJ que el gobierno venezolano no reconoce. Nunca pudimos crear un frente hispanoamericano como contrapeso.

El avance guyanés sobrepasó el formato estratégico venezolano del acercamiento con actos de buena voluntad. El día 19 de febrero de 2004, en Guyana, el presidente Bharrat Jagdeo, frente a un Chávez anuente, quien en ese acto le condonó a Guyana una deuda con nuestro país de 12 millones de dólares, expresó: “Se ha reafirmado nuestro compromiso de continuar el proceso de los buenos oficios en el marco de Naciones Unidas”. En ese acto Chávez manifestó que el tema del Esequibo había que tratarlo “en el ámbito donde está, en Naciones Unidas y con representantes de los dos gobiernos”. Y soltó además esta perla: “Yo me he comprometido con el presidente Jagdeo y con Guyana. Primero, que el gobierno venezolano no va a oponerse a ningún proyecto en esta región que vaya en beneficio de sus habitantes”, lo que aprovechó nuevamente Jagdeo para expresar su completo acuerdo con lo tratado con el presidente Chávez, comprometiéndose a que el tema del Esequibo se iba a quedar «en el marco de los buenos oficios de las Naciones Unidas y también con el apoyo del secretario general”.

Para los venezolanos no ha sido fácil ubicarnos en el tema, pues, Chávez y Maduro como canciller y presidente, no pudieron manejar diligentemente este grave asunto; menos ahora con el peso muerto de la ilegitimidad presidencial. Como ejemplo cabe destacar que creó en 2015 una comisión presidencial para asuntos limítrofes, que no logró ningún cometido.

La ONU, la OEA, el Caricom y aliados económicos como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, China, Suiza, Corea del Sur, Indonesia y hasta Cuba, muchos con intereses consolidados en Guyana, seguramente le darán pleno respaldo ante el temor de que el conflicto escale hasta otros niveles. Cualquier intento de retomar hoy nuestro territorio mediante actos de fuerza y obviar las decisiones de la CIJ sería una gran temeridad, pues además del aislamiento internacional generado por la ilegitimidad del régimen y la segura condena de los organismos internacionales que nos calificarán como país agresor, el grado de postración al que ha llevado al país este régimen cívico militar no le aseguraría el respaldo popular, ni siquiera exacerbándole el nacionalismo a la gente.

Víctor Bolívar X: @vabolivar

Las implicaciones de la proclamación emitida por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, respecto al Tren de Aragua (TdA), son amplias y abarcan diversas áreas: legales, de seguridad, políticas, diplomáticas, sociales, humanitarias y económicas. A continuación, se detallan las principales consecuencias derivadas de esta decisión, que designa al TdA como una Organización Terrorista Extranjera y establece medidas drásticas contra sus miembros, al tiempo que señala vínculos con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

1. Implicaciones legales y de seguridad interna

  • Deportación inmediata: La proclamación ordena la captura, detención y expulsión de todos los miembros del TdA que se encuentren en Estados Unidos y no sean ciudadanos naturalizados o residentes permanentes. Esto requerirá una gran movilización de recursos de agencias federales, estatales y locales, lo que podría sobrecargar los sistemas de inmigración y seguridad.
  • Incautación de propiedades: Se permite confiscar cualquier propiedad vinculada a las actividades del TdA, afectando tanto a sus miembros como a posibles redes de apoyo financiero o logístico en el país.
  • Restricciones de entrada: Se prohíbe el ingreso de miembros del TdA a Estados Unidos, con detención y deportación inmediata en caso de intentarlo, fortaleciendo las políticas de control migratorio.

2. Implicaciones políticas y diplomáticas

  • Postura contra Maduro: Al vincular al TdA directamente con el régimen de Nicolás Maduro, acusado de usar el narcotráfico y la migración ilegal para desestabilizar a Estados Unidos y otras democracias, la proclamación endurece la posición estadounidense contra Venezuela. Esto podría aumentar el aislamiento internacional del régimen.
  • Relaciones bilaterales: La medida podría derivar en nuevas sanciones económicas o diplomáticas contra Venezuela y en una mayor presión internacional para un cambio de gobierno en ese país.
  • Políticas migratorias: Al asociar al TdA con la migración ilegal, se podrían justificar restricciones más estrictas hacia los venezolanos, afectando a quienes huyen de la crisis humanitaria.

3. Implicaciones para la seguridad regional

  • Crimen transnacional: Al reconocer al TdA como una amenaza que opera en varios países, la proclamación podría fomentar la cooperación regional para desmantelar sus redes. Sin embargo, algunos países podrían verla como una acción unilateral de Estados Unidos, generando tensiones.
  • Narrativa bélica: Calificar las acciones del TdA como una «guerra irregular» podría justificar intervenciones más agresivas para contrarrestar al grupo y sus aliados, tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

4. Implicaciones sociales y humanitarias

  • Estigmatización: La conexión entre el TdA y la migración venezolana podría incrementar la discriminación contra los venezolanos en Estados Unidos, especialmente contra quienes buscan asilo o refugio.
  • Derechos humanos: Las deportaciones sumarias y detenciones masivas podrían levantar preocupaciones sobre el debido proceso y los derechos humanos, sobre todo si las identificaciones son imprecisas o demasiado amplias.

5. Implicaciones económicas

  • Costos de implementación: Ejecutar las medidas de la proclamación, como deportaciones masivas y decomisos, implicará un gasto significativo para el gobierno, posiblemente desviando recursos de otras prioridades.
  • Narcotráfico: Al señalar al TdA y al Cártel de los Soles como actores clave en el narcotráfico, se podrían intensificar las operaciones antinarcóticos, aunque el éxito dependerá de la capacidad para desarticular estas redes.

Conclusión

La proclamación tiene un impacto profundo en múltiples niveles. Refuerza la seguridad interna y la lucha contra el crimen organizado, pero también intensifica las tensiones diplomáticas con Venezuela, afecta a la comunidad venezolana y genera desafíos económicos y humanitarios. Su implementación podría alterar la dinámica regional y dejar efectos duraderos tanto en Estados Unidos como en América Latina.

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, designó al Tren de Aragua (TdA), una banda criminal transnacional vinculada al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, como Organización Terrorista Extranjera, acusándola de perpetrar una “invasión depredadora” y guerra irregular contra el país. En una proclamación emitida el 14 de marzo, Trump ordenó la aprehensión, detención y deportación inmediata de los miembros del TdA presentes en territorio estadounidense, señalando que la organización, en alianza con el Cártel de los Soles liderado por Maduro, busca desestabilizar a Estados Unidos mediante el narcotráfico, asesinatos, secuestros y tráfico humano.

La medida, respaldada por la Ley de Enemigos Extranjeros, identifica al TdA como una amenaza directa a la seguridad pública, afirmando que sus miles de miembros han infiltrado ilegalmente el país a través de flujos migratorios desde Venezuela. Según el texto, el grupo opera bajo la dirección del régimen de Maduro, que ha cedido control territorial a organizaciones criminales, convirtiendo a Venezuela en un “estado criminal híbrido”. INTERPOL Washington confirmó en diciembre de 2024 que el TdA representa “una amenaza significativa” para Estados Unidos.

El documento también detalla los nexos entre Maduro y el narcoterrorismo, destacando su liderazgo en el Cártel de los Soles y su coordinación con el TdA para inundar Estados Unidos con narcóticos como arma. Asimismo, menciona a Tareck El Aissami, exvicepresidente venezolano y prófugo de la justicia estadounidense, como figura clave en el crecimiento del TdA durante su gestión como gobernador de Aragua (2012-2017). El Aissami, designado narcotraficante por el Departamento del Tesoro en 2017, enfrenta cargos por violar sanciones estadounidenses.

Trump instruyó al Fiscal General y al Secretario de Seguridad Nacional a ejecutar la expulsión de los miembros del TdA, prohibiendo su ingreso o residencia en el país y autorizando la incautación de propiedades vinculadas a sus actividades criminales. La proclamación, que entró en vigor el 14 de marzo de 2025, responde a lo que el presidente calificó como un “deber solemne” de proteger a los ciudadanos estadounidenses de esta amenaza extranjera.

El anuncio se produce tras la designación formal del TdA como organización terrorista por el Secretario de Estado el 20 de febrero de 2025, en consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro. Las autoridades venezolanas, según el texto, han perdido control frente a grupos como el TdA, permitiendo su expansión y su rol en la desestabilización de democracias en América.

A continuación el comunicado íntegro:

POR EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

UNA PROCLAMACIÓN

El Tren de Aragua (TdA) es una Organización Terrorista Extranjera designada con miles de miembros, muchos de los cuales se han infiltrado ilegalmente en Estados Unidos y están llevando a cabo guerra irregular y acciones hostiles contra el país. El TdA opera en conjunto con el Cártel de los Soles, la organización narcoterrorista patrocinada por el régimen de Nicolás Maduro con sede en Venezuela, y comete crímenes brutales, incluyendo asesinatos, secuestros, extorsiones y tráfico de personas, drogas y armas. El TdA ha participado y continúa participando en la migración ilegal masiva a Estados Unidos para promover sus objetivos de perjudicar a los ciudadanos estadounidenses, socavar la seguridad pública y apoyar el objetivo del régimen de Maduro de desestabilizar las naciones democráticas de América, incluido Estados Unidos.

El TdA está estrechamente alineado con el régimen de Maduro, e incluso se ha infiltrado en él, incluyendo su aparato militar y policial. El TdA creció significativamente mientras Tareck El Aissami se desempeñó como gobernador de Aragua entre 2012 y 2017. En 2017, El Aissami fue nombrado vicepresidente de Venezuela. Poco después, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos lo designó Narcotraficante Especialmente Designado en virtud de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, 21 USC 1901 y siguientes. El Aissami se encuentra actualmente prófugo de la justicia estadounidense y enfrenta cargos derivados de sus violaciones de las sanciones estadounidenses impuestas por su designación del Departamento del Tesoro.

Al igual que El Aissami, Nicolás Maduro, quien se autoproclama presidente de Venezuela y ejerce control sobre las fuerzas de seguridad y otras autoridades venezolanas, también mantiene estrechos vínculos con narcoterroristas patrocinados por el régimen. Maduro lidera el Cártel de los Soles, una organización patrocinada por el régimen, que se coordina con TdA y otras organizaciones, y se apoya en ellas, para lograr su objetivo de utilizar narcóticos ilegales como arma para inundar Estados Unidos. En 2020, Maduro y otros miembros del régimen fueron acusados ​​de narcoterrorismo y otros delitos en relación con este complot contra Estados Unidos.

A lo largo de los años, las autoridades nacionales y locales venezolanas han cedido un control cada vez mayor sobre sus territorios a organizaciones criminales transnacionales, incluyendo a TdA. El resultado es un estado criminal híbrido que perpetra una invasión e incursión depredadora en Estados Unidos, lo que representa un peligro sustancial para este país. De hecho, en diciembre de 2024, INTERPOL Washington confirmó: «El Tren de Aragua se ha convertido en una amenaza significativa para Estados Unidos al infiltrarse en los flujos migratorios desde Venezuela». La evidencia demuestra irrefutablemente que TdA ha invadido Estados Unidos y continúa invadiendo, intentando invadir y amenazando con invadir el país; ha perpetrado una guerra irregular dentro del país; y ha utilizado el narcotráfico como arma contra nuestros ciudadanos.

Con base en una revisión de las actividades de TdA, y en consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro, el 20 de febrero de 2025, actuando de conformidad con la autoridad en 8 USC 1189, el Secretario de Estado designó a TdA como una Organización Terrorista Extranjera.

Como Presidente de los Estados Unidos y Comandante en Jefe, es mi solemne deber proteger al pueblo estadounidense de los efectos devastadores de esta invasión. POR TANTO, YO, DONALD J. TRUMP, Presidente de los Estados Unidos de América, en virtud de la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, incluida la Ley de Enemigos Extranjeros, 50 USC 21 y siguientes, por la presente proclamo y ordeno lo siguiente:

  • Sección 1. Concluyo y declaro que TdA está perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio de los Estados Unidos. TdA está llevando a cabo acciones hostiles y llevando a cabo una guerra irregular contra el territorio de los Estados Unidos, tanto directamente como bajo la dirección, clandestina o de otro tipo, del régimen de Maduro en Venezuela. Hago estas constataciones utilizando todo el alcance de mi autoridad para conducir los asuntos exteriores de la Nación bajo la Constitución. Con base en estas constataciones, y por la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, incluyendo 50 USC 21, proclamo que todos los ciudadanos venezolanos de 14 años de edad o más que sean miembros de TdA, se encuentren en los Estados Unidos y no estén realmente naturalizados o sean residentes permanentes legales de los Estados Unidos están sujetos a ser aprehendidos, restringidos, asegurados y deportados como Enemigos Extranjeros. Además, encuentro y declaro que todos esos miembros de TdA son, en virtud de su membresía en esa organización, acusados ​​de hostilidad real contra los Estados Unidos y, por lo tanto, no son elegibles para los beneficios de 50 USC 22. Además, encuentro y declaro que todos esos miembros de TdA son un peligro para la paz o seguridad pública de los Estados Unidos.
  • Sección 2. Instruyo a la Fiscal General a que , dentro de los 60 días siguientes a la fecha de esta proclamación, prepare y publique una carta bajo su firma declarando la política descrita en la sección 1 de esta proclamación como política de los Estados Unidos, adjuntando esta proclama. Instruyo a la Fiscal General a que transmita esta carta al Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos, al presidente de cada tribunal de apelaciones de circuito, al presidente de cada tribunal de distrito y territorial de los Estados Unidos, a cada gobernador de un estado y territorio de los Estados Unidos, y al funcionario judicial de mayor rango de cada estado y territorio de los Estados Unidos.
  • Sec . 3. Ordeno que todos los enemigos extranjeros descritos en la sección 1 de esta proclamación estén sujetos a aprehensión, detención y expulsión inmediatas y, además, que no se les permitirá residir en los Estados Unidos.
  • Sección 4. De conformidad con la Ley de Enemigos Extranjeros, el Fiscal General y el Secretario de Seguridad Nacional deberán, de conformidad con la legislación aplicable, aprehender, restringir, asegurar y expulsar a todo Enemigo Extranjero descrito en la sección 1 de esta proclamación. El Secretario de Seguridad Nacional se reserva el derecho de aprehender y expulsar a cualquier Enemigo Extranjero bajo cualquier autoridad independiente.
  • Sec . 5. Todos los departamentos y agencias ejecutivas (agencias) colaborarán con los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de los Estados Unidos y con los funcionarios estatales, locales y tribales correspondientes, para utilizar todos los medios legales para aprehender, restringir, asegurar y eliminar a los enemigos extranjeros descritos en la sección 1 de esta proclamación.
  • Sec . 6. En virtud de mi autoridad, según el Título 50 del Código de los Estados Unidos, Sección 21, para dirigir la conducta que Estados Unidos debe observar hacia los Enemigos Extranjeros sujetos a esta proclamación, para dirigir la forma y el grado de restricción a la que dichos Enemigos Extranjeros estarán sujetos y en qué casos, para disponer su expulsión, y para establecer cualquier otra normativa que se considere necesaria «en las instalaciones y para la seguridad pública», por la presente ordeno al Fiscal General y al Secretario de Seguridad Nacional que ejecuten todas las normativas que se contienen a continuación con respecto a los Enemigos Extranjeros descritos en la sección 1 de esta proclamación. Asimismo, se ordena al Fiscal General y al Secretario de Seguridad Nacional que ordenen la aprehensión, detención y expulsión de todos los miembros de TdA que, de otro modo, califiquen como Enemigos Extranjeros según la sección 1 de esta proclamación. El Fiscal General y el Secretario de Seguridad Nacional están autorizados a tomar todas las medidas necesarias, según la Ley de Enemigos Extranjeros, para hacer efectiva esta proclamación, de conformidad con la legislación aplicable. Al hacerlo, y para tal fin, se les autoriza a utilizar agentes, agencias y funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos, de sus diversos estados, territorios, dependencias y municipios, así como del Distrito de Columbia. Por la presente, se les otorga plena autoridad para todos los actos que realicen en cumplimiento de dichas regulaciones cuando actúen por orden del Fiscal General o del Secretario de Seguridad Nacional, según corresponda.

De conformidad con la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, incluida la Ley de Enemigos Extranjeros, 50 USC 21 y siguientes, por la presente declaro y establezco las siguientes regulaciones que considero necesarias “en las instalaciones y para la seguridad pública”:

  • (a) Ningún enemigo extranjero descrito en la sección 1 de esta proclamación entrará, intentará entrar ni se encontrará en ningún territorio sujeto a la jurisdicción de los Estados Unidos. Cualquier enemigo extranjero que entre, intente entrar o se encuentre en dicho territorio será inmediatamente aprehendido y detenido hasta su expulsión de los Estados Unidos. Todos estos enemigos extranjeros, dondequiera que se encuentren en cualquier territorio sujeto a la jurisdicción de los Estados Unidos, estarán sujetos a aprehensión sumaria.
  • (b) Los enemigos extranjeros detenidos de conformidad con esta proclamación estarán sujetos a detención hasta que sean trasladados de los Estados Unidos al lugar de detención que indiquen los funcionarios responsables de la ejecución de estas reglamentaciones.
  • (c) Los enemigos extranjeros estarán sujetos a ser trasladados a cualquier lugar que indiquen los funcionarios responsables de la ejecución de estas reglamentaciones, de conformidad con la legislación aplicable.
  • (d) Toda propiedad en posesión de, o rastreable hasta, un Enemigo Extranjero, que se use, se pretenda usar o se use comúnmente para perpetrar la actividad hostil y la guerra irregular del TdA, junto con evidencia de dicha actividad hostil y guerra irregular, estará sujeta a incautación y decomiso.

El Fiscal General también tiene la autoridad, de conformidad con la Ley de Enemigos Extranjeros y el Título 3 del Código de los Estados Unidos, artículo 301, en consulta con el Secretario de Seguridad Nacional, para emitir cualquier orientación necesaria para la pronta aprehensión, detención y expulsión de todos los Enemigos Extranjeros descritos en la sección 1 de esta proclamación. Dicha orientación entrará en vigor inmediatamente después de su emisión por el Fiscal General.

Esta proclamación y las directivas y reglamentos aquí prescritos se extenderán y aplicarán a toda la tierra y el agua, continental o insular, en cualquier forma dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos.

EN TESTIMONIO DE LO CUAL, firmo la presente este día catorce de marzo del año de Nuestro Señor dos mil veinticinco, y ducentésimo cuadragésimo noveno de la Independencia de los Estados Unidos de América.

La opositora Magallí Meda, asilada junto con otros cuatro antichavistas en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, dijo a EFE que el derecho internacional en Venezuela está muerto, tras casi un año refugiada en la sede diplomática, que -asegura- está bajo un «asedio policial» y enfrenta problemas en los servicios básicos de electricidad y agua potable.

Por: Ricardo Barbar – EFE

«Aquí están fallando todos los mecanismos de protección internacional (…). Tienes un problema que es mucho más grande, que es la muerte, absolutamente la muerte, del derecho internacional en territorio venezolano», afirmó Meda, exjefa de campaña de los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

El 20 de marzo de 2024, Meda acudió, al igual que los opositores Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos -todos colaboradores de Machado-, a la residencia del embajador argentino luego de que la Fiscalía anunciara una orden de arresto en contra de ellos por varios delitos, entre ellos traición a la patria y conspiración.

Un día después, se sumó el exministro de Transportes y Comunicaciones Fernando Martínez Mottola, quien permaneció en la residencia diplomática hasta el 19 de diciembre del año pasado, cuando se presentó ante la Fiscalía, que le concedió un arresto domiciliario. El opositor murió este 26 de febrero tras sufrir un derrame cerebral.

«Después de un año, aquí estamos solos desde hace muchos meses. Estamos hace más de 110 días sin servicio eléctrico, o sea, es una decisión», indicó, al relatar la situación en la sede, donde fue cortado el suministro eléctrico el pasado noviembre.

A este problema -que han logrado subsanar con plantas eléctricas, aunque una primera colapsó y la más reciente presenta fallas-, se suma el del agua, ya que -de acuerdo con Meda- el servicio llega por tuberías cada 15 días, pero requiere de bombeo eléctrico, lo que los obliga a depender del suministro de camiones cisterna.

El ingreso de estos camiones, detalló, depende de la decisión de «fuertes contingentes armados» y policías de varios cuerpos de seguridad, «encapuchados», ubicados a las afueras de la residencia y, según ella, «amenazando», una denuncia que el titular venezolano del Interior, Diosdado Cabello, ha calificado como una «farsa».

«Limbo» diplomático

Meda advirtió que lo ocurrido en la residencia argentina podría repetirse en otras sedes diplomáticas en Venezuela, por lo que pidió a los Gobiernos «democráticos» pronunciarse con «fuerza y contundencia».

«Somos responsabilidad de un cuerpo diplomático que no ha sido contundente con hacer respetar ese derecho. Ese es el gran reclamo que nosotros hacemos internamente porque entonces lo que hay que asumir es que en Venezuela no hay Estado de derecho, incluso para los países extranjeros que hacen vida aquí adentro», se quejó.

La opositora denunció varios «asedios» entre julio de 2024 y febrero de 2025, un período en el que fueron expulsados los diplomáticos argentinos acreditados en Caracas, luego de que el presidente de ese país, Javier Milei, no reconociera a Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales del año pasado.

Brasil asumió entonces la representación de Argentina, un permiso revocado posteriormente por la Administración de Maduro por la supuesta planificación de actos terroristas por parte de los asilados.

Sin embargo, el Gobierno brasileño sigue representando a Argentina hasta que Milei designe a otro Estado para esta función, algo que aún no se ha concretado.

Tanto Argentina como Brasil «están buscando los caminos, están abriendo vías» para los asilados, destacó Meda, que insistió en que la responsabilidad no debe recaer en estos dos países sino en «todo el cuerpo diplomático que hace vida en Venezuela».

Por tanto, pidió la conformación de «una comisión muy seria» de diplomáticos y del Nuncio Apostólico para que verifiquen la situación en la sede argentina ante el «limbo» en el que -afirma- están.

Llamado a la comunidad internacional

Meda afirmó estar dispuesta, al igual que los demás asilados, al diálogo «dentro del marco del respeto a la norma» para la emisión de salvoconductos que permitan su salida de Venezuela con garantías.

Estos permisos, según dijo, estuvieron cerca de obtenerlos nueve días después de haber ingresado a la residencia.

«Pero por alguna razón y una instrucción de alguien, eso desapareció», agregó sobre los salvoconductos, también exigidos por Argentina con base en la Convención sobre Asilo Diplomático (1954), firmada y ratificada por Venezuela y el país austral.

En este contexto, Meda pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a las Naciones Unidas que sirvan de «guías» en la «búsqueda de soluciones» en esta «crisis de la embajada».

«Ellos pueden ser una pieza clave de la reorientación, de ponerle un parado a todo este proceso de amenazas y de atropellos», concluyó.

Estás exhausto, tu cuerpo bostezando por dormir. Sin embargo, una vez que tu cabeza toca la almohada, tu mente se inunda de preocupación, lo que hace que el sueño sea esquivo, a veces imposible.

Por: CNN / Traducción libre del inglés de Morfema Press

No se preocupe, dicen los expertos: hay técnicas de relajación que puede usar para calmar esa mente acelerada.

«Piense en estos ejercicios de relajación como herramientas en su caja de herramientas para dormir mejor», dijo la especialista en sueño Rebecca Robbins, instructora en la división de medicina del sueño de la Escuela de Medicina de Harvard.

«Practícalos y mejorarás cada vez más para conciliar el sueño, que es el santo grial, ¿verdad? Nadie quiere pasar el tiempo dando vueltas por la noche».

Respiración profunda controlada

La respiración profunda es un método respaldado por la ciencia para calmar el cuerpo y la mente que se puede hacer fácilmente antes de acostarse y cuando se despierta durante la noche.

Cambiar el ritmo de la respiración ralentiza el ritmo cardíaco, reduce la presión arterial y estimula el sistema parasimpático de «descanso y digestión» del cuerpo, que puede desconectar la preocupación y la ansiedad.

«Enfocarse conscientemente en la respiración puede ayudarlo a separarse de los pensamientos veloces que vuelan a través de su cerebro», dijo Robbins.

Hay una serie de técnicas de respiración profunda que puede probar. La respiración diafragmática, también conocida como respiración abdominal, se enfoca en relajar el diafragma, el músculo principal de la respiración. Comience por respirar profundamente por la nariz contando lentamente hasta seis, asegurándose de que puede sentir que su estómago sube con la mano a medida que se llena de aire. Cuente hasta seis nuevamente mientras deja escapar el aire lentamente.

«Esfuércese por inhalar sin esfuerzo, suave y sin sonido, mientras trata sus exhalaciones como suspiros suaves y prolongados de alivio», sugirió la colaboradora de CNN Dana Santas, especialista certificada en fuerza y ​​acondicionamiento y entrenadora de mente y cuerpo.

Quédate en el momento, dijo Santas, enfocándote en los sonidos y sensaciones de tu respiración: «Dirige todos tus sentidos para seguir el camino del aire que entra por tu nariz, baja por tu garganta, entra a tus pulmones y sale de nuevo. Si tu mente deambula, tráelo de vuelta a tu respiración, sucediendo en el aquí y ahora».

Meditación

La meditación es un método centenario para calmar el cuerpo y la mente. Los estudios demuestran que puede ayudar a los perfeccionistas a dejar de juzgarse a sí mismos y puede ayudar en el tratamiento del tabaquismo, el dolor, los trastornos adictivos y la depresión, entre otros.

Usando medidas directas de la función y la estructura del cerebro, un estudio encontró que solo tomó 30 minutos al día de práctica de meditación en el transcurso de dos semanas para producir un cambio medible en el cerebro.

«Cuando se les enseña a las personas este tipo de ejercicios mentales, en realidad cambia la función y la estructura de su cerebro», dijo el neurocientífico Richard Davidson, profesor de psiquiatría en la Universidad de Wisconsin-Madison y fundador y director del Center for Healthy Minds. , le dijo a CNN en una entrevista anterior.

Hay muchos recursos en Internet para ayudar a alguien a comenzar a meditar. Davidson y sus colegas han creado una aplicación gratuita basada en la ciencia diseñada para ayudar a las personas a practicar la meditación y la atención plena.

Visualización

La visualización es otra ayuda para dormir. Imagina un lugar tranquilo y pacífico en tu mente y llénalo con objetos, colores y sonidos específicos. Los investigadores han descubierto que las personas que visualizan en detalle pueden expulsar los pensamientos no deseados de sus mentes con más éxito.

Si tiene problemas para llenar la escena, los investigadores sugieren que se haga preguntas sobre el olfato, el tacto y la luz, como «¿Puedo sentir el sol en mi piel? ¿Qué huelo en el aire?»

También puedes visualizar tu cuerpo relajándose, dicen los expertos. Mientras respira profunda y lentamente, imagine que su respiración es un viento que recorre el cuerpo, aliviando el estrés y relajando la tensión a medida que se mueve a través de cada parte del cuerpo y luego se escapa.

«Me gusta pensar en la respiración como una luz en el ojo de tu mente que crece cuando inhalas y se vuelve más pequeña cuando exhalas», dijo Robbins. «Esas estrategias tangibles en las que visualizas algo y lo comparas con una respiración son realmente poderosas».

Relajación muscular progresiva

La mayoría de nosotros ni siquiera somos conscientes de cuánta tensión tenemos en los músculos hasta que aparece en los dolores de espalda y de cabeza.

La relajación muscular progresiva es una forma de relajar esos músculos, lo que facilita conciliar el sueño, dicen los expertos. Usted tensa y relaja grupos de músculos en el cuerpo en un cierto orden, comenzando en la cabeza y bajando hasta los dedos de los pies y los pies.

Cada sección del cuerpo se tensa con fuerza y ​​se mantiene durante 10 segundos mientras inhala. Esfuércese por apretar cada músculo con fuerza, pero no hasta el punto de calambres o dolor. Luego, mientras exhala, relaje el músculo de repente y todo a la vez. University of Michigan Health recomienda hacer los ejercicios en un orden sistemático que puede encontrar aquí .

Los expertos dicen que el ejercicio tiene un beneficio adicional: no hay lugar en el cerebro para pensamientos ansiosos.

Establezca un ‘tiempo de preocupación’ antes de acostarse

Esta es una forma de evitar que tu mente enumere repetidamente todas las cosas que debes hacer (o que no has hecho), pero solo funciona si lo haces antes de irte a la cama.

«No se preocupe en la cama. Programe un ‘momento de preocupación’: un período de tiempo fuera del dormitorio, fuera del sueño, para preocuparse por las cosas que naturalmente se le pasan por la cabeza por la noche», dijo el especialista en sueño, el Dr. Raj. Dasgupta, profesor asistente de medicina clínica en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.

«Escriba una lista de las cosas que debe hacer mañana», sugirió el Dr. Vsevolod Polotsky, profesor de medicina y director de investigación del sueño en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

«Incluso puedes enviártelo por correo electrónico. Te da satisfacción y te das cuenta de que es de noche y no hay nada que puedas hacer con tu lista, pero puedes atenderla mañana», dijo Polotsky.

Todos estos trucos mentales y consejos de relajación tienen un propósito más allá del sueño de esa noche, dicen los expertos.

«Son extremadamente beneficiosos desde el punto de vista del condicionamiento clásico», dijo Robbins.

«Si su cuerpo sabe que lo que viene después del final de estas actividades es el sueño, entonces comienza a acondicionarse y, después de un poco de tiempo, su cuerpo entrará más fácilmente en un estado de relajación, lo que aumenta sus posibilidades de dormir».

Expertos de Harvard, la Universidad de Columbia, la Universidad de Miami y la Universidad de Massachusetts detallaron las implicaciones del sueño para la salud en una conversación con la periodista de salud de la CNN Jacqueline Howard el jueves en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

Infobae

“El sueño está asociado en muchos aspectos a la mortalidad: enfermedades cardiovasculares, diabetes, salud mental, salud cerebral, función inmunitaria, afecciones respiratorias y función y rendimiento cognitivos”, afirmó Azizi Seixas, profesor asociado de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.

Él y otros ponentes analizaron los riesgos para la salud de la privación de sueño a largo plazo y el papel fundamental que desempeña el sueño en la memoria. Según Rebecca Spencer, catedrática de Psicología y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Massachusetts, “cuando uno duerme, se lleva una película del día y la repite, lo que constituye un gran recurso mnemotécnico. Es una forma de solidificar los recuerdos que hemos formado durante el día”.

Esos recuerdos pueden incluir ruidos y otras perturbaciones, lo que introduce un reto mayor: aunque descansar lo suficiente es importante para todos, el mundo exterior puede interponerse en el camino. Los investigadores se centraron en la contaminación acústica, las disparidades en el sueño y cómo las decisiones políticas pueden dejarnos cansados y vulnerables.

“Sabemos, por ejemplo, que las comunidades marginadas y las minorías tienen más probabilidades de vivir en barrios con desventajas socioeconómicas”, indicó Carmela Alcántara, profesora asociada de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Columbia.

Para la especialista, “eso puede incluir barrios que podrían tener una mayor vigilancia policial, barrios que luego tienen una mayor exposición a la contaminación acústica, una mayor exposición a la contaminación lumínica, y todos estos factores que sabemos que impactan en el sueño a corto plazo y luego pueden tener estos efectos en cascada a largo plazo sobre el sueño”.

Cómo dormir mejor

Spencer recomendó “controlar lo controlable” y señaló que, aunque no se pueda bajar el volumen de la música de los vecinos o atenuar las luces de la calle, hay otras estrategias para conseguir un entorno más propicio para el descanso. Un ejemplo es “exponerse a la luz solar durante el día, sobre todo a la luz natural exterior, pero mantener el entorno oscuro por la noche”.

Otra táctica: moverse. “Hacer ejercicio es algo que se puede hacer, aunque sólo sea para despejar la mente”, afirma Spencer. “Eso forma parte del problema de rumiación que tiene mucha gente cuando intenta conciliar el sueño”.

“Si no funciona, no te castigues”, dijo Elizabeth Klerman, profesora de neurología de la Facultad de Medicina de Harvard. En lugar de eso, decídete a recuperar el sueño perdido un fin de semana o un día libre. Tu cuerpo cooperará. “No hay pruebas de que se pueda dormir en exceso”, afirmó.

“A diferencia de la torta de chocolate que puedes comer cuando no tienes hambre, no hay pruebas de que puedas dormir cuando no estás cansado”. El peligro viene cuando una persona pierde horas de sueño a largo plazo: “Hay efectos en la memoria y en el riesgo de demencia”.

Seixas dijo que si uno se encuentra perdiendo el sueño de forma regular, puede ser posible ajustar otros aspectos de su rutina para mitigar los efectos negativos. “Hemos sido capaces de encontrar diferentes perfiles y diferentes recomendaciones de personas que pueden dormir seis horas, pero pueden hacer ciertas alteraciones en sus vidas y estilos de vida para equilibrar su riesgo de condiciones de salud cardio-metabólicas”.

En cuanto a lo que los legisladores pueden hacer para ayudar a sus electores, los panelistas coincidieron en que los movimientos para cambiar el horario de verano no son aconsejables. En su lugar, los legisladores deberían optar por soluciones que den prioridad al sueño en sí, como retrasar la hora de inicio de las clases y realizar campañas de salud pública sobre la higiene del sueño.

“Creo que una combinación de ciencia, política pública, educación pública y defensa de la causa será importante para tratar de resolver el problema del horario de verano, así como otras cuestiones relacionadas con las desigualdades estructurales”, afirmó Klerman.

Y concluyó: “Necesitamos ciencia, pero también comunicación”.

Según la National Sleep Foundation, más de la mitad de los adultos en Estados Unidos no duermen lo suficiente y el 82% desearían poder dormir mejor. La tendencia a no dormir suficiente ocurre por muchas razones: una enfermedad, un aumento de la carga de trabajo, el trabajo por turnos, el consumo en exceso de la televisión, el mal humor y las siestas muy tarde en el día. Además, lo que comes antes de acostarte también puede afectar.

AARP

Los alimentos bajos en fibra y altos en grasa como un helado, una rebanada de tarta de queso que sobró, o una dona cubierta de chocolate pueden sonar atractivos, pero todos están asociados con un sueño más ligero y menos reparador. Incluso un vaso de vino o cerveza antes de acostarte que te hace sentir somnoliento puede causar una variedad de problemas.

Los alimentos no saludables no son los únicos villanos del sueño. Algunos alimentos perfectamente saludables y nutritivos también pueden privarte de una buena noche de sueño. Mientras estás aquí, échales un vistazo:

1. Queso curado

Cuando se trata de preparar un bocadillo de queso y galletas antes de dormir, considera el tipo de queso que eliges. Aunque ese trozo de cheddar fuerte o Camembert cremoso que parecía tan atractivo en el mercado pueda parecer el acompañamiento perfecto para el plato de galletas que preparaste, podrías causarte una noche dando vueltas en la cama sin poder dormir.

Estos tipos de quesos fuertes y añejos contienen grandes cantidades de tiramina, un aminoácido que se encuentra en muchos alimentos. Algunas personas son sensibles a la tiramina, lo que puede causar un aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Además, la sensibilidad a la tiramina puede dificultar conciliar el sueño.

Si realmente te gusta el queso como bocadillo antes de dormir, los quesos hechos de leche pasteurizada, como el requesón, el queso crema y el queso fresco, son menos propensos a contener altos niveles de tiramina, según la Mayo Clinic.

2. Bistec y pollo

 ¿Por qué alimentos altos en proteínas como el bistec y el pollo interrumpen el sueño? Toma mucho tiempo digerir estos alimentos para que tu cuerpo pueda absorberlos y usarlos para energía, crecimiento y reparación de tejidos. Esto es un problema a la hora de dormir porque la digestión se ralentiza hasta en un 50% cuando duermes. Tu cuerpo enfrenta un desafío similar si te llenas de comida justo antes de ir a la cama. También evita el salami y el pepperoni justo antes de ponerte el pijama; ambos contienen aminoácidos que ocurren naturalmente y que hacen que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que aumenta la presión arterial.

3. Palomitas de maíz

Cuando se trata de merendar, las personas que les gustan los brownies, las galletas y otros dulces no lo hacen tan mal, y aquellos que eligen el yogur lo hacen mejor, pero las personas que prefieren las palomitas de maíz endulzadas tienen uno de los peores sueños, según una encuesta de la National Sleep Foundation. Una encuesta de estas personas informó que duermen 12 minutos menos por noche en promedio. 

Pero esto no significa que debas renunciar por completo a las palomitas de maíz. Aquellos que comen palomitas de maíz sencillas se benefician con una buena dosis de almidón resistente, un tipo de fibra que nutre las bacterias beneficiosas en el intestino grueso. Cuando te dispongas a hacer un tazón de palomitas de maíz, usa granos con cáscaras exteriores gruesas para obtener el mejor estallido. Simplemente come esta merienda en la tarde, no mientras ves una película después de la cena.

4. Naranjas y otras frutas cítricas

 Tanto lo que comes como cuándo comes puede afectar tu sueño, señala el Dr. Aris Iatridis, un especialista en medicina del sueño en Piedmont Healthcare en Georgia. Cuando comes, un tubo muscular que permite que la comida pase al estómago generalmente se cierra una vez que la comida pasa por él; esto evita que vuelva a subir. Si este tubo se relaja, el fluido digestivo, llamado jugo gástrico, va en la dirección equivocada, fluyendo hacia atrás hacia el esófago y la garganta, lo que resulta en una sensación de ardor dolorosa en tu pecho o garganta llamada acidez estomacal.

Los alimentos cítricos contienen grandes cantidades de ácido cítrico, lo que puede hacer que tu estómago produzca más ácido estomacal. Como resultado, tu estómago está más lleno y las posibilidades de reflujo ácido y acidez aumentan, lo que puede dificultar conciliar el sueño.

5. Tomates

Desde la pequeña cereza hasta el impresionante bistec, los tomates han sido parte de la dieta estadounidense desde que llegaron a este país en el siglo XVIII. Los tomates son considerados una fruta por los científicos que los estudian, pero muchos de nosotros los consideramos una verdura; cubrimos la pasta con salsa de tomate, exprimimos kétchup en salchichas e incluso decoramos huevos rellenos con pequeños trozos de tomates crudos.

Los tomates ofrecen muchos beneficios. Entre ellos: reducen el riesgo de enfermedad del corazón y ayudan a combatir las infecciones. Pero junto con los aspectos positivos, los tomates tienen algunos efectos secundarios negativos. Son ácidos y contribuyen a la acidez estomacal, y pueden causar hinchazón en el estómago. Tanto la acidez estomacal como la hinchazón interfieren con el sueño. 

«Los tomates también son ricos en tiramina, un aminoácido que puede aumentar la actividad cerebral y retrasar el sueño», dice Julia Zumpano, una dietista de la Cleveland Clinic de Nutrición Humana.

Los tomates son muy buenos para ti y están llenos de nutrientes saludables, pero evita tanto los tomates como las salsas de tomate varias horas antes de acostarte.

6. Café, té con cafeína y cacao

 Sabemos que el café tiene cafeína y sabemos que te mantiene alerta. «El cuerpo absorbe rápidamente la cafeína y la circula por todo tu cuerpo, incluyendo tu cerebro», dice Marie-Pierre St-Onge, directora del Centro de Excelencia para la investigación del sueño y los ritmos circadianos de la Universidad de Columbia. «Una vez allí, la cafeína te ayuda a mantenerte despierto, activo y lleno de energía». Incluso el café descafeinado contiene una pequeña cantidad de cafeína.

La cafeína funciona bloqueando un mensajero químico (adenosina) que promueve el sueño. Esto aumenta tu capacidad de estar alerta y promueve la vigilia, que te mantiene energético, explica St-Onge. Los niveles de adenosina se acumulan en el cerebro mientras te mantienes despierto y aumentan cada hora.

 Aunque se cosechan de diferentes plantas, el café, el té negro o verde y el cacao contienen cafeína. Como resultado, el té con cafeína puede afectar el sueño, haciendo que sea más difícil relajarse y quedarse dormido. El chocolate caliente contiene poca cafeína y no interferirá con el sueño, pero St-Onge advierte que el azúcar que lo endulza puede perturbar el sueño.

En lugar de café o té negro, prueba el té de hierbas antes de acostarte. Es cálido y relajante y no te mantendrá despierto por la noche.

7. Cerveza, vino y otras bebidas alcohólicas

«Cuando les digo a los pacientes que el trago nocturno en el que confían para dormir bien realmente no ayuda, me miran con escepticismo», dice la Dra. Kelly Waespe, internista y especialista en sueño en el Baptist Health Medical Group en Paris, Kentucky. «Me ayuda a dormir», dicen. Pero hay mucha evidencia que muestra que cualquier alcohol es malo para el sueño.

Para entender por qué, considera cómo funciona el sueño. El sueño ocurre en cinco etapas, con cada etapa llevando a un sueño más profundo, explica Waespe. La primera etapa comienza mientras aún estás despierto, luego caes en un sueño ligero. Después de eso experimentas un sueño más profundo (etapas 2 y 3). Finalmente experimentas el sueño de movimiento ocular rápido (REM) donde tu respiración se vuelve más rápida, tus ojos se mueven rápidamente detrás de los párpados cerrados, y tu ritmo cardíaco y presión arterial aumentan.

El sueño REM es la etapa más profunda e importante para sentirse descansado, y ayuda tanto a la memoria como al aprendizaje. El alcohol puede tener un efecto negativo en el sueño REM, explica Waespe. «El alcohol disminuye la cantidad de sueño REM que obtienes».

No solo el alcohol disminuye ese importante sueño REM, sino que puede cambiar la cantidad de tiempo que pasas en la etapa más ligera del sueño y provocar que te despiertes frecuentemente. Probablemente no notarás estos despertares, ella señala, a menudo son tan cortos que vuelves a dormir ligeramente de inmediato. «Pero el daño a tu descanso ya está hecho».

Si eres uno de los millones de personas diagnosticadas con apnea del sueño, un trastorno de la respiración, entonces las noticias empeoran. «Ya sabemos que el alcohol te relaja, pero en la apnea del sueño relaja los músculos que mantienen abierta tu vía respiratoria». Esto aumenta el número de respiraciones superficiales e ineficaces, por eso las personas con apnea del sueño sin tratar suelen estar cansadas todo el tiempo.

Para aquellos que disfrutan del alcohol, ¿hay mejores maneras de hacerlo? Sí. «Sabemos que la cantidad de alcohol está directamente relacionada con cómo afecta tu sueño», dice ella. Los estudios han demostrado que una sola bebida puede cambiar la calidad del sueño en un 9%, pero las cantidades moderadas pueden afectar la calidad del sueño en un 24%. Beber mucho (más de 2 tragos para los hombres y más de 1 para las mujeres) puede llevar a una reducción de casi el 40% en la calidad del sueño.

Entonces, una estrategia importante para dormir es moderar la cantidad de vino, cerveza u otro licor fuerte. «También sabemos que una sola bebida que contiene alcohol generalmente se metaboliza en unas pocas horas», continúa ella. «Entonces, después de tres horas los efectos del alcohol en la calidad del sueño comienzan a disminuir, y cuanto más tiempo pasa, mejor. Lo que me lleva de vuelta a mi consejo original: mantente alejado de ese trago nocturno».

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top