Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Barack Obama le preguntó a George W. Bush cómo podrían “detener lo que está sucediendo” durante la toma de posesión del presidente Trump el lunes, según un lector de labios.

The New York Post

Jackie González, una mujer sorda que comparte sus interpretaciones de las conversaciones privadas de celebridades y políticos en las redes sociales, hizo un video ahora viral que revela lo que ella cree que los dos expresidentes estaban discutiendo durante un momento sincero en la toma de posesión de Trump.

Las imágenes de Obama y Bush riéndose durante la ceremonia de juramentación de Trump se difundieron en Internet el lunes, y muchos detectives de Internet se preguntaron sobre qué estaban bromeando los presidentes número 43 y 44.

Según González, Obama saluda a Bush y le dice: “Es bueno verte”, mientras la multitud estalla en una ruidosa ronda de aplausos.

Obama aparentemente agradece a la multitud antes de volverse hacia Bush y decir: «¿Cómo podemos detener lo que está sucediendo?».

El video luego muestra a Bush, con una sonrisa maliciosa en su rostro, comenzando a reírse por el comentario de Obama.

No está claro si Obama se refería al segundo mandato del presidente Trump, aunque algunos observadores en línea sugieren que podría haber estado aludiendo al entusiasta aplauso de la multitud.

González comparte una exención de responsabilidad en sus páginas señalando que la lectura de labios “no es una forma confiable de comunicación” y que “todas las declaraciones son presuntas”.

Aún así, sus seguidores se divirtieron con el posible comentario y el clip obtuvo 70.000 me gusta y 2.000 comentarios.

“Ojalá hubieran tenido una pantalla dividida para los expresidentes todo el tiempo”, bromeó un comentarista.

El Comité de Derechos Humanos del partido opositor Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, denunció este lunes que la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, donde permanecen cinco opositores asilados desde hace 10 meses, continúa bajo el asedio de efectivos policiales serviles a la dictadura de Nicolás Maduro.

Infobae

A través de un comunicado difundido en X, la tolda política acusó a los “cuerpos represores del régimen de Nicolás Maduro” de mantener un cerco alrededor de la residencia, que actualmente está bajo la protección de Brasil tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino.

Según el partido opositor, esta vigilancia constituye una “medida de intimidación” contra los asilados: Omar González, Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Claudia Macero y Humberto Villalobos, quienes son colaboradores de Vente Venezuela.

El comité afirmó que los opositores permanecen “atrapados” dentro de la residencia porque, de intentar salir, serían arrestados por las autoridades, quienes los acusan de conspiración y traición a la patria. Además, señalaron que “llevan casi dos meses sin electricidad”, una situación que atribuyen al “arranque intencional” de los fusibles que abastecen de energía al inmueble.

En un mensaje difundido este lunes, Magalli Meda calificó su situación como un “secuestro”, asegurando que el régimen venezolano ha convertido la residencia diplomática en “una cárcel”.

Meda denunció además las violaciones al derecho internacional, específicamente al Convenio sobre Asilo Diplomático de 1954 y a la Convención de Viena, señalando que la presencia policial permanente en la calle de la residencia constituye un acoso sistemático.

“Sufrimos asedio, acoso, cerco, hostigamiento y tortura psicológica. Los salvoconductos son un derecho. Se debe actuar ya, antes de que sea demasiado tarde”, alertaron los asilados en un comunicado conjunto.

Contexto diplomático

La residencia fue asumida por Brasil como protectora de los intereses de Argentina después de que este último país retirara a su cuerpo diplomático de Venezuela en medio de tensiones bilaterales con la dictadura chavista.

Sin embargo, en septiembre de 2024, el régimen venezolano revocó la autorización a Brasil para proteger la sede, alegando que los asilados habían utilizado el inmueble para planificar acciones “terroristas” y “desestabilizadoras”.

A pesar de esta revocación, la Cancillería de Brasil informó que continuará con la “custodia y defensa de los intereses argentinos” hasta que otro Estado aceptable para el régimen de Maduro sea designado para estas funciones.

En diciembre pasado, el ex ministro venezolano Fernando Martínez Mottola, quien también había buscado refugio en la embajada en marzo de 2024, se presentó ante la Fiscalía tras abandonar la residencia diplomática.

Según las autoridades venezolanas, Martínez declaró sobre la supuesta planificación de hechos conspirativos desde la embajada, que habrían ocurrido tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Los asilados y Vente Venezuela han exigido a la comunidad internacional y a las organizaciones de derechos humanos tomar acciones para garantizar su protección y respeto a sus derechos. Denuncian que el asedio constante, sumado a la falta de electricidad y la presión psicológica, los mantiene en condiciones inhumanas, en violación de tratados internacionales que amparan el derecho al asilo diplomático.

El fiscal coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios de Chile, Héctor Barros, insistió que el secuestro y posterior asesinato del ex teniente venezolano Ronald Ojeda Moreno habría sido planificado por el régimen de Nicolás Maduro y ejecutado a través de la organización criminal Tren de Aragua.

Infobae

En declaraciones a Radio ADN, Barros señaló: “Yo sigo sosteniendo que es un delito político en términos en que el perfil que tiene la víctima, en este caso Ronald Ojeda Moreno, es un perfil político y, por lo tanto, no hay otra forma de poder calificarlo”. No tuvimos una solicitud de rescate, que es lo que hace el Tren de Aragua. Lo que buscan es generar recursos. En todos los secuestros que hemos tenido y en secuestros con homicidio, han habido solicitudes de pago por la liberación, y si no logran esos pagos terminan matando a las personas. Acá no hubo ninguno.

Además, el fiscal destacó que los indicios apuntan a una contratación directa del Tren de Aragua para llevar a cabo el crimen: “Acá lo que hubo es una contratación del Tren de Aragua para efectos de secuestrar y asesinar finalmente a Ronald Ojeda. La preparación que vimos en aquel hecho es una preparación que nunca se vio en las actuaciones que hizo el Tren de Aragua”. Finalmente, Barros aseguró: “Lo que nosotros estimamos es que detrás de este hecho está el gobierno venezolano”.

Un disidente perseguido por el chavismo

Ojeda Moreno, quien recibió asilo político en Chile en 2023, había huido de Venezuela tras denunciar torturas y persecución política bajo el régimen de Maduro. En 2017, escapó de la prisión militar de Ramo Verde, donde estuvo detenido por supuesta traición a la patria. Luego de su fuga, las autoridades venezolanas lo degradaron y expulsaron de las Fuerzas Armadas (FANB).

Desde su exilio, Ojeda Moreno se convirtió en una figura crítica del chavismo. En 2022, realizó una protesta simbólica frente al Palacio de La Moneda en Santiago, donde denunció las violaciones de derechos humanos en su país y exigió la liberación de presos políticos. Poco antes de su desaparición, el régimen venezolano lo incluyó en una lista pública de “traidores a la patria”, en el marco de las acusaciones del supuesto plan “Brazalete Blanco”, que, según el fiscal general venezolano Tarek William Saab, buscaba desestabilizar al gobierno de Maduro.

El caso de Ojeda Moreno es investigado como un secuestro con motivaciones políticas. Las autoridades chilenas siguen varias líneas investigativas, entre ellas la participación de agentes infiltrados del régimen venezolano. Activistas como Iván Simonovis y Tamara Suju han denunciado que Ojeda Moreno habría sido capturado por miembros de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de Venezuela, quienes se habrían infiltrado en Chile disfrazados de funcionarios migratorios.

El vehículo utilizado en el secuestro, un Nissan Versa modelo 2020, fue encontrado abandonado en la autopista Costanera Norte, pero no se hallaron huellas digitales ni evidencia concluyente. Además, se investiga el posible uso de una “casa de seguridad” y el movimiento de otros diez vehículos relacionados con el caso.

A través de un comunicado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que ya definió la fecha y cronograma de la primera elección que corresponde a realizarse este 2025, según como lo establece la Constitución de la República.

La Patilla

“En las próximas horas anunciaremos la fecha, convocaremos la elección y activaremos de forma inmediata los eventos del cronograma electoral”, destacó el CNE en el documento.

Asimismo, el órgano electoral recordó que desde el pasado viernes, 17 de enero, se mantienen en sesión permanente para la planificar los nueve eventos electorales que corresponden para este año.

En uno de sus primeros actos tras la toma de posesión de su cargo como presidente de Estados Unidos, Donald Trump concedió indultos y conmutaciones de pena a casi 1.600 personas que fueron procesadas por distintos delitos cometidos en el marco del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

BBC

Desde el salón Oval de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense, firmó las órdenes de clemencia “plenas, completas e incondicionales” en favor de centenares de agitadores que participaron de la toma del congreso para tratar de evitar la certificación del triunfo de Joe Biden.

Antes de que el republicano asumiera su segundo mandato, se habían planteado dudas de si finalmente beneficiaría a todos los acusados. Incluso, su vicepresidente JD Vance sugirió que algunos de los más violentos no serían incluidos en la medida. Pero finalmente ese no fue el caso.

En el perdón presidencial se incluyen a quienes cometieron delitos menores, a aquellos que agredieron violentamente a agentes de policía, rompieron ventanas o destrozaron oficinas del Congreso, como también a quienes fueron condenados por delitos graves como conspiración sediciosa.

“Ya llevan mucho tiempo en la cárcel”, dijo Trump, según informó el New York Times. “Esta gente está destruida”.

“Este es uno grande. Esperamos que salgan esta noche, francamente”, agregó al referirse a los condenados como “rehenes”.

La orden de indulto señala que “esta proclamación pone fin a una grave injusticia nacional que se ha perpetrado contra el pueblo estadounidense durante los últimos cuatro años y comienza un proceso de reconciliación nacional”.

El presidente autonómico de Groenlandia, Múte B. Egede, mostró este martes su disposición a dialogar con el nuevo Gobierno estadounidense del presidente Donald Trump, pero resaltó que la isla “no está en venta”.

EFE

“Estamos trabajando en una reunión para explicar cuál es la posición de Groenlandia”, dijo en rueda de prensa en Nuuk (capital groenlandesa) Egede, quien recordó que si Estados Unidos quiere tener mayor influencia sobre la isla tiene que hablar con su Gobierno.

Trump ha reiterado en varias ocasiones en las últimas semanas, la última ayer tras ser investido presidente, la necesidad de controlar esta isla autónoma, que le quiere comprar a Dinamarca, y no ha descartado acciones de fuerza o sanciones económicas contra Copenhague si no cede.

“Nuestro país y nuestra población son los que decidirán qué va a ocurrir. Otros países no pueden decidir qué haremos”, afirmó Egede, reiterando que los groenlandeses no quieren ser “ni estadounidenses ni daneses”.

El mandatario groenlandés admitió que la situación es “difícil”, a la vez que llamó a la calma y a la unidad de esta isla de más de 2 millones de kilómetros cuadrados -el 80 % cubierto de hielo de forma permanente- y habitada por unas 57.000 personas.

Horas antes de la comparecencia, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se reunió con los líderes de varios partidos políticos en Copenhague para tratar la cuestión, y también hubo otra reunión del Gobierno con representantes empresariales y sindicales.

“No hay motivo para ocultar que la situación es grave y que es necesario afrontarla. Hacemos lo que podemos para tener un diálogo con nuestros colegas europeos y con la nueva administración estadounidense”, afirmó el ministro de Industria, Morten Bødskov.

Frederiksen mantuvo la semana pasada una conversación telefónica con Trump, en la que le reiteró que Groenlandia no está en venta y que sus habitantes son quienes decidirán sobre su independencia.

En la conversación, que duró 45 minutos, Trump no retiró las amenazas de imponer sanciones arancelarias a Dinamarca, según reveló Frederiksen.

Groenlandia goza desde 2009 de un nuevo Estatuto de autonomía que reconoce su derecho de autodeterminación.

La mayoría de partidos y de la población defienden la separación de Dinamarca, pero la mitad del presupuesto de la isla depende de la ayuda anual de Copenhague y los intentos por aumentar los ingresos con su riqueza mineral y petrolera han fracasado de momento por las dificultades y el elevado coste de extracción.

La Unión Europea (UE) exigió este martes la liberación de todos los presos políticos en Venezuela, incluyendo los ciudadanos europeos que han sido detenidos arbitrariamente por el régimen de Nicolás Maduro.

Monitoreamos

“La persecución de la oposición democrática y miembros de la sociedad civil está empeorando en Venezuela. La táctica de intimidación ahora ya se ha extendido a sus familias. ¿Qué malo han hecho? Están simplemente defendiendo sus libertades, están defendiendo la democracia en su país”, denunció el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius.

Durante una audiencia ante el Parlamento Europeo, Kubilius condenó “la detención arbitraria de al menos 2.500 ciudadanos, incluyendo varios ciudadanos de la Unión Europea. Todos los presos políticos deben ser liberados incondicionalmente”, reclamó.

El comisario europeo destacó “la valentía” de González Urrutia y de la líder opositora María Corina Machado, y reiteró que “la UE está firmemente en solidaridad con Venezuela, con el fin de que se cumplan los derechos humanos”.

Kubilius afirmó que “el año pasado, el 28 de julio, millones de venezolanos, pacíficamente, usaron su derecho al voto expresando su deseo de cambio democrático del país” y que “en consonancia con copias de las actas que están a disposición, Edmundo González Urrutia obtuvo una gran mayoría de votos”.

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado este lunes que la oposición venezolana tiene una «gran oportunidad» para «reconstruirse» con vistas a las próximas «elecciones» legislativas, regionales y locales y ha asegurado que para ello tiene «todas las garantías». Las «elecciones» están previstas para este mismo año.

La Gaceta de la Iberosfera

«Sabe la oposición política venezolana que tiene todas las garantías para organizarse y hacer política democrática, constitucional y electoral en el país», ha afirmado Maduro en un acto público difundido por la Presidencia venezolana en redes sociales.

En concreto se ha referido a la «gran oportunidad» que suponen las «elecciones» a la Asamblea Nacional, gobernaciones y alcaldías «de salir a reconstruirse, a reconvocarse».

«Tienen toda la garantía que mantengamos un diálogo activo, vivo, como oponentes, como adversarios. Enemigos, no reconozco en ustedes enemigos, ni personales, ni políticos. Reconozco en ustedes oponentes, adversarios, que tienen derecho a transitar también su camino y defender sus ideas», ha añadido.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) se declaró el viernes 17 de enero en «sesión permanente» con el fin de analizar propuestas de partidos políticos para los comicios legislativos, regionales y municipales, previstos para este año, entre otras votaciones.

En los últimos años, la relación económica entre China y América Latina fue clave para el desarrollo de varios países de la región. Sin embargo, una nación sudamericana ha acumulado una deuda considerable con el gigante asiático, superando los 60 mil millones de dólares.

Cronista

Este país, que depende en gran medida de las inversiones chinas para su crecimiento, enfrenta un panorama económico complicado debido a las altas cifras de deuda.

Venezuela es el país de Sudamérica que lidera la lista de deudores de China, con una deuda que supera los 60 mil millones de dólares.

Esta situación comenzó en 2005, cuando el gobierno venezolano firmó su primer acuerdo importante de financiamiento con el país asiático, con el objetivo de impulsar proyectos en el sector energético e infraestructura.

Los préstamos chinos han sido una herramienta clave para China en su estrategia de expansión económica global. Foto: archivo El Cronista México
Desde entonces, la deuda se ha ido acumulando, alcanzando una cifra que representa casi la mitad de todos los préstamos otorgados por China en América Latina.

Aunque estos préstamos han permitido el desarrollo de varios proyectos clave en Venezuela, también han generado una dependencia económica que ha tenido implicaciones políticas y geopolíticas para la región.

¿Cuáles son los principales ejes de la deuda venezolana con China?

La relación financiera entre el país sudamericano y China ha sido crucial para varios proyectos, pero también ha traído desafíos. Los principales aspectos de esta conexión son:

  • Infraestructura energética: financiamiento de plantas eléctricas y refinerías esenciales para la economía venezolana.
  • La dependencia de China ha reducido la capacidad de Venezuela para tomar decisiones económicas autónomas. Foto: archivo El Cronista México
    Compromisos comerciales: los préstamos están vinculados al suministro de petróleo, lo que hace que los ingresos del país dependan de estas exportaciones.
  • Flexibilidad en los pagos: China ha renegociado los plazos de pago, ofreciendo alivio temporal, pero sin eliminar los riesgos de dependencia financiera.

«El triunfo de las fuerzas patrióticas y el retroceso del socialismo», así se titula el más reciente informe de Foro Madrid, el cual puede leer en su totalidad acá.

Por: Nitu Pérez Osuna – La Gaceta de la Iberosfera

El informe de 42 páginas repartidas en 7 capítulos hace un repaso de los hechos políticos más importantes ocurridos en Iberoamérica durante el año 2024 y añade un pronóstico para el 2025, signado por el triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos.

El dossier resalta, por una parte, la tremenda labor del presidente de Argentina, Javier Milei, al desarrollar en paralelo dos actividades: «la primera se refiere a la reactivación de la economía dentro de su propio país; y la segunda, consiste en viajar por el mundo librando una batalla cultural contra la ideología progresista o woke«.

Por la otra, el Foro Madrid subraya en el informe la importancia de la lucha por la liberación de Venezuela: «Uno los sucesos más emocionantes ocurridos este año ha sido la paliza electoral que recibió Nicolás Maduro el pasado 28 de julio, con motivo de las elecciones presidenciales venezolanas».

Y es que, el capítulo 4 dedicado a Venezuela y titulado: «La dictadura de Maduro llega a su fin» resalta como en esos comicios del 28J, la «avanzada técnica del chavismo para perpetrar fraudes» esta vez no funcionó.  Maduro, decidió entonces anunciar su supuesto triunfo, pensando que el engaño no arrojaría consecuencias. «No contó con el plan orquestado por la dirigente opositora María Corina Machado, quien desplegó un millón de ciudadanos para cuidar las mesas electorales, contar cada voto, comparar los resultados con las actas, garantizar obtener copias de estas, para finalmente escanearlas y subirlas en la página electrónica www.resultadosconvlza.com».

El debilitamiento del Foro de Sao Paulo

En este repaso que nos brinda el Foro Madrid se explica, aportando elementos probatorios, como varios presidentes pertenecientes al Foro de Sao Paulo se han debilitado notablemente, lo que podría augurar una perdida del favor popular en las próximas elecciones, en sus respectivas naciones.

En Bolivia, el MAS está fracturado y Evo Morales está a punto de ir a la cárcel. En Brasil, Lula perdió los comicios regionales y enfrenta diversas crisis. En Colombia, Petro está acorralado por una serie de escándalos e incluso podría ser objeto de un juicio político.

Caso distinto es el de México, donde el partido Morena acaba de ganar las elecciones y, por tanto, tiene seis años de gobierno por delante. Por lo cual Foro Madrid opina que ese país, con Claudia Sheinbaum en la presidencia, será «el nuevo epicentro del castro-comunismo».

En las conclusiones, este informe del Foro Madrid señala que «El acontecimiento más importante para Iberoamérica durante el año 2025 será, sin duda, el comienzo de la denominada  ‘Era Trump’, porque su administración desarrollará un programa muy distinto al de Joe Biden, quien simpatizaba con la izquierda. Trump, en cambio, será implacable con los regímenes castro-comunistas y con las mafias del narcotráfico».

El Foro Madrid avizora una «derrota del Socialismo del Siglo XXI» en el año 2025, lo cual «ofrece una extraordinaria oportunidad para pasar a otra etapa, la cual consiste en promover el desarrollo económico y la integración iberoamericana, a través de un mercado común. En este sentido, las propuestas económicas de Milei podrían servir de base para tal proyecto».

Se trata este análisis, amigo lector, de una visión esperanzadora y optimista, sin embargo, aclara el Foro Madrid, que «no será una lucha fácil, porque la izquierda – aliada con potencias extracontinentales, como China, Rusia e Irán, y con sectores del crimen organizado, como el narcotráfico- hará todo lo posible para mantenerse en el poder».

Lo cierto es que nunca antes las condiciones estuvieron dadas, como ahora, para liberar al continente del castro-comunismo y orientar nuestras naciones hacia el desarrollo. Amén, digo yo.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top