Gonzalo Koncke es una de las personas más cercanas a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Y como jefe de Gabinete del diplomático uruguayo, uno de los funcionarios que más entiende sobre la dura realidad que viven los venezolanos y los manejos fraudulentos que cometió la dictadura de Nicolás Maduro en las últimas elecciones presidenciales. “Parece que nadie tiene las actas”, dijo Koncke en diálogo con Infobae: “Ni siquiera los testigos de mesa del PSUV. Ni el CNE ni el PSUV las han podido producir para presentar. Alucinante y nunca visto realmente. Imagínese el acto de fe que significaría validar el resultado que presenta el CNE sin ninguna evidencia una semana después”.
Por: Román Lejtman – Infobae
A continuación, parte de la entrevista:
– ¿Dónde están las actas del CNE? ¿Por qué no aparecen?
– Dese cuenta que llevamos una semana con el CNE publicando resultados sin presentar la menor evidencia del origen de los mismos, sin indicar de dónde surgen. Estamos ante el caso del apagón cibernético electoral más largo que se conozca. Y estos apagones prácticamente siempre están vinculados a un fraude o a un intento de fraude o manipulación dolosa de los resultados. Es cuando se corta el flujo de información electoral porque es necesario echar mano para “ajustar” los resultados. Habíamos tenido en el Hemisferio apagones de una noche, de 23 horas, en los cuales se ve que había mucho para ajustar. ¡Pero imagínese en el caso de Venezuela cuánto podría haber para ajustar en un apagón de una semana! El tema es que cuando se continúa publicando la información a medida que ingresa, como corresponde, no hay margen generalmente para hacer los “ajustes” a los que me refería, que obviamente tienen que ver con cómo se “arregla” el resultado electoral. Lo raro, al mismo tiempo, es que parece que nadie tiene las actas, ni siquiera los testigos de mesa del PSUV. Ni el CNE ni el PSUV las han podido producir para presentar. Alucinante y nunca visto realmente. Imagínese el acto de fe que significaría validar el resultado que presenta el CNE sin ninguna evidencia una semana después. Por eso, cuando se habla de publicación urgente de las actas por parte del CNE, supongo que se refieren a que se debieron publicar urgentemente el domingo de la semana pasada. ¡Me gustaría ver con qué cara se aparecen ahora diciendo “aquí están las actas”!
– ¿Qué le parece la judicialización de la elección por Maduro?
– No puede tomarse en serio que en el tribunal de la dictadura se decida si la dictadura ganó o perdió la elección. ¿No es acaso el mismo tribunal que ha asegurado la impunidad del régimen para autores de tortura, ejecuciones extrajudiciales? Creo que solamente hay una institución del régimen que podría asegurar más connivencia que el CNE con el propósito de permitir al gobierno madurista un desenlace aún más falto de garantías y ese es el TSJ.
– ¿Qué papel ha jugado la OEA y qué papel debe de seguir desempeñando? ¿Qué espera de los posicionamientos de aliados y no tan aliados?
– La OEA ha hecho en el caso Venezuela más que ninguna otra organización: declaró en 2016 la alteración del orden constitucional de Venezuela como señala la Carta Democrática Interamericana, declaró la ilegitimidad de la reelección de Maduro en el 2018, presentó un Informe con las denuncias de Crímenes de Lesa Humanidad en Venezuela que fueron base fundamental para la apertura de la investigación por parte del Fiscal de la Corte Penal Internacional, organizó la primera mesa de donantes para atender la migración venezolana. Y más, mucho más, recuerde por un momento el año 2016, ningún país hablaba en aquél entonces de presos políticos en Venezuela, no se cuestionaba en organismos internacionales la represión, nadie había cuestionado el desconocimiento flagrante de la Asamblea Nacional elegida en 2015, nada de eso sucedía. Y la primera voz institucional que puso en entredicho todos estos atropellos que culminaron con la deslegitimación del régimen fue la de Almagro, desde la OEA y aún antes. No en vano el odio irracional de las autoridades del régimen contra el Secretario General Almagro.
– ¿Está la Secretaría General supliendo las ineficiencias de los órganos deliberativos?
– Para nada. El Consejo Permanente y la Asamblea General han hecho mucho y el tema Venezuela ha estado siempre en la agenda con importantes resoluciones como las que ya señalé.
Lea la entrevista completa siguiendo este enlace a Infobae