El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, proclamado por la 40ª Conferencia General de la UNESCO en su resolución 30 (40C/Resolución 30). En este artículo te contamos las últimas novedades, el lema de 2025, por qué se celebra y qué puedes hacer para apoyar a las matemáticas.
Día Internacional de las Matemáticas. Tema 2025
Cada año se propone un tema para despertar la creatividad en torno a las matemáticas y animar la participación. El tema para 2025 es: «Matemáticas, Arte y Creatividad».
Las matemáticas, el arte y la creatividad están profundamente conectados, aunque a simple vista parezcan disciplinas distintas.
Las matemáticas proporcionan patrones, proporciones y estructuras que han guiado a artistas a lo largo de la historia, desde la sección áurea en el Renacimiento hasta los fractales en el arte digital.
La creatividad, por su parte, actúa como el puente que transforma los números y ecuaciones en formas visuales, ritmos y composiciones sorprendentes. Así, la lógica matemática y la expresión artística se entrelazan para dar lugar a obras que combinan precisión y belleza, demostrando que la ciencia y el arte son dos caras de la misma moneda.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de las Matemáticas?
La resolución, fue aprobada en 2019 en París, por parte de la UNESCO, gracias a una propuesta de la Unión Matemática Internacional, y contó con la participación de algunos gobiernos y organizaciones Internacionales.
Adrián Paenza, matemático nos explica cuál es el gran poder de las matemáticas
¿Qué son las matemáticas?
Las matemáticas, son una ciencia que se encarga del estudio de estructuras, números, formas y construcciones geométricas, así como las propiedades y relaciones que existen entre ellas.
Su principal objeto de estudio son las transformaciones y cambios que ocurren entre elementos abstractos que la conforman, teniendo en cuenta el tiempo y el espacio.
En otras, palabras podemos ver las matemáticas como un juego, pero también es un lenguaje, que comunica a los hombres con todo lo que le rodea en el universo.
Las Matemáticas siempre han estado ahí
La Matemáticas han existido desde el mismo comienzo de la historia de la humanidad, aunque el hombre lo desconocía, ya que todos los razonamientos humanos estaban llenos de magia y misterio.
De hecho, en la resolución de la UNESCO en la que se proclama el Día Internacional de las Matemáticas, se hace referencia a la importancia que tiene que el ser humano conozca los orígenes de las matemáticas.
A través de este día quieren dar a conocer hechos sobresalientes de la historia de las Matemáticas como los llamados «huesos de Ishango» que se han encontrado en África y que datan del Paleolítico Superior. Probablemente, el resto más antiguo de la representación matemática por parte del hombre.
Hitos importantes en la historia de las matemáticas
- El Papiro de Moscú es el primer texto matemático conocido elaborado por los egipcios hace 4000 años.
- Se sabe que los mayas construyeron un sistema numérico muy sofisticado.
- Euclides y los sabios griegos de la Antigüedad plantearon las matemáticas con un enfoque sistemático y nacen la geometría y la aritmética.
- Posteriormente, con la introducción del cero por los sabios de la India, nació una nueva era en el mundo de las matemáticas, ya que se pudieron resolver operaciones que hasta ese momento eran imposibles.
- Por otro lado, el desarrollo y avance del álgebra, estuvo en manos de los sabios árabes y a partir de allí nacieron los llamados algoritmos. Es a través de su uso, que el hombre ha logrado importantes avances tecnológicos como la creación de computadores y el desarrollo de Internet.
Importancia de un día Internacional de las Matemáticas para la UNESCO
Para la UNESCO la celebración del Día Internacional de las Matemáticas, será una fecha oportuna para promover mayor cooperación de los organismos y gobiernos a nivel internacional para desarrollar programas y actividades que realcen la enseñanza de las ciencias matemáticas.
La celebración de este día, será la oportunidad perfecta para lograr los objetivos del llamado programa «La Ciencia para la Paz y el Desarrollo Sostenible«.
El papel desempeñado por la UNESCO para llevar a cabo la celebración de esta importante fecha fue decisivo y su principal objetivo, es fortalecer a nivel mundial todas las áreas científicas y tecnológicas para que, a través de ellas, se llegue al desarrollo sostenible, así como a la tan anhelada paz que buscan todos los hombres.
Por otra parte, conmemorar el Día Internacional de las Matemáticas, ayudará a destacar el papel de las mujeres científicas que se preparan como matemáticas a nivel mundial y con ello, a visibilizar el trabajo de muchas de ellas, que desempeñaron un papel importante en el pasado, como fue el caso de Sophie Germán o Mary Winston, entre otras.
Así mismo, en el mundo tecnológico de hoy, las matemáticas cobran mayor importancia, ya que están vinculadas a todos los avances informáticos de los que se beneficia el hombre moderno para desarrollarse en todos los campos y áreas de la vida. Sobre todo, para las nuevas generaciones que están por venir.
Curiosidades en el mundo de las matemáticas
El mundo de la ciencia está lleno de curiosidades y las matemáticas no escapan de él, por eso, aquí te dejamos algunas de ellas:
- En el año 2010, se le otorgó al ruso Grigori Perelman un premio en dólares por resolver el problema matemático Conjetura de Poincaré, el cuál era una verdadera incógnita desde el año 1904.
- Los llamados cuaterniones, utilizados ahora en el mundo de la programación, habían sido un total enigma, hasta el año 1985, cuando empezaron a usarse para la animación digital en 3-D.
- En la película «El Indomable Will Hunting«, se hace alusión a George Dantzig, un famoso matemático y sus teoremas en una de las principales escenas.
- El reconocido matemático David Hilbert (1900), estableció 23 problemas claves, en una conferencia en Paris, con la idea de descubrir algunos misterios matemáticos. Sin embargo, los matemáticos modernos, han logrado descifrarlos.
El Día del Número Pi, se celebra el 14 de marzo, una fecha para celebrar la existencia de una constante matemática, que ha sido muy significativa a lo largo de la historia. La fecha escogida fue la más representativa del número 3/14.
Fue la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la que aprobó la creación de este día en el año 2009.
¿Qué es el número Pi?
Se entiende como número Pi, al número que se obtiene al dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro. Está considerado un número irracional, así como una constante matemática de gran valor.
Es muy usado para resolver problemas matemáticos, de la física y también en el mundo de la Ingeniería.
Historia del número Pi
Al parecer el número Pi es muy antiguo. Se cree que ha sido utilizado desde hace miles de años, mucho antes de los babilonios. Para los egipcios, el número Pi tenía mucho que ver con la construcción de las pirámides y también los chinos tienen muchas historias que contar de este extraordinario y misterioso número.
Grandes científicos y matemáticos como Isaac Newton lograron descifrar algunos de sus dígitos. Con el transcurrir de los años, otros genios de las matemáticas y la física, pudieron calcular un número más grande de dígitos.
Hasta la presente fecha, resulta imposible calcular el área exacta de la circunferencia, ya que Pi es un número infinito.
Algunos datos curiosos del número Pi
Este enigmático número presenta algunos datos curiosos, entre los que destacan:
- Para los científicos ha sido un reto averiguar los misterios que encierra el número Pi. En el año 2014 con el uso de una computadora moderna, pudieron descubrir que encierra más de 12.1 billones de dígitos y que parece no tener fin.
- El número Pi, es empleado para la fabricación de relojes y para el estudio de la Astronomía.
- Con este número, se han roto algunos records, como el del japonés Akira Araguhci, quien en el 2006, recitó 100.000 dígitos del número Pi, empleando en ello 16 horas seguidas, sólo parando para beber agua.
- El matemático Ludolph Van Ceulen ordenó que pusieran en su lápida los 35 dígitos del número Pi que habían sido calculados por el mismo.
- La celebración del número Pí, es también la fecha que se conmemora el nacimiento de Albert Einsten.