Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Los gobiernos de Reino Unido e Italia, se sumaron a Estados Unidos, Canadá y Australia y suspendieron su financiación a la agencia de la ONU para los palestinos tras la sospecha de que su personal atacó a Israel.

UHN Plus

La Administración de Joe Biden anunció el viernes la suspensión inmediata de su financiación a la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) mientras dure la investigación a varios empleados acusados de participar en los ataques terroristas de Hamas del pasado 7 de octubre contra Israel.

“Estados Unidos está extremadamente preocupado sobre las alegaciones de que 12 empleados de la UNRWA podrían haber estado involucrados en el ataque terrorista perpetrado el 7 de octubre por Hamas contra Israel”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Dada la situación, el Gobierno estadounidense, principal donante de la agencia de la ONU en 2023, ha anunciado la “suspensión temporal de su financiación” al organismo mientras “examina estas alegaciones y las medidas que Naciones Unidas está emprendiendo para abordarlas”.

Por su parte, Canadá informó que, al igual que Estados Unidos, suspendió su financiamiento. La información fue confirmada por el ministro de Desarrollo Internacional del país, Ahmed Hussen, en un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, tras hablar con el Comisario General de la UNRWA, Philippe Lazzarini, para expresarle su inquietud por las acusaciones contra trabajadores de la agencia.

“Hoy, he hablado directamente con el Comisario General de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, para expresar la preocupación de Canadá sobre las alegaciones de que trabajadores de la agencia estuvieron implicados en el brutal ataque terrorista contra Israel el 7 de octubre de 2023. Canadá se está tomando estos informes muy seriamente y está trabajando con la UNRWA y otros donantes en este tema”, escribió Hussen.

En la misma línea procedió Australia. Su ministra de Relaciones Exteriores, Penny Wong, dijo estar “profundamente preocupada” por las acusaciones contra la UNRWA. “Estamos hablando con nuestros socios y vamos a pausar temporalmente la entrega de financiamientos recientes”, señaló en la red social X.

Finlandia también anunció la suspensión de toda su financiación para la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo

En tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo: “El Gobierno italiano ha suspendido la financiación a la UNRWA tras el atroz ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre. Países aliados han tomado recientemente la misma decisión. Estamos comprometidos con la asistencia humanitaria a la población palestina, protegiendo la seguridad de Israel”.

Por último, el Ministerio de Exteriores de Reino Unido ha anunciado este sábado que se suma a Estados Unidos, Canadá, Australia e Italia en su decisión de suspender temporalmente la financiación a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. “Suspenderemos temporalmente cualquier financiación futura de la UNRWA mientras examinamos estas alegaciones tan preocupantes”, ha hecho saber el Ministerio en un comunicado en el que se declara “consternado” por las acusaciones.

Agregó, no obstante, que “seguirá comprometido con el envío de ayuda humanitaria a la gente de Gaza que tanto la necesita”, según la nota recogida por Sky News.

Benjamin Rausseo, conocido artísticamente como “Er Conde Del Guacharo” dio un mensaje este jueves a través de su Instagram a “todos sus hermanos venezolanos” desde el pasadero que une a Colombia y Venezuela, el Puente Internacional “Simón Bolívar”.

Versión Final

El comediante se trasladaba desde Colombia hacia San Cristóbal, donde celebraría su cumpleaños acompañado de “sus hermanos del Táchira”.

Utilizó su caminata por la plataforma binacional para grabar un audiovisual y compartirlo en sus redes sociales: “Quiero aprovechar que estoy en el puente que une a Venezuela y Colombia para mandarle un saludo a todos esos hermanos que pasaron por aquí, miles y miles, buscando un sueño y una esperanza” dijo.

El año pasado, Rausseo inició su campaña política con las intenciones de postularse como candidato presidencial para las elecciones de este 2024.

Los internautas no tardaron en comentar, tanto de manera positiva como negativa en el audiovisual compartido por “Er Conde”: “Usted ya está quemado, usted no va pa’l baile”, “Gracias Benjamin, por buscar siempre la unión”, “Querido Conde no te rindas”, “Volvió aparecer, espero que no sea como candidato”, son algunas de las opiniones más repetidas de los usuarios.

Debido a que el costo de los entrenadores personales se eleva a más de $ 150 por sesión en algunos casos, las personas que buscan perder grasa rápidamente ahora están recurriendo a la inteligencia artificial.

The New York Post

«Reúnanse y permítanme mostrarles cómo uso la IA… para mis entrenamientos «, dijo la creadora de contenido Miranda, de 26 años, en un testimonio de tendencia en TikTok sobre las ventajas de la tecnología para reducir la cintura. 

«Si eres como yo, en el clima económico actual probablemente no puedas permitirte un entrenador personal real», dijo la pelirroja. «Tal vez ni siquiera puedas pagar el gimnasio en este momento, tal vez ni siquiera puedas pagar ningún equipo de entrenamiento».

«Esto funcionará para usted; soy la prueba viviente».

Miranda, que divide su tiempo de vida entre la ciudad de Nueva York y Los Ángeles, luego compartió una captura de pantalla del mensaje que ingresó en el bot, que incluye detalles personales, sus objetivos de acondicionamiento físico, lo que le gusta y lo que no le gusta, así como su programa de entrenamiento ideal.

Con la información que imputó, ChatGPT escupió un plan de entrenamiento diario para obtener resultados óptimos, señalando los ejercicios, repeticiones y equipos específicos que la Generación Z debe emplear durante cada entrenamiento. 

“ChatGPT me hace la vida más fácil”, elogió. «Y es gratis».

Al igual que Miranda, las personas en línea con conocimientos de tecnología se han apoyado en la programación popular, que recibe a más de 180 millones de usuarios mensuales, según un informe estadístico de ChatGPT de 2024 , para obtener consejos sobre reducción y tonificación.

Y bajo el hashtag homónimo de TikTok del sistema, con más de 597.000 visitas, una facción de guerreros de la pérdida de peso está compartiendo sus éxitos.

Robin, una influencer que viaja en solitario y que pesaba más de 200 libras en julio, le pidió a la IA que le proporcionara un plan de alimentación y acondicionamiento físico saludable destinado a perder 40 libras en diciembre pasado. En el transcurso de varios meses, la creadora de tendencias, que no ha revelado públicamente si ha alcanzado sus objetivos de escala, hizo una crónica de su progreso ayudado por ChatGPT con sus más de 10.000 seguidores virtuales.

Los médicos incluso han utilizado el robot para ayudar a mantener su escultura.

«Hice que ChatGPT diseñara un día de brazos, abdominales, espalda y cardio «, dijo una entrenadora física y fisioterapeuta llamada Jamiee en una publicación mientras flexionaba sus enormes músculos. «Este puede ser mi [entrenamiento] favorito».

Las ventajas de la IA parecen no tener límites.

Cuando la tecnología está ocupada ayudando a los aspirantes delgados a adelgazar, es co-fantasma escribiendo libros galardonados con autores, instruyendo a los amantes de la moda de Nueva York sobre cómo vestirse y permitiendo que los automóviles mantengan conversaciones con los conductores.

El ex de una mujer la presionó para que se sometiera a una cirugía de “vagina de diseño” y ahora no puede tener relaciones sexuales porque es demasiado doloroso.

The New York Post

Vanesa Vaughn, de Melbourne, Australia, que ahora tiene 47 años, dijo que cuando tenía 20 años, uno de sus ex le dijo que su vagina era “la peor que había visto en su vida”, informó Kennedy News.

Los comentarios de su ex la hicieron sentir cohibida y comenzó a compararse con estrellas porno cuyas vaginas estaban más «pulcramente metidas».

“Pensé que debía ser anormal”, se lamentó.

“Me di cuenta por primera vez… cuando tenía alrededor de 25 o 26 años. En ese momento tenía un novio que comentaba sobre mi vulva y después de que él mencionó eso, me volví más consciente de ello”, explicó.

Dijo que los comentarios de su expareja, combinados con el hecho de que su excónyuge la engañara, la hacían sentir insegura.

“Debido a que mi ex me había engañado con otras personas, instantáneamente pensé en lo que ese novio me había dicho cuando tenía 20 años y pensé que debía ser por eso”, dijo.

“Su trampa me hizo pensar que debía haber algo mal en mí. Entonces comencé a investigar sobre cirugía plástica”, agregó.

En junio de 2020, Vaughn buscó una cirugía vaginal llamada labioplastia, que terminó costándole $3500. 

Ella dijo que el médico tomó alrededor de una pulgada más de piel de lo que había dicho originalmente, dejándola en una “agonía” total. Ella le dijo que sólo quería que le “recortaran” la piel, no que “la quitaran por completo”.

“Podía sentir muchos tirones y no sabía lo que estaba pasando. Siguió diciendo que me estaba pinzando los labios. No dejó que la piel cayera naturalmente; cortó más de lo que debía porque la estiró y la sujetó”, detalló sobre su experiencia.

“Dije específicamente que sólo quería que me quitaran los bordes, nada más allá de eso. Cuando estaba usando el láser, podía oler mi piel quemándose en la habitación y podía ver el humo”, dijo.

El dolor que sintió después de la cirugía fue debilitante y la pesadilla no terminó ahí.

“Apenas podía caminar, me quemaba como nunca antes lo había experimentado”, dijo.

“Llegué a casa y le puse hielo desde la mañana hasta la noche porque se quemaba constantemente. Le di una semana para que se recuperara pero todavía tenía mucho dolor”, lamentó. 

Dijo que alrededor de tres semanas después de la cirugía, notó que su vulva, la parte exterior de la vagina que incluye el clítoris y los labios, estaba hinchada.

«Parecía que los puntos iban a estallar», dijo.

“Había fusionado mis labios mayores en la entrada de mi vagina. No pude ver ningún labios menores. Le había quitado la carne hasta el hueso”, añadió.

Se dio cuenta de que su cirugía fue un fracaso. No sólo le quitó los labios menores, sino que también le quitó la capucha del clítoris, dejándola “extremadamente sensible”.

“Quería creer con todo mi corazón que no había sido una chapuza. Estaba esperando que esa parte de mi cuerpo muriera; tenía mucho miedo de que sucediera”, dijo.

“Después de eso, tuve infecciones urinarias cada dos meses porque no había ninguna barrera, no había labios menores para proteger la entrada de gérmenes”.

Desde entonces se casó con un hombre de 26 años llamado Ajay, pero todavía sufre dolor.

«Insertar tampones es muy difícil y el sexo sigue siendo muy doloroso cada vez», dijo.

Más tarde, Vaughn demandó al cirujano plástico y obtuvo un acuerdo de seis cifras, pero eso no cambia el dolor que siente por el hecho de que tal vez no pueda tener un hijo.

“Quiero tener un bebé algún día, pero la idea de sacar un niño de mi vagina es muy desalentadora. No sé cómo podría hacerlo ahora”, explicó. 

Vaughn ahora está creando conciencia sobre los peligros de someterse a una labioplastia y anima a las mujeres a amarse a sí mismas tal como son. Ha publicado vídeos que detallan la terrible experiencia en su TikTok , donde se hace llamar Vanesa V, que han acumulado miles de visitas.

“Lamento mucho esta cirugía. No me pasó nada malo. Los labios son solo piel”, dijo. 

“No hay absolutamente nada de malo en tener exceso de piel. Las complicaciones que puede encontrar al someterse a una cirugía son mucho mayores que simplemente tener labios más largos. Creo que deberían erradicar por completo esta cirugía.

«Al final del día, es sólo piel».

María Corina Machado respondió a la «ratificación de inhabilitación» publicada por el Tribunal Supremo de Justicia de Maduro.

La Patilla

El ente anunció este viernes 26 de enero que la líder opositora, ganadora de las elecciones primarias, seguirá inhabilitada políticamente por un lapso de 15 años. al respecto, la fundadora del partido Vente Venezuela expresó que “el régimen decidió acabar con los Acuerdos de Barbados”.

Comienza el 2024 bien informado con nuestro Newsletter ¡Suscríbete gratis!

“Lo que NO se acaba es nuestra lucha por la conquista de la democracia a través de elecciones libres y limpias”, dijo a través de su cuenta en X.

En ese sentido, mencionó que “Maduro y su sistema criminal escogieron el peor camino para ellos: unas elecciones fraudulentas. Eso no va a pasar”.

“Que nadie lo dude, esto es HASTA EL FINAL”, puntualizó.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó este viernes que el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles continúa inhabilitado para ocupar cargos públicos hasta 2032, lo que le impide competir en elecciones. El mismo fallo afecta a la actual candidata de Plataforma Unitaria Democrática (PUD), elegida para representar a la oposición venezolana en las próximas elecciones, María Corina Machado.

DW

Mediante una sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, el Supremo explicó que la solicitud de revisión presentada por el exgobernador opositor «no cumple con los requerimientos establecidos» en el acuerdo firmado entre el Gobierno y la oposición para el estudio de estos casos.

El tribunal declaró improcedente la solicitud de amparo cautelar introducida por la defensa de Capriles. «En consecuencia, el ciudadano Henrique Capriles está inhabilitado por 15 años para el ejercicio de funciones públicas», subraya el escrito, que será remitido a la Fiscalía «a fin de que determine las sanciones penales a que haya lugar».

En el caso de Machado, la Corte ratificó la inhabilitación por 15 años de la dirigente María Corina Machado. «Está inhabilitada por quince (15) años por estar incurso (…) en la trama de corrupción del usurpador Juan Guaidó», proclamado presidente interino hasta enero de 2023 en un intento por derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro, dijo el máximo tribunal en la sentencia.

Esta decisión se conoce minutos después de que el TSJ anunciase el levantamiento de inhabilitaciones políticas al periodista Leocenis García y al exdiputado Richard Mardo, ambos opositores, que se sometieron al mecanismo de revisión de casos acordado entre el Ejecutivo y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque antichavista. Entre los acuerdos para «garantías electorales» pactados en Barbados el pasado mes de octubre, las partes acordaron esta vía, de cara a las presidenciales que se celebrarán este año.

Una fuerte opinión sobre Gustavo Petro le mereció al presidente de Argentina, Javier Milei, que en una entrevista de la periodista Ángela Patricia Janiot no dudó en calificar al mandatario colombiano de “asesino”.

Infobae

En medio de preguntas sobre líderes internacionales, la entrevistadora interrogó al jefe de Estado argentino sobre su pensamiento sobre el mandato de Gustavo Petro. Su respuesta fue contundente y sin rodeos: “Es un comunista asesino que está hundiendo a Colombia”.

En el mismo tono determinante, Milei caracterizó al expresidente estadounidense Donald Trump como “uno de los líderes de la libertad en contra del socialismo global”, en vista de los resultados positivos que dejó la gestión del también empresario para la economía del país norteamericano.

En términos económicos, durante la entrevista con Janiot, el presidente Javier Milei habló de su viaje a Davos, Suiza, en el contexto del Foro Económico Mundial. Allí tuvo el propósito de criticar la Agenda 2030, y la calificó de “socialista” a pesar de sus buenas intenciones. Además, criticó el legado del Gobierno de Cristina Fernández, mencionando una inflación acumulada del 1.000% y una brecha cambiaria del 200%, parámetros que considera que han afectado severamente a Argentina.

Según el presidente Milei, las políticas deben evaluarse por sus resultados y no por sus intenciones. De hecho, ese ha sido su criterio para fomentar los cambios que requiere su país para contrarrestar las barreras económicas que azotan a los argentinos.

En ese mismo discurso, el dignatario argentino dejó muy clara su postura sobre asuntos que dejan a Gustavo Petro en las antípodas, en especial, en lo que tiene que ver con la justicia social. Según Milei, “la justicia social no es justa, es violenta. El Estado se financia a través de impuestos que se cobran de manera coactiva. A mayor carga impositiva, mayor es la coacción y menor la libertad”.

Mientras tanto, en el mismo evento, Gustavo Petro, que ocupó una parte de su agenda para promocionar a Colombia como “el país de la belleza” con un costoso alquiler de la llamada Casa Colombia —la cual fue muy cuestionado por una parte de la sociedad colombiana—, aseveró que “el terreno de la justicia social, indudablemente, es imprescindible lograr el crecimiento económico y detener el crecimiento de precios en los alimentos y servicios públicos”.

Pese a las palabras del presidente colombiano, hay medidas que han sido fuertemente cuestionadas por la ciudadanía como, por ejemplo, el alza en los alimentos por cuenta de gravámenes como el impuesto saludable propiciado por el mismo Petro. Este incremento de precios del Gobierno colombiano afecta los productos que tienen peso en la balanza de la canasta familiar de las personas con menores ingresos.

Incluso, la economía colombiana parece poner distancia con el crecimiento que el mandatario colombiano ha relacionado con la justicia social. Para finales del 2023, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que ante un esperado crecimiento económico de 0.7%, lo que se evidenció fue un decrecimiento del 0,3%, es decir, casi una diferencia del 10% entre la expectativa y el resultado real.

Así, las tensiones presentes entre ambos presidentes siguen creciendo. Por un lado, Petro promueve un modelo de izquierda y con tendencias socialistas, mientras que Milei defiende el capitalismo como único modelo para un exitoso crecimiento económico y desarrollo libre de la sociedad (el mandatario argentino critica de frente las banderas políticas del mandatario colombiano). En 2023, el presidente argentino aseguró que “la decadencia de Argentina empieza con esto de abrazar las ideas socialistas, es decir, la verdadera enfermedad argentina se llama socialismo. En la medida que un país abraza esas ideas, lo único que le va a ocurrir es ser cada vez más pobre”.

El ex presidente estadounidense Donald Trump fue condenado este viernes a pagar 83,3 millones de dólares a la escritora E. Jean Carroll por difamarla luego de que lo acusó en 2019 de haberla violado.

AFP

El veredicto del viernes fue la segunda vez en nueve meses que un jurado abordó la afirmación de Carroll de que Trump la agredió en unos grandes almacenes de la ciudad de Nueva York en 1996. En mayo pasado, otro jurado encontró a Trump responsable de abuso sexual y le ordenó pagar 5 millones de dólares.

Esta cantidad, muy superior a los 10 millones que reclamaba la escritora y periodista, se desglosa en 65 millones de dólares por daños e intereses, 11 millones por reparación por afectar su reputación y 7,3 millones de compensación financiera.

Tras poco más de dos horas de deliberaciones, el jurado concluyó que Carroll sufrió más que “daños nominales” y Trump actuó de manera “maliciosamente, por odio, mala voluntad, o rencor, vengativamente, o en indiferencia, imprudente o deliberada” contra la escritora y ex periodista.

“¡Absolutamente ridículo!…. apelaré”, reaccionó en su plataforma Truth Social, donde volvió a calificar el juicio de “caza de brujas” orquestada por el presidente demócrata Joe Biden para impedir su regreso a la Casa Blanca en los comicios de noviembre. También arremetió contra el “sistema judicial fuera de control”.

En mayo del pasado año, otro jurado había hallado culpable al republicano de agresión sexual y difamación, condenándolo a pagar 5 millones de dólares a Carroll. El magnate apeló el fallo.

El ex mandatario (2017-2021) había abandonado furioso la sala de la corte cuando la fiscalía presentó sus alegatos finales en la mañana del viernes antes de regresar cuando fue el turno de su abogada de defender su causa.

El juez instructor, Lewis Kaplan, aconsejó al jurado, cuyos nombres han permanecido anónimos a lo largo del proceso que mantengan el anonimato. “Mi consejo es que nunca revelen que estuvieron en este jurado”, dijo.

Carroll, escritora y periodista de 80 años, reclamaba al republicano 10 millones de dólares por daños a su reputación tras declaraciones efectuadas en 2019 por el entonces presidente, a raíz de la publicación de un libro y un artículo en los que aseguraba que el magnate inmobiliario la había violado en unos grandes almacenes en la década de 1990.

“Hace lo que quiere”

Trump, que suele tildar a la periodista de “tarada” o “enferma”, dijo entonces que la periodista “no era su tipo” y que había inventado la violación para “vender su nuevo libro”. “Destrozó mi reputación”, sostuvo en el juicio la escritora.

“El hombre que agredió sexualmente (a Carroll) hace lo que quiere, miente, difama”, dijo una de las abogadas de la escritora en los alegatos finales.

“Sigue utilizando su enorme plataforma para herirla (…) y ¿se imaginan lo que hicieron sus seguidores? No han dejado de perseguirla”, agregó. La cuestión es cuánto dinero “hará falta para que deje de hacerlo”, señaló.

Durante la mañana Trump ya envió una andanada de mensajes contra el juez, la querellante y su abogada.

Tras comparar el caso con el de Monica Lewinsky, la becaria que, entre 1995 y 1996, mantuvo una relación sexual con el entonces presidente Bill Clinton, repitió que E. Jean Carroll, “que estaba de capa caída y fracasando en la vida (…) ha ganado el dinero y la fama que tanto deseaba”.

“Un presidente de Estados Unidos fue acusado de hacer algo que no hizo por una mujer DESCONOCIDA, PARA ÉL, ¡que buscaba fama, fortuna y publicidad para su ridículo libro”, aseguró Trump, arremetiendo con ira contra el sistema judicial, que a su juicio es “un caos”.

Ante la insistencia por subir a la tribuna para defenderse, Trump pudo hacerlo finalmente el jueves, pero el juez instructor limitó su intervención a tres preguntas a las que debía contestar con un sí o un no.

“Dice algo que considero falso”, afirmó Trump antes de que Kaplan le cortara.

“Esto no es Estados Unidos”, bramó el multimillonario cuando abandonaba la sala del tribunal visiblemente enfadado.

Este es uno de los múltiples frentes judiciales que aguardan al ex presidente en plena carrera electoral este año.

Sobre él penden 91 acusaciones penales en varios tribunales, la mayoría relacionadas con sus intentos de mantenerse en el poder tras las elecciones de hace cuatro años que ganó el demócrata Joe Biden, cuya victoria sigue sin reconocer.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó este viernes la inhabilitación para ejercer cargos públicos de la candidata presidencial opositora, María Corina Machado, por 15 años

La Patilla

El fallo se da un día después de que Jorge Rodríguez, jefe de la delegación del régimen para el diálogo, asegurara que “de ninguna manera” Machado sería candidata a las presidenciales, a pesar de que su caso y el de otros políticos debía ser revisado por la Sala Electoral, como parte de los acuerdos de Barbados.

Machado se ha convertido en la opositora más popular y con más posibilidad de ganar en unas eventuales elecciones presidenciales pautadas para este 2024.

En la sentencia se señala que se declaró improcedente la “demanda de reclamación conjuntamente con amparo cautelar” contra “las vías de hecho en las que han incurrido la Contraloría General de la República” en oficio dictado el 27 de junio de 2023.

Agrega el expediente que está inhabilitación responde a su participación en la trama de corrupción con el opositor Juan Guaidó, así como el despojo de empresas como Citgo y la entrega de Monómeros.

Apunta la sentencia que estos actos impulsados por Machado han generado “el secuestro de cuatro mil millones de dólares americanos retenidos en el sistema bancario internacional“, a la vez que “ha solicitado la aplicación de sanciones y bloqueo económico que generó daños en la salud venezolana“.

Agrega que Machado incumplió lo establecido en la Constitución al aceptar la acreditación como representante alterna de la delegación de la República de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) a partir del 20 de marzo de 2014, perdiendo así la investidura de diputada a la Asamblea Nacional.

La sentencia

La Sala declara: – COMPETENTE para conocer de la demanda de reclamación conjuntamente con amparo cautelar contra vías de hecho intentada por la ciudadana María Corina Machado Parisca. – ADMITE la demanda. – IMPROCEDENTE la solicitud de amparo cautelar. – SIN LUGAR la “demanda de reclamación conjuntamente con amparo cautelar” contra “las vías de hecho en las que han incurrido la Contraloría General de la República (…) [mediante] oficio Nro. DGPE-23-0-00-008, dictado en fecha 27 de junio de 2023”, interpuesta en fecha 15 de diciembre de 2023, por la ciudadana María Corina Machado Parisca, asistida por el abogado Perkins Rocha Contreras. – Se RATIFICA la constitucionalidad del artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y en consecuencia el Contralor General de la República está facultado para establecer sanciones de inhabilitación, en ese sentido la ciudadana María Corina Machado Parisca, de conformidad con la Resolución N° 01-00-0000285 de fecha 16 de septiembre de 2021 está inhabilitada por quince (15) años por estar incurso en los hechos, ha sido participe de la trama de corrupción orquestada por el usurpador JUAN G. ANTONIO GUAIDÓ M., que propició el bloqueo criminal a la República Bolivariana de Venezuela, así como también, el despojo descarado de las empresas y riquezas del pueblo venezolano en el extranjero, con la complicidad de gobiernos corruptos, dentro de los cuales se destacan la entrega de la empresa CITGO HOLDING, INC y CITGO PETROLEUM CORPORATION con un valor aproximado de treinta y cuatro mil millones de dólares americanos (US$ 34.000.000.000,00) a la empresa canadiense CRYSTALLEX por mil quinientos millones de dólares americanos (US$ 1.500.000.000,00), lo que causó un daño al patrimonio de la Nación por treinta y dos mil quinientos millones de dólares americanos (US$ 32.500.000,000,00). La entrega (…) de la empresa MONÓMEROS COLOMBO VENEZOLANOS, S.A., la cual fue llevada a la quiebra, el secuestro y robo de las treinta y un (31) toneladas de oro venezolano (…). Concluyéndose que el bloqueo solicitado por MARÍA CORINA MACHADO PARISCA, en connivencia con el usurpador JUAN G. ANTONIO GUAIDÓ M., entre otros, ha generado el secuestro de cuatro mil millones de dólares americanos (US$ 4.000.000.000,00) retenidos en el sistema bancario internacional. (…) ha solicitado la aplicación de sanciones y bloqueo económico que generó daños en la salud venezolana, (…) Genera además la imposibilidad de comprar medicamentos antirretrovirales para garantizar el tratamiento a más de 60 mil pacientes de VIH-SIDÁ, y que contempla las vacunas para niños y adolescentes (…). (…) no ha dejado que unas 300 mil dosis de insulinas lleguen al país (…). Igualmente, dicha ciudadana incumplió las disposiciones establecidas en el artículo 191 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual dispone que los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva, toda vez que aceptó la acreditación como representante alterna de la delegación de la República de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) a partir del 20 de marzo de 2014, perdiendo así la investidura de Diputada de la Asamblea Nacional. 6.- En consecuencia, dado que esta solicitud no cumple con los requerimientos establecidos y exigidos en el Acuerdo de Barbados firmado el 17 de octubre de 2023, la ciudadana MARÍA CORINA MACHADO PARISCA, está INHABILITADA para ejercer funciones públicas por un periodo de quince (15) años, de acuerdo a la Resolución número 01-00-000285, de fecha 16 de septiembre de 2021, emanada de la CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, investigación que fue iniciada en mayo de 2014 y donde fueron tomadas medidas cautelares. Sin perjuicio de las acciones penales y pecuniarias a que pudieran dar lugar sus actuaciones.

En reacción a la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu , hizo una declaración enfática:

“El compromiso de Israel con el derecho internacional es inquebrantable. Igualmente inquebrantable es nuestro compromiso sagrado de seguir defendiendo a nuestro país y a nuestro pueblo”.

Amambay News

Netanyahu también abordó la acusación de genocidio contra Israel , calificándola de “no sólo falsa, sino escandalosa” , y pidió a las personas decentes de todo el mundo que la rechacen. Además, reafirmó el compromiso de Israel con el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, diciendo: “Nunca más” .

En su discurso, Netanyahu también enfatizó el derecho de Israel a la autodefensa, criticando los intentos de negar este derecho como discriminación contra el Estado judío, y afirmó que tales intentos habían sido rechazados.

Reiteró que la guerra de Israel es contra los terroristas de Hamás, no contra los civiles palestinos , y enfatizó el compromiso de Israel de facilitar la asistencia humanitaria y proteger a los civiles, incluso frente al uso de civiles por parte de Hamás como escudos humanos .

La Convención sobre el Genocidio y el juicio de La Haya

Después de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, donde 6 millones de judíos fueron asesinados por la Alemania nazi, el mundo adoptó el compromiso de “Nunca más” . Parte de este compromiso fue la creación, en 1948, de la Convención sobre Genocidio, que codificó y comprometió a las naciones a prevenir y castigar el “crimen de crímenes”.

El año 1948 fue también el año de la fundación de Israel como Estado independiente. Ahora, Israel es acusado injustamente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de las Naciones Unidas de cometer genocidio, un insulto escandaloso a su identidad nacional.

En respuesta a la ofensiva militar de Israel en Gaza, provocada por los asesinatos y atrocidades cometidas por militantes de Hamas el 7 de octubre, Sudáfrica acusó a Israel de genocidio ante la CIJ. Israel rechaza la acusación y acusa al gobierno sudafricano de brindar ayuda política a Hamás.

El crimen de genocidio está definido por la Convención de 1948 como actos “cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. Probar genocidio requiere no sólo establecer uno o más de los crímenes subyacentes enumerados en la convención, sino también la intención específica de destruir a un grupo.

La declaración de Benjamín Netanyahu

“El compromiso de Israel con el derecho internacional es inquebrantable. Igualmente inquebrantable es nuestro compromiso sagrado de seguir defendiendo a nuestro país y a nuestro pueblo.

Como todo país, Israel tiene el derecho inherente a defenderse. El vil intento de negar a Israel este derecho fundamental es una discriminación flagrante contra el Estado judío y ha sido rechazado con razón.

La acusación de genocidio contra Israel no sólo es falsa, sino escandalosa, y la gente decente de todo el mundo debe rechazarla. En vísperas del Día Internacional en Recuerdo del Holocausto, como Primer Ministro de Israel, prometo nuevamente: Nunca más.

Israel seguirá defendiéndose de Hamás, una organización terrorista genocida. El 7 de octubre, Hamás perpetró las atrocidades más horrendas contra el pueblo judío desde el Holocausto, y promete repetir esas atrocidades una y otra vez.

Nuestra guerra es contra los terroristas de Hamás, no contra los civiles palestinos. Continuaremos facilitando la asistencia humanitaria y haremos todo lo posible para mantener a los civiles fuera de peligro, incluso cuando Hamás utilice a los civiles como escudos humanos.

Continuaremos haciendo todo lo que sea necesario para defender nuestro país y nuestro pueblo”.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top