Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Un grupo de senadores republicanos le dieron plazo hasta el 7 de febrero al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, para que publique el expediente de investigación sobre Alex Saab, un intermediario clave para el régimen de Venezuela que fue indultado por el presidente Joe Biden.

Sexto Visión

Saab, acusado de lavado de dinero y sancionado por Estados Unidos, fue liberado de una prisión federal en Miami el mes pasado como parte de un intercambio de prisioneros con Venezuela.

Al llegar a Caracas, Saab fue recibido como un héroe por Nicolás Maduro y denunció que había sido torturado por Estados Unidos para que se volviera contra el líder socialista.

Los senadores republicanos Chuck Grassley, Jim Risch y Marco Rubio enviaron una carta al fiscal general el jueves, en la que le dan de plazo hasta el 7 de febrero para que entregue el expediente y todas las confesiones de Saab al Senado.

Según los senadores, Saab actuó como el “intermediario” de Maduro con Irán y ayudó a ambos países a evadir las sanciones de Estados Unidos, además de lavar cientos de millones de dólares para funcionarios corruptos.

«El gobierno de Estados Unidos cerró el caso contra Alex Saab cuando el presidente Biden indultó sus crímenes. No hay base para ocultar las pruebas contra Saab al público estadounidense», dice la carta de los senadores.

El Departamento de Justicia confirmó que había recibido la carta, pero no hizo más comentarios al respecto. La publicación de los registros del Departamento de Justicia podría arrojar luz sobre las «confesiones» de Saab, una referencia a sus reuniones secretas con la DEA en los años previos a su acusación.

Toda emoción de ser caraqueño tiene su origen en el Ávila.

(Alfredo Boulton)

El Ávila, esa hermosa e imponente mole de 2,765 metros de altura que separa a Caracas del mar Caribe y la cobija de oeste a este, desde La Pastora hasta Petare, tiene un influjo muy especial, yo diría que mágico, sobre los caraqueños. Con frecuencia desviamos nuestra vista hacia ella y, cuando estamos lejos del terruño, la vista se desvía hacia su imagen, que invariablemente colgamos en la sala de nuestra nueva casa lejos de casa.

Por: Gustavo Yepes – Meer

El Ávila no solo es una montaña. Es mucho más. El Ávila…

…es brújula. Cuando la ves con tus ojos, sabes de inmediato dónde está el norte porque ella es el Norte. Cuando ves su imagen, o la imaginas, sabes de inmediato dónde está tu querencia.

…es pulmón y oxígeno vivificante de una ciudad que ha crecido, a veces de forma ordenada, y otras indiscriminadamente.

…es naturaleza, es flora, es fauna, a cuyos pies crece una ciudad de concreto que, a pesar de todo, ha sabido respetarla, quererla y cuidarla.

…es muralla protectora que, en retribución, cuida a la ciudad y a sus habitantes.

…es la musa de escritores y poetas que han dibujado con palabras todo lo que ella significa.

…es leyenda, es volcán, es el refugio de la gran culebra, es ola convertida en roca, es oro enterrado, es base de seres de otros mundos, es lugar de apariciones, de almas en pena, de bendiciones y también de maldiciones.

…es música. Cualquier canción alusiva a Caracas lleva al Ávila en su letra y si no, en su espíritu. Ilan Chester la inmortalizó con su pegajoso «Cerro el Ávila». Piezas como «Flores de Galipán» o «Claveles de Galipán» hacen honor al poblado avileño que riega de flores al valle.

…es inspiración de pintores, encabezados por Manuel Cabré, «El pintor del Ávila», y tantos otros que no se cansan de plasmar en el lienzo su inconfundible silueta, sus colinas, sus verdes, sus arroyos, sus caminos que conducen al cielo.

…es imán para las cámaras fotográficas que no dejan de conseguir nuevos ángulos, nuevos amaneceres y atardeceres, nuevos matices.

…es agua pura, cristalina, que riega al valle.

…es termómetro, cada vez que el espíritu de «Pacheco» desciende a la ciudad anunciando aquello que los caraqueños llamamos frío. «¡Llegó Pacheco!», decimos cuando llega el momento de echar mano de los abrigos, sin importar el lugar donde nos encontremos.

…es ramillete de flores multicolores que Galipán nos regala a los habitantes del valle.

…es gastronomía. Con espectaculares vistas a Caracas y/o al mar, los comensales pueden degustar deliciosos platos criollos o internacionales. Solo basta contar con una 4×4 o con unas buenas botas de excursión y energía suficiente para acceder a ellos.

…es Semana Santa, anunciada por los Palmeros del Ávila que bajan cada año con su carga de brotes de la palma real que se cultiva en sus entrañas.

…es Navidad, anunciada por la cruz que enciende sus luces y también el espíritu navideño de los caraqueños.

…es paraíso de excursionistas que en cada aventura descubren o recrean caminos infinitos e insospechados.

…es campo de entrenamiento de deportistas que infatigablemente tonifican sus músculos y su espíritu para prepararse contra cualquier rival.

…es refugio de enamorados que se prodigan besos y caricias sin que nadie, solo Caracas, se entere.

…es su teleférico, que acerca su cima a cualquier visitante que desee descubrir una vista alucinante en cualquier dirección a la que dirija su mirada.

…es cielo estrellado, más allá de las nubes que cubren la ciudad, que muestran al visitante nocturno la inmensidad del firmamento, inyectando en cada uno de ellos una necesaria dosis de humildad ante la visión impactante del infinito.

…es tristeza y preocupación, cada vez que el fuego destructor consume en minutos lo que tardó años en florecer. También es tragedia y desolación cuando, en contra de su voluntad, no puede retener el agua que recoge de los cielos y se desborda, llevándose por delante todo lo que encuentra a su paso.

…es como quieras llamarla: «Cerro El Ávila», «Waraira Repano», «Sierra grande», «Lugar de las dantas», «La sierra del norte», «La montaña a la mar», «El otro lado del cerro», «La montaña mágica» o simplemente «El Ávila».

…es la suma de todos sus rincones. Es Cachimbo, Clavelito, El Cortafuegos, El Hotel Humboldt, El Picacho, Galindo, Galipán, La Fila, La Julia, Loma del Cuño, Loma del Viento, Los Platos del Diablo, Los Venados, Papelón, Paraíso, Pico Naiguatá, Pico Occidental, Pico Oriental, Piedra El Indio, Quebrada Chacaíto, Sabasnieves, Sanchorquiz o Camino de los Españoles, Sierra Maestra, Topo Goering, Zamurera.

…es todo eso y mucho más.

…es Caracas.

El 23 de enero de 2024 se pensó que sería una jornada popular de protesta o acaso una convocatoria para concentrar seguidores; de un lado, la oposición que busca reencontrarse alrededor de la ingeniero María Corina Machado y del otro, los arriados funcionarios que sin mayor emoción desfilarían, al bajarse de autobuses semivacíos que venían de todas partes del país, simulando interés y sentida adhesión al gobierno de Maduro.

Por: Nelson Chitty La Roche – El Nacional

No suscitó, sin embargo, la efeméride una asistencia acorde con las expectativas de ninguno de los bandos. Pudiéramos decir que se apuntó otro déficit de militancia y tal vez también ausencia de compromiso del cuerpo político, pura y simplemente dicho.

Hay que reflexionar mas sobre la peligrosa huelga ciudadana que, salvo en la primaria que ganó MCM, se ha evidenciado desde hace ya varios años, afectando al sistema democrático y mostrando la decepción de las mayorías y, sobre todo, un entorno antipolítico que puede, de persistir, mantener vigente, el espíritu de la abstención que por cierto, es objetivo del ponzoñoso chavomadurismomilitarismocastrismoideologismo que ha lisiado a la nación y que quiere seguir medrando concupiscentes, de las mieles, las que quedan, del poder y, especialmente, no rendirle cuenta ni a Cristo, nuestro señor. ¡A por la impunidad a rajatablas!

Empero, la demostración reiterada del desgaste de la revolución de todos los fracasos, originó, al parecer, que de su esencia fascista emergiera la que denominaron furia bolivariana, (perdónalos, Libertador, porque en realidad son ontológicamente cínicos y kakistócratas, a mayor abundamiento) para complementar ese discurso agresivo y venenoso, desde el gobierno, salieron a reprimir y tratar de amedrentar, una vez más, anunciando, ese adalid de la injusticia, Tarek William Saab, detenciones y procesos dignos de las peores etapas del período de acción de la KGB.

La furia, la ira, anuncian conductas de aquellos que las padecen, sin control, sin mesura a menudo, sin responsabilidad y suelen invitar reacciones del mismo calibre. ¡Cuidado con esa furia, que sale del recelo pavoroso que les causa verse separados de sus dignidades, por lo que se les pueda imputar, reclamar, castigar!

Miedooooo, odio, desesperación, entre otras expresiones de su bajo psiquismo, promueven esa fingida furia, esa criminalización de la ciudadanía, ante el inobjetable, el inocultable, el ineluctable hecho del divorcio de las otrora mayorías poseídas por los demonios de la demagogia y condenadas a entregar, el predominio, el mando, el poder.

Me preocupó escuchar a Maduro, hablar de conspiraciones militares en la presentación de la Memoria y Cuenta, la semana anterior. Me angustia ver crecer la lista de presos políticos, la amenaza que acompaña la comunicación de los detentadores del poder, la continuidad de la estampida hacia la diáspora.

La fachada democrática apenas cubre el rostro que esta debajo pero que, ya intuimos que se trata del de la tiranía y su violencia. Muchas guerras civiles comenzaron así.

Pongamos todos atención a lo que puede pasar, recordemos ese consejo, esa advertencia: “Ten cuidado de la ira, del miedo, de la agresividad, de ese lado oscuro que ellos constituyen. Una vez que entras en el sendero oscuro, dominará tu destino para siempre”.

Jorge Rodríguez, vinculó este jueves a la candidata presidencial de la principal coalición opositora, María Corina Machado, en supuestos planes de “exterminio” de “todos los dirigentes” del chavismo, y la acusó de haber pedido una “intervención extranjera”.

EFE

Además, en un discurso ante los legisladores, Rodríguez aseguró que “no hay forma de que (Machado) sea candidata a nada en ninguna elección en Venezuela”.

En una encendida intervención, el chavista dijo: “Con sanciones o sin sanciones. Con oposiciones o sin oposiciones. Con observadores internacionales y nacionales. O si no quieren venir, que no vengan los observadores internacionales. En Venezuela en 2024 habrá elecciones presidenciales porque eso es lo que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y elegiremos al Presidente de la República, o a la Presidenta de la República. Y se nos irá la vida en defender el derecho que tiene este pueblo para elegir Presidente en paz, en democracia, con el mejor sistema electoral del mundo entero. Con acuerdo de Barbados o sin acuerdo de Barbados. Porque ese acuerdo de Barbados está guindando sin ser mango (NdR: está ‘en peligro’). Porque estos sectores de la derecha venezolana tienen la mala costumbre de firmar papeles y después no hacer respetar su palabra”.

Se refirió al documento suscrito en octubre pasado en el marco del proceso de diálogo, en el que ambas partes acordaron elecciones en el segundo semestre del año con observación de la Unión Europea.

Por otro lado, frente a periodistas, el diputado insistió en que la “casta maldita de los apellidos”, entre los que menciona “Machado”, planeó una “operación de exterminio” y “asesinato de todos los dirigentes chavistas, nacionales, regionales, locales”, así como de grupos de ciudadanos, entre ellos simpatizantes del Gobierno.

Asimismo, vinculó a la ex diputada en planes para “destruir los servicios públicos”.

Rodríguez dijo haber conseguido el “programa de gobierno para los primeros 100 días” de Machado, en alusión a algunas publicaciones que la opositora hizo en la red social X en “junio de 2020″, tres años antes de que anunciara su aspiración a la Presidencia.

“Ni siquiera tuvo la precaución de borrar sus post (publicación), antiguamente llamados tuits, y yo conseguí lo que ella denomina su programa de Gobierno para los primeros días después de que nos exterminen”, expresó.

Rodríguez -quien también mencionó los apellidos del ex gobernador Henrique Capriles, de los ex presidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges y del ex alcalde Leopoldo López- dijo que supuso “erróneamente” que estos “sectores de la extrema derecha” iban a “retraerse de cualquier acción violenta” tras el acuerdo electoral firmado en octubre en Barbados entre ambas partes.

Sin embargo, señaló que, desde el año pasado, hubo cinco planes conspirativos, de los cuales dos eran “muy poderosos”, ya que buscaban el “secuestro y el magnicidio del presidente de la república”, Nicolás Maduro.

En este sentido, aseguró que entregará al jefe negociador de la oposición en el diálogo político, Gerardo Blyde, “todas las pruebas que hasta ahora se han presentado sobre estas conspiraciones”, para luego esperar por la posición de esta parte en las negociaciones.

La Fiscalía venezolana informó el lunes de la detención de 32 personas, entre civiles y militares, y la emisión de 11 órdenes de aprehensión contra supuestos implicados en cinco planes conspirativos.

En las últimas 72 horas, Vente Venezuela, el partido de Machado, ha denunciado la detención de tres jefes regionales del comando de campaña y la vandalización de varias de sus sedes, en cuyas fachadas escribieron “Furia Bolivariana”, nombre de un plan lanzado por el jefe de Estado para “defender el derecho a la paz”

La ola de detenciones que se registran desde el lunes 22 de enero en Venezuela de civiles y exmilitares que han sido acusados por el Fiscal General de la República de participar en «conspiraciones y actos terroristas» para atentar contra el Gobierno, más los cinco jefes de campaña regionales del partido Vente Venezuela que han sido encarcelados dejan al país en gran incertidumbre que evidencia que el «autoritarismo se ha consolidado», así lo asegura Margarita López Maya, historiadora y doctora en Ciencias Sociales de la UCV.

Por: Ana Uzcátegui – La Prensa de Lara

«Estas acciones de persecución lo hacen, tienen el objetivo de desestimular la participación, desestimular el voto, hacer que la gente piense que no vale la pena votar. También han estado amedrentando a algunos militantes o miembros de organizaciones no gubernamentales que invitan y que promueven la participación electoral, como es el caso de Convive y su director, Roberto Patiño, del Observatorio Electoral Venezolano, voto Joven. Han estado amedrentándolos, amenazándolos», recalcó.

¿A qué se enfrenta la oposición en este año electoral, en un momento cuando la persecución arrecia?

Estamos ante un Gobierno profundamente autoritario, que en la práctica ha mostrado que no tolera diferencias de opinión, no está dispuesto a abrirse al pluralismo, no cree en ese principio democrático y que tiene un proyecto político, cuyo principal objetivo pareciese perpetuarse en el poder indefinidamente. A ellos se les ha presentado desde el año pasado un fenómeno que es María Corina Machado. Después de las conversaciones de Barbados permitieron ir a las elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024 y que la oposición escogiera a su candidato. Ellos quedaron sorprendidos por la participación que despertó esas primarias porque creían que no iban a afectarlos demasiado, que la gente estaba muy desconectada de la política, que todas las tácticas que ellos han desarrollado había logrado desprestigiar enormemente a la oposición, pero se sorprendieron. Entonces, el liderazgo de María Corina Machado ha sido una bola de nieve que crece, porque una vez que se vieron los resultados que fueron contundentes, prácticamente el 92% de los votos a su favor, comenzó el aumento indetenible de su candidatura, y el Gobierno desde entonces ha tratado de neutralizarla, sin hasta ahora tener mucho éxito.

¿Cuál es el patrón que va a seguir el oficialismo? Hablan del Plan Furia Bolivariana para preservar la paz, pero la connotación de esa palabra es más hacia la violencia.

Ellos acuden a diversos mecanismos tratando de encontrar algunas condiciones que le permitan realizar al final del segundo semestre las presidenciales y ganarlas con el candidato que tienen que es el presidente, porque el candidato es Nicolás Maduro y eso por lo menos está muy claro. Este es un gobierno sumamente resiliente, que ha logrado prácticamente detener cualquier proceso que se ha tratado de desarrollar para producir una transición hacia la democracia en Venezuela, acudiendo a muchas tácticas. Yo coincido contigo en que esa palabra Furia Bolivariana es un llamado a la violencia. Y es palpable porque ya las denuncias que hace la propia candidata Machado de la vandalización que ocurrió en algunas casas de Vente Venezuela y la detención de sus jefes de campaña en algunos estados, muestra que es un mecanismo de amedrentamiento, de represión y que busca provocar violencia.

¿Está ganando tiempo Maduro al volver a denunciar que existen conspiraciones e intentos de magnicidios?

Creo que está preparando el terreno. Las teorías conspirativas van y vienen, son parte de esta política mediática con la que él siempre está amenazado, que le permite justificar detenciones, persecución. Me llama la atención que dieron orden de detención a mujeres. Figuras como las de Tamara Sujú y Sebastiana Barráez, que han sido críticas muy duras al Gobierno durante muchos años, han caído dentro de la ola represiva. Pero me llama la atención porque pensando que la candidata María Corina Machado es mujer, también tiene un costo político bastante alto detenerla, ponerla presa. Ella es una persona que tiene bastante prestigio internacional, bastantes aliados internacionales, además pertenece a los sectores aristocráticos de Venezuela, yo creo que no es fácil. Pero me llama la atención que estas dos mujeres ahora tengan orden de captura, como diciendo: ahora vamos por las mujeres también, de cierta manera.

El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que acaba de publicar sus memorias bajo el título de Vida y muerte del cartel de Medellín, sigue revelando detalles sobre la relación de la organización criminal con Cuba. En una entrevista telefónica con la periodista Vicky Dávila en el programa televisivo de la revista Semana, el ex delincuente reitera, sobre el tráfico de cocaína, que «obviamente Fidel Castro tenía que saber, él era el director de la orquesta».

14 y Medio

Al ser preguntado por la veracidad de esta aseveración, dice: «Yo especulo que Fidel Castro estaba al tanto de todo, pero yo no sé, porque no los vi juntos conversando. Yo sé que Raúl Castro era el comandante de esa operación, el dirigente, y hago énfasis en que ellos, aunque no sabían traficar cocaína, intentaron, inmediatamente, controlar todo el negocio».

Más allá del libro, donde cuenta su encuentro con el menor de los Castro, entonces ministro de la Defensa, Lehder reveló que, estando preso en Estados Unidos, adonde fue extraditado en 1987, y cooperando con sus autoridades, se enteró de que el Gobierno de aquel país intentó presentar cargos federales contra Raúl Castro por «tráfico de cocaína».

«Nunca le hicieron cargos federales a Raúl Castro aunque tenían montañas de evidencias, y cantidad de lancheros que habían sido pillados con coca traída de Cuba»

Las fuerzas de seguridad y vigilancia estadounidenses, narra el ex narcotraficante, «tenían totalmente monitorizado los envíos y las lanchas que llegaban con cocaína directamente del puerto de Mariel y otros puertos cubanos a las costas de la Florida». Asegura también que «estaban acumulando evidencias» en el momento en que el presidente George Bush padre perdió las elecciones que ganó Bill Clinton. «Hubo, claro, cambio de fiscales y lo que sea, pero nunca le hicieron cargos federales a Raúl Castro aunque tenían montañas de evidencias, y cantidad de lancheros que habían sido pillados con coca traída de Cuba y que estaban cooperando con el Gobierno de Estados Unidos».

Lehder refiere que realizó dos viajes a Cuba y no quiso hacer ninguno más. «Ya vi las maniobras que estaban haciendo ellos, maniobras muy peligrosas para mí», dice, sin dar más detalles, el ex delincuente, quien se permite una crítica al régimen cubano: «Al pueblo cubano lo tenían con la bota al cuello». Considerarlo dictadura, opina, «es una alabanza»; el Gobierno de la Isla es para él «la barbarie», una «afrenta para todo ser humano» y un «insulto a América Latina y a Dios».

Sin mencionar específicamente a la famosa causa por narcotráfico que llevó al fusilamiento del general Arnaldo Ochoa, Tony de la Guardia, Jorge Martínez Valdés y Amado Padrón Trujillo en 1989, Lehder comenta a la periodista Vicky Dávila sobre la «debacle» del trato con los colombianos: «Los cubanos terminaron matándose entre ellos por el negocio de la coca».

Ante las suspicacias que levanta su testimonio, que salpica a numerosos mandatarios por haber aceptado sobornos del cartel, Lehder arguyó: «La verticalidad de mi palabra me dio mi libertad. Pablo Escobar confió en mi palabra por muchos años, el Gobierno americano, con el cual no tengo cuentas pendientes, confió en mi palabra y me dio mi libertad. El primer ministro de las Bahamas confió en mi palabra y negociamos con él y le pagaba yo mensualmente. Era lamentable, pero así era el código de conducta de narcotraficantes internacionales, que tienen que sobornar a las autoridades para conseguir protección».

Las autoridades del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) emitieron una decisión que afectará directamente a quienes deseen realizar traspasos de vehículos usados.

Curadas

Para acabar con la comercialización de vehículos usados a través de la figura del trámite denominado traspaso, el Servicio de Autónomo de Registros y Notarías (Saren) emitió una circular que solo se permitirá la venta y el otorgamiento de poderes, únicamente cuando el Certificado de Registro de Vehículo esté a nombre del vendedor

Dicha medida entró en vigencia a partir del 9 de enero con la finalidad de erradicar con el “hábito” el traspaso simple de carro, los cuales se podían hacer hasta en dos veces.

“Solo tendrán validez aquellos que fueron otorgados por la persona en el Certificado de Registro del vehículo. No se puede otorgar poder alguno sobre el vehículo si el certificado no está nombre del otorgante”, destaca la circular.

Asimismo, el Saren exhortó a las personas a tramitar el documento de compra-venta en la notaría, para luego solicitar ante el INTT el Certificado de Registro de Vehículo a nombre del nuevo titular del carro a través del portal INTT.GOB.VE.

El comprador contará con un plazo de 30 días para pasar el carro a su nombre, o de lo contrario recibirá una multa equivalente a tres unidades tributarias.

Por último, en casos excepcionales como que el dueño del carro no se encuentre en el país debe enviar un poder notariado, y en caso de fallecimiento del titula serán los herederos quienes firmen con la declaración sucesorial emitida por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

María Corina Machado convocó una concentración en Caracas para presentar la Gran Alianza Nacional (GANA), y dar inicio a la campaña electoral más difícil de nuestra historia reciente. Cuenta con grandes fortalezas para tener éxito. Más allá de sus condiciones personales para asumir el reto -Machado ha probado ser valiente y decidida y tiene las ganas que hay que tener para alcanzar el poder, completo y sin intermediarios-, hay una situación objetiva que la favorece: cuenta con un gran apoyo popular; la percepción unánime dentro y fuera del país es que, en unas elecciones, siquiera medianamente limpias, derrotaría a Nicolás Maduro.

Por: Francisco Suniaga – La Gran Aldea

Por supuesto que no la tiene para nada fácil porque enfrente no tiene a un rival político, Maduro y su régimen son otra cosa. Tienen bastante tiempo preparando su arsenal de marramucias; no son demócratas, les gusta el chiquero y pelear con todas las ventajas, no entienden unas elecciones de otra manera. Cuentan con una estrategia que les ha funcionado varias veces y que han venido afinando con el paso del tiempo. Desde antes de iniciarse la campaña han tratado de minar con incertidumbre el camino. Lo primero ha sido generar dudas sobre la realización misma de las elecciones. “Se harán cuando diga el CNE”, dijo Maduro, con ese tono de sobrado, del que se reconoce  guapo y apoyado. En paralelo, se niegan a procesar el caso de la inhabilitación de María Corina -nadie ha visto el expediente, pero no importa- y, como si Gladys Gutiérrez no hubiese demostrado ya ser suficientemente confiable para sus trapisondas judiciales, buscaron a otra militante del PSUV para presidir al TSJ.

“Ella tiene la opción de pelear por su candidatura y de agotarla y si bien no puede impedir que la inhabiliten en el TSJ, puede ciertamente ejercer el liderazgo que también se ganó en las primarias”

Cierto que lo de Guyana les resultó una morisqueta y dejó otro boquete a su ya irremediablemente dañado prestigio como gobierno capaz de gestionar un Estado, pero en materia de demolición de figuras opositoras y medidas represivas son unos campeones invictos. Estos últimos días han dado muestras de ello. En esta oportunidad no se trata de una conspiración para asesinar a Maduro, ¡se trata de cinco! Así como en las secuencias finales de El Padrino, mientras Tarek William Saab lo anunciaba al país, se realizaban las primeras detenciones y se publicaba la lista de “conspiradores”. Los primeros de ellos dirigentes de la campaña electoral de Vente, vaya sorpresa.

En paralelo, el propio Maduro anunciaba el lanzamiento de la Operación Furia Bolivariana. De nuevo no tiene nada, es el mismo libreto cubano, tan viejo y usado como los de las radionovelas de la antigua CMQ. Ya los venezolanos saben cómo se desarrollan, aunque esta nueva cepa probablemente sea más letal, porque la situación ha cambiado mucho, y los capitostes del régimen también perciben que se están jugando a Rosalinda, y la están perdiendo.

Su movida última, que dice mucho de lo que son capaces, fue sabotear el lanzamiento de la Gran Alianza Nacional, el pasado 23 de enero en la Plaza Francia de Altamira. Montaron un escenario para propiciar la primera erupción de violencia. Anunciaron el paso de una marcha a la misma hora y con el mismo espacio como lugar de concentración. Todo un dilema para María Corina, quien tuvo la inteligencia de mudar su acto a un lugar aledaño y evitar que la provocación tuviera los efectos buscados: llevar la pelea al teatro de operaciones violento donde la ventaja del régimen es insuperable. Episodios como el de este martes 23 se van a repetir por todo el territorio nacional. Algo habrá que idear para mantener a Maduro solo en ese ring, peleando con su sombra.

Además del sabotaje a los actos de Machado, de la represión generalizada fundada en falsas acusaciones y la detención sistemática de dirigentes medios de su organización, probablemente haya un aumento significativo de las dádivas para los patriotas que sostienen el régimen. Ya anunciaron nuevas explotaciones mineras por los lados de la Sierra Parima y contarán los petrodólares permisados por Joe Biden. Vale decir, habrá oro para mercenarios de toda calaña. A lo mejor, por su experiencia en el manejo de las finanzas y el abastecimiento de bienes primarios de consumo, era fundamental contar con Alex Saab. Las “bolsas CLAP” llegarán con mayor regularidad y mejor contenido, por lo menos hasta diciembre. Por si estas zanahorias no alcanzan, pues ahí estarán los palos de la “Furia Bolivariana” para castigar a los indóciles y sospechosos habituales.

La espadilla de Maduro en este juego de truco es la infausta inhabilitación de María Corina Machado. La única dificultad es que aquí se le pasó la mano: inhabilitaron a la candidata antes de someterla a un proceso y recogerlo en un expediente. Pero no hay problema, para eso está el TSJ, bajo nueva administración, para encargarse de este caso que demanda una enorme dosis de “prestidigitación jurídica”. Esa es el arma en la que Maduro confía para quitarse de encima a la candidata. Y es lógico que lo haga porque le ha funcionado en el pasado. Ante la inhabilitación como amenaza, otros líderes opositores han caído en el juego jurídico, donde la dictadura también es imbatible.

A esta amenaza de la inhabilitación, Machado ha respondido que esa no es una batalla legal sino política, que es precisamente la que necesita ganar para ser candidata. Muy bien. No se le puede demandar a la candidata opositora que se inhabilite a sí misma. Ella tiene la opción de pelear por su candidatura y de agotarla y si bien no puede impedir que la inhabiliten en el TSJ, puede ciertamente ejercer el liderazgo que también se ganó en las primarias. “Maduro terminará entendiendo que su mejor opción es negociar conmigo”, como le declaró a La Gran Aldea. La podrán inhabilitar, pero no la van a borrar, seguirá ahí, como el famoso dinosaurio.

La empresa estatal Aerolíneas Argentinas cancelará a partir del 8 de marzo su único vuelo a Cuba, tras reconocer que esa ruta no le es rentable y que generó pérdidas económicas significativas durante 2023.

Diario de Cuba

«En promedio, cada vuelo a La Habana resultaba en una pérdida de 16.000 dólares. Durante 2023, ese tramo le generó pérdidas a la compañía por 500.000 dólares», dijeron al medio argentino Infobae fuentes cercanas a la empresa, cuya identidad el reporte no reveló.

«La decisión se basa en un análisis comercial que busca proteger y potenciar a la compañía, además de fortalecer y priorizar los destinos que le resulten más beneficiosos económicamente», agregó la nota.

Según Infobae, la decisión «va a permitir eficientizar las horas de tripulación de cabina, de pilotos y de otros servicios dedicados a esta ruta en particular. Además, se va a mejorar la calidad del servicio de la ruta a Cancún», puesto que la ahora eliminada era una ruta combinada entre Buenos Aires, Cancún y La Habana, que ya no tendrá más el tramo final.

«Aquellos pasajeros que ya hubieran comprado su ticket para ese destino serán reubicados en vuelos de otras aerolíneas sin ningún costo adicional. En caso de querer cancelar su viaje a raíz de esta modificación, se les reintegrará el valor total del ticket», indicó la aerolínea.

El Gobierno argentino, enfrascado en resolver la severa crisis económica que sufre el país, había reducido en un 43% la cantidad de departamentos de Aerolíneas Argentinas con respecto a las existentes en diciembre de 2023, además de recortar en un 35% los reportes directos a la gerencia general.

Lo anterior, según la Administración de Javier Milei, «en línea con las políticas de reducción del Estado y ahorro fiscal fijadas por el Gobierno Nacional».

Más allá de lo anterior, la cancelación de la ruta a Cuba coincide con la disminución de viajeros a la Isla del pasado año, que ya ha afectado a numerosas rutas desde EEUU, España y Reino Unido.

En diciembre pasado, el operador turístico alemán TUI (Touristik Union International) confirmó que a partir de abril de 2024 dejará de ofrecer su servicio de vuelos directos de Manchester a Varadero, la única opción de ese tipo para viajar a Cuba desde el Reino Unido.

TUI Group es el mayor grupo del sector del turismo a nivel mundial y está presente en toda la Unión Europea. Posee agencias de viajes, hoteles, compañías aéreas, barcos de cruceros y operadores turísticos. Además, es una importante compañía marítima portacontenedores, la quinta a nivel mundial.

La noticia se dio a conocer poco después de que las aerolíneas Aruba Airlines y Air Century, que operaban vuelos chárter entre Cuba y Nicaragua, anunciaran la suspensión de ese itinerario. Ello, a raíz de las sanciones que impuso EEUU a los funcionarios y ejecutivos de las empresas que operan una ruta que ha servido como puente migratorio para decenas de miles de personas de la Isla.

Asimismo, la española Iberojet suspendió todos sus vuelos a Cuba desde el pasado 10 de enero, semanas después de dejar de volar a Santiago de Cuba.

También Southwest Airlines canceló sus vuelos desde Fort Lauderdale, en Florida, a La Habana, con lo que se sumó a Jet Blue, Delta y United, que en el verano redujeron o suspendieron sus frecuencias a la Isla. Esa aerolínea ahora viaja a Cuba solamente desde Tampa.

En septiembre último, la también estadounidense JetBlue suspendió todos sus vuelos a Cuba, mientras que Delta y United solicitaron al Departamento de Transporte de EEUU una exención de inactividad en varias de sus rutas debido a la deprimida demanda de viajes entre ambos países.

Pese a estas malas noticias, el Gobierno cubano aspira a un crecimiento de la llegada de turistas en 2024, apoyado sobre todo en el aumento de la llegada de veraneantes de Rusia y Canadá. Mas, lo cierto es que la industria del ocio de Cuba es la única que no despega entre todos los destinos vecinos, y no consigue repuntar a cifras prepandemia.

El Foro Venezolano de Política Exterior (FVPE) a través de un comunicado dirigido a la comunidad internacional, denunció la represión y violación de acuerdos internacionales en Venezuela, al registrarse la detención y desaparición de dirigentes electorales de la candidata opositora María Corina Machado, y la vandalización de fachadas de su organización en diversas partes del país.

Resalta el FEVE que ello  ocurre en violación flagrante de acuerdos internacionales,

El comunicado expresa  que esta arremetida ocurre de manera coordinada entre los organismos represores y las bandas parapoliciales denominadas colectivos, desde el poder ejecutivo y la dirección del partido oficialista- PSUV-, y se arremete con un plan denominado “Furia Bolivariana” contra dirigentes nacionales del comando de Vente Venezuela.

¡ALERTA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL!

Este 23 de enero cuando la dirigente María Corina Machado presentó su mensaje de una gran alianza nacional en el marco de la conmemoración pacífica y cívica del derrocamiento de la dictadura en Venezuela en el año de 1958, nuevamente y de manera coordinada entre los organismos represores y las bandas parapoliciales denominadas colectivos, desde el poder ejecutivo y la dirección del partido oficialista- PSUV-, se arremete con un plan denominado “Furia Bolivariana” contra dirigentes nacionales del comando de Vente Venezuela con detenciones, hostigamiento y vandalismo
en las sedes de dicha agrupación. Todo ello ha estado precedido por la actuación de la fiscalía para emitir órdenes de arresto injustificadas contra periodistas y miembros de la sociedad civil.

Esto ocurre en violación flagrante de lo acordado en Barbados en octubre del 2023 entre la delegación designada por Nicolás Maduro y la conformada
por Plataforma Unitaria Democrática, especialmente el artículo 5 de dicho acuerdo: “Promoción de un discurso público y un clima político y social
favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico y participativo…”.

Por consiguiente, ante la gravedad de este nuevo acto bajo un mismo patrón de agresión, el Foro Venezolano de Política Exterior hace un llamado con la urgencia del caso a la comunidad internacional, en especial al Reino de Noruega, países acompañantes del Acuerdo de Barbados y aquellos que han dado respaldo al proceso, como ha sido la Unión Europea, al igual que exhortamos a aquellos que han reunido en sus capitales a representantes internacionales para pronunciarse sobre la solución pacífica y democrática como los presidentes Macron, Petro, Lula y López Obrador , a quienes solicitamos condenen la Furia Bolivariana, que no es otra cosa que el atropello contra quienes cumplen el compromiso de Barbados y exigen elecciones libres, para que se expresen ante el régimen venezolano y adopten todas aquellas medidas conducentes a hacer cumplir de manera permanente con lo acordado para celebrar este año, tanto la campaña electoral, como las elecciones presidenciales con las garantías que han sido
estipuladas.

  • Milos Alcalay
  • Freddy Álvarez
  • José Gregorio Contreras
  • Leandro Area
  • Werner Corrales Leal
  • María-Alejandra Aristeguieta
  • Erik Becker Becker
  • Freddy Belisario
  • Polo Casanova
  • Milagros Betancourt
  • José Emilio Castellanos
  • Marisol Black
  • William Cárdenas
  • Rosario Orellana
  • Oscar De Rojas
  • Pedro Luis Echeverría
  • Simón Faraco
  • Héctor Faundez
  • Alberto Garantón
  • Luis Manuel Marcano Salazar
  • Walter Márquez
  • Sandra Martínez
  • María Gabriela Mata
  • Elbey Borrero
  • Juan José Monsant
  • Alonso Pérez Marchelli
  • Norman Pino
  • Víctor Rodríguez Cedeño
  • Adolfo Salgueiro
  • William Santana
  • Pedro Urruchurtu
  • Alberto Valero
  • Francisco Vélez
  • Orlando Viera-Blanco
  • Marta Rivera
  • Jesús Zárraga
  • Zulay Ramírez
  • Robert Carmona Borjas
  • Domingo Chacón
  • Elsa Bocceciampe
  • Armando Armas
  • Virginia Pérez
  • Milagros Gil
  • Manuel Rodriguez
  • Nelson Castellano
  • Emilio Palavicini
  • Mario Tepedino
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top