Los daños causados por las lluvias registradas en las últimas semanas en Venezuela, dejaron 24.127 familias afectadas en el estado Mérida, según el balance presentado este miércoles por el gobernador de la región, Arnaldo Sánchez.
Pese a las devastadoras afectaciones indicó que no se han registrado muertos en el estado andino, donde resultaron golpeados 10 municipios, 597 viviendas sufrieron daños estructurales y deterioros en más de 15 puentes.
Según Sánchez ya ha sido restablecido 95% del suministro del servicio de agua a las comunidades afectadas, además desplegaron personal sanitario para atender a los ciudadanos.
Mientras tanto la iglesia católica mantiene activa la labor de recolección de alimentos, suministros y donativos para los damnificados a través de Cáritas Venezuela.
Por su parte, Nicolás Maduro prometió implementar planes estructurales en Mérida, Táchira y Trujillo. Adelantó que se ejecutarán «cambios estructurales en el dragado de los ríos, construcción de embalses preventivos, la elaboración de obras para mitigar, para contener las aguas, para reubicar carreteras y poblados».
Ya se cumplió una semana desde que Venezuela se enteró que el aguacero de las ondas tropicales 7 y 8 habían sido tan fuertes que se llevó casas, maquinarias y parques en el noble páramo andino.
Con los días, surgen más imágenes y testimonios de la pesadilla que vivió el Páramo merideño, que reposa en los recuerdos de todo el país como lo más frágil de todo el territorio.
La agencia AFP recogió algunos testimonios en Apartaderos, cuna de la «loca Luz Caraballo», personaje de la cultura popular inmortalizada por el poeta Andrés Eloy Blanco.
Arelis Villareal subió a una reja con sus cuatro hijos para evitar ser arrastrada por el agua. «Nunca pensé que el río iba a crecer tanto», dijo luego de perder su casa en un pueblo de los Andes venezolanos arrasado por las lluvias.
Lo recuerda vívidamente. Fue hace una semana. El río Chama arremetió contra varios pueblos del estado Mérida (oeste) con un ejército de rocas y troncos que arrastraba la corriente.
Primero contra el turístico Apartaderos, luego vino Escagüey, ubicado a 35 km.
Unas 270 familias quedaron damnificadas y dos personas murieron, según datos oficiales.
«Pude ver el color con el que bajaba» el agua, recordó. «Era muy oscuro y, además, a la distancia me di cuenta cuando se desbordó de su cauce. Nos dio tiempo de correr. Lo que más me importaba eran mis hijos», evocó.
El lugar donde alguna vez estuvo la casa de Keiver Sánchez quedó igualmente bajo las rocas.
«Quedé sin nada, el deslave me dejó sin ni siquiera una columna», lamentó. «Gracias a dios pude sacar a mi familia y a mis mascotas».
Vive ahora en un refugio, donde solo piensa que debe «empezar de cero de nuevo». «Volver a construir la vida que teníamos, me gustaría tener de nuevo cositas mías, no es fácil perder lo que siempre tuviste».
«Hermandad»
Los también estados andinos Táchira y Trujillo, y los llaneros Barinas y Portuguesa también fueron impactados por las lluvias, aunque en menor medida que Mérida.
Las autoridades reportaron 370 viviendas afectadas, 103 declaradas en pérdida total.
Militares, bomberos y efectivos de Protección Civil fueron desplegados en las labores de rescate, distribución de ayuda y recuperación de la infraestructura.
Voluntarios igualmente recorrieron las ruinosas carreteras en camionetas 4×4 y motos para llevar donaciones hasta los pueblos afectados. La AFP acompañó a uno de estos grupos que salió desde la ciudad de Mérida, capital del estado.
Miles de personas, desde distintas ciudades, donaron agua, alimentos, medicinas y ropa.
«Caminar casa por casa»
«La ayuda es para todos los afectados», repetía Coraima Cuevas, gestora de uno de los centros de acopio y refugio en Apartaderos.
Claudina Elena Sánchez, de 66 años, quedó atrapada en el centro de Escagüey luego de ir a visitar a su madre. Vive en el páramo Los Arangures, a unas siete u ocho horas por carretera.
«No sé cómo estarán las vías ni los puentes allá arriba, la situación es complicada para llevar ayuda o para regresar», indicó.
El 29 de enero del año 1886 la historia de los vehículos conoció uno de sus más importantes hitos. El ingeniero alemán Carl Benz presentó en la Oficina Imperial de Patentes de Berlín la patente de un vehículo de tres ruedas con motor a gasolina.
El Benz Patent-Motorwagen («auto a motor patentado Benz», traducido de la lengua alemana) es un modelo de automóvil construido por Carl Benz en 1885, considerado como el primer vehículo de la historia diseñado para ser impulsado por un motor de combustión interna.1 El coste inicial de su fabricación en 1885 fue de 600 marcos de oro alemanes, aproximadamente 150 dólares de la época (equivalente a 4524 dólares y 3.100,11 € de hoy en día).
Obtuvo la patente alemana número 37435, a la que aspiraba Benz el 29 de enero de 1886. Se tuvieron que llevar a cabo varios procedimientos oficiales, concediendo la patente finalmente en noviembre de ese mismo año.
La presentación pública del producto se hizo el 3 de julio de 1886 en la Ringstrasse (Ringstraße) de Mannheim. Fue la mujer de Benz, Bertha, quien financió el desarrollo del invento, aunque la ley de aquel tiempo no permitía a una mujer casada registrar la patente.3 También fue ella la que realizó el primer viaje en automóvil, en agosto de 1888.
Se fabricaron unos 25 Patent-Motorwagen entre 1886 y 1893.
Patent-Motorwagen
Tras desarrollar un motor de pistones de dos tiempos en 1873, Benz se centró en desarrollar un vehículo motorizado, mientras mantenía su negocio de diseño y fabricación de motores fijos junto con sus socios.
El Benz Patent-Motorwagen era un automóvil de tres ruedas con un motor de tracción trasera. Contenía muchas innovaciones: estaba construido de tubo de acero con paneles de madera; las ruedas, de llanta de acero y caucho sólido, eran un diseño propio de Benz. La dirección se realizaba mediante una cremallera y piñón que pivotaba la rueda delantera. Se usaron resortes completamente elípticos en la parte trasera, junto con un eje rígido y cadena de transmisión en ambos lados. La transmisión se realizaba con un sistema simple de correa de una sola velocidad, variando el par motor entre un disco abierto y un drive disc.
Un auto de carrera ultra raro Mercedes-Benz se vendió por $ 143 millones a principios de mayo del 2022, lo que lo convierte en el auto más caro jamás vendido.
RM Sotheby’s anunció que subastó un Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupe de 1955 por 135 millones de euros, o unos 143 millones de dólares. La venta superó el récord anterior del automóvil más caro vendido en una subasta por más de $95 millones y superó el récord de $70 millones para un automóvil vendido de forma privada.
La oferta ganadora fue realizada por el coleccionista, asesor y distribuidor de automóviles británico Simon Kidston en nombre de un cliente anónimo. Kidston presionó a la junta directiva de Mercedes-Benz durante 18 meses para que considerara vender el automóvil.
La venta, reportada por primera vez por Hagerty Insider, tuvo lugar el 5 de mayo en una subasta secreta y muy inusual en el Museo Mercedes-Benz en Stuttgart, Alemania. Solo se invitó a asistir a coleccionistas seleccionados y clientes de Mercedes-Benz.
El 300 SLR Uhlenhaut Coupe es uno de los dos únicos creados en 1955 y está considerado como uno de los autos más preciados en la historia del automóvil. Fue construido por el departamento de carreras de Mercedes y lleva el nombre de su ingeniero jefe y diseñador, Rudolf Uhlenhaut.
El automóvil se basó en el exitoso automóvil W 196 R Grand Prix de la compañía, que ganó dos campeonatos mundiales con el piloto Juan Manuel Fangio. El 300 SLR tenía un motor más grande de 3.0 litros y podía alcanzar las 180 mph, lo que lo convertía en uno de los autos de carretera más rápidos de la época.
La compañía Mercedes-Benz era propietaria de los dos autos 300 SLR, y la venta del 5 de mayo tomó por sorpresa a muchos coleccionistas.
“Es razonable decir que nadie imaginó nunca que este automóvil se pondría a la venta, por lo que para Mercedes-Benz pedirle a RM Sotheby’s que realizara la subasta fue un honor absoluto”, dijo Peter Wallman, presidente de RM Sotheby’s para el Reino Unido y EMEA. .
Mercedes-Benz dijo que donará las ganancias para crear un fondo para becas e investigación educativa sobre el medio ambiente y la descarbonización.
Antes de la venta, el automóvil más caro vendido en una subasta fue un Ferrari 250 GTO de 1962 que se vendió por $48,5 millones en RM Sotheby’s en 2018 . Un Ferrari GTO de 1963 se vendió de forma privada en 2018 por 70 millones de dólares.
Casi cinco años después del debut del concepto Mercedes-AMG Project One , finalmente podemos ver el Mercedes-AMG One en su forma de producción final.
El hiperauto tan esperado de Affalterbach y uno de los equipos más exitosos en la historia de la F1 se mantiene fiel al diseño del concepto y mantiene la promesa de un sistema de propulsión híbrido derivado del automovilismo con una potencia combinada de 1049 hp (782 kW / 1063 PD).
Mercedes tomó el AMG ONE en Nürburgring-Nordschleife, donde estableció un nuevo récord para vehículos de producción a pesar de las condiciones menos que ideales. El piloto Maro Engel marcó un tiempo de vuelta de 6:35.183 alrededor de la pista de 20.832 km, aprovechando al máximo la tecnología derivada de la F1 y el tren motriz híbrido que genera 1.049 hp.
El mejor tiempo de vuelta registrado del Mercedes-AMG ONE es 8,43 segundos más rápido que el Mercedes-AMG GT Black Series y 3,65 segundos más rápido que el Porsche 911 GT2 RS tuneado de Manthey-Racing, el poseedor del récord anterior para vehículos legales de carretera.
Diseño y aerodinámica activa que se mantienen fieles al concepto
El Mercedes-AMG One se ve casi idéntico al concepto de 2017, conservando la toma de aire del techo integrada dentro de la aleta central, las rejillas activas en los guardabarros delanteros, las puertas que se abren hacia arriba y el alerón trasero activo. Una mirada más cercana revela que la parte trasera se ha rediseñado ligeramente con un labio más prominente sobre las luces traseras LED y algunas diferencias en el difusor masivo que alberga los tubos de escape triples inspirados en la F1. Otros cambios incluyen las cubiertas del motor removibles de fibra de carbono que integran grandes tomas de aire NACA y los espejos retrovisores más grandes.
Los cambios más evidentes tienen que ver con las nuevas llantas de aluminio forjado de 10 radios que cuentan con una cubierta aerodinámica de fibra de carbono . Esas ruedas están diseñadas exclusivamente para el hiperauto, pero al estilo típico de Mercedes, también están disponibles opcionalmente las ruedas forjadas de magnesio de 9 radios con un diseño biónico patentado y la misma cubierta parcial.
La aerodinámica activa controlada hidráulicamente se puede configurar en tres configuraciones diferentes. “Highway” es para uso general con las aletas cerradas, las aletas delanteras extendidas y el alerón trasero retraído, mientras que “Track” ofrece hasta cinco veces más carga aerodinámica gracias a las aletas delanteras plegadas, las aletas abiertas, el alerón trasero completamente extendido y el Suspensión rebajada 37 mm delante y 30 mm detrás. Finalmente, el modo de bajo arrastre «Race DRS» reduce la carga aerodinámica en un 20 por ciento con solo tocar un botón para que pueda adelantar fácilmente a sus oponentes antes de dirigirse a la siguiente curva. Esta función se desactiva automáticamente cuando el conductor pisa los frenos o se detecta una aceleración lateral.
Un monstruo legal en la calle con poder de F1
El sistema de propulsión híbrido de la marca E Performance con una potencia combinada de 1049 hp (782 kW / 1063 PS) comprende un motor de combustión interna y cuatro motores eléctricos. El V6 de 1.6 litros montado en el medio con un turbo eléctrico, cuatro árboles de levas en cabeza, un límite de revoluciones de 11,000 rpm, inyección directa e inyección en el puerto, proviene del monoplaza F1 de Mercedes.. Solo el ICE produce 566 PS (422 kW / 574 PS), que es una cifra inmensa para un motor de tan poca capacidad. En cuanto a los motores eléctricos, hay uno montado en el cigüeñal que aporta 161 CV (120 kW / 163 CV), otro integrado en el turbocompresor que aporta 121 CV (90 kW / 122 CV), y motores gemelos en el eje delantero que producen un combinado de 322 CV (240 kW / 326 CV). AMG afirma que la respuesta del V6 híbrido es significativamente más rápida que en un V8 de aspiración natural, con el turbo eléctrico que permite un par más alto a bajas revoluciones.
El eje trasero del hiperauto es híbrido con una nueva caja de cambios manual automatizada de siete velocidades que integra un diferencial autoblocante, mientras que el eje delantero está propulsado exclusivamente por dos motores eléctricos. El sistema de tracción total completamente variable AMG Performance 4Matic+ y la vectorización de par en el eje delantero proporcionan la mejor tracción posible. Además, los motores eléctricos delanteros permiten una recuperación de energía de hasta el 80 por ciento durante la desaceleración, lo que ayuda a cargar la batería de iones de litio liviana de alto rendimiento que cuenta con un sistema de enfriamiento directo. La batería tiene una capacidad de 8,4 kWh y permite una autonomía eléctrica de 18,1 km (11,3 millas), mientras que se puede cargar con el cargador integrado de a bordo de 3,7 kW.
El conductor tiene acceso a seis modos de conducción: Race Safe (funcionamiento normal que prioriza los motores eléctricos), Race (funcionamiento híbrido con ICE funcionando continuamente conservando toda la autonomía eléctrica), EV (modo totalmente eléctrico de cero emisiones), Race Plus (híbrido, aerodinámica activa, chasis rebajado con ajuste firme), Strat 2 (máxima potencia y la configuración de chasis más agresiva, solo apta para la pista de carreras) e Individual (ajustes personalizados). La función Race Start permite una aceleración de 0-200 km/h (0-124 mph) en 7 segundos, y AMG no revela la cifra de 0-100 km/h (0-62 mph). En cuanto a la velocidad máxima, está limitada electrónicamente a 352 km/h (219 mph).
Para que el tren motriz híbrido derivado de los deportes de motor cumpla con las estrictas normas de emisiones de escape EU6, Mercedes agregó cuatro convertidores catalíticos de metal precalentado, dos convertidores catalíticos de cerámica, dos filtros de partículas de gasolina y un silenciador trasero de titanio.
La tripulación del buque Northland de la Guardia Costera de Estados Unidos descargó aproximadamente 2.220 libras de cocaína (997 kilos) y 3.320 libras de marihuana (1.505 kilos) por un valor estimado de 20,1 millones de dólares, el pasado miércoles, en la Base de la Guardia Costera de Miami Beach.
El contrabando incautado fue el resultado de cuatro interdicciones en el Mar Caribe por parte de las tripulaciones de los HMCS William Hall y HNLMS Friesland con destacamentos de aplicación de la ley de la Guardia Costera embarcados.
«Evitar que los narcóticos dañinos e ilícitos lleguen a nuestras costas y entren en nuestras comunidades es un esfuerzo de equipo», dijo el comandante Brian Gismervik, oficial al mando del Guardacostas Cutter Northland, a través de una nota.
«En el dinámico entorno marítimo, se necesitan los esfuerzos combinados de nuestra fuerza conjunta DoD, DHS y socios internacionales para combatir a las organizaciones criminales transnacionales», reiteró.
Según imágenes compartidas en redes sociales por la Guardia Costera norteamericana, el bote fue identificado bajo el nombre «ARSHPE 4316» y tiene bandera venezolana.
Este procedimiento se registró solo días después de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) efectuara en Cabo Rojo, Puerto Rico, una incautación similar de una embarcación venezolana con 524 kilos de cocaína.
#Breaking ❌❄️ @USCG Cutter Northland's crew offloaded more than 5,500 lbs of illicit drugs worth more than $20 million at #USCG Base Miami Beach, Wed. The contraband was the result of 4 Caribbean interdictions by interagency & international partners. 🔗https://t.co/IXDUHvyfnwpic.twitter.com/3KNEGOf44s
La Universidad Central de Venezuela propuso este miércoles iniciar un diálogo constructivo con las autoridades y el Ministerio de Educación Superior ante la eliminación de las pruebas de admisión en las instituciones públicas del país.
La casa de estudio emitió un comunicado en el que el rector Víctor Rago, plantea que se analice «en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica la problemática del ingreso a la educación universitaria pública», con el objetivo de que se alcancen «soluciones consensuadas».
La UCV destaca que se ampara en la autonomía universitaria para establecer mecanismos de ingresos adicionales y complementarios al Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (SIMADI) y el Programa de Admisión Integral Samuel Robinson.
Argumentó que la institución toma en cuenta las capacidades, recursos y características de cada facultad y escuela para el ingreso, por lo que exige una revisión inmediata de la decisión.
El pasado 29 de junio el régimen de Nicolás Maduro a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), anunció la eliminación de pruebas internas para el ingreso de estudiantes a las universidades públicas de Venezuela. A su juicio, la decisión busca garantizar la inclusión a la educación gratuita y de calidad.
Autoridades universitarias y decanos de las facultades a la comunidad ucevista y a la opinión nacional pic.twitter.com/I08CgAXflF
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo este jueves en conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Moscú no se desviará de sus objetivos en Ucrania pese al llamado de su colega a un cese de hostilidades, según informó el Kremlin.
«Rusia no se desviará de sus objetivos», dijo el asesor presidencial de política internacional, Yuri Ushakov, en rueda de prensa telefónica.
Ushakov agregó que Putin explicó a Trump que Moscú continuará sus esfuerzos para eliminar las causas originales del conflicto con Ucrania, que llevaron a la confrontación actual.
Mientras, Trump «planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades», reconoció el asesor presidencial.
Durante la conversación, que duró casi una hora y fue la sexta que ambos líderes mantienen este año, Putin le informó a Trump sobre el cumplimiento de medidas de carácter humanitario, acordadas con Ucrania durante las últimas negociaciones en Estambul y aseguró que Rusia está dispuesta a continuar el diálogo con Ucrania.
«Vladímir Putin destacó que nosotros continuamos buscando una solución política y negociadora al conflicto», afirmó, aunque recalcó que no se abordó en concreto una tercera ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev.
Además de Ucrania, ambos presidentes abordaron en profundidad la situación en torno al programa nuclear iraní y Siria.
«La parte rusa destacó la importancia de la solución de asuntos problemáticos y conflictivos exclusivamente a través de medios políticos y diplomáticos», indicó.
A la vez, señaló que Putin y Trump no abordaron el cese de entrega de ciertos tipos de armas estadounidenses a Ucrania, anunciado esta semana por Washington.
«Durante esta conversación ese tema no se tocó», aseguró Ushakov.
El asesor presidencial reconoció que Putin y Trump no hablaron esta vez sobre una posible cumbre en un futuro.
El presidente de Argentina Javier Milei pidió este jueves 3 de julio por la liberación de todos los presos políticos en Venezuela, especialmente por la del gendarme argentino Nahuel Gallo.
“No podemos hacernos la vista gorda con las constantes detenciones ilegales en Venezuela, que no cuentan con garantías de derecho”, dijo el mandatario argentino desde Buenos Aires, durante el acto de traspasó de la presidencia pro tempore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
“Tampoco podemos hacer la vista gorda con los numerosos casos de detenciones ilegales que hay en Venezuela”, dijo Milei en el Mercosur mientras su gobierno tiene detenidos a cinco militantes peronistas por colgar un pasacalle. pic.twitter.com/tgU9jKVvQy
Nahuel Gallo, quien fue detenido en diciembre de 2024 por el régimen de Nicolás Maduro, fue acusado por presuntos planes de terrorismo en Venezuela.
Milei ha sido una de las figuras latinoamericanas que más ha confrontado al chavismo. Uno de los casos más emblemáticos fue el de ceder la embajada de Argentina a Caracas, como resguardo a dirigentes políticos de la Plataforma Unitaria.
Discurso del Presidente Javier Milei en la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. pic.twitter.com/PGWYoEFC1k
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 3, 2025
A casi un año de las elecciones del 28 de julio, la líder opositora venezolana María Corina Machado reconoce que Venezuela atraviesa la fase más decisiva de su historia. Desde la clandestinidad, describe un régimen cada vez más aislado y una sociedad que, a pesar del dolor, no se resigna.
Machado definió con crudeza el sostén de Maduro: “¿De qué vive este régimen? Del narcotráfico, del oro de sangre, del tráfico de personas, del lavado de dólares. Si les cortas ese dinero, su aparato represivo empieza a colapsar”. A la vez, reconoció el costo humano de dos décadas de resistencia, recordando a “héroes como Franklin Brito y Juan Pablo Pernalete”, medios cerrados y empresas expropiadas.
A los que traicionaron por miedo o por plata A quienes claudicaron, les dedicó palabras tajantes: “Allá ellos. El país ya los ha juzgado. Y la historia, incluso, los ignorará”. En contraste, aseguró que la oposición nunca ha estado tan fuerte como ahora. “Con negociación o sin negociación, este régimen va para afuera”, sentenció.
«Nuestros presos políticos son héroes» Para los casi mil presos políticos y sus familias, Machado envió un mensaje de gratitud y dignidad: “Ellos не son víctimas: son héroes. Que nadie se engañe: saldrán fortalecidos. Nos dan fuerza, y cuando todo esto termine, Venezuela reconocerá su dignidad”. Afirmó que de ellos mismos recibe fuerza, ya que, pese a la tortura, su mensaje es: “Lo volvería a hacer mil veces”.