Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Corrupto. Tenebroso. Despiadado. Mercenario. Esos son algunos de los calificativos que uno encuentra cuando busca reportes o información sobre Yevgeny Prigozhin, el poderoso “chef de Vladimir Putin” que manejaba los trolls y mercenarios rusos e intentó llevar adelante un golpe de Estado contra el Kremlin, que puso en jaque el poder de su ex socio. Un hombre que pasó de vender hot dogs en puestos callejeros después de cumplir nueve años de prisión por robo, a convertirse en uno de los más influyentes y más temidos del régimen ruso.

Infobae

Este miércoles, a dos meses del alzamiento militar que encabezó contra el Ejército ruso, se encontraba en un avión privado que se accidentó mientras viajaba desde Moscú hacia San Petersburgo. La noticia de su muerte desató una serie de especulaciones y rumores sobre cómo se produjo el accidente. Diferentes reportes indican que la nave pudo haber sido derribada por la Fuerza Aérea rusa. Un canal de Telegram vinculado a Wagner, Gray Zone, informó que el avión fue derribado por las defensas aéreas en la región de Tver, al norte de Moscú.

Christo Grozev, investigador líder de Bellingcat, pronosticó días atrás que Prigozhin sería asesinado por Putin o, de lo contrario, provocaría un nuevo alzamiento. “Putin salió en televisión y llamó traidor a Prigozhin. Todo el mundo sabe lo que se hace con los ‘traidores’ y Putin no lo ha hecho. Quiere verlo muerto. En seis meses Prigozhin estará muerto o habrá un segundo golpe”.

Años atrás, la abogada opositora rusa Liubov Sobol declaró a The New York Times que al empresario de 61 años “no le dan miedo los trabajos sucios”. En efecto, Prigozhin era el fundador del grupo paramilitar Wagner, acusado de violaciones a los derechos humanos, crímenes de guerra y actos terroristas en diversos conflictos. Pero su despiadado accionar quedó aún más al descubierto con su participación en la invasión a Ucrania.

Nacido el 1 de junio de 1961 en San Petersburgo, Prigozhin estudió en un secundario deportivo y se destacaba en esquí de fondo, disciplina que practicaba con su padrastro, Samuil Zharkoy. Pero a pesar de su interés por el deporte, desde muy joven comenzaron sus problemas con la ley. En 1979 fue detenido por robo. Dos años más tarde, lo procesaron por reincidencia, sumado a cargos de asociación ilícita, fraude y reclutamiento de menores para someterlos al ejercicio de la prostitución. En época de la Unión Soviética conoció la rigurosidad de las penas, y fue condenado a 12 años de prisión. Finalmente cumplió nueve en una colonia penal y cuando salió, perdonado, el mundo había cambiado tras la caída de la URSS.

Ya en libertad, primero instaló varios puestos de venta de hot dogs con su padrastro. Luego, le ofreció su visión logística a un compañero de escuela, Boris Spektor, quien era propietario de una popular cadena de supermercados (Contraste). Éste aceptó y le cedió el 15% de la empresa. Pero Prigozhin tenía un sueño: tener un restaurante a la orilla de un río. Así es cómo en 1995 compartió este anhelo con Kirill Zilminov, director general de Contraste, a quien rápidamente le interesó la idea de armar algo propio. Además, los ingresos en la cadena de supermercados empezaban a caer. Apenas un año después, en 1996, abrieron “Antiguas Costumbres”, que se convirtió en uno de los primeros restaurantes de élite en San Petersburgo.

El rápido crecimiento del emprendimiento les permitió abrir otros restaurantes, y en 1997 compraron un barco, lo adaptaron y lo llevaron al río Nevá, donde inauguraron “Isla Nueva”. El establecimiento pasó a ser habitué de ricos, famosos, y gran parte de la élite rusa. En 2001 fue nada menos que Putin para agasajar al presidente francés Jacques Chirac. Prigozhin, uno de los dueños del restaurante, fue personalmente a llevarles los platos a los mandatarios. Desde entonces, comenzó una estrecha relación con Putin. Encantado con la comida y el servicio, el presidente ruso le encargó los banquetes del Kremlin en cada recibimiento de jefes de Estado, que le valieron el apodo de “chef de Putin”.

Esa vínculo le permitió entablar muchos contactos en el Kremlin, como con Viktor Zolotov, director de la Guardia Nacional de Rusia, o Roman Tsepov, empresario de seguridad y confidente del presidente.

Sus arcas, en tanto, también empezaron a crecer considerablemente. A tal punto que llegó a ubicarse entre los 100 más ricos del país. Se compró una mansión en San Petersburgo, una casa de veraneo en el Mar Negro, un yate de 35 metros y un avión privado. También fue capaz de darse un gusto: comprar un Lincoln Continental de la década de 1960, su automóvil favorito. En 2010 fundó una fábrica de alimentos precocidos envasados al vacío, única en el país. Sin embargo, periodistas críticos del Kremlin denunciaron que esa compañía funcionaba a modo de cártel. Como ocurría -y ocurre hoy en día- con los empresarios amigos de Putin, la empresa de Prigozhin ganaba todos los concursos a los que se presentaba y los contratos le reportaban miles de millones de rublos. Entre 2013 y 2018, según denunció la Fundación Anti Corrupción (FBK), que fundó el preso político Alexei Navalny, Prigozhin se benefició con contratos gubernamentales por unos 3.100 millones de dólares.

Desde 2010 suministra alimentos a la Agencia para el Manejo de Emergencias; desde 2011, a las escuelas de Moscú; desde 2012, a las fuerzas armadas. Desde 2014 se ocupa de los servicios de limpieza de los establecimientos militares; desde 2015 también de las viviendas y los servicios comunales asociados a ellos. Desde 2016 se encarga de toda reparación en las instalaciones dependientes del Ministerio de Defensa.

En total, la abogada Liubov Sobol, de FBK, le calculó cerca de una treintena de negocios con el Estado ruso. A los que habría que sumarles los emprendimientos que no se formalizan en contratos.

Pero a mediados de la década de 2010, los planes de Prigozhin comenzaron a adquirir una dimensión geopolítica. Así nació lo que él denominó la “Agencia de Investigación de Internet”, cuya verdadera misión era darle empleo a trolls de bajo coste para difundir desinformación y propaganda. La agencia salió a la luz por sus intentos de interferir en la política estadounidense. Algo que el propio “chef de Putin” reconoció el año pasado: “Hemos interferido (en las elecciones estadounidenses), estamos interfiriendo y seguiremos interfiriendo. Con cuidado, con precisión, quirúrgicamente y a nuestra manera, como sabemos hacerlo”.

El pasado mes de julio, el Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información sobre Prigozhin en relación con su “participación en la interferencia electoral en Estados Unidos”. El empresario ruso también fue objeto de sanciones por parte de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.

Desde entonces, Prigozhin ya no era sólo un hombre que se había enriquecido bajo el régimen de Putin, o simplemente el chef del ex agente de la KGB. Se había convertido en uno de sus instrumentos y, en muy poco tiempo, su Ejército ya no sólo estaba formado por trolls.

En 2014, en el marco del ataque inicial de Rusia a Ucrania con la anexión ilegal de Crimea, Prigozhin fundó el Grupo Wagner, que se presenta como una “empresa militar privada” pero en realidad se trata de una organización paramilitar respaldada por las fuerzas armadas rusas. Sus combatientes participaron en la ocupación ilegal de Crimea y en las batallas mucho más sangrientas en el este del país.

Desde su fundación hasta el día de hoy, los mercenarios de Wagner son conocidos por sus despiadadas violaciones a los derechos humanos en zonas de conflicto de todo el mundo. “En su brutal defensa del régimen de Al Assad en Siria, los mercenarios de Prigozhin cimentaron su reputación como los oscuros ejecutores de Putin, llevando a cabo misiones que el ejército ruso no llevaría a cabo abiertamente, o no podría hacer en absoluto”, señala el OCCRP en su informe.

El grupo también aplica la misma crueldad con los propios. Muchos de sus combatientes son convictos que, a cambio de ganar su libertad, son enviados a los campos de batalla. La mayoría no cuenta con preparación adecuada, por lo que terminan siendo poco más que carne de cañón. Los que se niegan, no obstante, pueden terminar muy mal. Un ex combatiente que logró huir de las filas del Grupo Wagner, declaró recientemente a activistas rusos que la organización paramilitar ejecutó al menos a diez hombres por haberse negado a ir a luchar a Ucrania.

El grupo, vinculado a la agencia de inteligencia militar rusa, el GRU, se desempeña principalmente para servir a los intereses del Kremlin. Pero al mismo tiempo desarrolla otras misiones, más mercenarias, como proporcionar seguridad a regímenes dictatoriales en la República Centroafricana y Sudán, así como en la Venezuela de Nicolás Maduro, entre otros países. “Dondequiera que vayan los combatientes de Wagner, es seguro que les seguirán las violaciones de los derechos humanos. De Siria a Camerún, de Somalia a Malí, han sido acusados de violaciones, robos, asesinatos y torturas”, agrega el contundente reporte de OCCRP.

Las mismas violaciones, robos, asesinatos y torturas que han perpetrado los mercenarios del Grupo Wagner desde el pasado 24 de febrero para respaldar la invasión de Putin a Ucrania.

Aunque las empresas de mercenarios son técnicamente ilegales según la Constitución rusa, lo cierto es que se han convertido en un componente clave de la estrategia de “guerra híbrida” que viene llevando a cabo Moscú y ofrecen al jefe de estado ruso un medio con el que “ejecutar sus objetivos políticos y hacer avanzar los intereses de seguridad nacional rusos en todo el mundo”, de acuerdo a un informe del Centro para los Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Los mercenarios del Grupo Wagner han sido acusados de haber perpetrado ataques contra barrios residenciales, así como de ejecutar a civiles cerca de Kiev. De hecho, durante los primeros días de la invasión, el gobierno de Volodimir Zelensky denunció que Putin envió a sus mercenarios para “asesinar” al presidente ucraniano y a su familia.

Prigozhin se hizo filmar durante el fin de año realizando una visita al frente de guerra en Ucrania, donde combaten sus milicianos a sueldo pagados por el jefe del Kremlin. En uno de los segmentos más impactantes se lo puede apreciar mientras contabilizan una gran cantidad de cadáveres de sus soldados, envueltos en bolsas negras, mientras son apilados. Prigozhin camina por los pasillos de un edificio en ruinas, donde han esparcido los cuerpos de sus subalternos por el suelo.

Este material evidencia la frialdad con la que se maneja Prigozhin. Con los cadáveres dentro de las bolsas negras, según el asesor del Ministro del Interior de Ucrania, Anton Gerashchenko, el jefe de los mercenarios le dice a los cuerpos: “El contrato está terminado. Hasta luego, muchachos, ¡feliz año nuevo!”.

En los últimos meses fue muy crítico de la actuación de los militares rusos en Ucrania. Con la rebelión que encabezó el 23 de junio puso en jaque el poder de un Putin debilitado por su guerra en Ucrania. Sin embargo, detuvo la incursión militar y accedió a negociar con el dictador bielorruso, Alexander Lukashenko, aliado del jefe del Kremlin. Tras la rebelión, miles de mercenarios de Wagner se movilizaron hacia Bielorusia y Putin, quien tildó de “traidor” a Prigozhin, rompió lazos con su antiguo socio, al menos en público.

Prigozhin había reaparecido en un video este martes, cuando se lo vio en África donde pedía reclutar mercenarios para afrontar diferentes tareas en aquel continente. Días atrás, combatientes de Wagner llegaron a Malí para participar de los combates entre el Ejército y los rebeldes locales.

El periodista Seir Contreras, quien el martes se hizo tendencia en redes sociales por protagonizar una discusión con el diputado oficialista Ramón Magallanes durante una transmisión del programa de televisión Primera Página, fue despedido de Globovisión.

El Nacional

La ausencia del comunicador se hizo notar durante el programa de este miércoles, lo que desencadenó una oleada de críticas hacia el canal de noticias venezolano en redes sociales.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) confirmó más temprano el despido del periodista. «La empresa asume una política de censura frente a la ética profesional del periodismo», señaló la organización en Twitter.

Posteriormente, Contreras dijo a la ONG Espacio Público que le notificaron la decisión a través de una llamada corta, de unos dos minutos, la tarde del martes. Aseguró que se encuentra bien y en resguardo.

La polémica entre el periodista y el diputado se generó luego de que Magallanes, para evadir preguntas, acusó a Conteras de desconocer la realidad del país y de estar involucrado con partidos de oposición.

En respuesta, el comunicador hizo una serie de señalamientos sobre la ineficiencia del gobierno en materia de servicios y salarios. E insistió en que hacía esas críticas por lo que vive personalmente como cualquier ciudadano y no porque fuese un discurso impuesto por una tendencia partidista.

Globovisión reitera su «compromiso»

Durante la transmisión del programa Primera Página de este miércoles, los presentadores iniciaron con una especie de reflexión en la que hablaron de profesionalismo y el compromiso del canal hacia los venezolanos.

«Ratificamos nuestro compromiso con los principios de la verdad, la ética y el profesionalismo y por supuesto la entrega, así como esa necesidad de tener un mejor país. Ese con el que todos soñamos y con el que este equipo está comprometido. Para tener una mejor Venezuela debemos tener mejores ciudadanos y ese ha sido el compromiso de quienes estuvimos ayer, de quienes estamos hoy y de quienes estaremos mañana sentados acá», dijo una de las presentadoras.

Seguidamente, otro de los periodistas de Primera Página continúo:»Desde este espacio estamos comprometidos con la información libre, veraz y oportuna como lo consagra la Constitución de la República».

Ante la notable ausencia de Contreras en el programa, la audiencia dejó una serie de comentarios en las redes del canal, entre los que destacaron la falta de compañerismo por parte del equipo.

Ante esto, la presentadora se pronunció: «Nuestro compromiso siempre ha sido seguir del lado de la audiencia. Seir, nuestro respeto, nuestro cariño y nuestra solidaridad. Pero, lamentablemente hay situaciones que nosotros no tenemos en nuestras manos. Nuestra oración para él, nuestro valor para su trabajo y el de todos los periodistas en Venezuela».

Lea la nota completa siguiendo este enlace a El Nacional

El exalcalde mayor de Caracas y líder de la oposición, Antonio Ledezma, afirma que las elecciones primarias no son parte de una conspiración o intento de golpe de Estado, respondiendo así a las acusaciones del régimen de Nicolás Maduro que intenta criminalizar estos comicios que intenta realizar la oposición venezolana.

Por: David Gallardo – Dossier Venezuela

El día de ayer, el fiscal general de la dictadura, Tarek William Saab, declaró que el Ministerio Público liberó una orden de captura contra Ledezma por el supuesto «delito» de traición a la patria. Esta acusación por parte del régimen respondería a que el político es el actual representante frente a la Comunidad Internacional de la candidata a las elecciones primarias, María Corina Machado, quien lidera en las encuestas como la posible ganadora de los comicios.

Ledezma también causó revuelo entre las filas del madurismo por su mensaje a la población venezolana sobre su derecho a ejercer a la desobediencia cívil para votar en las primarias, proceso que la dictadura busca criminalizar para evitar la unificación de la oposición bajo un nuevo liderazgo.

El mensaje de María Corina Machado

El exalcalde considera que el mensaje de María Corina Machado es importante y debe ser escuchado por los venezolanos. «María Corina llama a las primarias como la lucha por la vía pacífica y cívica por donde todos los venezolanos puedan dimitir todas las diferencias», aseguró Ledezma.

Ledezma también asegura que Machado es, sin lugar a dudas, el rostro de la paz insiste en promover unas elecciones que son organizadas por los mismos venezolanos. «Si hay algo en lo que puede contribuir la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las diferentes autoridades policiales (…) es garantizar que se ejecute este proceso electoral», exhortó el líder opositor.

Los policías, militares y los diferentes venezolanos que se encuentran en las instituciones de seguridad y control están expuestos a la opinión civil, puesto que también familiares, amigos y conocidos debaten, discuten y ponen en tela de juicio todas acciones injustas, violadoras de Derechos Humanos e ilegales que comete el régimen.

Ledezma asegura que está situación pasa todos los días y que estos oficiales tienen conciencia de la crisis humanitaria que sufren los venezolanos todos los días. Desde la perspectiva ciudadana, el exalcade explica que los venezolanos ejercen la desobediencia civil todos los días a modo de sobrevivir a la crisis. «En la frontera, muchos venezolanos se defienden de las extorsiones, de los abusos que muchas veces realizan los militares o los criminales», ejemplificó.

La orden de aprehensión contra Antonio Ledezma

Siendo totalmente sincero, Ledezma afirma que ha perdido la cuenta de cuántas órdenes de aprehensión ha emitido el régimen de Nicolás Maduro en su contra, confiesa que su familia le dice que es una condecoración a todas las acciones que realiza para combatir esta dictadura, sin embargo responde que esto no se trata de ser un héroe y si en tal caso hubiesen, serían los venezolanos que se encuentran dentro del país que sufren la crisis y la sobrellevan todos los días.

Sobre esta misma crisis, la persecución no solo ocurre contra Ledezma a través de órdenes de captura, sino también a María Corina Machado, quien es asediada por funcionarios todos los días mientras recorre todo el territorio nacional. Ledezma explica que Machado conversa con militares, policías y otros funcionarios de inteligencia durante estos recorridos, donde es víctima de cordones de tránsito, alcabalas y desviaciones para detener que llegue a su destino.

Es en estos momentos donde se da a conocer que un militar no está muy lejos de sufrir lo que vive un profesor que apenas gana 10 dólares mensuales en un país donde la canasta alimentaria tiene un precio de 500 dólares.

Las dificultades no son solo para aquellos funcionarios de menor rango, Ledezma también declara que los coroneles deberían sentir resentimiento por cómo el régimen de Nicolás Maduro le rinde pleitesía a la dictadura cubana. De hecho, denuncia que Raúl Castro actualmente se desplaza con un avión venezolano.

Es por esto que Ledezma considera completamente absurdo que traten de criminalizar las primarias cuando es un evento electoral civil donde todos los venezolanos estarán inmersos y colaborarán para elegir un candidato que se enfrentará al régimen en las presidenciales del 2024.

«¿Qué tiene de criminal una mesita donde las personas irán a elegir a un candidato a través del voto manual? (…) eso no es una conspiración, es su derecho electoral», cuestiona Ledezma.

Es por esto que María Corina Machado ha hecho un llamado en todo su recorrido por Venezuela a los funcionarios policiales y militares a no sabotear estos comicios electorales.

Pero retomando la orden de aprehensión contra Ledezma, el fiscal de Maduro lo acusa de tener relación y asociación a organizaciones terroristas, a lo que el líder opositor responde: «¿Acaso yo tengo relación con el Hezbollah, con Iván Márquez, la Segunda Marquetalia, las FACT o el ELN? esa orden de aprehensión debería ser contra Maduro».

¿Y si gana María Corina?

Una de las situaciones más inquietantes por no saber qué destino se tomará es aquel donde María Corina Machado sale ganadora de las primarias, siendo que actualmente pesa sobre una inhabilitación política que no le da posibilidad de ser candidata a las elecciones presidenciales del 2024.

Ledezma responde que más allá de que si gana o no, la importancia de las elecciones primarias es que todos los candidatos tienen un compromiso de lucha en conjunto para que el venezolano sienta la libertad de escoger a su representante en cara a las presidenciales. Las acciones de inhabilitar a los candidatos sólo vulneran el derecho de todos los ciudadanos a elegir libremente.

Ledezma también explica que el comando de Machado junto a la Comisión Nacional de Primarias están solicitando observadores internacionales que acompañen las elecciones y que sirva de legitimadores de que se trata de un acto cívico y no violento. El líder opositor también recuerda las declaraciones de los diferentes de líderes de la región, incluyendo Estados Unidos y Canadá, que lo único que piden es que en Venezuela se desarrollen elecciones libres y transparentes, incluyendo el llamado de que se den las mismas condiciones que se dieron en Guatemala cuando estaba tomado por el narcotráfico y aún así las autoridades militares protegieron a la ciudadanía para que fuesen a votar libremente.

El líder opositor también reflexiona que María Corina Machado lucha contra la injusticia y apoya a quienes son atacados por el régimen, inclusive con el Partido Comunista de Venezuela, que anteriormente apoyaba las acciones del presidente fallecido Hugo Chávez y que es contrario a la ideología política de la líder opositora.

Ledezma detalla que Machado tiene la perspectiva de escuchar las propuestas de las personas que tiene a su alrededor para sacar al país de la crisis. No se trata solo de ganar las primarias y luego las presidenciales, Machado está tratando de crear una fuerza restauradora para salvar a Venezuela. El exalcalde también explica que en caso de no ganar las primarias o las presidenciales, Machado no apoyará a sus competidores dentro de la oposición en busca de cuotas de poder, sino en la misión conjunta de salir del régimen y traer de vuelta a la democracia.

Ledezma también explica que la misión es recobrar la democracia de Venezuela, pero también sacarla de la crisis que la mantiene tan atrasada en otros temas envergadura internacional como lo es la crisis climática, no obstante para llegar a eso, se debe eliminar el hambre en los venezolanos, recuperar los servicios públicos, restablecer la economía y aliviar las necesidades sociales. Llegará el momento donde la oposición se sentará con el régimen de Nicolás Maduro a negociar, en lo cual el líder opositor explica que lo importante es Venezuela y llegar a acuerdos para su recuperación, no se debe llegar a cacería de brujas o venganza, sino que entablar las condiciones para la recuperación de la democracia.

El envejecimiento es un proceso natural por el que todos pasamos y con él vienen cambios inevitables en nuestra fuerza física y salud ósea. Pero ¿y si un bocado de manzana pudiera ser la clave para envejecer con gracia? Una nueva investigación sugiere que ciertos alimentos, especialmente aquellos ricos en quercetina, pueden combatir la fragilidad y hacernos más fuertes a medida que envejecemos.

Brighter Side News

Recientemente, The American Journal of Clinical Nutrition publicó un estudio innovador que detalla los efectos positivos de la quercetina (una subclase específica de flavonoides) sobre la fragilidad de las personas mayores. Estos flavonoides, compuestos que se encuentran en abundancia en muchas frutas y verduras, son conocidos por su fuerte actividad antioxidante.

Los investigadores observaron de cerca a 1.701 personas mayores de 12 años a las que, al principio, no se les había diagnosticado fragilidad. Registraron su ingesta de flavonoides a través de cuestionarios autoinformados. Al finalizar el estudio, el 13,2% de los participantes había desarrollado fragilidad, un síndrome común en los adultos mayores que aumenta los riesgos de caídas, hospitalización e incluso mortalidad.

Keri Gans, MS, RD, una aclamada dietista y autora, simplifica la compleja ciencia detrás de la quercetina. «La quercetina es un compuesto vegetal con propiedades antioxidantes», dice. Haciéndose eco de su importancia, Melissa Prest, DCN, RDN, miembro de la Junta de Revisión Médica de Prevención, explica: «La quercetina combate la inflamación, lo que la hace crucial para nuestra salud».

Alimentos ricos en quercetina

Entonces, ¿dónde podemos encontrar este compuesto aparentemente mágico? La naturaleza ofrece una gran cantidad de fuentes:

  • manzanas
  • Bayas
  • Pimientos amarillos y verdes
  • Cerezas
  • Uvas rojas
  • col rizada
  • Tomates
  • Brócoli
  • Aceite de oliva
  • alcaparras
  • Perejil
  • Espárragos
  • Frutas cítricas
  • Vegetales de hoja

Anteriormente, la quercetina había sido destacada por su potencial para mejorar la salud ósea. «Hay ensayos clínicos en curso que estudian la capacidad de la quercetina para contrarrestar la pérdida ósea y estimular la formación ósea», señala Gans. Este nuevo estudio se basa en esa investigación al sugerir que una ingesta elevada de quercetina se correlaciona con un menor riesgo de fragilidad en los adultos.

Combatir la fragilidad

Si bien los beneficios para la salud de la quercetina son claros, es esencial recordar que un enfoque holístico es la mejor manera de envejecer con vitalidad. «Para reducir el riesgo de fragilidad, los adultos mayores deben consumir suficientes calorías diarias, especialmente proteínas», aconseja Gans. Prest interviene en la importancia de las proteínas para las personas mayores y enfatiza la inclusión de alimentos ricos en proteínas como yogur, frijoles y pollo bajos en azúcar en cada comida.

El ejercicio sigue siendo una piedra angular de la salud, independientemente de la edad. A medida que envejecemos, la masa muscular disminuye naturalmente. Por lo tanto, es vital integrar un régimen de ejercicios que incluya caminatas y ejercicios de resistencia. «Actividades como caminar y el entrenamiento de fuerza pueden ayudar a mantener la fuerza», dice Prest.

Además, mantener una mente activa y conexiones sociales sólidas puede disuadir aún más la fragilidad. Como señala Prest, mantener nuestra mente ágil es tan crucial como nuestro cuerpo.

Es sorprendente cómo la fragilidad aumenta con la edad. Las investigaciones revelan que la fragilidad afecta:

  • 4% de los adultos de 65 a 69 años
  • 7% de los adultos de 70 a 74 años
  • 9% de los adultos de 75 a 79 años
  • 16% de los adultos de 80 a 84 años
  • Un enorme 26% de los adultos de 85 años o más.

Gans recomienda una dieta diversa basada en plantas para garantizar que su dieta sea rica en alimentos que contienen quercetina para mantener potencialmente la salud y la fuerza de sus huesos a largo plazo y sus innumerables beneficios para la salud. «,» ella sugiere.

Suplementos de quercetina: una palabra de precaución

Si bien los alimentos integrales siguen siendo la fuente más beneficiosa de quercetina , algunos pueden considerar los suplementos. Sin embargo, Prest recomienda consultar con un proveedor de atención médica antes de hacerlo. «Existen posibles interacciones entre los suplementos de quercetina y ciertos medicamentos, incluidos antibióticos y anticoagulantes», advierte.

Es fundamental comprender que los complementos dietéticos complementan la dieta y no sustituyen a los medicamentos. Siempre tenga cuidado al considerar suplementos, especialmente si está embarazada, amamantando o considerando tener niños.

En el proceso de envejecimiento, parece que la naturaleza ha proporcionado un aliado potencial en la quercetina. Al integrar alimentos ricos en quercetina en nuestra dieta y adoptar un enfoque holístico de la salud, podemos allanar el camino hacia una edad de oro más fuerte y resiliente.

La administración Biden está en conversaciones con Venezuela para explorar un levantamiento temporal de sanciones paralizantes a cambio de permitir elecciones justas el próximo año.

Yahoo Finance

Las discusiones preliminares involucran a altos funcionarios de ambas naciones, incluido el presidente del Congreso de Venezuela, Jorge Rodríguez, según personas familiarizadas con el proceso, que pidieron no ser identificadas.

Washington ha planteado la idea de un alivio de las sanciones para persuadir al régimen del presidente Nicolás Maduro de celebrar una elección presidencial competitiva en 2024 y liberar a los presos políticos. Las sanciones han agravado la crisis económica y humanitaria de Venezuela al obstaculizar las ventas de petróleo, aunque fracasaron en su objetivo original de derrocar a Maduro.

Maduro, que ha utilizado elecciones anteriores para incitar a la violencia, malversar fondos estatales y coaccionar a los votantes, tendrá que hacer grandes concesiones para llegar a un acuerdo, en el que Estados Unidos otorgaría una licencia para levantar temporalmente algunas o todas las sanciones de Venezuela.

Las conversaciones presentan la primera oportunidad significativa para aliviar una serie de sanciones, la mayoría de las cuales fueron implementadas por la administración 2017-2021 del presidente estadounidense Donald Trump, quien adoptó un enfoque de línea dura hacia el gobierno socialista.

Se espera que Maduro, en el poder desde 2013, se postule para un tercer mandato el próximo año, pero aún no ha fijado una fecha para la votación ni ha invitado a observadores extranjeros.

Incluso con un acuerdo, la oposición enfrentará duros desafíos. En elecciones anteriores, el gobierno de Maduro aprovechó su control casi total de los medios de comunicación del país para el tiempo de campaña. El día de las elecciones, instala puntos de control cerca de los colegios electorales que recompensan a los partidarios del gobierno con dádivas, como bolsas de comida, y sirven como un recordatorio no tan sutil de que está vigilando quién vota. En casos más recientes, el gobierno ha recurrido a prohibir a candidatos de la oposición como María Corina Machado.

«Si Venezuela toma medidas concretas para restaurar la democracia, que conduzcan a elecciones libres y justas, estamos preparados para aliviar las sanciones correspondientes», dijo Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, en una respuesta escrita a las preguntas.

Cualquier acuerdo llegaría en un momento crítico, ya que Venezuela pronto anunciará una nueva junta electoral encargada de supervisar las elecciones.

Las conversaciones en curso son independientes de las conversaciones oficiales entre el gobierno venezolano y la oposición, que están estancadas desde noviembre y con la mediación de Noruega.

Los funcionarios de prensa de la presidencia de Venezuela y Jorge Rodríguez no respondieron a solicitudes de comentarios.

Leer más: Altos funcionarios electorales venezolanos renuncian antes de la votación

La administración Biden también tiene razones prácticas y humanitarias para querer que se resuelvan las crisis económicas y políticas en Venezuela. Más de 7 millones de ciudadanos del país han abandonado el país en la última década, y muchos han emprendido el peligroso viaje miles de kilómetros al norte a través de Centroamérica y México, hasta la frontera con Estados Unidos.

Más de 50.000 han viajado a Estados Unidos desde octubre bajo el proceso de libertad condicional, según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Los inmigrantes venezolanos son un importante bloque de votantes en Florida, un estado que a menudo ha sido fundamental para decidir el ganador presidencial en las elecciones de las últimas décadas. Trump ganó el estado en 2020, atrayendo a esos votantes criticando el socialismo. El gobernador del estado, Ron DeSantis, y el alcalde de Miami buscan la nominación republicana.

Diez personas han muerto tras estrellarse un jet privado de Wagner al norte de Moscú, según la agencia de noticias TASS. El jefe del grupo de mercenarios, Yevgueni Prigozhin, figura en la lista de los pasajeros del vuelo.

Expansión

El avión, en ruta de Moscú a San Petersburgo, la localidad natal de Prigozhin, transportaba siete pasajeros y tres tripulantes, señala la agencia de noticias rusa.

«Según datos preliminares, todos los que iban a bordo han muerto», ha informado el Ministerio para Situaciones de Emergencia.

Por otra parte, el canal de Telegram Gray Zone, cercano a Wagner, afirma que el avión de Prigozhin ha sido derribado por fuego de defensa aérea.

La falta de agua está provocando un atasco en el Canal de Panamá. Desde la institución anunciaron este lunes que 134 buques se encuentran a la espera para cruzar la vía como consecuencia de las medidas adoptadas por la sequía que afecta su cuenca. “En estos momentos hay un total de 134 buques en espera de tránsito desde ambas entradas. Para este mes, el tiempo medio de espera para tránsitos no reservados se sitúa entre 9 y 11 días. Estamos continuamente monitorizando estas cifras e implementando medidas para mejorar el flujo”, indicaron fuentes de la administración.

El País

El agua que abastece a esta infraestructura clave para el comercio mundial procede de dos lagos artificiales. Las reservas del más grande de los dos —el lago Gatún— habían caído a finales de julio hasta su nivel más bajo de los últimos siete años, según datos de Bloomberg. Desde la administración del Canal señalan que, pese a que el nivel de los lagos artificiales “estaba en su máxima capacidad cuando se inició la estación seca” —a finales del año pasado―, la prolongación “más allá de lo habitual” de este periodo sin lluvias está complicando el abastecimiento de las esclusas que facilitan el paso a los buques. En declaraciones a Bloomberg, el grupo de inversiones navales Clarksons Research Services señalaba que el tiempo de tránsito una vez dentro del canal era actualmente de cuatro días, cuando hace tan solo un mes se atravesaba en una sola jornada.

La falta de agua también afecta al calado y, además de retener durante más tiempo los buques porque reduce la cantidad de ellos que pueden cruzar al mismo tiempo, les obliga a limitar la carga que pueden transportar a través de la vía, que tiene 82 kilómetros de longitud y por donde pasa alrededor del 3% del comercio mundial. Así, desde el pasado 30 de julio la administración del Canal de Panamá limitó a 32 —de un máximo de 38— el número de buques que pueden transitar diariamente para evitar más reducciones de la profundidad a la que pueden circular los barcos. De hecho, actualmente el calado máximo se encuentra en 44 pies (13,4 metros) de un máximo de 50 pies (15,24 metros) que ofrece la estructura.

Estas medidas están impactando en la rentabilidad del Canal. Por un lado, la reducción del calado implica que los buques deben pasar con menos carga, lo que impacta en la tarifa del peaje que cobra el Canal. De hecho, el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, informó que sus ingresos en 2024 se verán disminuidos en alrededor de 200 millones de dólares. El pasado septiembre, la institución proyectaba unos ingresos para 2023 de 4.652,9 millones de dólares, un 10,3% más que el estimado para 2022, y nuevo aporte récord al fisco de 2.544,6 millones de dólares.

Interferencias en el comercio global

A través de esta vía, que comunica los océanos Atlántico y Pacífico en aproximadamente nueve horas sin tráfico, pasan 180 rutas marítimas que llegan a 1.920 puertos en 170 países, según datos del Canal. Así, además de afectar a la rentabilidad de la infraestructura, el impacto en las cadenas de suministros globales también podría ser significativo. Según datos de Bloomberg, alrededor de 500 millones de toneladas atraviesan anualmente el istmo de Panamá y estos retrasos podrían obligar a los cargadores a buscar rutas alternativas. En declaraciones a esta agencia, la multinacional logística Container xChange, apuntaba que si el flujo de contenedores continuaba siendo lento, “los negocios podrían sufrir problemas de abastecimiento antes de Navidad”.

Otra consecuencia es que las tarifas de los barcos que transportan combustibles y gas han aumentado en los últimos días, según Bloomberg. Esto se debe a que el Canal tiene limitada la capacidad de paso de los buques y prioriza el transporte de contenedores y productos perecederos.

En este escenario, el Canal está tratando de garantizar que los buques en ruta o en cola, que no hayan conseguido reservas, puedan seguir circulando. Desde la administración también han puntualizado que el tránsito por las esclusas Neopanamax —las más nuevas, inauguradas en 2016— se mantiene con normalidad, con un tráfico promedio de 10 buques por día. “Dichos tránsitos no se han visto impactados por la medida”, concluyeron desde la institución.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen recibió a los congresistas Salud Carbajal y Hillary Scholten, y a la comandante de la Guardia Costera de EE.UU, la almirante Linda Fagan con quienes abordó temas de narcotráfico, pesca ilegal, fortalecimiento de la cooperación en seguridad marítima y tratamiento de la migración irregular.

ANPanamá

El jefe del Ejecutivo destacó que Estados Unidos es un aliado clave en la prevención y lucha contra el crimen organizado para enfrentar el desafío del narcotráfico y la migración irregular en la región.

“Estamos preocupados por el incremento de personas que ponen su vida en riesgo cruzando Parque Nacional Darién. Necesitamos mucha ayuda para atender esta situación”.  En este sentido agregó que “Colombia no nos está prestando la ayuda que necesitamos”.

Más de 300,000 migrantes irregulares han ingresado al Parque Nacional Darién en lo que va de 2023, superando los ingresos históricos de 2021 (133,726) y 2022 (248,284).  El ingreso diario de personas por el Darién promedia entre 2,500 y 3,000.

Por otro lado, Cortizo Cohen destacó que Panamá registra un récord de incautación de drogas de 467,4 toneladas.

Los congresistas demócratas agradecieron la hospitalidad y la buena disponibilidad de las autoridades panameñas para articular esfuerzos que permitan fortalecer la histórica relación entre Panamá y Estados Unidos.

Entre los asistentes a la reunión estuvieron Mari Carmen Aponte, embajadora de los Estados Unidos en Panamá; la ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney Mencomo; el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino y el jefe de Gabinete, Saleh Asvat.

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en serie original registró, en mayo de 2023, un crecimiento interanual de 8.96%, siendo superior al 6.59% que se registró el mismo mes del año anterior, según cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadística (INEC) de la Contraloría General de la República.

ANPanamá

Las actividades económicas que registraron un crecimiento e impulsaron el aumento en la actividad económica mensual fueron la construcción, que registró cifras positivas por la ejecución de inversiones en obras de infraestructura del sector público y privado.

También se registró una mayor producción de concreto premezclado y cemento por el aumento en la demanda de estos insumos para obras de infraestructura vial y construcción residencial y comercial.

Otra actividad que registró crecimiento fue la industria financiera financiera que se vio favorecida por la ampliación de la cartera de crédito y los depósitos del exterior, al igual que las primas que se emitieron para la actividad aseguradora.

De igual forma la actividad pesquera tuvo un crecimiento en el IMAE, debido a una mayor captura de algunas especies orientadas a la exportación, tales como: Camarón, el pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado).

Por otro lado, en mayo la actividad comercial también se vio favorecida por las reexportaciones desde la zona Libre de Colón, la venta de combustible y los autos nuevos inscritos en el registro vehicular.

El INEC además indica que hubo una mayor actividad en la prestación de servicios de diversión y esparcimiento, principalmente, por los ingresos de los juegos de suerte y azar como: Los casinos, venta de los sorteos de la lotería y apuestas en línea que fueron un factor importante en el crecimiento positivo de esta actividad.

En cuanto a los servicios brindados por los hoteles y restaurantes aumentaron, debido a la mayor entrada de turistas y excursionistas, así como a los gastos en que incurren los visitantes durante su estadía en el país.

La producción industrial manufacturera reflejó mayor actividad económica por el crecimiento en algunas actividades dedicadas a la elaboración de productos alimenticios como: Sacrificio de ganado porcino, los derivados del tomate y las bebidas gaseosas.

Este año, Paraguay, Guatemala, Ecuador y Argentina tuvieron o tendrán próximamente elecciones. En Statista nos preguntamos: ¿cuán satisfecha está la región con el sistema democrático? Según el informe «La recesión democrática de América Latina», publicado por Latinobarómetro este año, la satisfacción con la democracia en América Latina alcanzó un mínimo histórico de un 24% en 2018 para escalar mínimamente al 28% en 2023.

Por: María Florencia Melo – Statista

Como vemos en el gráfico de Statista, El Salvador es el país de la región donde se registra mayor satisfacción con la democracia (64%), con más del doble del promedio regional (28%). Le siguen Uruguay (59%) y Costa Rica (43%). De acuerdo con Latinobarómetro, El Salvador está «dejando de ser una democracia» y «está transformándose en un populismo autocrático», aunque los niveles de aprobación (91%, el mayor de la región) de su presidente, Nayib Bukele, son «exorbitantes». La organización considera que este apoyo refleja «cómo cualquier método parece válido para combatir la delincuencia».

De acuerdo con el reporte, «América Latina nunca ha tenido democracias instaladas en todos los países de manera simultánea», por eso, la recesión democrática descrita «no se refiere a esas dictaduras sino más bien al declive y vulnerabilidad al que han llegado los países de la región después de una década de deterioro continuo y sistemático de la democracia», explicados en parte «por los niveles de corrupción».

Latinobarómetro explica que «la recesión se expresa en el bajo apoyo que tiene la democracia, el aumento de la indiferencia al tipo de régimen, la preferencia y actitudes a favor del autoritarismo, el desplome del desempeño de los gobiernos y de la imagen de los partidos políticos». Con respecto al autoritarismo, el estudio asegura que el porcentaje de encuestados que prefieren un gobierno autoritario aumentó entre 2020 y 2023 en todos los países, salvo en Panamá. En relación con los partidos, este año se le preguntó por primera vez a los entrevistados si los partidos políticos «funcionan bien»: el 77% de los latinoamericanos está en desacuerdo, a diferencia de sólo el 21% que está de acuerdo con la afirmación.

Esta infografía muestra el porcentaje de encuestados que están ’muy satisfechos’ y ‘más bien satisfechos’ con la democracia en el país en 2023.
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top