Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Un grupo de 11 migrantes venezolanos fueron localizados en Monterrey, en el estado mexicano de Nuevo León, cuando permanecían en una vivienda presuntamente privados de su libertad.

EFE

La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) informó que el martes 23, en un domicilio del barrio Terminal, se atendió el reporte de una persona que se negó a proporcionar sus datos y denunció la presencia de personas privadas de la libertad.

Los agentes investigadores se trasladaron al sitio y alcanzaron a escuchar los gritos de las personas, provenientes del interior del inmueble.

Los migrantes fueron asegurados y canalizados al Instituto Nacional de Migración (INM). Aunque no se revelaron las identidades los migrantes venezolanos, se estableció que se trata de seis hombres y cinco mujeres. Tres de ellos son menores de 17, seis y nueve años de edad.

México ha reportado un repunte del flujo migratorio, tras la caída inicial que provocó la expiración en mayo pasado del Título 42 establecido por Estados Unidos, según reconoció la semana pasada el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

En las últimas semanas también crecieron los reportes de migrantes que mueren al cruzar el río Bravo. Más de 2,76 millones de migrantes indocumentados fueron interceptados por Estados Unidos en la frontera con México durante el año fiscal 2022.

El sector comercial ha tenido un peso trascendental para la economía nacional desde 2019, cuando se relajaron algunos controles y regulaciones aplicadas por la administración de Nicolás Maduro. Pese a que la producción del país se mantuvo de capa caída, una recuperación paulatina de la actividad económica se evidenció en los últimos años gracias al comercio.

Por: Brian Contreras – Tal Cual

Entre 2013 y 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) venezolano se contrajo aproximadamente 80% hasta que, finalmente, en 2022 se revirtió esta tendencia. Según Nicolás Maduro, el año pasado el PIB tuvo un incremento en torno a 15%. Analistas y economistas llegaron a explicar que se produjo una «burbuja de consumo» impulsada por una actividad comercial que empezó a frenarse hacia el cierre del año, una tendencia que se ha mantenido durante todo 2023.

Durante la 53º Asamblea Anual de Consecomercio, celebrada el 29 de junio en Puerto Cabello, Gustavo Valecillos asumió el timón del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), para el período 2023-2025. Es un empresario tachirense con trayectoria en la industria automotriz.

A Valecillos lo acompañan Lucio Covone, de la Cámara Nacional de Arrendadores de Vehículos de Venezuela (Canave) como primer vicepresidente; Gino Filieri, de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame) como segundo vicepresidente; Guido Vitale de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra) como tesorero; Alejandro Vivas de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) como secretario y Josefina Salvatierra en la dirección ejecutiva.

Esta nueva junta directiva afronta un panorama complejo, en medio de un acercamiento entre el sector empresarial y el gobierno chavista, evidenciado en la invitación hecha por Maduro al nuevo presidente de Fedecámaras, Adán Celis, para conversar sobre «planes para el desarrollo económico del país».

TalCual conversó con Gustavo Valecillos para indagar en la línea que tomara este nuevo liderazgo del gremio durante los próximos dos años, una conversación donde comenta que el sector privado se ha acercado al Gobierno «porque creo que es un deber nuestro tender puentes, siempre y cuando sean para unificar criterios y coadyuvar a soluciones que tengan que ver con el bienestar de los comerciantes y los ciudadanos en general».

Sobre las sanciones, respaldó las declaraciones del nuevo presidente de Fedecámaras, Adán Celis: «Indudablemente, las sanciones interfieren en nuestras operaciones comerciales. Hemos sido víctimas de ellas, proveedores que dejaron de serlo por miedo, reportes de exportadores que dicen que hacer un pago a un proveedor en el exterior es complicado y a veces no quieren recibir algunos pagos en sus cuentas personales por temor. No nos corresponde a nosotros decidir, pero sí creemos que podrían ser revisadas».

Lea la nota completa siguiendo este enlace a Tal Cual

Ocho de los principales candidatos presidenciales republicanos se enfrentaron el miércoles por la noche en el primer debate del ciclo electoral de 2024, en el que se expusieron enfoques opuestos a los problemas que enfrenta el país, desde el aborto hasta la delincuencia y la ayuda a Ucrania.

The New York Post

El grupo se unió para criticar al presidente Biden, pero difería repetidamente en la política en intercambios sustantivos, aunque ocasionalmente acalorados, menos de cinco meses antes de que se emitieran los primeros votos.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, fue el primero en hablar en el evento organizado por Fox News en Milwaukee, Wisconsin, y lanzó un doble ataque contra el historial de Biden y los escándalos éticos de su familia.

«No podemos tener éxito como país si trabajas duro y no puedes permitirte comprar alimentos, un automóvil o una casa nueva, mientras Hunter Biden puede ganar cientos de miles de dólares con pinturas pésimas», dijo DeSantis, de 44 años, segundo en las encuestas. el expresidente Donald Trump, de 77 años, que no asistió al evento.

Vivek: el mayor lanzador de bombas y objetivo

El empresario Vivek Ramaswamy, de 38 años, que actualmente ocupa el tercer lugar en el promedio de encuestas nacionales de RealClearPolitics detrás de Trump y DeSantis, entró en repetidos enfrentamientos con los otros candidatos después de presentarse como un outsider.

“Vivek, recientemente dijiste que un presidente no puede hacerlo todo. Bueno, tengo noticias para ti. Vivek, he estado en el pasillo. He estado en el ala oeste. Un presidente de Estados Unidos tiene que afrontar todas las crisis que enfrenta Estados Unidos”, dijo el ex vicepresidente Mike Pence, de 64 años, quien se autodenominó “el conservador más calificado y probado en esta carrera”.

«Esto no es tan complicado, muchachos: desbloquear la energía estadounidense, perforar, fracturar, quemar carbón, abrazar la energía nuclear», respondió Ramaswamy, y agregó: «No estoy seguro de haber entendido exactamente el comentario de Mike Pence».

“Iré más lento esta vez”, respondió Pence. “Yo era un líder conservador de la Cámara antes de que fuera genial… No necesitamos traer a un novato. No necesitamos traer a alguien sin experiencia”.

DeSantis bloqueó efectivamente una pregunta de los comoderadores Bret Baier y Martha MacCallum momentos después, cuando se les pidió a los candidatos que levantaran la mano si creían que los humanos estaban contribuyendo al cambio climático.

“Una de las razones por las que nuestro país está en declive es la forma en que los medios corporativos tratan a los republicanos frente a los demócratas”, dijo el gobernador de Florida. “Biden estaba en la playa mientras esa gente [en Maui] sufría. Le preguntaron al respecto y dijo «sin comentarios». ¿Me estás tomando el pelo?»

«La agenda sobre el cambio climático es un engaño», añadió Ramaswamy, antes de asombrar al público con su afirmación de que «soy la única persona en el escenario que no ha comprado ni pagado».

La multitud llena de simpatizantes de cada uno de los ocho candidatos abucheó ruidosamente.

“Ya he tenido suficiente esta noche de un tipo que suena como ChatGPT parado aquí”, tronó Christie antes de burlarse de la declaración de apertura autocrítica de Ramaswamy.

“La última persona en uno de estos debates… que se paró en medio del escenario y dijo: ‘¿Qué hace aquí un tipo flaco con un apellido raro?’ «Fue Barack Obama y me temo que estamos tratando con el mismo tipo de aficionado», dijo Christie.

La ex gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, de 51 años, intervino citando a uno de sus ídolos políticos: “Esta es exactamente la razón por la que Margaret Thatcher dijo: ‘Si quieres que se diga algo, pregúntaselo a un hombre. Si quieres que se haga algo, pídeselo a una mujer’”.

«Tenemos que empezar a decirles a China y a la India que tienen que reducir sus emisiones», añadió Haley antes de criticar los subsidios a la energía verde como una bendición potencial para China debido a su dominio en la fabricación de baterías eléctricas.

El intento del ex embajador ante las Naciones Unidas de proyectar una conducta equilibrada fracasó durante un enfrentamiento posterior con Ramaswamy cuando los dos candidatos discutieron por la ayuda estadounidense a Ucrania contra la invasión rusa.

«Me parece ofensivo que tengamos políticos profesionales en este escenario que peregrinarán a Kiev, a su Papa, [Volodymyr] Zelensky, sin hacer lo mismo por la gente de Maui», dijo Ramaswamy.

«Vivek, si hacemos el regalo que quieres darle a Putin , darle su tierra, no pasará mucho tiempo antes de que cruce una frontera de la OTAN», regañó Pence al experto en biotecnología.

Mientras Haley respaldaba a Pence, Vivek burlonamente le deseó éxito en una “futura carrera en las juntas directivas de Lockheed y Raytheon” y la acusó de ser parcialmente responsable de “guerras sin sentido”.

«No tienes experiencia en política exterior», respondió Haley, «y se nota».

Pence versus Haley sobre el aborto

Mientras tanto, Haley y Pence, dos veteranos de la administración Trump, enredados por la política de aborto después de que la única mujer en el escenario preguntara: “¿No podemos todos estar de acuerdo en que no vamos a encarcelar a una mujer ni a la pena de muerte si recibe la pena de muerte? ¿un aborto? Tratemos esto como el tema respetuoso que es”.

“Para ser honesto contigo, Nikki, eres mi amigo, pero el consenso es lo opuesto al liderazgo”, respondió Pence, un cristiano evangélico acérrimo que hizo referencia a su fe repetidamente el miércoles por la noche.

“No es una cuestión exclusiva de los estados. Es una cuestión moral”, afirmó. “¿No podemos tener un estándar mínimo en cada estado de la nación que diga que cuando un bebé es capaz de sentir dolor, no se puede permitir el aborto? Una prohibición de 15 semanas es una idea cuyo momento ha llegado”.

El senador Tim Scott (R-SC), de 57 años, respaldó la idea de Pence y dijo que la prohibición del aborto cada 15 semanas era lo “mínimo” que se debería hacer.

«No podemos permitir que estados como California, Nueva York e Illinois realicen abortos a pedido hasta el día del nacimiento», dijo. «Eso es inmoral».

Defensores de Trump versus críticos

Los candidatos también se enfrentaron por el presidente número 45, que enfrenta cuatro casos penales de cara al año electoral y se entregará el jueves en la cárcel del condado de Fulton en Atlanta y posará para su primera fotografía policial en un caso RICO que alega que buscó ilegalmente anular la estrecha victoria de Biden en 2020 en el Estado del Melocotón.

«Alguien tiene que dejar de normalizar esta conducta», dijo Christie mientras la audiencia del Foro Fiserv se burlaba. “Ya sea que crea o no que los cargos penales son correctos o incorrectos, la conducta está por debajo del cargo de presidente de los Estados Unidos”.

“Esto es lo bueno de Estados Unidos: se permiten los abucheos, pero eso no cambia la verdad”, añadió Christie en respuesta a los abucheos.

Ramaswamy se abalanzó sobre Christie y dijo: “Su afirmación de que Donald Trump está motivado por la venganza y el agravio sería mucho más creíble si toda su campaña no se basara en la venganza y el agravio contra un solo hombre”.

“Debemos poner fin a la utilización de la justicia como arma en este país”, añadió Ramaswamy, provocando esta respuesta desdeñosa del exfiscal federal: “Me haces reír”.

“Lo sé mucho mejor que tú”, reprendió Christie a Ramaswamy. “No voy a doblegarme ante nadie cuando tengamos un presidente de Estados Unidos que le falte el respeto a la Constitución”.

Más tarde, Christie lanzó otra andanada contra el favorito republicano de 77 años.

“Tenemos que prescindir de quien dijo que había que suspender la Constitución para sacar adelante su carrera política. Mike Pence dijo que no y merece crédito por ello”, dijo el exgobernador de Nueva Jersey.

Christie también fue la única candidata que disertó extensamente sobre el caso penal contra el hijo mayor sobreviviente de Biden.

“Cuando Hunter Biden completa una solicitud falsa, una solicitud falsa para una [licencia] de arma y luego se enfrenta a un mínimo obligatorio de 10 años, que fue ordenado por la legislación patrocinada por su padre, y luego tienes un Departamento de Justicia que se aleja a partir de esos cargos, le estamos diciendo a la gente que la ley no se aplica a todos”, dijo. «En una administración de Christie, iría a prisión por 10 años».

Scott también elogió a Pence por rechazar la exigencia de Trump de que rechazara a los electores de Biden mientras presidía una sesión conjunta del Congreso el 6 de enero de 2021, antes de agregar: “Este Departamento de Justicia usa su poder, usa su autoridad no solo contra oponentes políticos, sino contra conservadores y causas conservadoras”.

Pence dijo de Trump: «Me pidió que lo pusiera por encima de la Constitución y elegí la Constitución».

El exgobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, criticó a Trump como el avatar de un problema criminal más amplio en el país.

“A nadie le gusta ver un Estados Unidos con [robos] en nuestros centros urbanos”, dijo. “Empieza desde arriba con el respeto a nuestro sistema de justicia, que un ex presidente acusado ha socavado al atacar a jueces, a fiscales, al sistema y decir que está agraviado”.

Trump dijo que se saltaría el debate debido a su importante ventaja en las encuestas.

El promedio de RealClearPolitics muestra a Trump con un apoyo del 55,4% de los votantes primarios del Partido Republicano a nivel nacional, 41,1 puntos por delante de DeSantis con un 14,3%.

Además de sus últimos cargos criminales en Georgia, Trump enfrenta un caso federal en el sur de Florida por supuestamente manejar mal registros clasificados, otro caso federal en Washington por intentar revertir su derrota electoral y un caso estatal en Manhattan relacionado con los pagos de dinero para mantener su silencio en 2016.

Milwaukee, la ciudad anfitriona del debate, también es la sede de la convención republicana el próximo julio, ya que el partido busca recuperar el estado indeciso después de la estrecha victoria de Biden en 2020. Los demócratas se reunirán el próximo agosto en la cercana Chicago.

“El camino electoral a la Casa Blanca atraviesa el Medio Oeste, y creo que Wisconsin será clave para que ganemos la Casa Blanca”, dijo la presidenta de la RNC, Ronna McDaniel, antes del debate.

McDaniel dijo que la ausencia de Trump les dio a otros candidatos “la oportunidad de presentarse” a los votantes.

«Creo que mucha gente en el país no conoce a todos estos candidatos», dijo McDaniel a Fox News, y agregó que si Trump se salta el debate «les daría más tiempo en el escenario para presentarse y hablar sobre sus políticas».

El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, posiblemente el candidato menos conocido en el escenario, optó por un enfoque campechano al presentarse.

“Soy de un pueblo de 300 personas. Es muy importante estar en este escenario con toda esta gente”, dijo Burgum, quien obtuvo una importante cobertura gratuita ese mismo día al dudar públicamente sobre si asistiría al debate después de sufrir un desgarro en el tendón de Aquiles mientras jugaba baloncesto.

“Creo que los tomé demasiado literalmente”, bromeó, “cuando dijeron que vayamos a Milwaukee y nos rompamos una pierna”.

El líder del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, murió este miércoles luego de que el avión en el que viajaba sufriera un accidente y se estrellara en la región de Tver, cerca de Moscú.

Infobae

Si bien la confirmación oficial tardó en llegar, a poco de conocerse las imágenes de las llamas saliendo de la aeronave ya se sospechaba de que no se habría tratado de un accidente, tal como lo planteó un medio del Grupo Wagner.

Prigozhin, quien en un momento supo ser la mano derecha de Putin y hasta había sido nombrado al frente de la guerra en Ucrania, había protagonizado una rebelión contra la cúpula militar de Moscú que fue sofocada pero que dejó más interrogantes que certezas.

Desde entonces, Wagner quedó relegado a operaciones en África y su asentamiento se trasladó a Bielorrusia. Prigozhin, a su vez, quedó entre las sombras, con un bajo perfil inusual en su persona. Putin, por su parte, prometió castigo para los alborotadores pero nada de ello llegó inmediatamente.

Pero Prigozhin no fue ni la primera ni será la última piedra en el zapato de Putin, que suelen correr la misma suerte que el ahora extinto jefe del Wagner.

Desde su llegada al poder en el año 2000, la lista de opositores que murieron tras manifestar su disidencia se actualiza a cada rato. Algunos de ellos se remontan a inicios de aquella década; otros datan de hace tan solo unos meses. Pero todos comparten las extrañas circunstancias y algún desencuentro con Putin como denominador común.

Entre los nombres del listado está el político Boris Nemtsov quien, tras apoyar la victoria de Putin en los comicios presidenciales de los 2000 se convirtió en un ferviente activista opositor. ¿La razón? Las diferencias que comenzaron a surgir entre ellos ya que, una vez en el Kremlin, Putin encabezó una fuerte reducción de las libertades individuales.

Nemtsov murió en 2015 tras ser alcanzado por un disparo, justo un día antes de una marcha que había organizado en rechazo a la participación militar en Ucrania y por la situación económica.

Alexander Litvinenko, ex espía ruso, murió tras ser envenenado con polonio radiactivo
Alexander Litvinenko, ex espía ruso, murió tras ser envenenado con polonio radiactivo

Alexander Litvinenko fue otra de las víctimas de Putin. El ex jefe del servicio secreto ruso (FSB) murió en 2006 tras ser envenenado con polonio radiactivo, una de las técnicas más utilizadas en estos casos.

Durante años, Litvinenko se dedicó a denunciar los asesinatos de inocentes por parte de sus superiores y de Putin y hasta lo culpó de organizar un atentado terrorista con su llegada al poder.

Serguei Skripal también fue un ex espía ruso cuya causa de muerte -en 2018- apunta contra un agente nervioso. Según se conoció, el hombre había espiado también para el Gobierno de Inglaterra y ello habría despertado la furia de Putin.

Cambiando el terreno, Anna Politkovskaya fue una periodista que cubrió las violaciones de los derechos humanos del Ejército ruso en Chechenia. Por su trabajo, en 2006 murió asesinada a tiros en la puerta de su departamento, un hecho que, más tarde, la Justicia concluyó que había sido ordenado por un sujeto que no se pudo determinar.

Natalia Estemirova fue otra periodista que acompañaba a Politkovskaya en sus investigaciones y que fue encontrada muerta tres años después que su compañera en un bosque cerca de su casa, también con un disparo.

La lista de comunicadores continúa. Ese mismo año, Anastasia Baburova también murió a unos pocos metros del Kremlin junto con el abogado especialista en derechos humanos y representante de muchas de los profesionales víctimas de Putin, Stanislav Markelov.

Yuri Shchekochikhin, también periodista de investigación, estuvo detrás del caso de las Tres Ballenas, una trama de corrupción dentro del FSB. Misteriosamente, días antes de reunirse con el FBI para presentar sus registros y avanzar sobre el tema, allá por 2003, murió en su departamento por un alérgeno no identificado. Posteriormente, las autoridades rusas clasificaron sus documentos médicos y no se supo más de su muerte.

En tanto, el pasado año el editor en jefe del periódico estatal Komsomolskaya Pravda, Vladimir Nikolayevich Sungorkin, murió “repentinamente” de un derrame cerebral durante un viaje de negocios al pueblo ruso Roshchino aunque su autopsia reveló signos de asfixia.

Fuera del ámbito de los medios de comunicación, otro de los casos que más resonó en el mundo fue el de Boris Berezovksy, un multimillonario famoso por ser opositor al régimen de Putin. El empresario inclusive denunció al magnate cercano al Presidente, Roman Abramovich, a quien acusó de estafarlo por USD 5 millones.

Como muchos otros, Berezovsky creyó que estas fuertes declaraciones captarían la atención de la Justicia y conseguiría algún cambio. Sin embargo, la historia no fue así y el final, similar a los anteriores.

El multimillonario desapareció de la vida pública y su nombre resurgió en marzo de 2013 cuando su cuerpo apareció muerto en la casa de su ex pareja en Berkshire.

Otro empresario hallado muerto fue Nikolai Glushkov, en marzo de 2018. El conocido crítico del Presidente, cercano a Berezovsky, fue asesinado tras recibir una serie de condenas de la Justicia rusa que lo acusaba de robo, fraude y blanqueo de capitales.

Inicialmente, su muerte pasó por un suicidio pero, años más tarde, un informe patológico reveló que las lesiones eran “consistentes con una sujeción del cuello” y que el agresor “estaba detrás de la víctima”.

Recientemente, Ivan Pechorin, el director gerente de la Corporación de Desarrollo del Ártico y el Lejano Oriente de Rusia, murió tras “caerse por la borda” mientras navegaba frente a la costa del Pacífico del país.

Similar fue el caso del presidente de la petrolera rusa Lukoil, Ravil Maganov, quien en 2022 cayó de una ventana del Hospital Clínico Central de Moscú, donde se encontraba internado.

Otros empresarios con acceso a información clasificada y llegada a altos funcionarios, como Leonid Shulman y Yuri Voronov -de Gazprom-, Mikhail Watford, Vasily Melnikov -de MedStom-, Vladislav Avayev -de Gazprombank-, Sergey Protosenya -de Novatek- y Yevgeny Palant -un multimillonario del sector de telefonía móvil- fueron hallados muertos en condiciones de las que la Justicia sospecha y que, en muchos casos, no coinciden con lo asentado en los informes.

Habitantes de un pueblo cercano al lugar donde se estrelló el avión en el que se cree que murió el jefe del grupo mercenario ruso Wagner, Yevgeny Prigozhin, dijeron que habían oído un estruendo y luego vieron cómo el avión se precipitaba a tierra.

Reuters

El avión, un Embraer Legacy 600, se estrelló el miércoles cerca de la localidad de Kuzhenkino, en la región rusa de Tver, cuando se dirigía de Moscú a San Petersburgo, y murieron las 10 personas que iban a bordo: siete pasajeros y tres miembros de la tripulación.

No ha habido ningún comentario oficial del Kremlin, ni del Ministerio de Defensa, sobre la suerte de Prigozhin, pero un canal de Telegram vinculado a su grupo mercenario Wagner, Grey Zone, lo declaró muerto.

Un reportero de Reuters que se encontraba en el lugar del accidente a primera hora del jueves vio a varios hombres que se llevaban bolsas negras con cadáveres en camillas.

Parte de la cola azul y blanca del avión y otros fragmentos yacían en el suelo cerca de una zona boscosa.

Investigadores forenses habían levantado una tienda de campaña e instalado un equipo de iluminación. Parte de los restos yacían cerca de lo que parecía ser una estructura abandonada a medio construir.

Vitaly Stepenok, de 72 años, residente en Kuzhenkino, declaró a Reuters: “He oído una explosión o un estruendo. Normalmente, si se produce una explosión en el suelo se oye un eco, pero fue sólo un estallido y miré hacia arriba y vi humo blanco”.

“Un ala salió volando en una dirección y el fuselaje se fue así”, dijo, haciendo un gesto con los brazos para mostrar cómo se dirigía hacia el suelo el avión.

“Y luego se deslizó hacia abajo sobre un ala. No caía en picado, planeaba”.

De pie en la calle de un pueblo, Stepenok dijo que temía que el avión cayera sobre las casas del lugar.

“Yo estaba allí. Salté en mi bicicleta y llegué (al lugar) en unos 20 minutos. Todo estaba en llamas. Había gente paseando. Sacaron a alguien, sus restos. (…) No pude distinguirlo. Sólo vi el número del avión, que les dije, y eso fue todo”.

Otro aldeano, que dio su nombre como Anatoly, dijo: “En cuanto a lo que pudo pasar, sólo diré esto: no fue un trueno, fue un estruendo metálico, digámoslo así. He oído cosas así antes”.

El accidente se produjo dos meses después de que Prigozhin encabezara un motín frustrado contra la cúpula del ejército, acusándola de incompetencia en su gestión de la guerra de Rusia en Ucrania.

Investigadores rusos dijeron que habían abierto una investigación penal. Algunas fuentes anónimas dijeron a medios rusos que creían que el avión había sido derribado por uno o más misiles tierra-aire. Reuters no pudo confirmarlo.

El grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), reunidos en una cumbre en Johannesburgo, incluirá a partir de enero a seis nuevos miembros, entre ellos Argentina, anunció este jueves el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.

Infobae

El país sudamericano se agregó a Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos en la lista de incorporaciones del grupo de los países emergentes, que busca ganar influencia en la escena internacional.

“La adhesión entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024″, declaró Ramaphosa en una rueda de prensa conjunta con dirigentes de los cinco países que componen actualmente el bloque.

“Con esta cumbre, los BRICS inician un nuevo capítulo”, declaró.

Ramaphosa señaló que existe “consenso sobre la primera fase de este proceso de expansión”, en una rueda de prensa conjunta con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; China, Xi Jinping; el primer ministro de India, Narendra Modi, y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, enviado de Vladimir Putin.

La víspera, las autoridades sudafricanas habían anunciado que los países miembros estaban de acuerdo en ampliar el grupo.

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, celebró la decisión y declaró que la incorporación de su país al bloque representa un “momento fuerte” para el país africano.

Un alto consejero del presidente iraní Ibrahim Raissi, Mohammad Jamshidi, señaló en tanto que la adhesión de Irán supone un “éxito estratégico para la política exterior de la República Islámica”.

En el caso de Argentina, Lula envió un “mensaje especial” al país sudamericano. “Dedico un mensaje especial al querido Alberto Fernández, presidente de Argentina y gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo”, dijo. El martes había subrayado que era “muy importante que Argentina esté en los BRICS”.

Brasil es el principal socio comercial de la vecina Argentina.

Negociaciones

La cuestión de la expansión del bloque era una prioridad en esta cumbre, la 15ª celebrada por el grupo, inaugurada el martes.

Los BRICS, una alianza heterogénea de países geográficamente alejados y con economías con un crecimiento dispar, tuvieron que lograr un acuerdo para elegir a los nuevos miembros, una decisión estratégica.

Las negociaciones tuvieron lugar durante una sesión plenaria el miércoles a puerta cerrada. Desde que empezó la cumbre, se celebraron además múltiples encuentros bilaterales.

China, peso pesado económico del grupo, que representa cerca del 70% del PIB del bloque, estaba a favor de una expansión. Pero India, otro motor económico de la alianza, que desconfía de las ambiciones de China — un rival regional –, tenía sus reservas.

Según los observadores, Brasil también temía que una expansión “diluyera” su influencia mundial y dentro del bloque.

Los BRICS reafirmaron su posición “no alineada” durante la cumbre, en un contexto de divisiones a raíz del conflicto en Ucrania.

Estados Unidos afirmó que no ve en los BRICS futuros “rivales geopolíticos” y aseguró que desea mantener “relaciones sólidas” con Brasil, India y Sudáfrica.

Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra S.

El bloque representa más del 42 % de la población mundial y el 30 % del territorio del planeta, así como el 23 % del producto interior bruto (PIB) y el 18 % del comercio mundiales.

Continuamos desarrollando los elementos que conforman La Sociedad como un sistema, el sistema social. Ahora le corresponde a la Cultura Política que, en ciencia política, comprende el conjunto de actitudes, comportamientos y creencias ampliamente compartidas por los miembros de una determinada unidad social o comunidad, donde se anidan los fenómenos sociales como: la indiferencia, el cinismo, la rigidez, la viveza, la división o, por el contrario, la confianza, la solidaridad, la honestidad y el sentido de unidad; hacia el sistema político, gobierno o proceso político.

Que en el marco del concepto general del Estado Ciudadano, que estamos presentando a la discusión, debe ser una cultura democrática, en la práctica de sus valores: inclusión, igualdad, libertad, reconocimiento, pluralidad…; que acepta la decisión de las mayorías, independencia de los poderes públicos… a través de la cual el ciudadano se involucra participando activamente en la vida pública.

​Dicho así parece muy fácil pero cuando entendemos que la sociedad es una masa amorfa, no en forma peyorativa, sino porque cada individuo vive bajo diferentes circunstancias, necesidades y problemas… Entonces, la pregunta es: ¿Cómo se logra que esos pequeños fragmentos de individuos conformen un gran mosaico democrático?

Vamos a reflexionar en este sentido hurgando en la Sociedad venezolana ¿Cómo es su cultura política? Es decir ¿Cómo se comportan los venezolanos frente al sistema político? Que, dicho sea de paso, debe viabilizar una democracia social, participativa, protagónica, descentralizada, solidaria y plural… programada en su constitución.

En primer lugar la sociedad venezolana es democrática, lo cual se puede ver con claridad en los estudios de Latinobarómetro, cuando a la pregunta “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno” 1995 59,8%; 1996 62,2%; 1997 64,1%; 1998 60,3%; 2000 61,3%; 2001 56,8%; 2002 72,8%; 2003 67,7%; 2004 74,2%; 2005 75,8%; 2006 69,8%; 2007 66,7%; 2008 81,60; 2009 84,7%; 2010 84,1%; 2011 77,3%; 2013 87,3%; 2015 83,5%; 2016 76,8%; 2017 78,2%; 2018 74,5% y 2020 68,6%.

Y con mayor nitidez cuando vemos que aun siendo demócrata está insatisfecha con su funcionamiento, pero no se presta para aventuras golpistas o extremas. Y a la pregunta de Latinobarómetro: “¿Diría Usted, que está muy satisfecho, satisfecho, no muy satisfecho o nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia en Venezuela?” Entre nada satisfecho y no muy satisfechos, tenemos que en los años 1995: 60,2%; 1996: 68,3%; 1997: 64,0%; 2000: 43,4%; 2001: 55,2%; 2002: 54,9%; 2003:60,6%; 2004: 54,4%; 2005: 40,9%; 2006: 39,1%; 2007: 39,8%; 2008: 50%; 2009: 51,5%; 2010: 48,1%; 2011: 53,6%; 2013: 56,5%; 2015: 69,8%; 2016: 75,6%; 2017:76,2%; 2018: 86,7% y 2020: 82,7.

Fíjense que pese a estos niveles de insatisfacción, tan altos, prefiere la democracia a cualquier otro sistema. No es un sentimiento constante, pero siempre ha estado presente aumentando en los últimos años, de revolución socialista.

​​Otro sentimiento que la caracteriza es la desconfianza. Por lo que traigo a colocación los mismos estudios, que cuando a la afirmación de “uno nunca es lo suficientemente cuidadoso en el trato con los demás” 1996: 85.7%; 1997: 87,0%; 1998: 83,0%; 2000: 81,8%; 2001: 81,7%; 2002: 80,4%; 2003: 85,6%; 2004: 81,7%; 2005: 70,3%; 2006: 65,3%; 2007: 68,5%; 2008: 74,7%; 2009: 76,1%; 2010: 74.7%; 2011: 71,4%; 2013: 75,0%; 2015: 84,1%; 2016: 84,8%; 2017: 89,6%; 2018: 91,1% y 2020: 93,9%. Con ello podemos decir, con propiedad, que es históricamente desconfiada.

​​Y no sólo con los demás. Desconfía de las instituciones, de los políticos, de los funcionarios, de la policía… dicen: “llegue quien llegue no me importa, total todos son iguales” “lo que vienen es a robar” “no piensan en nosotros”.

​​Con ello, una constante en nuestro imaginario colectivo en cuanto a los estereotipos de jugar a vivo; la improvisación cuando asumen funciones sin preparación alguna, en el como vaya viendo vamos viendo, filosofía del personaje Eudormar Santos de por Estas Calles; cuando más vale un amigo que la ley, se salta cualquier norma o persona para conseguir un logro inmerecido (pleonexia); privan los antivalores, el oportunismo (…) ponme donde hay, cuánto hay pa’ eso (…); dijera Roberto de Vries: “el hedonismo como misión de vida”….

Entendemos entonces, que esa venezolanidad insatisfecha, desconfiada pero democrática se refugió en el individualismo buscando su superación personal en la familia y en los amigos.

Este concepto que hoy nos ocupa, Cultura Política, ha sido objeto de investigaciones académicas desde mediados del siglo pasado cuando los profesores Gabriel Almond y Sydney Verba, en una reflexión acerca de hacia dónde va la democracia, distinguieron tres (3) tipos de Cultura Política: – parroquial, donde los ciudadanos no tienen interés en el gobierno, ni de quienes gobiernan; – súbdito, los ciudadanos no son participantes del proceso político, sino que lo reciben; – participante, un ciudadano que contribuye con el sistema y se involucra.

​Si hacemos un proceso lógico de subsunción de las características analizadas anteriormente en las tipologías presentadas por los estudiosos, podemos concluir que el venezolano tiene una Cultura Política parroquial. Comprendiendo que quiere el sistema democrático pero siente que no se preocupa por él. Entonces, como dicen “Juega a Vivo” conformándose con ello una sociedad de cómplices donde cohabitan tirios y troyanos en la búsqueda del bien personal, muy alejados de la política, sin sentido de país.

​Cambiar esa cultura parroquial a la participativa, es la tarea de estos tiempos de crisis política, económica y social, que pasa por lo que siempre hemos dicho, y no nos cansaremos de decir, Construir Ciudadanía. Un ciudadano educado, formado para y por la democracia, un ciudadano vigilante de lo que es de todos, que se organice y que piense en su país, de la mano de un Estado que incluya a La Sociedad como una institución, a la vez, de su sistema.

rlotasc@gmail.com
@carlotasalazar

Tras una larga y exitosa carrera deportiva, el periodista y narrador deportivo hispano-venezolano Lázaro Candal murió a los noventa y un años de edad, de acuerdo con lo que afirma su hijo, el también periodista Alex Candal, en sus redes sociales.

Por Stefano Malavé – Meridiano

«Con un profundo dolor, lamento decirles que acaba de fallecer mi padre, se fue en paz rodeado de nosotros. Siento una infinita tristeza, que solo me reconforta saber que ahora está con mamá», manifestó Alex Candal en un comunicado en la red social Instagram: «Venezuela te amó tanto como tú a ella».

Lázaro ‘Papaíto’ Candal nació el 4 de diciembre de 1931 en la ciudad gallega de La Coruña, en España. Empezó trabajando para medios de Galicia y, en 1960, se trasladaría a Caracas, Venezuela, lugar donde fue corresponsal de La Voz de Galicia y Diario Marca para luego ser redactor de Últimas Noticias.

En 1967, comienza su trayectoria como narrador deportivo para las Copas Libertadores con equipos venezolanos por treinta y tres años, así como también narró torneos como la Copa de Europa, LaLiga española, Copa América y las Copas del Mundo desde 1974 hasta 2006, esta última con Meridiano Televisión.

El exalcalde Rudy Giuliani, alguna vez conocido con cariño en todo el mundo como “el alcalde de Estados Unidos”, se vio obligado a posar para una fotografía policial el miércoles en el caso que lo acusa de intentar anular ilegalmente el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia.

The New York Post

La sombría foto del serio Giuliani fue publicada por la oficina del sheriff del condado de Fulton poco antes de las 5 p.m.

«Se van a degradar haciéndome una foto policial, como si la gente no me reconociera», dijo a los periodistas el miércoles por la mañana el ex abogado del expresidente Donald Trump mientras salía de su apartamento del Upper East Side para entregarse a los funcionarios. en Atlanta.

Giuliani, de 79 años, fue acusado formalmente la semana pasada en Peach State junto con Trump, de 77 años, y otras 17 personas, incluido el exjefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows. El ex alcalde se entregó el miércoles en la cárcel del condado de Fulton y fue liberado con una fianza de 150.000 dólares.

En un revés humillante, el exfiscal federal de Manhattan fue acusado por la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, bajo la ley de Organizaciones de Corrupción e Influencia de Chantistas (RICO) de Georgia, similar al estatuto federal cuyo uso fue pionero en Giuliani para acabar con la mafia en la Gran Manzana .

Giuliani, acusado de 13 cargos, mantuvo su inocencia y criticó el caso de Willis.

“Encontras un fiscal que tiene un mejor historial que el mío en los últimos 100 años. Apuesto a que no. O alcalde”, dijo el miércoles por la mañana.

A Giuliani se le suspendió su licencia de abogado en Nueva York por sus “declaraciones demostrablemente falsas y engañosas” después de las elecciones de 2020.

Trump planea entregarse en la misma cárcel el jueves y sus abogados aceptarán pagar una fianza de 200.000 dólares.

Willis ha dado a todos los acusados ​​hasta el viernes para entregarse y solicita que el caso vaya a juicio el 4 de marzo.

FELIZ de estar de regreso en Margarita después de tanto tiempo y arrancar esta fase final de la campaña a las Primarias en esta tierra que adoro.

La gente buena, valiente y recia de Nueva Esparta tiene una fuerza enorme para lograr nuestra gran victoria el 22 de octubre!

Nos vemos mañana a las 10am en la calle Libertad de Los Robles.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top