Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

En la isla de Tanna, Vanuatu, la tribu John Frum practica una de las religiones más peculiares del mundo: veneran aviones de la Segunda Guerra Mundial como símbolos divinos.

MFM

Este fenómeno, conocido como «culto al cargo», surgió en la década de 1940, cuando la llegada de suministros militares estadounidenses transformó la vida de los indígenas. Según un artículo de National Geographic, publicado el 22 de agosto de 2019, los nativos interpretaron los aviones como mensajeros de abundancia, dando origen a un movimiento que aún persiste.

La tribu cree que John Frum, una figura mítica que algunos asocian con un soldado estadounidense, regresará trayendo riqueza material. Construyen réplicas de aviones con madera y realizan rituales que imitan operaciones militares, como marchas con rifles de bambú. Esta práctica refleja una mezcla de esperanza y resistencia cultural frente a la colonización, según explica el antropólogo Mark Plotkin en BBC News Mundo, en un artículo del 25 de noviembre de 2018. Para los habitantes de Tanna, los aviones no son solo máquinas, sino símbolos de un futuro próspero.

El culto al cargo no es exclusivo de Tanna, pero la tribu John Frum es una de las más conocidas. Su aislamiento geográfico ha permitido que esta tradición perdure, aunque la modernidad comienza a filtrarse. Algunos miembros ya usan teléfonos móviles, según un reporte de BBC News Mundo del 26 de mayo de 2018, lo que plantea preguntas sobre cuánto tiempo mantendrán su fe intacta. La tala de bosques y el cambio climático también amenazan su modo de vida, como señala National Geographic.

Este culto es un fascinante ejemplo de cómo las culturas reinterpretan la tecnología foránea. Lejos de ser un simple anacronismo, la tribu John Frum nos invita a reflexionar sobre la fe, la identidad y el impacto del contacto con el mundo exterior. Mientras desfilan bajo sus aviones de madera, los habitantes de Tanna mantienen viva una historia que desafía nuestra comprensión del progreso.

En el corazón del desierto árabe de Baréin, un árbol solitario desafía las leyes de la naturaleza. Conocido como Shajarat-al-Hayat o Árbol de la Vida, este ejemplar de Prosopis cineraria de 400 años y 9.75 metros de altura se alza en una colina árida, a 2 kilómetros de Jebel Dukhan, sin ninguna fuente de agua visible a su alrededor.

MFM

En un entorno donde las temperaturas alcanzan los 49°C y las tormentas de arena son comunes, su supervivencia es un enigma que atrae a unos 65,000 turistas cada año, según datos de la página de turismo Barceló Experiences, publicada el 4 de junio de 2024.

El Árbol de la Vida no solo es una anomalía biológica, sino también un símbolo cultural. Los locales creen que está bendecido, algunos lo asocian con el mítico Jardín del Edén o con la protección del dios sumerio Enki, según detalla la entrada de Wikipedia en español sobre el Árbol de la Vida, actualizada en 2017.

Camino de tierra que conduce al Árbol

Los científicos, en cambio, plantean hipótesis más terrenales: sus raíces, que se extienden hasta 50 metros de profundidad, podrían alcanzar un acuífero subterráneo o extraer humedad de las brisas del Golfo Pérsico, como sugiere la versión en inglés de Wikipedia, publicada en 2006. Sin embargo, ninguna teoría explica completamente cómo este árbol prospera sin riego en un país con precipitaciones casi nulas.

En 2010, arqueólogos encontraron cerámicas de 500 años de antigüedad cerca del árbol, lo que sugiere que el sitio pudo haber sido un lugar de rituales antiguos, según El Mundo al Instante, publicado el 19 de agosto de 2012. Esta evidencia añade una capa de misticismo, reforzando su estatus como atracción turística. Sin embargo, el aumento de visitantes plantea riesgos: el vandalismo y la basura amenazan su entorno, y algunos temen que el árbol pueda sufrir daños irreversibles.

El Árbol de la Vida no solo es un testimonio de la resiliencia natural, sino también un recordatorio de cómo lo inexplicable puede unir ciencia, cultura y espiritualidad. Mientras los investigadores buscan respuestas, los visitantes continúan maravillándose ante este milagro verde en medio de la nada.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa informó que 20 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran detenidos en Venezuela, lo cual refleja una política sistemática de criminalización del ejercicio periodístico.

El Nacional

«Hoy, 20 periodistas y trabajadores de la prensa están detenidos y al menos 12 están sometidos a procesos penales con medidas cautelares», alertó el sindicato a través de un comunicado publicado en X, en el que también compartió una lista con los nombres de los detenidos.

La organización exigió, en el Día del Periodista, la libertad plena de los comunicadores privados de libertad y pidió el cese inmediato de la judicialización del ejercicio de la profesión.

Reclamó asimismo el fin de la censura, los bloqueos a portales informativos, el cierre de medios independientes y las amenazas que siguen afectando al gremio.

«Contamos porque duele, porque exigir justicia es necesario y porque vale la pena seguir informando, a pesar de todo», expresó el sindicato.

De acuerdo con el SNTP, la mayoría de las detenciones se registraron luego del fraude en las elecciones presidenciales del año pasado, en las que Nicolás Maduro se proclamó ganador sin poder demostrar un supuesto triunfo. En cambio, la oposición democrática sí publicó las actas que confirman la victoria de Edmundo González Urrutia, con más de 7 millones de votos.

Tras los comicios, organizaciones denunciaron intensificación de las acciones represivas contra periodistas, defensores de derechos humanos y activistas políticos.

El SNTP también alertó que un número creciente de periodistas ha optado por el exilio para poder continuar con su trabajo, mientras que otros recurren a métodos clandestinos para mantenerse activos.

En mayo, en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la organización gremial ya había advertido sobre el sistemático deterioro de las condiciones para ejercer el periodismo en Venezuela, marcado por restricciones al acceso a la información, agresiones físicas, detenciones arbitrarias y procesos judiciales.

Lista de los periodistas detenidos en Venezuela

Por ejercer su profesión:

  • Carlos Marcano – Detenido el 23 de mayo de 2025.
  • Nakary Ramos – Detenida el 8 de abril de 2025.
  • Gianni González – Detenido el 8 de abril de 2025.
  • Juan Alvarado – Detenido el 20 de marzo de 2025.
  • Rory Branker – Detenido el 20 de febrero de 2025.
  • Julio Balza – Detenido el 9 de enero de 2025.
  • Leandro Palmar – Detenido el 9 de enero de 2025.
  • Salvador Cubillán – Detenido el 9 de enero de 2025.
  • Ángel Godoy – Detenido el 8 de enero de 2025.
  • Gabriel González – Detenido el 17 de junio de 2025.
  • Luis López – Detenido el 14 de junio de 2024.
  • Ramón Centeno – Detenido el 2 de febrero de 2025.

Por sus opiniones y activismo:

  • Juan Pablo Guanipa – Detenido el 23 de mayo de 2025.
  • Mario Chávez Cohen – Detenido el 6 de mayo de 2025.
  • Pedro Guanipa – Detenido el 26 de septiembre de 2024.
  • Biagio Pilieri – Detenido el 24 de agosto de 2024.
  • Víctor Hugas – Detenido el 18 de agosto de 2024.
  • José Camero – Detenido el 3 de agosto de 2024.
  • Roland Carreño – Detenido el 2 de agosto de 2024.
  • Carlos Julio Rojas – Detenido el 15 de abril de 2024.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este viernes que suspende todas las negociaciones comerciales con Canadá después de que el país haya decidido adoptar un impuesto a los servicios digitales, lo que penalizaría a las multinacionales estadounidenses.

La Gaceta de la Iberosfera

«En base a este atroz impuesto, por la presente ponemos fin con efecto inmediato a TODAS las conversaciones comerciales con Canadá. Haremos saber a Canadá el arancel que pagará por hacer negocios con los Estados Unidos de América en los próximos siete días», ha explicado en un ‘post’ de ‘Truth Social’.

El mandatario ha acusado a la nación vecina de «copiar» a la Unión Europea con dicho tributo y de «atacar de forma directa y descarada» a los intereses norteamericanos en general y a los de sus empresas tecnológicas en particular.

Estados Unidos ha dado una señal clara de que aspira a que la onda expansiva de sus recientes bombardeos a Irán sacuda también las relaciones de la República Islámica con América Latina.

El Nacional

Una alta funcionaria del Departamento de Estado de EE.UU. dijo esta semana que «cada país (de la región) tiene que tomar una decisión sobre si va a respaldar a un régimen que es patrocinador estatal del terrorismo».

El comentario surgió en una conferencia virtual con periodistas, ante una pregunta concreta sobre la actitud que asumiría Washington en la Organización de Estados Americanos con los países que rechazaron el ataque a Irán del pasado fin de semana.

Pero el hecho de que la funcionaria estadounidense dijera la misma frase de forma casi idéntica tres veces durante ese diálogo sugiere que se trató de un mensaje premeditado.

«Es, hoy en día, una gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van a estar», sostuvo.

EE.UU. considera a Irán como un «Estado patrocinador del terrorismo» desde 1984 y su presidente, Donald Trump, afirma que los bombardeos que ordenó en tres instalaciones nucleares iraníes buscaban impedir que ese país desarrolle un arma atómica, aunque Teherán niega que tuviera tal objetivo.

La crisis parece ser vista como una coyuntura propicia para trazar líneas en el Hemisferio Occidental por parte de Washington, que se preocupa desde hace tiempo por la presencia iraní en América Latina.

La cuestión entonces es qué lazos tiene Teherán con la región… y cómo el gobierno de Trump podría buscar reducirlos.

«Alianza por conveniencia»

Latinoamérica ha estado tradicionalmente lejos de las prioridades de Irán, pero comenzó a ser vista con interés por la teocracia de este país tras el cambio de milenio.

Entre 2005 y 2013, el entonces presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad visitó la región una vez por año en promedio, en procura de paliar el aislamiento que le causaban las sanciones internacionales por su programa nuclear doméstico.

Ahmadinejad abrió embajadas en el subcontinente, promovió acuerdos en distintas áreas y cultivó vínculos especiales con gobernantes de izquierda como Hugo Chávez en Venezuela, los hermanos Castro en Cuba o Daniel Ortega en Nicaragua.

La proximidad con esos tres países se mantuvo con el tiempo: otro presidente iraní, Ebrahim Raisi, los visitó en 2023 (el año previo a su muerte en un accidente de helicóptero) y habló de aumentar la cooperación en energía, ciencia, tecnología y otras áreas.

Farid Kahhat, profesor de la Academia Diplomática del Perú y experto en temas de seguridad internacional y Medio Oriente, sostiene que esto «obviamente no es un tema de afinidades ideológicas: el régimen de los ayatolas fusiló a los comunistas en la década de 1980».

«Es simplemente una alianza por conveniencia: en un mundo multipolar, buscan países que comparten enemigos», dice Kahhat a BBC Mundo. «Son países que tienen sanciones norteamericanas» y «eso los coloca de un mismo lado en los alineamientos internacionales».

Pero advierte que más allá de la retórica y de algunos acuerdos que prosperaron, hay «muy pocos intereses económicos en común» y «las promesas de inversión iraní como las de Nicaragua nunca se materializan».

Venezuela parece ser el país latinoamericano más conectado con Irán, que en años recientes envió combustible a Caracas a cambio de petróleo crudo para paliar las sanciones de EE.UU. al chavismo.

Los amplios acuerdos con Teherán han ayudado a Venezuela, por ejemplo, a reactivar una refinería petrolera o a volverse, según expertos, el primer país de la región con drones armados.

Raisi sostuvo durante su paso por Caracas en 2023 que la cooperación económica y comercial bilateral llegaba a US$3.000 millones, y planteó aumentarla a US$10.000 millones a mediano plazo.

«Las relaciones entre Irán y Venezuela no son relaciones diplomáticas normales; son estratégicas», definió el entonces presidente iraní junto a su anfitrión, Nicolás Maduro.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a El Nacional

El antiguo jefe de inteligencia chavista, el exgeneral Hugo «El Pollo» Carvajal, acusado de narcoterrorismo en Estados Unidos, será sentenciado el 29 de octubre tras declararse culpable de los cargos a pocos días de su juicio, según el archivo digital de su caso.

EFE

Carvajal, de 65 años, se dirigió el miércoles al juez Alvin Hellerstein de Nueva York para cambiar su declaración de inocencia por una de culpabilidad en los cuatro cargos de narcotráfico y posesión de armas que se le imputan, y que están penados con un máximo de cadena perpetua.

Los cargos contra el exgeneral venezolano, que fue detenido en España en 2023 y extraditado, son de conspiración para narcoterrorismo «en beneficio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)», importación de cocaína y delitos de posesión y conspiración con armas de fuego.

El fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Jay Clayton, dijo en un comunicado que Carvajal fue «uno de los hombres más poderosos de Venezuela» y que «usó la cocaína como arma» aliándose con el «grupo terrorista mortífero» Cartel de los Soles, radicado en Colombia.

Mientras, el administrador en funciones de la agencia antinarcóticos de EE.UU. (DEA), Robert Murphy, también citado, señaló que «después de años intentando evitar a las fuerzas del orden, Carvajal Barrios ahora probablemente pasará el resto de su vida en una prisión federal».

En 2020, EE.UU. imputó a Carvajal, al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y al primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, y otros líderes venezolanos, y les acusó de conspiración narcoterrorista.

Uno de los acusados en la trama, Clíver Alcalá, exgeneral del ejército de Venezuela, fue condenado y sentenciado en 2024 en EE.UU. a 21 años de prisión tras declararse culpable de narcotráfico y lazos con las FARC.

Carvajal fue jefe de la inteligencia militar de Venezuela de 2004 a 2011, en 2012 pasó a desempeñar el cargo de director nacional de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiación al Terrorismo de Venezuela y luego fue diputado oficialista.

La causa abierta en EE.UU. a Carvajal se remonta a 2011, cuando un gran jurado del distrito judicial sur de Nueva York lo acusó formalmente, según los registros judiciales.

Pero ya en 2008 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos le había acusado de favorecer actividades de narcotráfico en colaboración con guerrilleros de las FARC.

Volker Türk, Alto Comisionado del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), emitió este viernes un nuevo informe sobre la grave situación en Venezuela.

La Patilla

En primer lugar, Türk recordó que, tras las elecciones parlamentarias, las autoridades chavistas anunciaron la detención de unas 70 personas, incluidas figuras de la oposición, defensores de derechos humanos y 17 extranjeros, acusándonos de pertenecer a un grupo terrorista.

«Reitero que la legislación sobre el terrorismo de Venezuela y su aplicación son contrarias a las normas internacionales. La mayoría de las personas detenidas debido a delitos relacionados con el terrorismo están sujetas a procedimientos judiciales que no respetan las normas internacionales. Numerosas personas siguen detenidas tras ser arrestadas con relación a las elecciones presidenciales en julio de 2024», apuntó.

Durante el periodo que cubre el nuevo informe, la oficina de Türk «ha documentado 32 personas que han sido sometidas a tortura y malos tratos estando en detención. Al menos 15 de estas eran adolescentes. Aproximadamente 28 personas fueron sometidas a desaparición forzada tras las elecciones presidenciales y siguen en paradero desconocido. Por lo menos 12 son personas extranjeras que no tienen acceso a asistencia consular».

El Alto Comisionado subrayó la preocupante costumbre de los funcionarios de Nicolás Maduro para someter a activistas y defensores de los derechos humanos.

«Me preocupan también la libertad de asociación y en particular la ley sobre ONGs aprobada en noviembre pasado. He tenido la ocasión de debatir, discutir esta cuestión en varias ocasiones, indicando que sus disposiciones son inquietantes. Muchas organizaciones han denunciado problemas con relación al proceso de registro, incluidos unas solicitudes legales de gastos y también ciertos requisitos que no están incluidos en la ley. Varias ONGs se han visto obligadas a poner fin a sus operaciones en Venezuela debido a obstáculos legales», expresó.

A continuación, Türk se refirió a la lamentable crisis económica en Venezuela, cuyas condiciones estimó que han empeorado «po el fin de las operaciones de la gran empresa Chevron. Los venezolanos notan el impacto de esta decisión, que ha contribuido a una hiperinflación. La capacidad de las autoridades de sufragar servicios públicos esenciales se ve sumamente limitada (…) El salario mensual no ha cambiado desde marzo de 2022. Estamos hablando de 130 bolívares, aproximadamente justo menos de un dólar estadounidense y la mitad del precio de una caja de huevos. La reducción drástica de la financiación también de donantes internacionales y la imposición de sanciones en sectores contribuyen al empeoramiento de la situación humanitaria.».

Criticó que «casi la mitad de los estudiantes han participado o han ido a la escuela de manera irregular en 2024, en parte debido a la falta de docentes y a la suspensión de las clases. También se ha informado sobre una falta de medicamentos esenciales y de material en los centros de salud pública. Aproximadamente el 91 % de hospitales que se han analizado entre enero y julio de 2024 pedían a los pacientes traer su propio material para las cirugías, para las operaciones».

Por otra parte, en referencia al precario estado de miles de migrantes venezolanos, Türk le pidió al gobierno estadounidense de Donald Trump que «respete el debido proceso, para que aplique las decisiones de sus tribunales para salvaguardar los derechos de los niños y poner fin precisamente a la expulsión de cualquier persona a los países donde se corre el riesgo de sufrir un daño irreparable».

Finalmente, el Alto Comisionado exigió que se ponga a fin inmediatamente a las desapariciones forzadas y a las detenciones en situación de incomunicación y que los extranjeros en detención reciban asistencia consular. También exhorto a que se revoque la legislación que contribuye a restringir el espacio cívico y democrático».

La mayoría, si no es que todos, siempre acudimos a las clínicas u hospitales de nuestra confianza para atendernos problemas de salud. Sin embargo, te has imaginado enterarte que el dentista al que siempre visitabas tenía papeles falsos y todo lo que aplicaba contigo lo aprendía de redes sociales.

Heraldo de México

Lo anterior ocurrió en República Checa, donde un joven de 22 años de edad fue detenido junto con dos familiares por encabezar un consultorio dental con papeles falsos. El inmueble se ubicaba en la ciudad de Havlickuv Brod, hasta donde arribaron cuerpos de seguridad.

A su lado del joven trabajaban una mujer de 50 años, que fungía como enfermera y proveedora de insumos médicos, y un hombre de 44 años que se encargaba de fabricar prótesis dentales para los pacientes. El negocio operó por más de dos años por lo que se estima que llegaron a recaudar más de 185 mil dólares.

La portavoz policial, Michaela Lebrova, se negó a comentar si la investigación surgió a raíz de denuncias de pacientes. Los tres miembros de la familia fueron detenidos a inicios de este mes y luego acusados formalmente por los delitos de operación de negocio ilegal, lavado de dinero, intento de agresión, tráfico de drogas y robo.

El caso ha tomado relevancia luego de que el Parlamento checo aprobó recientemente una ley para facilitar la contratación de dentistas extranjeros esto en el marco de falta de profesionales en la nación. Por ello se exhorta a los gobernantes a extremar los filtros para evitar casos de falsos médicos.

El tabaco es una de las principales causas de manchas en los dientes, y aunque muchos fumadores están conscientes de este efecto no desean renunciar a su hábito. Las manchas de tabaco son más que un problema estético; también pueden ser un indicador de problemas de salud bucal más graves. ¿Cómo afecta el tabaco a nuestros dientes y qué podemos hacer al respecto?

EuroInnova

¿Qué son las manchas de tabaco en los dientes?

Las manchas de tabaco son decoloraciones en la superficie de los dientes causadas por el consumo de productos de tabaco, ya sea fumando cigarrillos, cigarros o utilizando tabaco de mascar. Estas manchas pueden variar en color, desde amarillento hasta marrón oscuro, dependiendo de diversos factores como la frecuencia del consumo y la higiene bucal.

Efectos del tabaco en la salud y estética dental

El tabaco puede tener un impacto notable en la belleza de nuestra sonrisa. Aquí te explicaré cómo el tabaco puede afectar la apariencia de tus dientes y qué puedes hacer al respecto.

  • Decoloración y manchas: Una de las formas más evidentes en que el tabaco afecta la estética dental es mediante la decoloración y las manchas en los dientes. La nicotina y otras sustancias presentes en el tabaco pueden adherirse al esmalte dental, causando manchas amarillentas o marrones que pueden ser difíciles de eliminar. Esto puede hacer que la sonrisa luzca opaca y poco atractiva.
  • Deterioro del esmalte dental: El esmalte es la capa protectora externa de los dientes, y su debilitamiento puede hacer que los dientes luzcan más opacos y propensos a daños. Con el tiempo, esto puede llevar a una apariencia general de envejecimiento dental prematuro.
  • Impacto en la apariencia de las encías: El consumo de tabaco puede causar inflamación de las encías, lo que puede hacer que parezcan rojas, hinchadas o incluso sangrantes. Esto puede afectar negativamente la estética de la sonrisa y contribuir a una apariencia general de mala salud bucal.
  • Mal aliento: El tabaco también puede contribuir al mal aliento, lo cual puede ser otro aspecto negativo en la estética dental. El olor a tabaco puede impregnarse en la boca y en la ropa, lo que puede resultar desagradable para los demás y afectar la confianza en uno mismo.

Opciones para eliminar las manchas de tabaco

Para quienes buscan deshacerse de las manchas de cigarrillo en los dientes y mejorar cómo lucen, hay buenas noticias: hay formas de lograrlo

  • Las carillas: Estas son como unas capas muy delgadas, hechas de porcelana o un tipo de plástico, que se pegan al frente de los dientes para esconder problemas como manchas, pequeñas rajaduras o dientes que no están bien alineados. Lo mejor de las carillas es que te cambian la sonrisa rápidamente y ese cambio dura mucho tiempo.
  • El blanqueamiento dental: Este método usa ciertos químicos o un tipo de luz láser para limpiar las manchas y que los dientes vuelvan a verse blancos. Puedes hacerlo en casa con unos kits que venden para eso, o ir a que un dentista que sepa del tema te lo haga. Pero algo que hay que recordar es que este blanqueamiento no dura para siempre; posiblemente necesites hacerlo de nuevo de vez en cuando para que tus dientes sigan viéndose bien.

Cuidados diarios para prevenir manchas de tabaco

Para prevenir las molestas manchas de tabaco en nuestros dientes, es vital adoptar una rutina diaria de cuidado bucal. No resulta complicado, ¡y los resultados merecen la pena!

  • Cepillado regular: El primer paso es cepillarse los dientes al menos dos veces al día. Esto ayuda a eliminar la placa y los residuos de tabaco que pueden causar manchas. Usa una pasta dental con flúor para fortalecer el esmalte y mantener tus dientes saludables.
  • Uso de hilo dental: El hilo dental es tu mejor amigo cuando se trata de prevenir manchas de tabaco. Ayuda a limpiar entre los dientes y debajo de la línea de las encías, donde el cepillo no puede alcanzar. Dedica unos minutos cada día a pasar el hilo dental y mantén tu sonrisa radiante.
  • Evitar el tabaco: La forma más efectiva de prevenir las manchas de tabaco es dejar de fumar o usar productos de tabaco. El tabaco no solo mancha los dientes, sino que también daña las encías y aumenta el riesgo de enfermedades bucales graves. Considera acudir a la ayuda profesional para dejar el hábito.
  • Visitas regulares al dentista: No subestimes el poder de las visitas regulares al dentista. Un profesional puede detectar problemas en etapas tempranas y brindarte consejos personalizados para mantener una buena salud bucal. Programa limpiezas dentales periódicas para eliminar manchas y mantener tus dientes en óptimas condiciones.

Las manchas de tabaco no solo afectan la estética de nuestra sonrisa, sino que también pueden ser un indicador de problemas de salud bucal más graves. Buscar opciones para eliminar las manchas y adoptar una buena rutina de higiene bucal son pasos importantes para mantener la salud y la belleza de nuestros dientes. 

Cualquiera que sea elegido alcalde de la ciudad de Nueva York en noviembre, la impresionante victoria de Zohran Mamdani esta semana en las primarias demócratas para la alcaldía marca un punto de ruptura en el partido, la ciudad y la sociedad estadounidense en su conjunto.

Por: Joel Kotkin – Spiked

Nueva York, donde mi familia se estableció hace 120 años, es especial. Es la capital estadounidense del intelecto, el arte y, sobre todo, del capitalismo. La élite financiera neoyorquina ha tolerado en gran medida los excesos «progresistas» de los demócratas en los últimos años, pero la perspectiva de un autodenominado «socialista» al mando de la ciudad podría ser demasiado arriesgada. Podemos esperar que renuncien por completo a los demócratas o se unan a la migración masiva hacia el sur .

Sin embargo, aunque las élites financieras podrían estar conmocionadas por el resultado, la victoria de Mamdani no fue una revuelta de la clase trabajadora ni una revuelta de las clases bajas. Su principal rival, el exgobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, obtuvo mejores resultados en enclaves con una gran población negra y blanca, muchos de ellos casi suburbanos, así como en algunos distritos de élite de Manhattan. Mamdani ganó de forma más convincente en los barrios hipster, lejos de la pobreza, de Brooklyn, Queens, el Upper East Side y el Bajo Manhattan. Estos distritos ahora dominan un Partido Demócrata que antes estaba liderado por la población blanca y la clase trabajadora afroamericana.

El elemento clave aquí es el nuevo proletariado más joven, mayoritariamente blanco y económicamente marginado, a veces llamado el «precariado». Se sienten atraídos por las propuestas de Mamdani, como la congelación de alquileres, autobuses y guarderías gratuitas, todo financiado con impuestos más altos para los ricos. Su angustia refleja la realidad del Nueva York actual, que beneficia a las élites adineradas, pero padece altos niveles de desigualdad. El crecimiento del empleo ha sido débil y se ha concentrado en sectores con salarios bajos como la hostelería y el turismo. Si bien los ingresos de la mayoría se han estancado, el coste de la vivienda no lo ha hecho, alcanzando niveles récord este año.

La Nueva York que heredaron estos jóvenes ya no es el epicentro de las oportunidades económicas. Florece principalmente como un centro para fideicomisarios, profesionales de primer nivel, élites trotamundos y creadores culturales. Si bien la población general de Nueva York ha disminuido, el número de residentes ultrarricos ha seguido creciendo. No hay nada comparable a las perspectivas laborales que tuvieron las generaciones anteriores de neoyorquinos, ni en la industria manufacturera ni en los negocios ni en los servicios financieros.

Esto genera una nueva y enojada clase de votantes demócratas que no se fija en figuras como la insulsa y poco inspiradora Kamala Harris, sino en figuras como Alexandria Ocasio-Cortez, la figura más citada como la verdadera cara del Partido Demócrata y quien apoyó a Mamdani. AOC y Mamdani comparten no solo una base política, sino también opiniones de extrema izquierda en temas económicos, antiisraelíes y ecologistas.

Mamdani ha abrazado plenamente la agenda cultural de la izquierda progresista en temas de raza, género, clima y desfinanciación policial, puntos de vista que la gran mayoría de los estadounidenses rechaza fuera de los núcleos urbanos. Sin embargo, su populismo económico de izquierdas tiene cierta relevancia más allá de Nueva York. En una proporción aproximada de cuatro a uno, los estadounidenses están a favor de impuestos mucho más altos para los ricos, vacaciones más largas y recortes gubernamentales a los precios de los medicamentos. La creciente desigualdad y el temor a la movilidad descendente impulsan el apoyo a la expansión del gobierno y la redistribución de la riqueza.

Sin embargo, sería un error considerar el éxito de Mamdani en Nueva York como precursor de victorias de la izquierda a nivel nacional. El problema para estos candidatos es que la mayoría de los estadounidenses de clase media y trabajadora no protestan, y mucho menos se amotinan, cuando sus ciudades y estados se deterioran; simplemente se mudan a lugares menos estresados ​​y más prometedores, principalmente a las afueras. Quienes permanecen en las ciudades ya no representan en absoluto a Estados Unidos en su conjunto.

Las tendencias económicas también perjudican a ciudades como Nueva York. En las principales áreas metropolitanas, más del 75% de los empleos se han concentrado durante mucho tiempo fuera de los centros urbanos y los grandes centros comerciales. Datos posteriores muestran que, entre 2010 y 2017, el 91% del crecimiento del empleo en las principales áreas metropolitanas se produjo fuera de los distritos comerciales centrales. Los rascacielos de oficinas, las estructuras económicas que definen lugares como Nueva York, han experimentado una disminución en las tasas de ocupación desde principios de siglo. La construcción de nuevas viviendas también se ha ralentizado. Esto es importante: los impuestos sobre la propiedad comercial representan alrededor de un tercio del presupuesto de Nueva York. Nota para el futuro alcalde Mamdani: cuando las oficinas están vacías, la ciudad pierde ingresos. Esa es la desaparición de su futura base imponible.

La izquierda parece no haberlo notado, o quizás no le importa. Podemos esperar que Mamdani persista en su política fantasiosa de control de alquileres, autobuses gratuitos y supermercados estatales, incluso mientras quienes se espera que financien sus proyectos huyen hacia estados más soleados y republicanos. Alcaldes de un movimiento progresista similar, como Brandon Johnson de Chicago y Karen Bass de Los Ángeles, ya han dejado un legado de asombrosa mala gestión y han supervisado una importante migración demográfica.

Todo esto equivale a un regalo inmerecido para los trumpistas, antes conocidos como el Partido Republicano. El vicepresidente J.D. Vance no tardó en felicitar a Mamdani como la «nueva líder» de los demócratas. El Partido Republicano parece ansioso por identificar a los demócratas con el ala Mamdani/AOC y por destacar sus opiniones absurdas sobre la transexualidad, la desfinanciación de la policía y el antisionismo.

Ciertamente, el triunfo de Mamdani no frenará la migración continua de estados demócratas como Nueva York y California a estados republicanos. Industrias clave como la aeroespacial se están reubicando en Texas y Florida, mientras que ciudades como Miami y Dallas compiten por reemplazar a Nueva York en el sector financiero. Los demócratas no solo están socavando sus propias ciudades, sino que también están creando un terreno fértil para el resurgimiento republicano.

Mientras tanto, la comunidad judía de Nueva York —desde hace tiempo un pilar del voto y las finanzas demócratas— parece comprensiblemente traumatizada por el resultado, dado el respaldo de Mamdani al lema «globalizar la intifada». Dice que es un llamado a la «igualdad y los derechos humanos»; los judíos lo ven como un llamado al terrorismo antisemita violento.

¿Existe una posible contrapartida al auge de los progresistas? Moderados con mentalidad empresarial han ganado recientemente las elecciones a la alcaldía en ciudades demócratas como Houston y San Francisco. Algunos fiscales de distrito antipolicía y procriminales han sido destituidos o destituidos en los últimos años.

En algún lugar, incluso en las ciudades más demócratas, debe haber suficiente inteligencia para darse cuenta de que la política de Mamdani no es forma de brindar la prosperidad, la libertad y la seguridad que los votantes merecen.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top