Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Por primera vez en décadas, el mundo desarrollado está emprendiendo un rearme masivo. Las guerras en Ucrania Oriente Medio, la amenaza de un conflicto en torno a Taiwán y el enfoque impulsivo del presidente Donald Trump respecto a las alianzas han convertido en una prioridad urgente el fortalecimiento de la defensa nacional. El 25 de junio, los miembros de la OTAN acordaron elevar su objetivo de gasto militar al 3,5 % del PIB, y asignaron un 1,5 % extra a artículos relacionados con la seguridad (España insistió en una excepción). Si alcanzan ese objetivo en 2035, estarían gastando 800.000 millones de dólares más cada año, en términos reales, de lo que gastaban antes de que Rusia invadiera Ucrania. Este auge no se limita a la OTAN. Según una estimación, Israel, en conflicto, gastó más del 8 % de su PIB en defensa el año pasado. Incluso Japón, conocido por su pacifismo, planea incrementar su presupuesto.

The Economist

Estas sumas tan vastas podrían transformar la economía global al presionar las finanzas públicas y reconfigurar la actividad económica dentro de los países. A medida que los políticos venden la idea del rearme a los votantes, muchos afirmarán que el gasto militar traerá beneficios económicos además de seguridad. Sir Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, promete que la defensa ofrecerá “la próxima generación de trabajos buenos, seguros y bien remunerados”. La Comisión Europea asegura que tendrá “beneficios para todos los países”. Sin embargo, por muy tentadora que sea políticamente esta idea, tales afirmaciones son erróneas. Usar el gasto en defensa con objetivos económicos sería un costoso error.

La consecuencia económica más obvia de unos presupuestos de defensa más grandes será poner tensión en las finanzas públicas. Las deudas ya son altas y las presiones financieras sobre los gobiernos, causadas por poblaciones envejecidas y tasas de interés más altas, están aumentando. El miembro promedio de la OTAN, excluyendo a Estados Unidos, necesitará incrementar el gasto anual en defensa en un 1,5 % del PIB.

Como resultado, otras partes del presupuesto, como el gasto social, se verán reducidas, disminuyendo el dividendo de la paz obtenido tras el fin de la Guerra Fría. Y recortar el gasto o aumentar los impuestos en esa misma proporción será políticamente casi imposible, lo que significa que muchos gobiernos también aumentarán sus déficits. Por lo tanto, el gasto en defensa tenderá a elevar las tasas de interés y a hacer más frágiles las finanzas públicas, incluso cuando haga a los países más seguros frente a sus enemigos.

¿Cuáles son las consecuencias para el crecimiento económico? El gasto financiado con déficit proporcionará un estímulo fiscal keynesiano, pero es probable que sea modesto—e indeseable en un momento de bajo desempleo e inflación persistente en el mundo desarrollado. Además, el gasto en defensa es costoso y no mejora directamente el nivel de vida de nadie.

Por el contrario, la investigación y el desarrollo en defensa podrían resultar más beneficiosos. La innovación financiada con fondos públicos a menudo tiene el efecto de estimular la innovación privada; según una estimación reciente, cuando la I+D en defensa representa un 1% adicional del valor agregado de una industria, el crecimiento anual de su productividad aumenta en un 8,3%. Basta pensar en Internet o en la energía nuclear, ambos surgidos de investigación militar.

El gasto en armamento también moverá la demanda dentro de la economía. Los políticos esperan que pueda contrarrestar los efectos de la desindustrialización, pero probablemente se sentirán decepcionados. La producción de defensa, al igual que gran parte de la manufactura moderna, está ahora altamente especializada y automatizada, lo que significa que el rearme probablemente creará muchos menos empleos de los que se pierden debido a las nuevas tecnologías o la competencia extranjera. Según una estimación, un mayor gasto en defensa en los países europeos miembros de la OTAN podría crear 500.000 empleos, una cifra insignificante en comparación con los 30 millones de trabajadores manufactureros de la UE.

La naturaleza de la guerra moderna hace aún menos probable la creación masiva de empleos. Ucrania demuestra que un país no necesita una política industrial amplia para prepararse para la guerra. Fabricar drones, que están causando la mayoría de las bajas en el campo de batalla, es relativamente sencillo. Y a medida que la inteligencia artificial adquiere mayor importancia, por ejemplo, para guiar y operar esos drones, se crean menos empleos en líneas de ensamblaje y se generan más rentas para las empresas tecnológicas.

Los grandes presupuestos de defensa plantearán a los gobiernos dilemas entre seguridadeficiencia equidad. A medida que crezcan los presupuestos, funcionarios locales, empresas y sindicatos pueden exigir que el dinero fluya hacia sus direcciones. Pero ceder sería un error. Uno de los problemas del gasto en defensa en Europa es que demasiados países quieren fabricar su propio equipamiento. Los países de la UE operan 12 tipos de tanques de batalla, por ejemplo, mientras que Estados Unidos produce solo uno. La duplicación de esfuerzos es un despilfarro y dificulta que los ejércitos trabajen juntos.

Los gobiernos no tienen un deber más importante que mantener a sus ciudadanos seguros. La fragilidad de las finanzas públicas significa que deberán ser lo más eficientes posible al gastar el dinero de los contribuyentes. Derrochar en lugares e industrias favorecidas solo conducirá a más aumentos de impuestos o a recortes en el gasto social. Para lograr un rearme exitoso, los gobiernos necesitarán presentar un caso honesto a los votantes, explicando que el gasto se hace por motivos de seguridad. Si intentan lograr todo con un único presupuesto, no harán nada bien. No tiene sentido impulsar el crecimiento si la consecuencia es ser invadidos.

Cinco estados del occidente de Venezuela registran inundaciones, deslaves y daños en infraestructura como consecuencia de las lluvias provocadas por la novena onda tropical de la temporada, informó el dictador chavista, Nicolás Maduro.

AP

El estado andino de Mérida es el más golpeado por las precipitaciones. Según datos oficiales, 25 puentes colapsaron, de los cuales 16 quedaron completamente destruidos, y 370 viviendas resultaron afectadas, de ellas 103 con pérdida total.

Maduro indicó que “toda edificación que esté en alto riesgo debe ser demolida de inmediato” y aseguró que las inundaciones dejaron aisladas a unas 8.456 familias en esa entidad. No se reportaron víctimas mortales.

Las fuertes lluvias también impactaron a los estados de Barinas, Portuguesa, Táchira y Trujillo, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), que alertó sobre la llegada de dos nuevas ondas tropicales al país.

Estas condiciones climáticas han sido asociadas, según el instituto, a las altas temperaturas en el mar Caribe venezolano y el Atlántico tropical, lo que incrementa la probabilidad de evolución hacia fenómenos ciclónicos.

En el estado Barinas, más de 1.300 familias resultaron afectadas, según reportó el gobernador Adán Chávez, hermano del difunto Hugo Chávez. Las autoridades regionales y nacionales han iniciado el despliegue de equipos de atención de emergencias, incluyendo militares, personal de socorro, maquinaria pesada e insumos médicos.

Los daños en la infraestructura vial han generado preocupación en el sector agrícola. El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, advirtió en un comunicado que los derrumbes y afectaciones en las vías podrían interrumpir el abastecimiento de hortalizas en las principales ciudades del país. “El 70% de las hortalizas que se consumen en Venezuela se producen en Mérida, Táchira y Trujillo”, subrayó.

Entre los daños destacados se encuentra el desplome de un puente en el estado Portuguesa, infraestructura clave que conecta los Andes venezolanos con el centro del país.

El gobernador, Primitivo Cedeño, comunicó que se activó el Sistema de Gestión de Riesgos, desplegando equipos de los bomberos, Protección Civil, Policía del estado Portuguesa y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes se encargan de evaluar y controlar la situación.

Indicó también que “la emergencia se complica aún más por la desbordada laguna en el sector, que ha inundado la vía local 005 y limita las rutas de desvío hacia San Carlos (estado Cojedes) y Guanare (la capital de Portuguesa)”.

El funcionario exhortó a la ciudadanía a evitar esta zona por completo y a emplear rutas alternativas.Cedeño añadió que equipos técnicos realizan evaluaciones para “diseñar una solución temporal que permita restablecer el flujo vehicular”.

En paralelo, el régimen activó planes de contingencia para mitigar los efectos de las lluvias, mientras las comunidades afectadas reclaman atención ante el aislamiento y la pérdida de viviendas. Las condiciones meteorológicas siguen siendo monitoreadas por el INAMEH, en vista de la inminente llegada de más ondas tropicales al territorio venezolano.

Este viernes 27 de junio se conmemora el Día Nacional del Periodista en Venezuela, que para este año 2025 se ha visto marcado por la represión, la censura, y, a su vez, por la búsqueda de sobrevivir a una coyuntura política, social y económica muy hostil.

La Patilla

Las diferentes organizaciones que se encargan de defender a los representantes de esta profesión han denunciado cómo ha mermado el ejercicio del periodismo por las constantes violaciones a la libertad de expresión.

Ser periodista en Venezuela es enfrentar una serie de desafíos que limitan la capacidad para trabajar de manera libre y segura. Según estadísticas emitidas por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), en lo que va de año se han registrado al menos 16 detenciones a periodistas o comunicadores sociales y 72 agresiones, que incluyen técnicas de amedrentamiento e intimidación. Esta cifra ha venido en aumento desde mediados del 2024, año donde se registraron al menos 300 casos de ataques a representantes de la prensa, según el CNP.

Estas organizaciones, en las que también se incluyen al Sindicato de Trabajadores de la Prensa (Sntp) y el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys), coinciden que los ataques se recrudecieron después del 28 de julio de 2024, luego de la cuestionada elección presidencial que dio ganador a Nicolás Maduro, que no contó con la transparencia ni las garantías mínimas para ser considerada democrática.

Asimismo, estas OMG aseguran que toda cobertura o pensamiento crítico es considerado un delito, sin contar con garantías judiciales. Muchas de las acusaciones contra los periodistas suelen ser no tener mucho fundamento legal, y siempre están ligadas con la «instigación al odio» o «terrorismo». Además de las detenciones o desapariciones forzadas, se han documentado otras formas de agresión como violencia durante protestas, allanamientos, cancelaciones de pasaportes, extorsión, obstrucción de la cobertura noticiosa y estigmatización por parte de autoridades públicas.

Hacer periodismo en Venezuela también se ha visto sometido a leyes represivas como la contra el Ley contra el Fascismo, Ley contra el Odio, la Ley Simón Bolívar, todas aprobadas en años recientes por la Asamblea controlada por el oficialismo. Aquí se aplican sanciones como multas desproporcionadas o penas de entre 12 y 30 años de prisión, los mismos cargos judiciales que se aplican a las personas implicadas en casos de homicidio.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a La Patilla

¿Alcanzar el peso ideal podría ser tan fácil como tomar una pastilla? Puede parecer una fantasía, pero investigadores de la Universidad de Florida sugieren que, después de todo, la ciencia moderna no está tan lejos de lograr tal hazaña. Los científicos dicen que han creado un nuevo compuesto que ayuda a los usuarios a perder peso imitando el ejercicio.

Study Finds

Probado en un grupo de ratones obesos, el compuesto ayudó a los roedores a perder el exceso de peso al «convencer» a sus músculos de que habían estado ejercitándose más de lo que realmente hacían, estimulando su metabolismo. Aún mejor, el nuevo compuesto también parece aumentar la resistencia, ayudando a los ratones a correr cerca de un 50 por ciento más lejos de lo que habían sido capaces de hacer antes, todo sin ninguna actividad física real.

Los autores del estudio explican que el nuevo compuesto pertenece a una clase conocida como “miméticos del ejercicio”, que esencialmente funcionan para proporcionar algunos de los beneficios del ejercicio sin tener que sudar . Si bien este nuevo tratamiento aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, los investigadores dicen que algún día las personas podrían usar este medicamento como medio para tratar numerosas enfermedades, incluidas la diabetes, la obesidad y la pérdida muscular relacionada con la edad.

En una nota relacionada, estos hallazgos llegan en un momento en que medicamentos como Ozempic están proporcionando nuevos avances en la reducción del apetito, lo que posteriormente ayuda a abordar las enfermedades metabólicas.

Sin embargo, no se cree que este compuesto más nuevo, llamado SLU-PP-332, afecte en absoluto el apetito o la ingesta de alimentos. El medicamento actúa estimulando una vía metabólica natural en el cuerpo que generalmente responde al ejercicio. En términos menos científicos, los autores del estudio comparan el compuesto recientemente desarrollado con un fármaco que hace que el cuerpo actúe como si estuviera entrenando para una maratón , lo que provoca un mayor gasto de energía y un metabolismo más rápido de la grasa en todo el cuerpo.

«Este compuesto básicamente le dice al músculo esquelético que realice los mismos cambios que se observan durante el entrenamiento de resistencia», dice en un comunicado de prensa Thomas Burris, profesor de farmacia en la UF que dirigió la investigación reciente sobre el nuevo fármaco .

«Cuando se trata a ratones con el fármaco, se puede ver que todo el metabolismo de su cuerpo recurre al uso de ácidos grasos, que es muy similar a lo que usan las personas cuando ayunan o hacen ejercicio», añade Burris. «Y los animales empiezan a perder peso».

El profesor Burris trabajó en colaboración con investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis y la Universidad de St. Louis en este proyecto. El nuevo compuesto actúa dirigiéndose a un grupo específico de proteínas del cuerpo llamado ERR, que se cree que activan algunas de las vías metabólicas más importantes en tejidos clave que utilizan energía (músculos, corazón, cerebro). Los ERR son más activos cuando hacemos ejercicio, pero se ha demostrado que es muy difícil activarlos artificialmente con medicamentos.

Un estudio anterior publicado a principios de este año por el equipo de la UF informó sobre el diseño exitoso de SLU-PP-332 para impulsar la actividad de las ERR. En ese momento, los investigadores también informaron haber observado que el compuesto permitía a los ratones de peso normal correr un 70 por ciento más y un 45 por ciento más que otros roedores de control.

Este informe más reciente abarcó una serie de pruebas que involucraron el compuesto y ratones obesos. El tratamiento de ratones obesos dos veces al día durante un mes les llevó a ganar 10 veces menos grasa que los ratones no tratados, además de perder un 12 por ciento de su peso corporal . Es importante destacar que los ratones siguieron comiendo la misma cantidad de comida y no cambiaron sus hábitos de ejercicio.

«Utilizan más energía simplemente para vivir «, señala el profesor Burris.

Una investigación adicional que publicará el laboratorio Burris describe la evidencia recopilada que indica que el compuesto también puede tratar la insuficiencia cardíaca (al menos en ratones) mediante el fortalecimiento del músculo cardíaco.

Hasta ahora, los investigadores no han observado efectos secundarios graves después de tomar el compuesto. En el futuro, el siguiente paso para convertir SLU-PP-332 en un fármaco candidato será refinar su estructura. Idealmente, los investigadores especulan que eso podría significar que esté disponible en forma de píldora en lugar de inyección. A partir de ahí, el compuesto debe probarse para detectar efectos secundarios en modelos animales adicionales antes de realizar cualquier ensayo en humanos.

Si bien se han probado otros miméticos del ejercicio, ninguno ha llegado al mercado. Esto se debe en parte al hecho de que se necesitan muchos años para desarrollar un nuevo fármaco. Históricamente, atacar específicamente la obesidad con un fármaco ha demostrado ser una tarea muy difícil, sobre todo porque la obesidad en general es una afección compleja. Es decir, hasta que aparecieron medicamentos para la diabetes como Ozempic, Wegovy y Mounjaro , y los pacientes también informaron pérdida de peso. Ese desarrollo despertó un gran interés, investigación y financiación centrados en medicamentos que podrían abordar enfermedades metabólicas a través de diferentes vías biológicas.

Con todo, el profesor Burris especula que las mejores perspectivas para el nuevo fármaco pueden estar relacionadas con el mantenimiento de la masa muscular durante la pérdida de peso. Por lo general, cuando alguien pierde el exceso de peso, también puede amenazar la masa muscular magra. De manera similar, el nuevo fármaco puede resultar útil para los adultos mayores; A medida que el cuerpo envejece, naturalmente responde con menos fuerza al ejercicio. Aun así, se necesita mucha más investigación para comprender por completo todo el potencial del fármaco.

«Esto puede ayudar a mantener a las personas más sanas a medida que envejecen», concluye el profesor Burris.

El estudio se publica en la Revista de Farmacología y Terapéutica Experimental.

Ganar centímetros con Ozempic no es lo que las personas que hacen dieta quieren experimentar. Esto es, a menos que el crecimiento se produzca por debajo del cinturón. 

Daily Mail

Un aumento en el tamaño del pene no es algo que se anuncie como un efecto secundario de la semaglutida y medicamentos similares, pero anecdóticamente parece ocurrir.

En Reddit , un grupo de hombres que hacen dieta revelaron que su pene parece haber crecido después de tomar medicamentos populares para bajar de peso como Wegovy y Ozempic. 

En un hilo en el sitio de publicaciones anónimas, un Redditor dijo que después de tres meses tomando Ozempic, perdió «bastante peso» y ahora, su «parte interior definitivamente parece más larga».

Cuando se preguntó si otros hombres habían experimentado el mismo fenómeno, muchos respondieron que sí. 

Si bien no hay evidencia de que los medicamentos para bajar de peso aumenten la longitud o el grosor del pene, podría parecer más grande debido a la pérdida de grasa alrededor del área de la vejiga.

Una mejor salud cardíaca y un mejor flujo sanguíneo después de perder peso también pueden conducir a erecciones más fuertes, haciendo que el pene parezca más largo y grueso. 

En Reddit, un grupo de hombres que hacen dieta reveló que sus penes parecen haber crecido después de tomar medicamentos GLP-1.

Otro comentarista en el hilo, titulado «Eh, mmm, qué beneficio inesperado», escribió: «Solía ​​bromear con mi esposa diciendo que esto era una tontería, «¡porque nos habríamos dado cuenta de cinco centímetros de más!». Resulta que sí lo conseguí. Es cuando estoy flácido.

«Ya estaba satisfecho con lo que tenía para trabajar, pero eso fue definitivamente un agradable, aunque sorprendente, aumento de confianza».

En otro hilo, un hombre que tomaba medicamentos para bajar de peso detalló una historia similar. 

Explicó: «He perdido unos 27 kilos en cuatro meses. Mi esposa me dijo hoy que cree que mi pene ha aumentado de tamaño por los medicamentos. ¿Podría ser algún efecto secundario oculto?»

En respuesta, una usuaria de Reddit intervino: «Se vuelve más grande y duro con la pérdida de peso. Puedo confirmarlo con la pérdida de peso de mi propio marido». 

Sin embargo, muchos comentaristas dicen que este fenómeno no tiene que ver con Ozempic y que es algo común que sucede cuando se pierde mucho peso con o sin el medicamento. 

Alrededor del 12 por ciento de los adultos estadounidenses (31 millones) han usado un medicamento GLP-1 para perder peso, y alrededor de una cuarta parte de este número son hombres.

Un comentarista reveló su hipótesis, escribiendo: “Es la pérdida de peso alrededor del área púbica”. 

«Simplemente parece más grande, lo cual no está mal, y probablemente funciona mejor». 

Ofreciendo una explicación similar, otro usuario de Reddit dijo: «Es bastante común cuando un hombre pierde peso. Mi pareja perdió unos 54 kilos y ahora se ve mucho más grande». 

«No creo que en realidad aumente de tamaño, pero perder grasa a su alrededor le da la apariencia de ser más grande». 

El Dr. Kenneth Lipman, experto en salud integral, explicó a DailyMail.com que perder peso en la zona abdominal es lo que hace que el pene parezca más grande. En realidad, no se trata de un crecimiento derivado de los ingredientes activos de los medicamentos GLP-1. 

Dijo: ‘A nivel mundial, el tamaño promedio del pene ha tenido una tendencia ascendente durante años, y Ozempic ahora está recibiendo parte del crédito, merecido o no. 

Lo que sí hace es ayudar a los hombres a eliminar la grasa abdominal, lo que puede revelar más del pene. Para algunos, es la primera vez en años que lo ven sin un espejo.

‘Además, una mejor salud metabólica, especialmente en hombres con diabetes, puede mejorar el flujo sanguíneo y conducir a erecciones más firmes y robustas, que pueden verse y sentirse más grandes.’

Agregó: «Por último, consideren que los hombres simplemente quieren penes más grandes y es posible que simplemente estén viendo lo que quieren ver».

Las investigaciones muestran que el tamaño promedio de un pene erecto en los EE. UU. ha aumentado aproximadamente un 24 por ciento en los últimos 29 años, de un promedio de 4,8 pulgadas a 6 pulgadas.

Y hay una serie de procedimientos de alargamiento del pene a los que pueden optar las personas preocupadas por su hombría.

Una de ellas es la cirugía para cortar los ligamentos internos que sostienen el pene en el cuerpo, moviendo una porción del mismo hacia abajo para aumentar la longitud.

Otras técnicas implican la inserción de una prótesis para alargar el pene.

El relleno de pene ha sido otra tendencia en los últimos años, con hombres que buscan inyectar relleno en el pene, de forma similar a las mujeres que lo hacen en los labios o las mejillas. 

Si bien un pene más grande es un beneficio, las personas que toman Ozempic y medicamentos similares han informado efectos secundarios menos deseables, como fatiga, calambres abdominales, vómitos, depresión y disminución de la libido.

Rusia ha reafirmado este jueves que continuará su cooperación con Irán en el desarrollo de su programa nuclear con “fines pacíficos” y rechazó los recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes atribuidos a Estados Unidos e Israel.

Europa Press

En una rueda de prensa ofrecida en Moscú, la portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zajarova, insistió en la legitimidad de esa colaboración y arremetió contra lo que calificó como una ofensiva injustificada por parte de Washington para “limitar los derechos legítimos” de Teherán.

Zajarova aseguró que el vínculo entre ambos países en materia nuclear “nunca ha sido cuestionado por nadie de ninguna manera” y que incluso ha recibido el aval de “organismos especializados del sistema de la ONU”.

La funcionaria hizo énfasis en que Rusia no solo mantiene su compromiso técnico con Irán, sino que espera que dicha cooperación se intensifique a lo largo de 2025, de acuerdo con los convenios bilaterales ya establecidos.

Las declaraciones rusas llegan en un momento de alta tensión internacional. Irán decidió recientemente suspender su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una medida que ha sido ampliamente criticada por potencias occidentales. Moscú, sin embargo, respaldó la posición iraní.

Según Zajarova, la decisión de Teherán responde a “circunstancias extraordinarias” originadas por los bombardeos a sus instalaciones nucleares, que provocaron, además, la muerte de personal técnico.

“La reputación de la agencia [el OIEA] ha resultado gravemente dañada”, expresó Zajarova, insinuando una actuación parcial y “poco clara” del organismo durante esta nueva fase del conflicto. Según ella, los ataques no solo minaron la cooperación técnica sino que también afectaron la capacidad de verificación del OIEA, pilar del acuerdo nuclear de 2015.

La sombra de Irán sobre la cumbre del BRICS

Estas declaraciones rusas también deben leerse a la luz de la próxima cumbre del BRICS, prevista para julio. Irán, recientemente incorporado al bloque, ha mostrado un creciente protagonismo en este foro multilateral que reúne a potencias emergentes.

La presencia iraní genera preocupación entre varios miembros del grupo, particularmente en momentos en que tanto Xi Jinping como Vladimir Putin analizan su participación presencial en medio de tensiones geopolíticas agravadas.

La guerra en Gaza, los ataques aéreos en Siria e Irak y los sabotajes en suelo iraní han encendido las alarmas sobre un posible desbordamiento regional. Rusia, por su parte, busca consolidar su alianza con Irán no solo como contrapeso a las sanciones occidentales, sino también como una pieza clave en su estrategia de expansión en Medio Oriente.

Zajarova no escatimó críticas hacia Estados Unidos e Israel, a quienes acusó de actuar de manera “irresponsable” al atacar directamente instalaciones vinculadas al programa nuclear iraní. “Esperamos que el grave daño causado por los bombardeos estadounidenses e israelíes a la cooperación entre Irán y el OIEA se repare con el tiempo”, afirmó la portavoz. En paralelo, pidió a la comunidad internacional que “no haga juicios precipitados y oportunistas” respecto de la decisión de Irán de suspender la cooperación técnica con la agencia nuclear.

La vocera también remarcó que “lo más importante ahora es garantizar a Teherán que ni sus instalaciones ni su personal volverán a ser atacados”. La declaración no solo evidencia la preocupación por un escalamiento militar, sino que refuerza la narrativa rusa de que las agresiones a Irán forman parte de una campaña más amplia para desestabilizar a los países que desafían el orden liberal promovido por Occidente.

Altos mandos del Pentágono ofrecieron este jueves una descripción técnica sin precedentes sobre el ataque aéreo de Estados Unidos contra el complejo nuclear iraní de Fordow, una de las instalaciones atómicas más protegidas del mundo. La operación, que incluyó el lanzamiento de doce bombas GBU-57/B Massive Ordnance Penetrator (MOP) desde bombarderos furtivos B-2 Spirit, fue presentada por el general Dan Caine como el resultado de más de una década de planificación e inteligencia centrada exclusivamente en ese objetivo.

Infobae

“La explosión fue la más brillante que jamás haya visto, parecía literalmente de día”, relató uno de los pilotos que escoltaba al bombardero encargado del ataque, según reprodujo Caine, presidente del Estado Mayor Conjunto.

La conferencia formó parte de la respuesta del Pentágono a una evaluación preliminar de inteligencia que calificó el daño como “significativo pero no total”. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, desestimó esa evaluación: “¿Quieren saber qué pasó en Fordow? Vayan allá con una pala”, ironizó.

Durante la misma sesión informativa, el Pentágono detalló la sofisticación técnica y la coordinación de la operacióny difundió un video que muestra una bomba antibúnker penetrando una caverna. Según las autoridades, se trata del mismo tipo de munición empleada en el ataque contra las instalaciones nucleares iraníes. El clip —cuyo lugar y fecha de grabación no fueron revelados— incluye una una prueba de desempeño del proyectil MOP.

El video del Pentágono sobre la prueba de la bomba antibúnker utilizada en Irán

0 seconds of 56 secondsVolume 24%

Además, los funcionarios confirmaron que el operativo ejecutado el 21 de junio representó la mayor ofensiva operativa de bombarderos B-2 en la historia y la segunda misión más extensa jamás realizada con ese modelo, superada solo por las operaciones posteriores al 11 de septiembre de 2001. En total, se utilizaron 14 bombas GBU-57 de 30.000 libras, y participaron más de 125 aeronaves militares estadounidenses, según el Pentágono.

La ingeniería detrás del ataque

La GBU-57/B MOP, de aproximadamente 13.600 kilos, fue diseñada específicamente para penetrar búnkeres subterráneos como el de Fordow, ubicado a cientos de metros bajo tierra cerca de Qom. Con un fuselaje alargado, sistemas de guiado avanzados y capacidad para atravesar capas de roca y concreto reforzado, esta bomba representa la culminación de un programa iniciado por el Departamento de Defensa en respuesta a las crecientes capacidades nucleares de Irán y Corea del Norte.

Fordow, excavado dentro de una montaña, fue desde 2009 objeto de seguimiento intensivo por parte de dos oficiales de la Defense Threat Reduction Agency (DTRA). Según Caine, estos analistas “vivieron y respiraron este único objetivo” durante 15 años.

“Sabían desde el primer día que esto no era para fines pacíficos. Uno no construye un complejo subterráneo con centrifugadoras y hormigón armado dentro de una montaña para producir energía doméstica”, afirmó el general sobre la instalación iraní.

El ataque sobre Fordow incluyó el lanzamiento de doce bombas penetradoras sobre ese sitio otras dos fueron dirigidas contra la instalación de Natanz, según confirmó un funcionario estadounidense a la agencia AP bajo condición de anonimato. No se detalló cuántas bombas fueron utilizadas en Isfahan, el otro complejo bombardeado.

Según detallaron Hegseth y Cain, las bombas contra Fordow fueron lanzadas en tandas de seis: las dos primeras abrieron brechas en las capas externas de protección; las siguientes tres se infiltraron en niveles más profundos, dañando sistemas críticos como ventilación y energía; la última, detonada con un retraso calculado, causó el derrumbe estructural.

Aunque el informe inicial de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) indicó que los daños podrían haber retrasado el programa nuclear iraní solo unos meses, el secretario de Defensa Pete Hegseth aseguró que la operación fue un “ataque históricamente exitoso”.

Simulación, precisión y secretismo

El general Caine explicó que el desarrollo de la MOP incluyó años de simulaciones con supercomputadoras y modelado estructural.

“Llegamos a ser, en secreto, los mayores usuarios de horas de supercomputadora en Estados Unidos”, reveló. La complejidad de Fordow —una estructura de múltiples niveles, reforzada contra explosiones— requirió que el diseño de la bomba se ajustara a su geografía interna. “Cada cráter, cada equipo ingresado y retirado fue monitoreado durante años”, añadió.

Esos datos permitieron ajustar las GBU-57/B, armas con guía GPS y ojivas de penetración que pueden atravesar 60 metros de hormigón armado antes de explotar.

Además del armamento, el operativo puso a prueba la capacidad logística y de coordinación de las fuerzas armadas estadounidenses.

Caine destacó el rol de los pilotos, incluidos mujeres, que despegaron desde Missouri sin saber si regresarían. “Un miembro de la tripulación me dijo que esto fue su Super Bowl“, contó, refiriéndose a la emoción de los equipos técnicos. Los B-2 volvieron tras 37 horas en el aire, con sus tripulantes dependiendo de anfetaminas (”go pills“) para mantenerse alerta y bolsas con arena para gatos como baños portátiles.

El general describió la movilización de aviadores activos y de la Guardia Nacional Aérea de Misuri, muchos de los cuales, dijo, partieron sin saber si regresarían. “Cuando los aviones volvieron a Whiteman el domingo, las familias estaban allí, con banderas y lágrimas. Se me eriza la piel al recordarlo”, expresó.

Repercusiones en Irán

La ofensiva estadounidense afectó también las instalaciones de Natanz, parcialmente subterránea, e Isfahan, clave en la conversión de uranio. Según el ex jefe del Mossad, la planta de Isfahan “probablemente ya no existe y no hay con qué reemplazarla”. Irán, por su parte, suspendió oficialmente la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que impide la inspección internacional de sus instalaciones nucleares.

El ayatolá Alí Khamenei minimizó los ataques estadounidenses , afirmando que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump —quien dijo que el ataque “destruyó por completo el programa nuclear de Irán”— había “exagerado” su impacto. “No lograron nada significativo”, afirmó.

Sin embargo, el canciller iraní Abbas Araghchi advirtió que los ataques tendrán “efectos serios y profundos sobre el curso del programa nuclear”, lo que sugiere un proceso de revisión interna sobre cómo resguardar futuras capacidades nucleares. Aunque Irán sostiene que su programa es de uso civil, informes del OIEA habían alertado sobre el almacenamiento de uranio enriquecido a más del 80% en Fordow, un umbral cercano al requerido para uso militar.

El director del organismo de la OIEA, Rafael Grossi, reiteró el jueves que los daños causados por los ataques israelíes y estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes “son muy, muy, muy considerables”. “Creo que decir que han quedado destruidas es exagerado, pero han sufrido daños enormes”, declaró Grossi a la cadena francesa RFI.

Un monopolio estratégico

Hasta el momento, ninguna otra potencia ha desplegado un arma convencional capaz de igualar la profundidad de penetración de la GBU-57/B MOP. Su uso, además, está restringido a los bombarderos B-2 Spirit, cuya flota es limitada y que requieren complejas maniobras de reabastecimiento aéreo para operar en espacio hostil. Según fuentes militares, estos factores hacen que cada misión de este tipo implique una planificación meticulosa.

La MOP fue concebida como alternativa no nuclear para neutralizar objetivos estratégicos protegidos. Su precisión y capacidad para minimizar daños colaterales la hicieron especialmente apta para el ataque del 21 de junio. La Casa Blanca informó que todos los aviones regresaron sin pérdidas, lo que refuerza la percepción de éxito táctico.

La operación ha tensado el equilibrio estratégico en Medio Oriente. Estados Unidos advirtió que está dispuesto a repetir el uso de fuerza si Irán intenta reconstruir las instalaciones o retomar el enriquecimiento de uranio.

En la cumbre de la OTAN celebrada esta semana en Países Bajos, el presidente Trump anunció que habrá conversaciones con Irán en los próximos días. “Tal vez firmemos un acuerdo. No lo sé. Pero ellos no van a volver a construir esto”, dijo. Para el gobierno estadounidense, el bombardeo fue una acción disuasoria. “Durante 40 años han dicho ‘muerte a Estados Unidos, muerte a Israel’. Nosotros no vamos a quedarnos de brazos cruzados”, sostuvo Trump.

¿Qué pasó con todas las feministas progresistas? En un momento en que la explotación industrial de niñas en todo el Reino Unido ha vuelto a ser tema de actualidad, hemos escuchado muy poco de lo que podríamos llamar el feminismo profesional.

Por: Georgina Mumford – Spiked

La auditoría de Louise Casey sobre las bandas de captación de menores, publicada la semana pasada, fue lo suficientemente explosiva como para obligar al primer ministro británico, Keir Starmer, a dar marcha atrás en su oposición a la realización de una investigación nacional sobre el escándalo. Por supuesto, en muchos sentidos, el informe simplemente subrayó lo que víctimas, padres y algunos valientes periodistas llevan décadas intentando comunicar: que grandes cantidades de niñas en todo el Reino Unido han sido explotadas sexualmente por bandas de captación de menores, compuestas desproporcionadamente por hombres musulmanes pakistaníes.

Los crímenes contra estos niños incluyeron violaciones en grupo, palizas, drogadicción, embarazos forzados y abortos forzados. Una niña y su familia fueron asesinados después de que su abusador incendiara su casa . Muchas de las víctimas eran niños prepúberes. Es más, estos crímenes fueron continuamente ignorados y, en algunos casos, encubiertos activamente por las autoridades por temor a acusaciones de racismo o de dañar las relaciones raciales.

Se podría pensar que cualquiera que diga estar preocupado por el bienestar de las mujeres y las niñas tendría muchísimo que decir al respecto. Sin embargo, la auditoría Casey ha recibido un silencio sepulcral desde muchos sectores.

No me refiero a todas las feministas, ni mucho menos. Veteranas de la lucha feminista, como la periodista Julie Bindel, han estado a la vanguardia del destape de estos crímenes repugnantes. Muchas activistas con visión de género han sido igualmente vehementes en su condena de las bandas de violadores. Pero hay un cierto tipo de feminista de élite que ha mostrado unas prioridades verdaderamente distorsionadas.

En los últimos años, las feministas de élite han lanzado campañas contra asuntos tan acuciantes como el » manspreading «, los pañuelos » de tamaño masculino » y los ajustes de temperatura supuestamente sexistas . Han hecho campaña por la «positividad menstrual» y la autoidentificación de género. Con el auge del movimiento #MeToo a partir de 2017, nos enteramos de los supuestos horrores de sentir una mano fugaz en la rodilla o de un encuentro incómodo con un colega en el dispensador de agua. Quizás, cuando sus apretadas agendas vuelvan a estar disponibles, las grandes figuras del bien emitan una serie de declaraciones indignadas y tuits furiosos sobre la violación masiva de niñas de clase trabajadora.

Si el escándalo de las bandas de acoso ha revelado algo sobre el estado del feminismo progresista en Gran Bretaña, es que su simpatía solo se extiende a ciertos tipos de mujeres, con ciertos tipos de problemas, causados ​​por ciertos tipos de hombres. De hecho, hay algo oscuramente cómico en un «feminismo» que presiona para que las estaciones de metro de Londres estén llenas de carteles que recuerdan a los hombres que « mirar fijamente es acoso sexual », pero ignora el abuso violento y endémico que miles de niñas han sufrido durante décadas.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, se autodenomina un » feminista orgulloso «. Sin embargo, no ha dicho nada sobre las bandas de abuso desde que Starmer anunció una investigación nacional. En una ocasión se negó a responder si cree que existen bandas de violación activas en Londres, una ciudad donde la violencia sexual contra mujeres y niñas aumentó un 7,4 % el año pasado .

El gobierno laborista no ha tenido mejores resultados a nivel nacional. Si bien se ha comprometido a « reducir a la mitad la violencia contra las mujeres y las niñas » abordando «las causas fundamentales del abuso y la violencia», el primer ministro solo inició una investigación sobre las bandas de acoso sexual cuando quedó claro que el disimulo ya no era una opción. Podría decirse que la oposición más enérgica a una investigación nacional provino de la autodenominada «feminista fanfarrona» Jess Phillips , ministra de Protección, quien inicialmente rechazó las solicitudes de los ayuntamientos de realizar investigaciones judiciales en sus zonas. La laborista Lucy Powell, líder de la Cámara de los Comunes, desestimó el escándalo de las bandas de acoso sexual como una simple «señal de alerta» el mes pasado.

«Creer a todas las mujeres» era el mantra del #MeToo. Pero, durante muchos años, esto nunca se extendió a las chicas violadas sobre los puestos de kebab en Ramsgate o Rochdale . Tuvieron que callar por el bien del multiculturalismo. Chicas equivocadas, agresores equivocados. Perversamente, quienes reconocieron lo que estaba sucediendo fueron acusados ​​de difundir algún tipo de teoría conspirativa racista.

Esta reticencia a abordar el abuso cuando lo cometen migrantes o minorías étnicas va mucho más allá de las bandas de captación de menores. En todo el Reino Unido, se condena a extranjeros en una cuarta parte de todos los delitos sexuales registrados . En Londres, dos tercios de los arrestos relacionados con delitos sexuales son de extranjeros. ¿Se nos permite siquiera hablar de esto?

Las feministas progresistas se niegan a abordar el tema candente. Que no es la raza ni la etnia, sino la cultura. Por supuesto, no hay ninguna razón biológica para que los hombres eritreos en Gran Bretaña tengan 20 veces más probabilidades de ser condenados por un delito sexual que las personas nacidas en Gran Bretaña. No se debe a la genética que los ciudadanos congoleños tengan 12 veces más probabilidades de ser condenados por delitos violentos. Ni tampoco a que los hombres de origen pakistaní hayan estado sobrerrepresentados durante mucho tiempo en los procesos por acoso sexual.

Lamentablemente, aún existen muchas culturas no occidentales donde prevalece la misoginia, donde las mujeres son vistas como inferiores y las mujeres occidentales «impías» son vistas como presa fácil. Las tradiciones locales, la religión y el tribalismo pueden influir. No se trata de cuestiones «raciales», ni de factores culturales fijos. La cultura puede cuestionarse y cambiarse, al igual que en su día se cuestionaron las actitudes retrógradas en Occidente. Cabría esperar que las feministas, precisamente, lo reconocieran.

Cuando los comentaristas se dignan a comentar las disparidades en los datos sobre delincuencia, las feministas del mundo académico y de las ONG ignoran el papel de la cultura. En cambio, tienden a atribuirlas al sesgo policial. Afirman que estas estadísticas son un artefacto que determina quién es detenido, arrestado y acusado por un sistema judicial que denuncian como «sistémicamente racista». El escándalo de las bandas de reclutamiento de menores le da la vuelta a esta narrativa: los delitos de delincuentes minoritarios fueron encubiertos por prácticamente todos los sectores del estado. Pero esto no parece haberles importado a los interseccionalistas progresistas.

Cuando los migrantes provienen de países donde existe la mutilación genital femenina o crímenes de honor , o donde los violadores quedan exentos si se casan con su víctima, no deberíamos esperar que tales ideas y prácticas simplemente desaparezcan en Dover. Necesitamos realizar esfuerzos serios para integrar a las personas en la sociedad, para dejar clara nuestra postura y qué se espera de los recién llegados. Sin embargo, incluso aceptar que tenemos un problema de integración se considera una herejía. Incluso afirmar que Gran Bretaña debería tener control sobre sus fronteras, aunque solo sea para controlar quién entra, ha provocado acusaciones de racismo.

Como si las acusaciones falsas de racismo no hubieran bastado para silenciar a la gente, el gobierno del Reino Unido está a punto de empeorar las cosas . Quiere introducir una definición oficial de «islamofobia», basada en un informe elaborado por el Grupo Parlamentario Multipartidista sobre Musulmanes Británicos en 2019. Esta definición insiste en que el debate en torno a las bandas de acoso sexual sirve para «humillar», «marginar» y «estigmatizar» a los musulmanes. Si se le impone al gobierno una definición similar, sin duda enfriará el debate que debemos mantener sobre la violencia sexual.

Una terrible ironía de todo esto es que entre quienes más sufren esta cultura generalizada del silencio se encuentran las mujeres pertenecientes a minorías y a grupos musulmanes. En los últimos años, hemos visto cómo los consejos de la sharia en Gran Bretaña exigen a las mujeres que presenten dos testigos masculinos de los abusos sufridos antes de concederles el divorcio. A los hombres con múltiples esposas se les han ofrecido beneficios para sus segundas esposas, siempre que los matrimonios se celebren en un país donde la poligamia sea legal. Una mezquita en West Yorkshire fue descubierta facilitando matrimonios infantiles. Mujeres como la kurda iraquí Banaz Mahmod y la británico-pakistaní Shafilea Ahmed pidieron ayuda en múltiples ocasiones antes de ser masacradas en los llamados crímenes de honor, donde las personas son asesinadas por sus familiares por supuestamente avergonzar a la familia. Cabría esperar que estas mujeres se sintieran incapaces de alzar la voz en países patriarcales y teocráticos, pero esto es la Gran Bretaña moderna. ¿Por qué nadie las escuchaba?

Estos son los amargos frutos del relativismo cultural occidental. Se ignora a las víctimas porque los crímenes cometidos contra ellas se consideran políticamente incorrectos. A los perpetradores se les aplican estándares diferentes. Se nos dice que todas las culturas son iguales, incluso aquellas que propician la misoginia violenta. Hasta que las grandes y las buenas personas encuentren su propia columna vertebral, seguirán fallando a las mujeres y las niñas.

La policía de Berlín insta a los ciudadanos a denunciarse entre sí por sospechas de «discurso de odio» en Internet, como parte de una ofensiva nacional que, según los críticos, se asemeja al estado de vigilancia de Alemania del Este.

The European Conservative

La represión se produce en medio de un creciente apoyo público al partido antisistema Alternativa para Alemania (AfD), particularmente en el este del país, donde el partido ha logrado importantes avances electorales.

La última escalada se produjo el miércoles 25 de junio, cuando la policía llevó a cabo redadas coordinadas en todo el país, registrando casas y confiscando dispositivos electrónicos de 170 personas por comentarios en las redes sociales que caen en la categoría general de «discurso de odio» o simplemente insultan a los políticos en ejercicio.

Como parte de la operación, la policía de Berlín está pidiendo a los ciudadanos que se denuncien entre sí tomando capturas de pantalla de publicaciones en línea que se perciban como evidencia de «discurso de odio».

El pedido de la policía generó una dura reacción entre los usuarios de las redes sociales, algunos de los cuales señalaron que esto recuerda a los capítulos más oscuros del pasado de Alemania, en particular las prácticas de vigilancia de la Stasi en Alemania del Este.

Un usuario comentó que resulta irónico que las redadas ocurrieran el mismo día del cumpleaños de George Orwell. Otro dijo que la policía debería centrarse en atrapar a verdaderos criminales. Un tercero cuestionó si la policía perseguiría con la misma vehemencia a activistas de izquierda que incitaban al odio.

Muchos usuarios lamentaron que en Alemania el Estado de derecho haya llegado a su fin.

Mientras tanto, en Turingia, el mismo estado donde la AfD logró su primer gran avance político, el programa Kampf gegen Rechts (Lucha contra la derecha) del gobierno regional ha sido duramente criticado por el Tribunal de Cuentas del propio estado.

La institución publicó un duro informe acusando al gobierno —liderado por la centroderecha CDU, los socialdemócratas, el izquierdista BSW y apoyado por el partido de extrema izquierda Die Linke— de administrar mal los fondos de los contribuyentes en relación con sus llamados proyectos antiextremismo.

Desde 2011, Turingia ha financiado iniciativas, en su mayoría dirigidas por grupos de izquierda, destinadas a combatir el presunto extremismo de derecha y las llamadas “ideologías antidemocráticas”.

Según el informe, Turingia es el único estado federal de Alemania que financia dos instituciones de investigación independientes centradas en la lucha contra el extremismo de derecha, ambas con funciones superpuestas.

El programa se implementa a través del Centro Estatal para la Democracia (LDZ), que asigna fondos de los contribuyentes a diversas iniciativas de izquierda, organiza capacitaciones y coordina la publicidad y la investigación.

El Tribunal de Cuentas detectó importantes ineficiencias, incluidos pagos fijos por formación y costes administrativos que excedían los gastos reales.

Se descubrió que el estado cofinanciaba las iniciativas federales contra el extremismo a niveles desproporcionadamente altos. Mientras que el gobierno federal solo exigía una contribución del 10 al 20 % a los estados, Turingia cubrió voluntariamente casi el 50 %.

En lugar de fortalecer los valores democráticos, los críticos sostienen que estas campañas se están utilizando como herramientas de imposición ideológica, diseñadas para marginar a los disidentes (especialmente a los votantes de AfD) y consolidar el control político.

En la cumbre de la OTAN, esta semana el presidente Donald Trump expresó cierto asombro de que la guerra entre Ucrania y Rusia continúe, admitiendo que el presidente ruso, Vladímir Putin, había sido “difícil”.

The Washington Post

Estoy sorprendido con él; pensé que resolveríamos eso fácilmente”, dijo Trump en una conferencia de prensa el miércoles, agregando que el conflicto entre Ucrania y Rusia ha sido “más difícil que otras guerras”.

La esperanza de una pronta resolución cuando Trump apareció en escena había sido compartida por muchos ucranianos, pero la realidad ha demostrado que, a pesar de ciertos esfuerzos de Estados Unidos, la guerra podría prolongarse durante años y hundir aún más la tambaleante economía.

Por ahora, la economía de Ucrania está resistiendo, aunque con un importante apoyo de Occidente. Sin embargo, el riesgo, según funcionarios y analistas, es que la ayuda financiera no sea suficiente en el futuro. El único gran plan de inversión en el horizonte, el acuerdo recientemente firmado con Estados Unidos para desarrollar la riqueza mineral de Ucrania, todavía está a años de iniciarse.

Con las declaraciones de Trump sobre un fin rápido de la guerra, empresarios dentro y fuera del país estaban listos para aprovechar los beneficios de la esperada paz y la reconstrucción. El optimismo en algunos sectores aumentó, con el precio de los bonos del gobierno de Ucrania alcanzando su pico a mediados de febrero.

Sin embargo, esas esperanzas se desplomaron cuando la atención de Trump se volcó hacia otros conflictos, aunque prometió el miércoles llamar a Putin y resolver el problema, y cuando las fuerzas rusas intensificaron su bombardeo de las ciudades ucranianas.

Entre líderes empresariales y funcionarios ucranianos ha habido una reevaluación drástica.

El cese al fuego era el núcleo de todas las proyecciones económicas, que podría lograrse alrededor de mediados de 2025”, dijo un alto funcionario de la oficina presidencial, quien habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con la prensa.

Ahora, dijo, un “impacto positivo en la economía” este año “ya no se está considerando”, aunque aún hay esperanzas para 2026. Los funcionarios ucranianos ahora dicen que el enfoque está en lo que se necesita hacer para mantenerse a flote.

La semana pasada, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, dijo que informó al Grupo de los Siete en una cumbre en Canadá que era “crucial” que los aliados occidentales de Kiev proporcionaran a Ucrania 40.000 millones de dólares anuales en apoyo presupuestario para “garantizar nuestra resiliencia y la capacidad de nuestro país para continuar”.

Los aliados occidentales de Ucrania cubren los gastos no militares del país, como pensiones, atención médica y educación, reteniendo los pagos de intereses de los activos rusos congelados en el extranjero.

El próximo año, sin embargo, ese apoyo cubrirá solo la mitad de los 40.000 millones de dólares que Zelensky dice que el país necesita, según funcionarios ucranianos.

El ministro de Finanzas, Serguéi Marchenko, dijo este mes al parlamento que el país debe estar preparado para que la guerra continúe hasta finales de 2026. Incluso si no es así, el gobierno podría tener que recortar miles de millones del presupuesto estatal.

“Estas son cifras serias”, dijo Marchenko a los diputados, según informes de medios locales.

Instituciones como el Fondo Monetario Internacional, que ha proporcionado a Ucrania cerca de 16.000 millones de dólares desde el inicio de la guerra, también están teniendo que recalcular. Su última revisión indicó que “el escenario base continúa asumiendo que la guerra disminuirá en los últimos meses de este año”.

“Si estas suposiciones están colapsando, entonces [el FMI tiene] un problema”dijo Tymofiy Mylovanov, presidente de la Escuela de Economía de Kiev. “El apoyo de Estados Unidos no está asegurado. El apoyo europeo es limitado, es de año en año, [y] los costos podrían aumentar. En estos escenarios, no hay sostenibilidad”.

Pero hay “muy poco que se pueda recortar”, dijo Vitaliy Vavryshchuk, exjefe del departamento de estabilidad financiera del Banco Nacional de Ucrania. “No podemos recortar… educación atención médica”, dijo. “En 2025, el gobierno no aumentó el salario mínimo. Los ingresos de los empleados del sector público solo han crecido marginalmente. Hay muy poco o ningún margen para reducir gastos en esos segmentos”.

Lo más probable es que la economía de Ucrania “logre mantenerse” con un crecimiento inferior al 3 por ciento este año y el próximo, dijo Vavryshchuk. “Considerando todos los factores juntos, el panorama no es muy alentador”.

Empresarios internacionales y ucranianos en Kiev dijeron que mantenían algo de esperanza en un avance por parte de Trump, pero ahora se están adaptando a las circunstancias. Aunque pocos fuera de sectores clave están obteniendo ganancias, tampoco están abandonando el país.

Muchos han reducido costos al mínimo y han reinvertido sus dividendos únicamente para mantener sus negocios en Ucrania.

“Las inversiones que estamos haciendo y las grandes inversiones que planeamos hacer son solo fuera de Ucrania”, dijo un destacado empresario ucraniano, bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema. “En Ucrania, solo hacemos mantenimiento”.

“Es mi visión personal y también la de mi compañía que viviremos durante otros tres años en esta situación”, dijo. “Hacemos un plan de negocios para un año, pero lo evaluamos mes a mes”.

Organizaciones internacionales como el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo están proporcionando fondos para proyectos en Ucrania, pero los inversionistas privados se alejan, desalentados por la situación de seguridad.

“No podemos conseguir fondos para estos proyectos”, dijo un empresario occidental que trabaja en Kiev, quien también solicitó el anonimato. “Hemos tenido algunas conversaciones con inversionistas privados. Pero dicen: ‘Ok, interesante. Nos gustaría analizarlo e invertir, pero solo después de que haya un cese al fuego’”.

A medida que Rusia golpea las ciudades ucranianas y avanza en el este, la seguridad y la continuidad de la guerra son las preocupaciones principales de quienes trabajan en Ucrania.

“El ritmo de la retirada tiene un impacto enorme en la confianza de los negocios y la disposición para realizar inversiones, así que obviamente todos observan los reportes diarios sobre cuántos kilómetros cuadrados hemos perdido”, dijo. “Los misiles y los ataques con drones dañan tu negocio, desmotivan a la población, obligan a la emigración y afectan servicios como la electricidad”.

Hay puntos positivos. El sector bancario ucraniano ha demostrado ser sorprendentemente resiliente, gracias al trabajo del Banco Nacional de Ucrania y a reformas clave introducidas antes de la guerra, según funcionarios y analistas.

La energía renovable y los biocombustibles están en auge. Y la producción militar del país se ha disparado, algo que los funcionarios ucranianos ahora están buscando exportar. Zelensky dijo a periodistas el viernes que el país había recaudado unos 43.000 millones de dólares para su industria de defensa, tanto a nivel interno como del extranjero, y ahora busca iniciar líneas de producción de armas en Europa.

Potencialmente, el mayor impulso podría venir de un acuerdo que Ucrania firmó con Estados Unidos para desarrollar el petróleo, gas, minerales y otros recursos del país. Tras un proceso de negociación contencioso que duró meses, el cual casi fracasa debido a un intercambio acalorado entre Zelensky y Trump en el Despacho Oval, el parlamento de Ucrania ratificó el acuerdo en mayo.

“Esta es realmente una gran oportunidad para Ucrania”, dijo el alto funcionario. “Nadie percibe este acuerdo como impuesto o desfavorable. Defendimos nuestros intereses en la etapa de negociaciones”.

Sin embargo, el diablo está en los detalles, dicen algunos observadores. Dos acuerdos adicionales, que contienen “todos los detalles técnicos de las obligaciones indefinidas de Ucrania”, no se han hecho públicos, escribió Iryna Herashchenko, diputada del partido opositor Solidaridad Europea, en Facebook días antes de la ratificación.

En última instancia, el acuerdo ofrece “grandes oportunidades”, dijo Vavryshchuk, el exfuncionario del Banco Nacional.

“Es un trabajo en progreso”, dijo. “Todavía estamos en el punto donde podemos ir en ambas direcciones. Y todo depende de cómo el gobierno ucraniano, cómo las autoridades de Ucrania procedan”.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top