Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

La aspirante a gobernadora de Georgia, Stacey Abrams, ha sugerido que las mujeres deben interrumpir los embarazos para hacer frente a los altos precios.

Vía: NY Post

La candidata a gobernadora de Georgia, Stacey Abrams, ha rechazado la idea de que el Partido Demócrata se centra demasiado en el derecho al aborto en un momento en que los votantes están más preocupados por la inflación, lo que sugiere que interrumpir los embarazos es una forma en que las mujeres pueden hacer frente a los altos precios.

“Tener hijos es la razón por la que te preocupa el precio de la gasolina, es la razón por la que te preocupa cuánto cuesta la comida”. Abrams dijo el miércoles en una entrevista con MSNBC. “Para las mujeres, este no es un tema reductivo”, Abrams dijo. “No puedes divorciarte de la realidad económica de tener un hijo si te obligan a tener un embarazo no deseado”.

Los demócratas han aprovechado el derecho al aborto como un tema candente desde que la Corte Suprema de EE. UU. anuló a principios de este año la histórica decisión Roe v. Wade, dictaminando que la Constitución de EE. UU. no protege el derecho a interrumpir un embarazo. El presidente Joe Biden prometió que los demócratas promulgarán una legislación que codifique Roe v. Wade a nivel nacional si el partido puede retener el control de la Cámara y el Senado en las elecciones legislativas de mitad de período del próximo mes.

Abrams hizo sus comentarios en respuesta a una pregunta del comentarista de MSNBC Mike Barnicle, quien afirmó que el aborto no es una preocupación tan apremiante para los votantes como los desafíos cotidianos, como poder comprar comestibles y gasolina. La tasa de inflación de EE. UU. ronda un máximo de 40 años y se ha sextuplicado desde que Biden asumió el cargo en enero de 2021.

“No pretendamos que las mujeres —la mitad de la población, especialmente las que están en edad fértil— entiendan que tener un hijo es absolutamente un tema económico”, Abrams dijo. “Solo los políticos lo ven simplemente como otra conversación cultural”.

Los conservadores criticaron a Abrams por defender el aborto como una forma de capear la inflación, en lugar de proponer políticas económicas que permitirían a más estadounidenses tener hijos. “No puedo creer que sea necesario decir esto, pero acabar con una vida humana no es la solución para la inflación”, dijo Senador Ted Cruz, un republicano de Texas. El congresista Andy Biggs, un republicano de Arizona, calificó los comentarios de Abrams «demoníaco.»

La controversia surge menos de tres semanas antes de los exámenes parciales del 8 de noviembre. “Realmente no esperaba que los demócratas dijeran: ‘Sabes, es más barato alimentar a tu familia si matar a algunos de ellos‘como argumento final’, sin embargo, aquí estamos”, Dijo el escritor principal de National Review, Dan McLaughlin.

La carrera para gobernador de Georgia es una revancha de las elecciones estatales de 2018, cuando Abrams perdió ante el republicano Brian Kemp. Abrams y otros demócratas de alto perfil, incluida la vicepresidenta Kamala Harris, han afirmado, pero no han podido probar, que le robaron la elección mediante la supresión de votantes. Ella ha sido retratada como una «estrella naciente» por los demócratas y fue elegido para dar la respuesta del partido al discurso del Estado de la Unión del entonces presidente Donald Trump en febrero de 2019.

El Papa nombró nuevos miembros ordinarios y miembros de la junta directiva de la Pontificia Academia para la Vida. Entre los primeros, la economista ítalo-estadounidense Mariana Mazzucato, partidaria de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030, elogió recientemente el discurso pro-aborto de una presentadora de televisión estadounidense.

Por: Catholic Culture

La Santa Sede ha hecho públicos los nombramientos a la Pontificia Academia para la Vida. Después de los nuevos miembros de la junta directiva, se designó a los nuevos miembros ordinarios.

Después de Monseñor Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima; el Padre Humberto Miguel Yáñez Molina, S.I.; el Padre Carlos Centeno Cortés, aparecen algunos nombres de laicos.

Entre ellos está incluido por primera vez un musulmán -que, sin duda, debe conocer bien la teología católica- así como Mariana Mazzucato, economista, que es una de las impulsoras de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que forman parte de la Agenda 2030 y del Nuevo Orden Mundial.

En agosto de 2019, publicó en la revista Nature, junto a otras personalidades de la sostenibilidad, el artículo «Seis Transformaciones para Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible», un estudio estratégico para entender qué es la Agenda 2030.

En el sitio web de la ONU, que patrocina estos Objetivos, es fácil ver que incorporan los estándares de «salud reproductiva», lo que significa, entre otras cosas, la anticoncepción y el aborto, este último siendo promovido actualmente por las Naciones Unidas de manera particular: debe poder realizarse durante todo el embarazo.

Además, en junio de este año, Mariana Mazzucato elogió, en Twitter, el discurso de una presentadora de televisión estadounidense a favor del aborto, quien criticó violentamente el papel del cristianismo y de los cristianos en la vida política.

Finalmente, es considerada una de las cabezas dirigentes de los socialistas demócratas de Estados Unidos. En particular, participó en la campaña de Bernie Sanders.

Mazzucato, una de los nuevos miembros ordinarios, es economista del University College London. Alrededor de la época de la decisión de Dobbs que anuló Roe v. Wade , los tuits y retuits de Mazzucato manifestaron un apoyo a los «derechos» al aborto:

  • El 23 de junio, la víspera de la decisión, retuiteó un tuit de Robert Reich: “¿Para que los estados puedan decidir si debes llevar un feto pero no si puedes llevar un arma oculta?”.
  • El 24 de junio, el día de la decisión, retuiteó un tuit de Nicola Sturgeon: “Uno de los días más oscuros de mi vida para los derechos de las mujeres. Obviamente, las consecuencias inmediatas las sufrirán las mujeres en los EE. UU., pero esto también envalentonará a las fuerzas antiaborto y antimujeres en otros países. La solidaridad no se siente suficiente en este momento, pero es necesaria”.
  • El 24 de junio, retuiteó un tuit de Tedros Adhanom Ghebreyesus: “El #aborto seguro es atención médica. Salva vidas. Restringirlo lleva a las mujeres y las niñas a practicar abortos inseguros, lo que genera complicaciones e incluso la muerte. La evidencia es irrefutable”.
  • El 25 de junio, tuiteó : “¡Muy bien!”. al comentar una arenga anticristiana sobre el aborto.
  • El 25 de junio, tuiteó : “Excelente @ewarren” en reacción a los comentarios sobre el aborto hechos por la senadora pro-aborto Elizabeth Warren.
  • El 2 de julio, retuiteó un tuit de Bloomberg Quicktake: “’El aborto seguro es atención médica. Salva vidas. A principios de esta semana, @DrTedros de la OMS criticó la decisión de la Corte Suprema de poner fin al derecho constitucional al aborto como un ‘retroceso’ para la tendencia de décadas hacia un acceso más seguro”.
  • El 3 de julio, retuiteó un tuit de Robert Reich: “Llámame izquierdista radical, pero creo que debería ser más fácil obtener un aborto que salve vidas que un rifle de asalto”.

Una acusación de 12 cargos fue revelada hoy en un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, acusando a cinco ciudadanos rusos, Yury Orekhov, Artem Uss, Svetlana Kuzurgasheva, también conocida como “Lana Neumann”, Timofey Telegin y Sergey Tulyakov, de varios cargos relacionados con un problema global red de compras, contrabando y lavado de dinero.

Por: Departamento de Justicia de los Estados Unidos

También fueron acusados ​​Juan Fernando Serrano Ponce, también conocido como “Juanfe Serrano” y Juan Carlos Soto, quienes negociaron acuerdos petroleros ilícitos para Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), la compañía petrolera estatal venezolana, como parte del esquema.

“Como se alega, los acusados ​​fueron facilitadores criminales de los oligarcas, orquestando un esquema complejo para obtener ilegalmente tecnología militar estadounidense y petróleo sancionado por Venezuela a través de una gran cantidad de transacciones que involucran empresas ficticias y criptomonedas. Sus esfuerzos socavaron la seguridad, la estabilidad económica y el estado de derecho en todo el mundo”

Fiscal Federal Breon Peace.

“Seguiremos investigando, interrumpiendo y enjuiciando a quienes alimentan la brutal guerra de Rusia en Ucrania, evaden las sanciones y perpetúan la economía clandestina del lavado de dinero transnacional”, afirma la declaración.

“Hoy anunciamos el desmantelamiento de una red sofisticada que consta de al menos cinco ciudadanos rusos y dos ciudadanos venezolanos, cada uno de los cuales está directamente relacionado con empresas estatales corruptas, que a sabiendas buscaban ocultar el robo de tecnología militar estadounidense y sacar provecho de negocios negros del mercado de petróleo”, dijo Michael J. Driscoll, subdirector a cargo del FBI.

Según la acusación, en 2019, Orekhov viajó a los Estados Unidos para obtener piezas utilizadas en el avión de combate Sukhoi de fabricación rusa y el avión de combate furtivo F-22 Raptor de fabricación estadounidense.

Orekhov y Uss también utilizaron a NDA GmbH como fachada para pasar de contrabando cientos de millones de barriles de petróleo de Venezuela a compradores rusos y chinos, incluida una empresa rusa de aluminio controlada por un oligarca sancionado y el conglomerado de refinación de petróleo, gas y petroquímica más grande del mundo con sede en Pekín, República Popular China.

Serrano Ponce y Soto negociaron acuerdos por valor de millones de dólares entre PDVSA y NDA GmbH, que se canalizaron a través de un complejo grupo de empresas ficticias y cuentas bancarias para disfrazar las transacciones.

En una comunicación con Serrano Ponce, Orekhov admitió abiertamente que estaba actuando en nombre de un oligarca ruso sancionado, diciendo: “Él [el oligarca] también está bajo sanciones. Es por eso que [estamos] actuando desde esta empresa [NDA GmbH]. Como fachada”.

El esquema también involucró documentos de envío falsificados y superpetroleros que desactivaron sus sistemas de navegación GPS para ocultar el origen venezolano de su petróleo.

Si son declarados culpables, los acusados ​​se enfrentan a una pena máxima de 30 años de prisión. Los cargos en la acusación formal son alegaciones, y los acusados ​​se presumen inocentes a menos y hasta que se pruebe su culpabilidad.

Según la jefe de diversidad de la Liga Nacional de Hockey, hay demasiadas personas blancas en el deporte del hockey. Incluso encargó un informe para probarlo. Y, por Dios, va a llegar al fondo de esta atrocidad y a «solucionar el problema».

Por: RedState / Traducción del inglés de Morfema Press

Verá, a diferencia de los deportes racialmente equilibrados del baloncesto, el fútbol y el atletismo, el hockey es un bastión del racismo sistémico que ha llevado a una sobrerrepresentación de los blancos. Quiero decir, sí, Canadá y Rusia, con sus pequeñas poblaciones negras, son las mecas del deporte y proporcionan la mayoría de sus jugadores, pero eso no es excusa. En verdad, la diversidad no se puede lograr hasta que los vecindarios urbanos de Miami estén igualmente representados en un deporte en el que literalmente juegas sobre una capa de hielo.

Y entiendo que la gran mayoría de los negros preferirían jugar baloncesto y fútbol porque esos deportes ofrecen más becas, más popularidad y son más lucrativos a nivel profesional. Aún así, deberíamos obligarlos a jugar al hockey como una clavija cuadrada en un agujero redondo de todos modos, castigando a otros en el proceso, porque eso es lo que exige la diversidad.

¿No es grandioso el racismo normalizado? Quiero decir, sé que acosar a los blancos es básicamente un pasatiempo nacional en este momento, pero describir su existencia como un «problema» que necesita «arreglar» parece un poco dramático, ¿no? Imagine que algún funcionario de la NBA encarga un informe que muestra que hay demasiadas personas negras en el deporte, lo expresa activamente como algo malo y luego se compromete a «arreglar» la situación. ¿Cómo cree alguien que iría eso? Pero vivimos en una sociedad que ya ni siquiera intenta tener sentido.

Mientras tanto, la gente como este oficial de diversidad para el impacto social gana seis dígitos para decirle a la gente lo racistas que son mientras ellos mismos son racistas. Qué concierto, ¿verdad?

Es absurdo, pero es el tipo de absurdo que esperamos. Todas las empresas y organizaciones importantes ahora están desembolsando dinero en efectivo a los estafadores que predican la teoría crítica de la raza para que puedan ser absueltos de sus supuestos pecados. Tiene un matiz casi religioso.

Pero pregúntese, ¿qué fanático de la NHL está pidiendo esto? ¿Quién está muy preocupado de que un deporte que se originó en países abrumadoramente blancos, jugado por personas abrumadoramente blancas en áreas blancas del mundo, no sea lo suficientemente diverso? Soy un gran aficionado al fútbol americano universitario y de la NFL. ¿Sabes lo que nunca he pensado? Que hay demasiada gente negra en el campo.

La activista por los derechos de los niños del estado de Texas, en Estados Unidos, Sara González, compartió en la red social Twitter un video de un evento reciente de drag queens en El Plano denominado «Bienvenidas para todas las edades».

Vía: Texas Score Cards

González, miembro de Defend Our Kids, afirmó que en el evento se pudo constatar la presencia de «una dominatriz con un látigo, una niña obligada a dar propina a un hombre con senos protésicos y juguetes sexuales».

Gonzáles está asociada con Texas Family Project y ha lanzado el proyecto Defend Texas Kids para exponer la depravación de la izquierda y
luchar por una política pública sólida.

“Esto es algo que era abiertamente sexual. Claramente dijeron: ‘Todas las edades son bienvenidas’. Y ahora, aparentemente la izquierda me está engañando para que piense que de alguna manera soy el loco por tener un problema con esto”, le dijo Gonzales a Carlson. “Esto es un claro abuso infantil. Esto es abuso sexual de niños”.

Defend Our Kids Texas dice que servirán como “botas en el terreno en la lucha contra la cruzada contra la familia”. Su misión es “exponer estos ataques a la inocencia al descubrir y resaltar agresivamente las payasadas de la izquierda”.

Con ese fin, la organización alienta a los ciudadanos a informar sobre los próximos espectáculos de drag para niños a través de un formulario en su sitio web .

El video de Plano ya llamó la atención del principal abogado del estado. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, le dijo al Daily Caller que quiere que la legislatura estatal actúe.

“Este es un comportamiento grotesco e inquietante. Según la ley de Texas, los fiscales locales del distrito y del condado están encargados de asumir la responsabilidad de proteger a los niños de Texas procesando este tipo de actos totalmente inapropiados”, dijo Paxton.

A pesar de haber apoyado las medidas sanitarias en un principio, la próxima primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, hace tiempo que se opone a la vacunación obligatoria y a la introducción del pasaporte covid (Pase Verde), y cuando asuma el Gobierno lo llevará a su agenda.

Por: La Derecha Diario

“Puedo anticipar las siguientes cosas: en línea con lo que hemos escrito en el programa del partido y con lo dicho durante la campaña electoral, estamos en contra del pasaporte covid y en contra de la vacunación obligatoria, porque creemos que esa no es la forma de afrontar una emergencia sanitaria“, explicó Elisabetta Gardini, diputada de Fratelli, partido de Meloni, en el programa 24 Mattino por Radio24.

En este sentido, una de las primeras medidas del nuevo gobierno de derecha será derogar el decreto del anterior primer ministro que hacía obligatoria la vacunación para los mayores de 50 años, por el cual miles de italianos fueron multados en el último año, además de eliminar el pase sanitario que viola los derechos civiles de las personas.

“La coherencia sería precisamente finalizar este capítulo. Nuestra posición es absolutamente ningún pasaporte y ninguna obligación de vacunarse. Cualquier cosa relacionada al cuidado de la salud debe decidirse personalmente con el médico, y no con una obligación hecha por un burócrata”, completó la diputada de derecha.

Además, Gardini explicó que Meloni quiere crear una comisión que investigue todas las medidas que tomaron los últimos dos gobiernos durante la pandemia, el del socialista Giuseppe Conte y el del socialdemócrata Mario Draghi, quienes impusieron una brutal cuarentena y el pase sanitario, respectivamente.

“Asimismo, queremos una comisión que evalúe todo lo que se ha hecho, tanto desde un punto de vista económico, como desde un punto de vista sanitario”, explicó.

La cuarentena condenó a millones de italianos a perder sus trabajos y a tantos otros a sufrir problemas de salud relacionados a la reducción de los servicios básicos. Posteriormente, la vacunación obligatoria y el pase verde vulneraron los derechos constitucionales de toda la población.

“Está en nuestro programa del gobierno, la gestión del covid en Italia ha traído algunos de los peores resultados, tanto económicos como en términos de salud“, concluyó.

Los eurodiputados han otorgado al valiente pueblo de Ucrania, representado por su presidente, los líderes electos y la sociedad civil, el Premio Sájarov 2022 a la libertad de pensamiento.

Vía: Euro Parlamento

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola , anunció el premio 2022 en la sala plenaria de Estrasburgo el miércoles por la tarde, tras una decisión de la Conferencia de Presidentes del Parlamento (el presidente y los líderes de los grupos políticos).

“Este premio es para los ucranianos que luchan sobre el terreno. Por los que se han visto obligados a huir. Para aquellos que han perdido familiares y amigos. Por todos aquellos que se alzan y luchan por lo que creen. Sé que el valiente pueblo de Ucrania no se rendirá y nosotros tampoco”, dijo.

La guerra de agresión no provocada de Rusia contra Ucrania está causando enormes costos al pueblo ucraniano. No solo luchan para proteger sus hogares, soberanía, independencia e integridad territorial, sino que también defienden la libertad, la democracia, el estado de derecho y los valores europeos en los campos de batalla “contra un régimen brutal que busca socavar nuestra democracia, debilitarla y dividir nuestra Unión”, dicen los eurodiputados.

La nominación destaca los esfuerzos del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy junto con el papel de los individuos, los representantes de las iniciativas de la sociedad civil y las instituciones estatales y públicas, incluidos los Servicios de Emergencia del Estado de Ucrania, Yulia Pajevska, fundadora de la unidad médica de evacuación Ángeles de Taira, Oleksandra Matviychuk, abogada de derechos humanos y presidenta de la organización Center for Civil Liberties, Yellow Ribbon Civil Resistance Movement, e Ivan Fedorov, alcalde de la ciudad ucraniana de Melitopol, actualmente bajo ocupación rusa.

La entrega del Premio Sájarov tendrá lugar el 14 de diciembre en Estrasburgo. Lea más sobre los otros finalistas del Premio Sájarov en 2022 aquí .

El Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia es otorgado cada año por el Parlamento Europeo. Fue creado en 1988 para honrar a personas y organizaciones que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales. Lleva el nombre del físico soviético y disidente político Andrei Sakharov y el premio en metálico es de 50 000 euros.

María Corina Machado, dirigente política de la oposición, asegura que las primarias que la Plataforma Unitaria proyecta realizar en 2023 serán «una oportunidad de organización espectacular para la lucha y visibilizar a una mayoría que está harta de esto. Y nos da la oportunidad de una nueva interlocución hacia los actores internacionales que también han perdido la confianza, por las razones que todos conocemos con la actual dirección política. Si se logran todas estas cosas, para el régimen, estas primarias son una gran amenaza y va a hacer todo para impedirlo». Defiende su idea de que es necesario privatizar sectores claves de la economía como el energético

La coordinadora de la organización política Vente Venezuela, María Corina Machado, conversó con TalCual sobre diversos temas, entre ellos los recientes señalamientos hacia ella hechos por el mandatario Nicolás Maduro de que su posible candidatura presidencial es una «amenaza social».

En 2012, Machado compitió por la nominación presidencial en las primarias que organizó la Mesa de la Unidad Democrática donde obtuvo el tercer lugar, con el 3,7% de los votos. Una década más tarde, afirma que las primarias en preparación representan una oportunidad para la unión de las fuerzas opositoras y que ella vencerá en el proceso.

Considera que quienes están en el poder van entendiendo que la situación del país ha cambiado y necesitan analizar el entorno, adaptarse y buscar la forma en la cual le harían frente a sus rivales políticos.

Sostiene que hay que privatizar algunas compañías del Estado, sobre todo las que brindan energía al país, con el fin de optimizarlas para facilitar la reactivación de la industria.

—¿Cuál es la radiografía que usted hace sobre la situación actual en Venezuela?

—Es muy doloroso. Solamente con imaginarse lo que siente una persona para tomar la decisión de lanzarse al Darién, sabiendo lo que le espera, es imaginarse lo que puede ser la vida aquí. Yo hablé con personas que lo han hecho —algunas viviendo experiencias que no puedo ni relatar de lo brutal que es— y dicen: María Corina, yo lo volvería a hacer. Qué es lo que realmente está pasando en el país que se le trata de poner toda esta fachada de normalidad y de resignación, cuando en el fondo hay una realidad muy cruel, muy dolorosa, que afecta a más de 90% del país.

Me aterra ver cómo hay gente que por la calle del medio te dice: Es que este es un país en el que hay que pensar en los cinco millones que tienen capacidad de consumo. ¿Tú estás borrando de un plumazo a 25 millones de venezolanos que están aquí?

Creo que esta dinámica ha sido diseñada desde el régimen para que baje toda la presión interna y externa para su salida y mantener su statu quo en el poder, así eso implique la desaparición de Venezuela. También veo una enorme oportunidad para parar esta tragedia y que implique el desplazamiento del sistema, que es mucho más que el régimen y el inicio de reconstrucción de una república.

—¿Cómo pueden conciliarse las opiniones de tantos sectores polarizados para construir la república que tanto menciona?

—Se habla mucho de la polarización, ¿entre quienes? O de la reconciliación, ¿entre quienes? Yo no veo un país enfrentado.

—¿Quizás ideológicamente?

—La gente está pidiendo quiero vivir con dignidad, decidir mi futuro, dónde trabajo, en qué moneda ahorro, cómo educo a mis chamos, ver en la televisión el canal que me dé la gana, comprar lo que me da la gana, cuando me dé la gana con mi trabajo. Creo que hay un acuerdo enorme: el fracaso del Estado todopoderoso y del socialismo es monumental. Hoy ni los sectores del país que puedan seguir cercanos al chavismo o al madurismo pueden defenderlo ni quieren que este esquema de socialismo y de dependencia permanezca.

¿La gente acepta la caja CLAP? Claro que tiene que aceptar la caja CLAP porque no tiene otra forma de subsistir, pero eso no es vida. Ves las protestas y está desde el trabajador petrolero vestido de rojo o inscrito en el PSUV como el que lo ha enfrentado toda la vida. Por eso, al régimen le conviene transmitir la idea de un país polarizado y que un cambio político significaría caos o guerra civil y eso es totalmente falso. El caos es esto que tenemos hoy. Un país donde no hay instituciones. Es que han entregado hasta el territorio ¿Cuántos venezolanos viven en territorio venezolano donde no hay ni la más mínima expresión del Estado? Y que el control no solamente territorial, sino económico y social lo ejercen redes criminales. Allá en el municipio Urdaneta, en el estado Táchira, no se vende una gallina sin que lo autorice el comandante del ELN. Estamos enfrentando la disolución de la nación, ya no la república, que creo que la perdimos.

—¿Y cómo se puede concatenar con esta iniciativa de Estados Unidos de tener conversaciones con la administración de Nicolás Maduro, que de alguna forma abre un canal directo entre Washington-Caracas y elimina la posibilidad de dialogar en México?

—No quiero especular porque no tengo toda la información a mano. Voy a referirme a las declaraciones públicas y veo que algunos voceros de la administración Biden insisten en la importancia de sentarse en México. Es más, dicen que condicionarían levantar las sanciones o darle licencias a Chevron para que se sienten en México. Es evidente que hace meses hay unos canales que han estado en conversaciones para lograr lo que yo creo es un interés particular y personal para el régimen, que fue la liberación de dos personas con sentencia por narcotráfico. Esto fue una señal muy dañina para la lucha por la libertad de Venezuela.

Sin lugar a dudas, Estados Unidos es uno de nuestros principales aliados —por la naturaleza, digamos criminal e internacional del conflicto que se está dando en Venezuela—, pero EEUU también transmite debilidad porque no tienen otros mecanismos para preservar o conseguir la libertad de sus connacionales sin necesidad de ir contra una decisión de su propio sistema judicial.

—Usted mencionaba que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, era un «elemento disruptivo» en esta nueva configuración política desde su llegada al poder. Incluso, el canciller Leyva decía que ayudaban de «varias maneras» a Venezuela y EEUU a establecer los canales diplomáticos. ¿Cuál es el papel de Colombia ahora, después de haber sido aliado de la oposición?

—Creo que frente a Maduro no es guabinoso ni vacilante. Ha sido un apoyo frontal y obviamente creo que no es bueno para los venezolanos y tampoco para Colombia. Al final veremos si realmente la administración de Petro va a buscar el desmantelamiento de la estructura criminal guerrillera que usa y vive en territorio venezolano. Se habla de más de 5.000 miembros del ELN en territorio venezolano, que han recibido una cantidad de servicios logísticos por parte del régimen de Maduro, o sea, son aliados de Maduro. Creo que esto es público y notorio ¿no? Y los miembros de nuestra Fuerza Armada que le ha tocado enfrentar o que han sido asesinados por el ELN, como ocurrió en Apure el año pasado o con las minas antipersonales que han colocado en diversas partes del Zulia. ¿Qué quiere realmente el gobierno de Petro? No lo tengo claro.

—¿Y estos diálogos con el ELN en los que Venezuela es garante?

—Precisamente, ¿garante de qué? Cuando habla Maduro está hablando el ELN y a eso me refería. Maduro busca, con todo este tema de la negociación y los diálogos, lavarse la cara desesperadamente, necesita legitimidad después del golpe que representó el tercer informe de la Misión de Determinación de hechos porque, además, no solamente es que hay crímenes de lesa humanidad, es que dice explícitamente: Maduro es el artífice de toda una operación en su diseño, ejecución y mantenimiento. Eso nunca ha pasado con un Jefe de Estado de este hemisferio.

—De hecho, no quedó en el Consejo de Derechos Humanos…

—Eso fue el remate. Maduro desesperadamente está buscando legitimidad y esta dinámica con el ELN busca que le otorgue un estatus de garante, de una persona necesaria, cuando en el fondo lo que existe es un gran riesgo y un gran desafío para las instituciones colombianas. Toda esta zona (señala en el mapa de Venezuela las zonas fronterizas desde el Zulia hasta el Amazonas) es gris, no hay presencia del Estado. Mi preocupación es que venga una enorme presión para ampliar esa zona gris hacia dentro de Colombia.

—El regreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que promueve el presidente Petro y a la misma OEA, ¿no sería un contrasentido si está apoyando a Maduro? Sería regresar a la OEA y a la CAN de donde Maduro quiso salir.

—Todo lo contrario. Creo que es parte del proceso de legitimación de Maduro que ha sido aislado de estos espacios porque es tóxico. Maduro es un criminal de lesa humanidad. Pregúntale al propio (presidente de Chile, Gabriel) Boric. Creo que Petro le está haciendo un trabajo de relaciones públicas. ¿A cambio de qué?

El regreso al camino del voto

María Corina Machado habla de las alianzas partidistas como un camino que debe retomarse, a pesar de las «diferencias doctrinarias y más allá de la militancia política». Cuando se trata de sus aspiraciones como candidata presidencial, Machado no se detiene en medias tintas: se ve como vencedora.

—¿Cómo está su relación con los otros sectores de la oposición, el G4 y el gobierno interino?

—Hay gente que respeto, incluso aprecio en todas las organizaciones políticas de Venezuela y muchos me buscan. Lo hicieron antes cuando estaba en la Asamblea y creamos la Movida Parlamentaria, así que tengo relaciones con estas personas permanentemente. Está pasando una cosa muy hermosa, porque mucha gente de estas organizaciones están profundamente decepcionadas con sus respectivas dirigencias, ¿no? Se acercan y dicen cónchale, tenemos que construir una alianza de los venezolanos de bien, de los que queremos lo mismo, aunque tengamos distintas ideas. En lo doctrinario, aunque hayamos tenido diferencias y pleitos en el pasado, creo que se está construyendo esa aproximación. Estamos frente a un momento crucial y una oportunidad única. Esto para mí es una lucha existencial.

—¿Las primarias son una oportunidad de ese encuentro entre militancias para hacer un movimiento fuerte?

—Y para desplazar a aquellos que han fracasado. Es una oportunidad de lograr varias cosas y depende de cómo sean las primarias. Lo que la gente quiere es que no sea un proceso cooptado por los partidos, sino genuinamente abierto de la sociedad civil, lo que permitiría reconectar a una mayoría que no está resignada, pero que se siente profundamente decepcionada, traicionada con lo que ha ocurrido.

También creo que permitiría eso que tú llamas la coordinación entre todos los actores que queremos lo mismo: sacar al régimen y no convivir con él. Mucha gente públicamente ha dicho: miren, aquí no hay nada que hacer. Hay que mantener el status quo, déjame ver cómo me acomodo. Y en eso hay que ser honestos y decirlo.

Las primarias dan una oportunidad de organización espectacular para la lucha y de visibilizar a una mayoría que está harta de esto. Y nos da la oportunidad de una nueva interlocución hacia los actores internacionales que también han perdido la confianza, por las razones que todos conocemos con la actual dirección política. Si se logran todas estas cosas, para el régimen, estas primarias son una gran amenaza y va a hacer todo para impedirlo.

Lea la entrevista completa siguiendo este enlace a Tal Cual

La tragedia desatada en Venezuela, desde el 8 de octubre, como consecuencia de las lluvias, que ha tapiado casas, vehículos, dejando una estela de muertos y heridos, le ha servido al régimen venezolano para desplegar una gigantesca maquinaria de propaganda, después que la primera visita de Nicolás Maduro Moros le permitiera mostrarse a sus anchas fuera de sus sitios habituales. No basta el uso de los soldados, toda la red comunicacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), se está usando para mostrar al mandatario rodeado de personas en estado de vulnerabilidad, por lo que no faltan fotos abrazado con niños y ancianos. Incluso hay elaboración de afiches o flyer publicitarios resaltando.

Por: Sebastiana Barráez – Infobae

Hasta ahora Maduro había sido extremadamente cuidadoso, para no exponerse en público, no asistiendo a eventos significativos para la Fuerza Armada, como el Día del Ejército o el Día de la Independencia venezolana, ni en actos que hubiesen representado ganancia política, como reabrir la frontera, por lo que se había obligado a permanecer encerrado mayoritariamente en el Palacio de Miraflores y Fuerte Tiuna.

Para contrarrestar su encierro y dar apariencia de normalidad, Maduro había publicado videos puntuales donde se le ve manejando un vehículo por alguna avenida de Caracas o en paseo “casual” por la parte turística del cerro El Ávila, creando fantásticas historias de que va al cine, hace caminatas por sitios públicos o se traslada en taxi. Su mayor reto ha sido tratar de demostrar normalidad, por lo que su presencia en la zona de Tejerías, el 10 de octubre, le resultó una puesta en escena para demostrar que es el jefe político y militar de la revolución.

Acompañado de su esposa Cilia Flores, abrazó y besó niños, mujeres y ancianas, disfrutó las fotos y videos metiéndose con altas botas en pequeños charcos de agua y barro, mientras hacía promesas de nuevas casas para cada familia afectada, acompañadas de miradas esperanzadoras de quienes quizá tengan la certeza de que solo es una promesa más. Los videos en las redes sociales corrieron; muchos internautas manifestaban asombro porque desde hace años no lo veían en estas imágenes propias de una campaña electoral.

Arepitas y discurso

Maduro regresó a Tejerías como si fuera candidato en campaña, sobre un vehículo rústico, rodeado de cámaras, lanzaba saludos y besos, estrechó manos. Frente a un grupo de personas, con un megáfono en mano, hizo promesas de reconstruir el lugar.

El lunes, acompañado de militares, ministros, dirigentes del PSUV como Diosdado Cabello, se reunió con vecinos de la zona afectada, donde le pidió al ministro de Planificación, el geógrafo Ricardo José Menéndez Prieto, que explicara lo ocurrido en el sector Tejerías, cuya conclusión es que el principal responsable serían los españoles al presentarse en esa región desplazando a los indígenas de sus territorio naturales, en clara alusión al tercer viaje de Cristóbal Colón, el 2 de agosto de 1498.

Meńendez dijo que “al llegar los españoles a lo que hoy es el estado Aragua, exterminaron a los pueblos indígenas y se establecieron allí para crear plantaciones de caña de azúcar y otros cultivos. Trajeron (esclavos) mano de obra barata para cultivarlas y los pusieron a vivir en los explayamientos o zonas de abanico de los ríos, en lo que es hoy la carretera nacional”. Maduro lo interrumpe para aseverar que es el “antiguo camino de los españoles”.

La tragedia causada por las lluvias también activó a varios jefes militares, unos en video haciendo arepitas, como lo hizo el Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb), General en Jefe (Ej) Domingo Hernández Lárez en compañía del comandante de la Armada, almirante Aníbal José Brito Hernández; ese video causó agrias críticas entre militares venezolanos, quienes califican de demagogia que dos altos oficiales de la Fuerza Armada hagan ese tipo de video en medio de la crisis de las familia damnificadas. Otros, por considerar que se ridiculiza el uniforme militar con acciones propagandísticas y populistas. Cual influencers, tampoco faltaron los videos del Ministro de la Defensa, GJ (Ej) Vladimir Padrino López.

¡Cámara, acción!

Desde hace mucho tiempo no se sentía tan empoderado, así que Maduro no solo repite la experiencia, sino que esta vez se asegura de llevar todo el equipo de filmación que le garantice imagen, video y sonido para la difusión. Viste el uniforme militar que Hugo Chávez inventó para Comandante en Jefe de la Fuerza Armada, en su febril desespero por ocupar un grado militar que no existe como tal en la institución castrense y que hoy ha llevado a que un civil, que ni siquiera cumplió con el servicio militar obligatorio, porte el uniforme con rango militar.

Ha demostrado sentirse tan cómodo que incluso volvió a permitirle a Diosdado Cabello que se siente a su lado. Ha dicho que todo el gabinete ejecutivo está abocado a atender la zona. El canal de propaganda del Gobierno, VTV, el 17 de octubre, mostró imágenes de una segunda visita de Maduro a Tejerías, donde se le observa sobre un vehículo militar Tiuna, en el que va junto a Cilia Flores, el ministro Padrino López, entre otros. El Tiuna adaptado con varios equipos de grabación y fotografía, que luego se difundieron por las redes de la FANB, del Ejecutivo nacional y de los medios de propaganda del régimen venezolano.

No se le permite a la gran mayoría de los medios de comunicación que cubran lo que sucede en zonas como Tejerías o El Castaño; la única información es la difundida por el régimen venezolano, caracterizado por disfrazar o maquillar cifras y hechos, o que da poca credibilidad a lo dicho por los funcionarios. La respuesta del Ministro del Interior y Justicia, almirante Remigio Ceballos Ichaso fue tajante al negarle a los reporteros el acceso a las zonas en conflicto: “No estorbar”.

Al respecto ha surgido suspicacia ante la negativa de que periodistas estén presentes en la zona. Una de ellas es ocultar la magnitud de lo sucedido, la queja de la población y el reclamo a las autoridades. Un hombre, Isaac Castillo, airadamente, en franelilla y short cortos, dijo ante un micrófono que Maduro llegó a la entrada “ni siquiera subió”, agregando que “los cuerpos de seguridad están prohibiendo la entrada a la ayuda humanitaria. En la alcabala de Puerta Morocha le están cobrando 50 dólares a la gente que viene a traer enseres y medicina a los afectados de Tejerías”. Hortas después, rodeado del Ministro Ceballos, la gobernadora de Aragua, y otros funcionarios, dijo que lo “agarraron en el momento más álgido de la tragedia” y que le redigieron la palabra cuando hizo la denuncia, a la vez que citó a su “comandante Chávez”.

Otra razón del bloqueo a la prensa libre fue expresada por el ex magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Luis Velásquez Alvaray, ahora en el exilio después de formar parte de la revolución bolivariana, para quien lo ocurrido en Aragua tiene como antecedente que desde hace tres meses se realizan explosiones en la zona alta del sector Laguneta de la Montaña, estado Miranda, cerca de los canales del cauce por donde circulan las afluencias de agua de las quebradas; esa acción, que se estaría haciendo bajo el control de Nicolasito Maduro Guerra, tiene como fin la explotación de mineral de níquel.

La administración ocupante rusa de Kherson, en el sur de Ucrania, indicó este miércoles que está evacuando la ciudad ante el avance de las tropas ucranianas, mientras crecen los temores de que el presidente ruso, Vladimir Putin, prepare una declaración de guerra total a Kiev.

Por: Infobae

“A partir de hoy, todas las estructuras de poder que se encuentran en la ciudad, la administración civil y militar y todos los ministerios, se desplazan también a la orilla izquierda” del río Dniéper, que bordea Kherson, indicó Vladimir Saldo, jefe de la administración ocupante rusa, en directo en el canal de televisión estatal Rossiya-24.

Según él, la evacuación de la administración y de la población es una medida precautoria, y las fuerzas rusas seguirán batallando con denuedo contra las ucranianas.

“Nadie va a entregar Kherson. Pero para los habitantes tampoco es lo ideal verse en la ciudad en medio de las hostilidades”, explicó Saldo, quien añadió que “los militares pelearán hasta la muerte”.

El responsable prorruso anunció también que la entrada en la región de Kherson bajo control ruso queda prohibida a los civiles “durante siete días”.

Kherson, capital de la provincia homónima, es el mayor centro de población ocupado por Moscú en su invasión de Ucrania y se encuentra en un territorio que, según el presidente Vladimir Putin, ahora está incorporado formalmente a Rusia, un movimiento que Ucrania y Occidente no reconocen.

Previamente, las autoridades ocupantes habían anunciado el inicio de la evacuación de civiles hacia la orilla izquierda del Dniéper. También difundieron un listado con las normas de conducta durante la evacuación, con recomendaciones incluso sobre qué pertenencias llevar y qué hacer antes de abandonar sus habitaciones.

Los medios rusos difundieron imágenes en las que se veía a gente evacuada tomando asiento en ferris para cruzar este río: “Está previsto evacuar a entre 50.000 y 60.000 personas hacia la orilla izquierda del Dniéper”, indicó Saldo.

La evacuación, a razón de 10.000 personas por día, durará en principio seis días, añadió, citado por las agencias rusas.

La administración de ocupación precisó que los civiles evacuados podrán luego irse a Rusia, si lo desean.

Kiev denuncia la propaganda rusa

El asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak dijo a Rusia que “la realidad puede doler” tras el comienzo de la evacuación, que llega menos de un mes del anuncio de la anexión de la región a Rusia.

“Ha pasado menos de un mes desde el pomposo anuncio de la anexión de Kherson y el concierto solemne en la Plaza Roja, mientras la autoproclamada ‘administración de la ciudad’ evacua ceremoniosamente en espera de la justicia ucraniana. La realidad puede doler si vives en un mundo ficticio de fantasía”, escribió.

Otro alto funcionario ucraniano, el jefe de la oficina del presidente Andriy Yermak, acusó en cambio a Rusia de organizar un “espectáculo de propaganda” y de tratar de asustar a los residentes de Kherson con lo que describió como boletines falsos sobre el bombardeo ucraniano de la ciudad en el sur de Ucrania.

Previamente, el vicegobernador de la región Kirill Stremousov advirtió que una batalla por la ciudad podría comenzar en un futuro cercano y dijo que no podía descartar que Kherson y el lado occidental del río Dnipro serían bombardeados por el avance de las fuerzas ucranianas.

La propaganda rusa continuó con el secretario del Consejo ruso de Seguridad Nacional, Nikolai Patrushev, diciendo que cerca de cinco millones de habitantes de las zonas del sur y el este Ucrania anexionadas se hallan en Rusia.

El nuevo comandante ruso habló de Kherson
Por su parte, el general ruso Serguéi Surovikin, encargado de las operaciones en Ucrania, hizo un admision poco común sobre la presión que sufren las fuerzas rusas ante la ofensiva ucraniana y calificó la situación en Kherson como “difícil”.

Surovikin dijo que podría ser necesario tomar algunas “decisiones difíciles”, sin dar más detalles sobre lo que esto podría implicar exactamente. La ciudad está siendo blanco de ataques ucranianos contra una serie de infraestructuras, destacó el general.

“Las posteriores acciones en cuanto a la ciudad de Kherson dependerán de la situación militar”, agregó el general Surovikin, quien reconoció que “la situación en la zona de la operación militar especial puede describirse como tensa”, ya que “el enemigo no ceja en sus tentativas de atacar las posiciones de las fuerzas rusas”.

Amenaza Nuclear

La admisión de Surovikin sobre las dificultades rusas en Kherson aumentó los temores de que Vladimir Putin se esté preparando para declarar la guerra total a Ucrania, en medio de especulaciones de que el mandatario ruso podría recurrir a una demostración de fuerza nuclear si su invasión falla.

Escalar la “operación militar especial” en una guerra total le otorgaría al líder ruso poderes para cerrar las fronteras del país, declarar la ley marcial y movilizar más hombres en las fuerzas armadas.

Putin llevó a cabo hoy una reunión de seguridad nacional de emergencia, en la que declaró la ley marcial en los cuatro territorios ucranianos de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia, anexionados en septiembre por Moscú, y otorgó poderes de emergencia adicionales a los jefes prorrusos.

Lo que aumenta la inquietud es el hecho de que se espera que en unos días Rusia lleve a cabo ejercicios de sus fuerzas nucleares, especulares a los que realizará la OTAN en los próximos días.

Estados Unidos dice que es probable que Rusia realice lanzamientos de prueba de misiles durante sus ejercicios anuales “Grom” de sus fuerzas nucleares estratégicas, pero aún no ha notificado a Washington cuándo se llevará a cabo la prueba, tal como prevén los tratados.

Medios británicos también alimentaron los temores de un posible ensayo nuclear tras informar que el secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, fue convocado ayer a una reunión de emergencia en el Pentágono y el ministro de las Fuerzas Armadas, James Heappey, dijo que las discusiones que está teniendo Wallace van “más allá de lo imaginable”.

Los expertos han especulado que Putin podría detonar una bomba nuclear en un campo de pruebas remoto o sobre el Mar Negro para demostrar que la reserva de ojivas nucleares de Rusia todavía funciona.

Los temores de una prueba nuclear inminente en la frontera con Ucrania surgieron a principios de este mes después de que Rusia enviara hacia la frontera ucraniana un tren operado por su división nuclear secreta.

Además, la OTAN advirtió que Rusia ha desplegado su nuevo submarino gigante Belgorod, portador del súper torpedo nuclear conocido como Arma del Apocalipsis.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top