Los fríos inviernos ayudaron a Moscú a derrotar a Napoleón y Hitler. El presidente Vladimir Putin ahora está apostando a que los precios vertiginosos de la energía y la posible escasez de este invierno persuadirán a Europa de forzar a Ucrania a una tregua, en los términos de Rusia.
Por: Euractiv / Traducción libre del inglés de Morfema Press
Ese, dicen dos fuentes rusas familiarizadas con el pensamiento del Kremlin, es el único camino hacia la paz que ve Moscú, dado que Kyiv dice que no negociará hasta que Rusia abandone toda Ucrania.
“Tenemos tiempo, podemos esperar”, dijo una fuente cercana a las autoridades rusas, que se negó a ser identificada porque no está autorizada para hablar con los medios.
“Va a ser un invierno difícil para los europeos. Pudimos ver protestas, disturbios. Algunos líderes europeos podrían pensar dos veces antes de continuar apoyando a Ucrania y pensar que es hora de un acuerdo”.
Una segunda fuente cercana al Kremlin dijo que Moscú pensó que ya podía detectar una unidad europea vacilante y esperaba que ese proceso se acelerara en medio de las dificultades del invierno.
“Será realmente difícil si (la guerra) se prolonga hasta el otoño y el invierno. Así que hay esperanza de que ellos (los ucranianos) pidan la paz”, dijo la fuente.
No hubo una respuesta inmediata del Kremlin, que niega que Rusia use la energía como arma política, a una solicitud de comentarios.
Ucrania y sus partidarios occidentales más acérrimos dicen que no tienen planes de retirarse y los funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato, dicen que hasta ahora no ven señales de que el apoyo a Ucrania flaquee.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un tuit a los ucranianos en su día nacional, dijo: “La UE ha estado con ustedes en esta lucha desde el principio. Y lo estaremos todo el tiempo que sea necesario”.
Respaldado por miles de millones en ayuda militar, entrenamiento e inteligencia compartida de EE. UU. y otros países occidentales, y con una serie de ataques para levantar la moral contra objetivos rusos de alto perfil detrás de él, Kyiv cree que tiene la oportunidad de cambiar los hechos sobre el terreno.
“Para que las negociaciones con Rusia sean posibles, es necesario cambiar el statu quo en el frente a favor de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, dijo a Reuters Mykhailo Podolyak, asesor presidencial ucraniano.
“Es necesario que el ejército ruso sufra importantes derrotas tácticas”.
Las fuerzas ucranianas frustraron los intentos rusos de capturar la capital, Kyiv, y la segunda ciudad, Kharkiv; han destruido e interrumpido regularmente las líneas de suministro rusas, y hundido el Moskva, el buque insignia de la Flota del Mar Negro de Rusia, además de infligir daños importantes en una base aérea rusa en la Crimea anexada.
Kyiv también ha estado hablando durante mucho tiempo sobre una gran contraofensiva para retomar el sur, aunque Rusia ha estado ocupada construyendo sus propias fuerzas allí, y no está claro si eso se materializará ni cuándo.

Prueba de voluntad
El enfrentamiento geopolítico ha llevado los precios de la energía a niveles récord. La Unión Europea prohibió el carbón ruso y aprobó una prohibición parcial de las importaciones de crudo ruso para castigar a Moscú por la “operación militar especial” que puso en marcha hace exactamente seis meses, el 24 de febrero.
Y Rusia asestó su propio golpe, cortando drásticamente las exportaciones de gas a Europa.
Los gobiernos europeos han tratado de aumentar la resiliencia a las presiones energéticas este invierno buscando suministros alternativos e impulsando medidas de ahorro de energía, pero pocos especialistas en energía creen que podrán cubrir todas sus necesidades.
El Kremlin ha atribuido la reducción de los flujos de gas a problemas técnicos, las sanciones occidentales y la negativa de algunos países a pagar en rublos. Mientras tanto, los ingresos récord de petróleo y gas continúan aumentando el cofre de guerra de Rusia.
“El Kremlin, por supuesto, cuenta con la posibilidad de que perdamos interés debido a nuestras propias elecciones de mitad de período en Estados Unidos, el Reino Unido busca un nuevo primer ministro, Alemania está muy preocupada por el gas y el río Rin mide aproximadamente seis pulgadas de profundidad”, dijo el general estadounidense retirado Ben Hodges, excomandante de las fuerzas del ejército estadounidense en Europa.
“La guerra es una prueba de logística y es una prueba de voluntad. La prueba será: ¿Tenemos en Occidente una voluntad superior a la del Kremlin? Creo que este va a ser el desafío”.
La primera fuente cercana a las autoridades rusas dijo que Moscú, en cualquier posible acuerdo de paz futuro, quería asegurar ganancias territoriales, asegurar toda la región de Donbas y que Kyiv se comprometiera con la neutralidad militar.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo el martes que Kyiv no aceptaría ninguna propuesta para congelar los frentes actuales para “calmar” a Moscú.
Podolyak, su asesor, dijo que Occidente estaba proporcionando a Kyiv suficientes armas para «no caer», pero no las suficientes para ganar, y agregó que se necesitaba un apoyo mucho mayor.
Los estados occidentales se han negado a enviar tropas terrestres al conflicto y se han abstenido de suministrar material militar porque quieren evitar una guerra más amplia con Rusia, que tiene el mayor arsenal de armas nucleares del mundo.
Guerra de desgaste
Los funcionarios estadounidenses dijeron que creían que Putin todavía estaba comprometido con su objetivo original de apoderarse de Kyiv, pero que no podía lograrlo. El Ministerio de Defensa ruso no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre esa afirmación.
Los mismos funcionarios estadounidenses dijeron que no habían visto señales de que los rusos tuvieran la intención de reducir la escalada y pensaron que la guerra se prolongaría.
Andrey Kortunov, jefe de RIAC, un grupo de expertos en política exterior cercano al Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, dijo que ninguna de las partes parecía parpadear primero.
“Aparentemente, ambas partes creen que con el tiempo sus posiciones podrían fortalecerse”, dijo. “Siendo realistas, es muy difícil imaginar que podamos llegar a un acuerdo político en el corto plazo”.
Los dos ejércitos llevan mucho tiempo enfrascados en una guerra de desgaste, sin que hasta ahora ninguno haya podido lograr un avance decisivo.
Frente a lo que la inteligencia occidental dice que es una grave escasez de mano de obra después de grandes pérdidas, las fuerzas rusas solo han logrado avances modestos y muy reñidos en el este de Ucrania en el último mes.
Konrad Muzyka, un analista militar con sede en Polonia, dijo que las fuerzas rusas tenían la iniciativa en un par de áreas del este de Ucrania, pero era difícil ver a un lado ganando la partida sin un gran impulso en equipo y mano de obra.
“Quien pueda hacer eso ganará la guerra”, dijo Muzyka.
El desempeño de Ucrania en el campo de batalla entre ahora y el invierno podría determinar la dirección de la guerra, dijo Neil Melvin, analista con sede en Londres del centro de estudios RUSI.
“Ucrania necesita convencer a los partidarios occidentales de que puede ganar (en la batalla) y tener impulso. Si pueden demostrar, durante este período, que pueden hacer retroceder a los rusos y mantener ese impulso, será una victoria”.
Pero cuanto más se prolongue la guerra, mayores serán los riesgos de las divisiones occidentales sobre Ucrania a medida que aumenten los precios del combustible, el gas, la electricidad y los alimentos.
“Todos los indicadores económicos se están volviendo negativos ahora. Será más difícil motivar a las personas que tiemblan en sus apartamentos (a aceptar las dificultades) si no se ve que Ucrania está ganando”, dijo Melvin, quien dijo que la presión por un acuerdo político podría crecer, dividiendo tanto a la UE como a la alianza militar de la OTAN.
¿Riesgos nucleares?
Tony Brenton, exembajador británico en Rusia, dijo que Occidente “en algún momento” podría tener que “empujar a los ucranianos a algunos compromisos bastante incómodos” a menos que Kyiv logre algún tipo de avance.
Y advirtió que una Rusia con armas nucleares podría escalar el conflicto si enfrenta una derrota humillante.
“Si la opción para Rusia es pelear una guerra perdida, y perder mucho y la caída de Putin, o algún tipo de demostración nuclear, no apostaría a que no irían a por la demostración nuclear”, dijo Brenton.
Rusia ha descartado repetidamente la idea de que necesitaría usar armas nucleares tácticas. Putin dijo el mes pasado que Moscú apenas había comenzado en Ucrania y desafió a Occidente a derrotarlo en el campo de batalla.
Samir Puri, autor de Russia’s Road to War with Ukraine, dijo que Kyiv corre el riesgo de verse obligada a vivir con una partición de facto, con hasta una cuarta parte de su territorio bajo control ruso, a menos que pueda cambiar la dinámica de la guerra.
“Creo que Rusia puede aprovechar esto a largo plazo y esa partición es, lamentablemente, el resultado más probable a mediano plazo”, dijo Puri.
Otros son más optimistas.
“Creo que el sistema logístico ruso está agotado y no va a mejorar en el corto plazo”, dijo Hodges, el general estadounidense retirado.
“Si Occidente, liderado por EE. UU. y el Reino Unido, continúa cumpliendo lo que dijimos que íbamos a cumplir… Soy optimista de que Ucrania posiblemente podría hacer retroceder a los rusos a una línea del 23 de febrero para fines de este año”.