Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Mercedes Carvajal de Arocha (Isla de Trinidad, 8 de noviembre de 1902 – Caracas, 31 de agosto de 1994), conocida por su seudónimo Lucila Palacios, fue una escritora, política y diplomática venezolana.

Por: Morfema Press / iVenezuela

Asumió su nuevo nombre en honor a la poetisa chilena Gabriela Mistral, cuyo primer nombre era Lucila, mientras que el apellido Palacios lo tomó en honor a Concepción Palacios, la madre del Libertador Simón Bolívar. Fue la primera senadora electa en Venezuela.

Fue una polifacética escritora, académica y activista política de Venezuela en el siglo XX. Está considera, junto a Teresa de la Parra, la escritora venezolana de mayor relevancia, por su literatura testimonial.

En 1931 se inició en la escritura y en sus obras afloran férreas alusiones a la defensa de la infancia y la mujer desprotegida del sistema.

El 21 de octubre de 1981 se convirtió en la primera mujer en ser incorporada como Miembro de Número de la Academia Venezolana de la Lengua.

En 1947, representó al Estado Bolívar en la Asamblea Nacional Constituyente. Posteriormente fue Senadora, ante el Congreso Nacional y Embajadora de Venezuela en Uruguay.

Su nutrida obra, que recibió grandes elogios de la crítica, le hizo merecedora de los premios: Diploma de Honor en el Premio de Matanzas en Cuba, 1939; Premio en el IV Concurso de la Asociación Cultural Latinoamericana y Premio Municipal de Teatro para niños, ambos en 1943; y Premio de Novela “Arístides Rojas”, 1949. El Círculo de Escritores de Venezuela creó, en 1991, el “Premio Lucila Palacios” para reconocer al escritor del año.

El dictador venezolano Nicolás Maduro cortó toda comunicación con la oposición y crece la incertidumbre por las próximas elecciones. CITGO, Alex Saab, su esposa y el peso de 40 años tras las rejas.

Por: Laureano Pérez IzquierdoInfobae

Era la mañana del 11 de marzo de 2006 cuando Slobodan Milošević fue encontrado muerto en su celda de Scheveningen, La Haya. El serbio estaba confinado allí porque estaba siendo juzgado por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia acusado de cometer crímenes contra la humanidad. Más de diez años como amo y señor de Serbia y Yugoslavia, Milošević había sido procesado por haber ordenado una implacable limpieza étnica en Croacia. Esperaba su juicio en el ocaso. El hombre que se creyó Josip Broz Tito -y que reunió el mismo poder que el veterano dictador- había tenido que rendirse y entregarse en abril de 2001.

Nicolás Maduro -heredero de Hugo Chávez- tragó saliva al conocer el pasado 3 de noviembre los próximos pasos de la Corte Penal Internacional, un tribunal también en La Haya similar al que apresó al serbio. Fue el propio fiscal Karim Khan quien le comunicó que la investigación por haber violado los derechos humanos de los venezolanos durante años avanzaba al siguiente nivel.

Nervios en Maduro y secuaces, cada vez más evidentes

Esos nervios son diametralmente opuestos a la esperanza que guarda gran parte del pueblo sometido. Ver a Maduro -y a varios de sus jerarcas, Milošević no cayó solo- desfilar por La Haya sería considerado un acto de justicia y consuelo para millones.

La novedad sobre el avance del caso se avisó en semanas poco amigables para el Palacio de Miraflores: es que por un lado, un anaranjado Alex Saab cavila cuánto abrir el grifo de su memoria antes de purgar 40 años en la sombra; por otro, el diálogo cortado con la oposición y unas elecciones en las que nadie confía; y por último seis (¿o siete?) rehenes que queman, y cuya situación procesal no adornan las notas que toma Khan.

Los seis rehenes son los ejecutivos de CITGO que el régimen de Maduro volvió a encerrar en los rincones del Helicoide del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Están allí recluidos como respuesta a la extradición del próspero empresario colombiano a los Estados Unidos el pasado 16 de octubre. Lo hizo de manera implacable, sin que mediara un documento de notificación a sus abogados y apenas horas después de que Saab llegara a la Florida. Ellos son: José Pereira, los hermanos Alirio y José Zambrano, Tomeu Vadell Recalde, Jorge Luis Toledo Kohury y Gustavo Adolfo Cárdenas Cardona.

Habría una séptima rehén: para algunos, Camilla Fabri -esposa del colombiano- es moneda de cambio y parte de la negociación para que el testaferro no confiese la amazónica corrupción chavista.

La situación de los “6 de CITGO” -como se lo conoce a los ejecutivos de la petrolera de capitales norteamericanos- es delicada. Con problemas de salud y escaso contacto con sus abogados defensores, permanecen en uno de los centros de detención más nefastos del régimen, donde el COVID-19 genera estragos entre la población carcelaria. “Recién este miércoles los pude ver 15 minutos desde que los detuvieron hace casi tres semanas, el pasado 16 de octubre, sin orden judicial”, cuenta María Alejandra Poleo, representante legal de los hermanos Zambrano y de Pereira.

“Están presos como retaliación política, son usados como moneda de cambio por el gobierno de Nicolás Maduro por Alex Saab. Su detención no está sustentada bajo bases legales. Los delitos que se les imputan se cometieron antes de que ellos llegaran a ocupar sus direcciones. No formaban parte de la Junta Directiva” de CITGO, explicó Poleo a Infobae. “Esto es un chantaje”, dice convencida.

Todos ellos tienen ciudadanía norteamericana y sus familias viven en los Estados Unidos. Washington ya exigió a Miraflores su liberación sin suerte.

“No tenemos respuesta a nuestros recursos. Hace un año que la justicia no responde ningún tipo de solicitud de la defensa. La fiscalía es parte de esta farsa. Aquí no hay división de poderes. Son presos políticos. Están detenidos simplemente por ser ciudadanos norteamericanos”, dice. Poleo es consultada respecto a si sus clientes sufrieron tormentos, teniendo en cuenta la fama del Helicoide: “No fueron torturados físicamente, pero que te lleven y traigan cuando quieran constituye otro tipo de tortura”. “Están solos aquí, no tienen nada, solo unos pocos parientes que les traen, cuando pueden, algo de comida y ropa”, narra la letrada.

Poleo cree que luego de la visita del fiscal de la Corte Penal Internacional sería “un acto de buena voluntad mostrar que quieren enmendar errores”. Podría ser una oportunidad para exhibirse ante el mundo como dispuestos a colaborar. Sólo Maduro y su círculo más próximo sabe hasta cuánto los retendrán como rehenes.

Las «elecciones»

En este contexto de rehenes y posibles arrepentidos, se esperan elecciones en Venezuela. “Elecciones”. El régimen ha intervenido en los partidos para imponer sus delegados y candidatos y así mostrar al mundo que técnicamente no habrá fraude, es decir, nadie cambiará urnas o papeletas. Es difícil saber hasta qué profundidad se embarrará por Maduro el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, quien decidió enviar observadores a mirar el desarrollo de los comicios. De nuevo: no podrán descubrir ese día las trampas que se cometieron mucho antes.

“La voluntad del pueblo no se expresará en estas elecciones. La población opositora entiende que es un proceso complementario, no es el centro”, señala Freddy Guevara. El coordinador nacional de Voluntad Popular supone que la esperanza del pueblo venezolano está en las noticias más recientes: el avance de la CPI. “Lo de la Corte Penal Internacional es esperanza de justicia entre la gente”, asegura. Por fin, creen muchos, el mundo será inapelable y sabrá qué ocurrió en los últimos años en Venezuela.

El factor Borrell y su papel previo a los comicios aparece en la conversación del dirigente con Infobae: “Si la Unión Europea dice que ya hay un fraude por el secuestro que el régimen hace de los partidos, habrá servido mucho para la democracia. Pero si esa misión ignora esto y se concentra en aspectos técnicos…”, concluye Guevara.

Ya lejos de la especulación opositora, personal del área castrense piensa que en lugar de representar una pesada piedra, la decisión de Karim Khan podría configurar una oportunidad. “Una salida, un puente”, dice brevemente un coronel en actividad en completo anonimato. “Esto coloca a Maduro en una situación de necesaria negociación. Tiene la necesidad de buscar un acuerdo”, agrega.

Son muchos los que quieren hacer entrar a Maduro en razones. Por el momento parecen no tener la suerte de su lado. Mostrarse abiertamente colaborativo con la Corte Penal Internacional (y soportar las consecuencias), liberar y enviar a los Estados Unidos a los seis rehenes de CITGO y retomar el diálogo (absolutamente cortado) con la oposición mejoraría su debilitada situación al menos un poco.

El dictador, en cambio, se refugia en una penosa lógica latinoamericana: creer que la división de poderes no existe y que la presión política y la extorsión permitirán modificar el parecer de un juez de Florida. A todo esto, ¿Saab confiará en esta última estrategia?

La líder opositora venezolana del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, considera que Nicolás Maduro firmó su sentencia ante el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karin Kham.

Por: Morfema Press / NTN24

«Esto es algo que los venezolanos hemos estado esperando desde hace tanto tiempo, hubo un comentario en la declaración de Khan cuando dice que ‘no somos políticos y no vamos a permitir que se intervenga este procedimiento de mi oficina’ es un mensaje claro al régimen», expresó Machado para La Tarde de NTN24.

«Lo que hemos visto hoy es como Maduro ha firmado su propia sentencia», afirmó la líder de oposición en Venezuela.

Nicolás Maduro y el fiscal de la CPI, Karim Khan firmaron este miércoles un Memorándum de entendimiento entre el régimen venezolano y la Corte Penal Internacional, luego de una visita de tres días realizada por el máximo representante del organismo.

La Corte Penal Internacional (CPI) abrirá una investigación formal a Venezuela «para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma», tras la visita del fiscal del alto tribunal, Karim Khan.

Por: Morfema Press / EFE / Infobae

En rueda de prensa y ante la presencia de Maduro y la cúpula del régimen, el Fiscal de la CPI exigió la apertura de un espacio para que la oficina del organismo internacional trabaje en la nación.

Kham reconoció las fallas que hay en Venezuela y las divisiones geopolíticas, tras firmar junto a Nicolás Maduro un memorándum de entendimiento, el cual establece que las investigaciones referentes a crímenes de lesa humanidad en el país, se llevarán a cabo.

Con esto, el caso Venezuela en la CPI, avanza a fase de investigación.

Khan firmó en el Palacio Miraflores un memorándum de entendimiento con el dictador Maduro, quien se manifestó en contra de la decisión del fiscal de avanzar la investigación hacia una nueva fase. “El Fiscal ha decidido pasar a la siguiente fase, no estamos de acuerdo con esa decisión. Sin embargo, la respetamos”, indicó el mandatario chavista.

“Me siento complacido que a través de las cartas que acabamos de firmar, estamos comprometidos a trabajar de manera colaborativa e independiente”, comentó Khan, quien indicó que “cualquier persona justa debería aplaudir y trabajar, con todos aquellos que desean enarbolar la bandera de la justicia”.

“A aquellos que están mirando, mi despacho siempre trabajará de conformidad con el Estatuto de Roma, soy consciente de las fallas en Venezuela, y las divisiones geopolíticas, pero nosotros no somos políticos”, afirmó.

Foro Madrid es una alianza internacional de líderes, entidades y partidos que defienden la Libertad, la Democracia y el Estado de Derecho ante el avance de la extrema izquierda en países de ambos lados del Atlántico.

Por: Foro Madrid

El documento fundacional de Foro Madrid es la Carta de Madrid, una declaración institucional en defensa de la Libertad, la Democracia y el Estado de Derecho que ya cuenta con un amplio y creciente respaldo internacional.

La defensa de nuestras libertades es una tarea que compete no solo al ámbito político, sino también a las instituciones, la sociedad civil, los medios de comunicación, la academia y a los ciudadanos en general.

¿Qué es Foro Madrid?

Llevamos décadas viendo como los regímenes autoritarios implantados en países como Cuba, Venezuela y Nicaragua han coartado sistemáticamente las libertades de nuestros pueblos, erosionado la institucionalidad democrática, dinamitado el Estado de Derecho, irrespetado la separación de poderes y atentado contra cualquier tipo de expresión de oposición a sus prácticas.

Las acciones liberticidas puestas en marcha por los personajes al frente de estos regímenes, no han sufrido grandes consecuencias mediáticas o políticas en el mundo occidental.

Tampoco ha habido una respuesta contundente a estas dictaduras, que han destruido el espíritu democrático y productivo de nuestros pueblos, enriqueciendo a una oligarquía izquierdista que sigue abusando de su poder para enriquecerse y extender su red a través de nuestros continentes.

Por eso nace Foro Madrid, una alianza internacional en la que caben todas aquellas personas que, independientemente de su ideología, comparten la defensa de la Libertad, la Democracia y el Estado de Derecho.

Objetivos de Foro Madrid

Generar conciencia a nivel internacional sobre las consecuencias del avance de la extrema izquierda, su agenda ideológica y su fracasado sistema de gobierno.

Contrarrestar las estrategias de influencia geopolítica del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, construyendo una red de aliados a favor de la libertad en todos los países de la Iberosfera.

Morfema Press

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha declarado que su gobierno utilizará las ganancias obtenidas con la criptomoneda para construir nuevas escuelas en el país.

Por: Morfema Press / Interesting Engineering

El Salvador puso en vigencia hace solo un par de meses la política de convertir Bitcoin en moneda de curso legal en el país.

La medida, en medio de críticas por la forma cómo se implementó, fue aclamada por los entusiastas de las criptomonedas.

Entre los críticos, cabe destacar nada menos que Vitalik Buterin, el fundador de la plataforma de criptomonedas Ethereum.

Buterin calificó la implementación forzada de un solo tipo de moneda criptográfica, «contraria a los ideales de libertad» importante para el espacio criptográfico.

Buterin no estaba amargado porque su Ethereum no disfrutaba del mismo estatus que Bitcoin en el país, pero pasó a señalar un punto importante de que llevar Bitcoin a millones sin «un intento de educación previa fue imprudente» y puso a un gran número de personas en riesgo de ser estafado.

Bukele, sin embargo, es firme en su determinación y el país ha aumentado aún más sus reservas de Bitcoin, con otra ronda de compras la semana pasada.

Con esta compra, la billetera de El Salvador ahora tiene 1,120 Bitcoin, con un valor de más de $ 66 millones, informó CryptoBriefing .

En un hilo, Bukele continuó explicando cómo el país obtiene ganancias de sus transacciones criptográficas:

«Tenemos un fondo fiduciario contabilizado en USD, pero el fideicomiso está financiado tanto por USD como por BTC», explicó Bukele.

«Cuando la parte de BTC se revaloriza en comparación con la moneda contable (USD), podemos retirar algo de USD y dejar el fideicomiso con el mismo total», afirmó en un hilo en inglés a través de la red social Twitter.

Hospital de mascotas

El país usó estas ganancias para abrir un hospital de mascotas, llamado Chivo Pets, una referencia a la billetera Chivo, donde el gobierno también depositó $ 30 en Bitcoin para que todos comenzaran.

Hablando en la inauguración del hospital de mascotas, Bukele dijo que el país estaba obteniendo más ganancias con el fondo ahora y, como resultado, el gobierno podría financiar 20 escuelas, usando estas ganancias.

Posteriormente, el secretario de Prensa confirmó lo mismo en Twitter.

El programa de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en Glasgow en noviembre, vuelve a centrarse en el ecologismo y el tema medioambiental que siempre estuvo en la agenda mediática y política a pesar de haber sufrido un retroceso a causa del Covid.

Por: Francesco Giubilei – Fundación Disenso

El evento Youth4Climate celebrado en Milán en los últimos días con la presencia de Greta Thunberg y la reunión de los ministros en la pre-Cop, han actualizado el debate sobre el medio ambiente que se caracteriza por algunos falsos mitos del ecologismo:

La política se humilla ante Greta Thunberg

La activista sueca dijo que “las políticas climáticas son solo bla bla bla” señalando directamente a los políticos. De hecho, en Europa se ha hecho mucho por el clima. Por el contrario, en China, en los últimos 40 años, las emisiones de CO2 han pasado de 2.000 a 12.000 millones al año mientras que los países occidentales han ido disminuyendo progresivamente sus emisiones. No estaría mal que Greta Thunberg y otros activistas medioambientales dirigieran sus críticas a China en vez de a Occidente.

Ausencia de propuestas

Y hablando de críticas: en un off the record, un ministro italiano, después de escuchar el discurso de Greta Thunberg, se preguntó: “¿Pero dónde están las propuestas?”. No podemos seguir aplicando un enfoque crítico y derrotista sin presentar ideas que tengan en cuenta las necesidades de las empresas y de los ciudadanos.

Incremento de los impuestos relacionados con el medio ambiente

A decir verdad, hay una propuesta y siempre es la misma: impuestos, impuestos, impuestos. Estos días, el aumento del precio de la energía viene determinado por el hecho de que los combustibles fósiles son escasos y quienes los utilizan tienen que pagar impuestos adicionales en forma de derechos de emisión de CO2. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha afirmado que el aumento de los precios también se debió a una reducción inusual en la producción de energía eólica.

Es el ejemplo perfecto de cómo un enfoque ideológico de la cuestión medioambiental tiene consecuencias negativas en la vida de los ciudadanos y las empresas. Introducir nuevos impuestos para combatir el cambio climático no es la solución. De hecho, es necesario evitar el aumento de la presión fiscal que afecta a ciudadanos y empresas.

A la visión de Greta Thunberg y al ecologismo ideologizado actual, es necesario contraponer una perspectiva conservadora que parte de lo local antes de lo global y tenga en cuenta las necesidades de las clases más débiles y de las empresas, como señala Roger Scruton en su libro, cada vez más actual, Filosofía verde. Como ha sucedido en el campo de la cultura, no podemos permitir que la izquierda se adueñe del tema medioambiental que siempre ha sido importante para el mundo conservador desde el punto de vista cultural. Ahora también debe ser importante desde el punto de vista político.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a la Fundación Disenso

Morfema Press

«Let’s go Brandon» Estuvo en Twitter como «trending topic» mundial. También en iTunes, donde la canción con ese nombre ha apartado a Adele del número uno de las listas en la categoría de hip-hop.

Por: Morfema Press / ABC

Cada vez se canta con más fuerza en multitud de recintos deportivos. «Let’s go, Brandon», («Vamos, Brandon», en español) es ya un lema mundial adoptado por los estadounidenses contrarios a Joe Biden para trolear e insultar al presidente de los Estados Unidos.

El comienzo de esta curiosa historia se sitúa en el Talladega Superspeedway, un circuito de carreras de Alabama.

Allí, el piloto Brandon Brown logró el pasado 2 de octubre su primera victoria en la Nascar, el campeonato de stocks cars por antonomasia en América.

Brandon, de 28 años, se estrenaba en la categoría y era entrevistado poco después de la carrera por la NBC, una de las grandes cadenas de televisión del país, propietaria de los derechos de la Nascar.

Durante la entrevista, realizada por la periodista Kelli Stavast, una multitud de aficionados comenzó a insultara gritos al presidente de Estados Unidos: «F*** Joe Biden». El cántico que se coló en la retransmisión, pero Stavast aseguró en directo que el gentío estaba ensalzando al ganador de la carrera con el ya famoso «Let’s go, Brandon».

De nada valieron los montajes de los demócratas, con la habitual colaboración de los ‘nevertrumpers’ republicanos, para pintar al candidato Glenn Youngkin como un ‘supremacista blanco’ en la campaña por el gobierno de Virginia, un habitual feudo de los demócratas: aunque aún no es oficial, el recuento parece dejar claro que el republicano se ha alzado con la victoria en las elecciones a gobernador del estado frente al demócrata Terry McAuliffe.

Por: Carlos Esteban / Gaceta de la Iberósfera

Youngkin ha obtenido una victoria holgada, con una participación récord. Aunque siempre es peligroso extrapolar los resultados de elecciones locales, tan condicionadas por las circunstancias propias de cada estado, en este caso ha sido el propio vencedor quien entiende su victoria como un hito en la ‘marea roja’ de resistencia contra la Administración demócrata, con toda su revolución ‘woke’ y globalista. «Hace ya mucho que esto dejó de ser una campaña electoral al uso para convertirse en un movimiento», declaró Youngkin al conocerse los primeros resultados.

Esta idea parece avalada, por lo demás, por la propia actitud de su rival McAuliffe, que pisó el acelerador progre en algunas de las cuestiones más delicadas del debate nacional. Así, cuando los padres norteamericanos aún no se han recuperado de la indignación de saberse en la diana del fiscal general, Merrick Garland, que ha declarado a los padres que protestan en los consejos escolares contra el lavado de cerebro que sufren sus hijos como “terroristas” en potencia.

Por otra parte, Youngkin, aunque maniobró con habilidad para no alienar a los republicanos no trumpistas, contó con el respaldo explícito de Donald Trump, ‘dedo de oro’ que ha asegurado la victoria de todos los candidatos que ha apoyado, como el alcalde de Hialeah, en Florida, o los candidatos a la Cámara por Ohio.

Se puede decir que Ferrari 355 fue el último de una era y el que también comenzó la siguiente.

Por: Morfema Press / Ferrari

En mayo de 1994 fue presentado este modelo “común” y siendo Ferrari una marca exclusiva, la producción total del 355 alcanzó las 11.273 unidades, lo que representó un enorme incremento.

La importancia de este modelo radica en que fue el último en salir de fábrica, en producción de serie, con su palanca manual en forma de “H” de seis velocidades y pedal de clutch.

De igual manera, el Ferrari 355 fue el primer modelo en incorporar los cambios de Fórmula Uno con dos palancas tras el volante.

Se comercializó en cuatro versiones Berlinetta, un cupé cerrado; GTS con un techo duro removible; Spider el descapotable y el 355F1, con los cambios manuales al volante.

Este modelo fue también el mayor impulsor de la categoría “Ferrari Challenge”, una serie de competiciones en diferentes países y que, aunque usted no lo crea, se disputó en la Venezuela pre desastre comunista.

Pisar el acelerador de ese revolucionario motor -para la época- un V8 de 3.5 litros con cinco válvulas por cilindro que generaba 380 caballos de fuerza y, como no, un sonido único.

Casi tres décadas después de su presentación, 27 años para ser exactos, todavía es un colirio automotriz.

Por donde se le mire, exuda sensualidad.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top