Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

El profesor de física de la UCF, Humberto Campins, ha sido nombrado miembro de Jefferson Science Fellow y se reportará a Washington DC a partir del 21 de noviembre para pasar un año asesorando al Departamento de Estado de EE. UU.

Por: Morfema Press / University of Central Florida

Campins es un experto internacional en asteroides. Es parte de la histórica misión OSIRIS REx de la NASA, que se dirige de regreso a la Tierra con una muestra de un asteroide primitivo. Fue una novedad en Estados Unidos. Campins también formó parte del primer equipo en descubrir hielo de agua y moléculas orgánicas en un asteroide en 2010. También ganó varios premios por sus contribuciones al campo, incluida una beca Fulbright, un premio Don Quijote y el reconocimiento más prestigioso de UCF al profesor Pegasus.

“La beca Jefferson es un gran honor para mí”, dice Campins. “Estoy emocionado y afortunado de tener la oportunidad de contribuir a nuestra nación y traer esa experiencia de regreso a UCF”.

El premio Jefferson se estableció en 2003 como una iniciativa de la Oficina del Asesor de Ciencia y Tecnología del Secretario de Estado de EE. UU. El programa Jefferson Science Fellows está diseñado para desarrollar aún más la capacidad de experiencia en ciencia, tecnología e ingeniería dentro del Departamento de Estado de los EE. UU. Y la Agencia de los EE. UU. Para el Desarrollo Internacional (USAID).

Hasta 15 de los profesores más distinguidos de la nación son nombrados becarios cada año y prestan servicios en un área dentro del Departamento de Estado o la USAID aportando su experiencia. Las Academias Nacionales administran el programa.

Campins es el cuarto profesor de la UCF en ser nombrado becario. Los otros ganadores son la profesora de ingeniería Suryanarayana Challapalli (2012), el profesor de óptica y fotónica Martin Richardson (2014) y la profesora de ingeniería Pamela McCauley (2015). Cuando Campins informe a Washington DC, estará trabajando para la Oficina del Espacio Americano en la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales. La oficina trabaja para «construir relaciones amistosas y pacíficas entre la gente de los Estados Unidos y la gente de otros países a través de intercambios académicos, culturales, deportivos y profesionales, así como asociaciones público-privadas», según el sitio web de la oficina.

Este momento es perfecto para Campins. Ha estado ocupado los últimos meses enseñando y escribiendo artículos basados ​​en los datos recopilados hasta ahora de la misión OSIRIS-REx. Habrá más para estudiar una vez que la muestra de asteroide esté de regreso en la Tierra, pero eso no será hasta el otoño de 2023. Y planea continuar su investigación después de horas y los fines de semana.

«No puedo evitar ayudar a los estudiantes o la investigación», dice Campins. «Pero eso será en mi tiempo». Continuará supervisando a varios estudiantes de pregrado y posgrado de la UCF este año académico.

Campins tiene varios títulos de la Universidad de Kansas y la Universidad de Arizona. Cuando llegó por primera vez a la UCF en agosto de 2002, fue nombrado profesor titular de investigación de física y astronomía y fue el único miembro del Grupo de Ciencias Planetarias y Espaciales. Desde entonces, UCF ha aumentado su Grupo de Ciencias Planetarias a 29 profesores e investigadores. También alberga una variedad de centros y programas, incluido el Centro de Ciencias de la Superficie Lunar y Asteroide de la NASA.

Además de trabajar en la industria privada y en otras universidades antes de unirse a UCF, Campins también tuvo el privilegio de servir como consultor de la Comisión de Usos del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

A través de las fotos se puede entablar una conexión con las personas. Necesitamos dejar de entender a los individuos por cifras, estadísticas. Despertar la preocupación al entendernos como humanos puede generar el cambio y eso es lo que busco con mis fotografías

Gregg Segal, fotógrafo estadounidense

Por: Migra Venezuela

Estas son las palabras con las que Segal define parte de su trabajo en este ensayo fotográfico llamado: El viaje que nunca termina, realizado a petición de Acnur, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Segal documenta la comida, el vestido y otros elementos personales que acompañan a las madres venezolanas y su hijos en el exilio. Él es reconocido por su trabajo Daily Bread, en el que hace una crítica a la globalización al fotografiar lo que comen 14 niños de distintos países, en plano cenital.

Ahora, frente a la migración venezolana, tomó su cámara para enfocar a quienes salen de sus país, sin recursos, y aceptó la propuesta de Acnur.

Yosiahanny, Érika, Arianny, Michelle y Yudith son las cinco mujeres que dejaron Venezuela en busca de mejores oportunidades. Durante el camino su dieta fue pan, galletas, arepas y agua. Con eso se sostuvieron siete días hasta llegar a Colombia.

Me concentré en los elementos personales con los que viajaron. Eso también es su historia. Ellas cargan una biblia, algunos colores para pintar, un par de prendas y unos zapatos. Eso es todo.

Gregg Segal, fotógrafo estadounidense

La iniciativa de estas fotografías es recolectar donaciones, a través de este enlace, para suplir la unidad móvil de atención en salud de mujeres y madres gestantes de Colombia y Venezuela.

Morfema Press

El mono entró al casino pasada la medianoche. Se aferró al brazo de un hombre bajo con un corte de pelo militar. El hombre se puso de pie y observó la acción en las mesas de ruleta mientras el mono, un capuchino con un corte de cepillo como el de su dueño, giraba la cabeza de un lado a otro. Un camarero le dio de comer al animal unas patatas fritas. Una vez, entre los giros de la rueda, el mono saltó sobre la mesa de tapete y luego volvió a los brazos de su dueño.

Por: William Neuman – The Atlantic / Traducción libre del inglés por Morfema Press

Era un viernes por la noche, en un barrio acomodado de Caracas llamado Las Mercedes, y dentro del casino, que había abierto unas semanas antes, los jugadores sacaban billetes de 100 dólares de gruesos rollos de efectivo estadounidense. Las mismas mujeres mayores silenciosas que pueblan los casinos en todas partes introdujeron billetes de $ 10 y $ 20 en las máquinas tragamonedas de video. La moneda nacional, el bolívar, que lleva el nombre de El Libertador, Simón Bolívar, el padre fundador antiimperialista del país, no estaba a la vista. Un grupo de hombres rugió sobre victorias y derrotas en una mesa de ruleta donde las fichas de colores brillantes cuestan $ 1 cada una. Lo que pasó por los grandes apostadores en el lugar se reunió en otra mesa de ruleta, donde el crupier se llevó hasta $ 1,000 en fichas después de cada giro.

Comencé una conversación con un hombre que tenía tatuajes geométricos en su antebrazo derecho. Hablamos sobre cómo los casinos habían sido prohibidos durante años por el autoproclamado gobierno socialista de Venezuela. Pregunté por qué, de repente, en medio del catastrófico colapso económico del país, el gobierno había permitido que los casinos volvieran a funcionar. Era un hombre de juego, tal vez había tenido una mala noche, y soltó una risa irónica detrás de su mascarilla de papel azul. «Por nuestra pérdida», dijo el hombre.

Cuando salí del casino, me quedé un momento en la acera del frente y miré las tres grandes pantallas de video montadas en lo alto de la fachada de ladrillo del edificio. Una animación por computadora se reproducía una y otra vez. Mostraba paquetes de billetes de 100 dólares lloviendo del cielo hasta que llenaron las pantallas.

Esta es la nueva Venezuela, donde los juegos de azar sustituyen a los pozos petroleros y la imagen de Bolívar ha sido reemplazada por el rostro de un nuevo héroe liberador: Benjamín Franklin.

El difunto Hugo Chávez, el fundador de lo que llamó la Revolución Bolivariana de Venezuela, condenó al capitalismo como una economía de casino y se burló de los casinos como un mal social similar a la adicción a las drogas y la prostitución. Su gobierno los obligó a cerrar; el último cerró sus puertas hace una década. Pero hoy, bajo el acólito y sucesor de Chávez como presidente, Nicolás Maduro, todo el país se ha convertido en un casino, donde millones están atrapados en una lucha diaria de bajo riesgo por fichas de dólar y algunos grandes apostadores se llenan los bolsillos de billetes verdes.

Viví en Caracas de 2012 a 2016, cuando era jefe de la oficina de la región de los Andes de The New York Times, y regresé regularmente después de eso, hasta que la pandemia de coronavirus interrumpió los viajes. Cuando volví en noviembre después de dos años fuera, una de las primeras personas con las que hablé era un amigo de clase media que, como casi todos los aquí presentes, estaba teniendo dificultades para llegar a fin de mes.

“Hay dos Venezuelas”, dijo mi amigo. “En el que la gente tiene dólares”, se refería a cuentas bancarias llenas de ellos, “y en el que la gente gana $ 5 al mes”. Estaba exagerando. Los trabajadores del gobierno (incluida su esposa) reciben actualmente un salario mensual de siete bolívares, lo que equivale a alrededor de $ 1,50.

Desde la muerte de Chávez en 2013, Venezuela ha atravesado una prolongada crisis política y económica. Durante ocho años, la economía se ha contraído alrededor de un 80 por ciento, un colapso sin precedentes en un país que no está en guerra. La nación ha experimentado una hiperinflación y una salida de millones de refugiados. La hiperdevaluación ha dejado al bolívar prácticamente sin valor. Las sanciones económicas de Estados Unidos, acumuladas por el ex presidente Donald Trump en un intento de forzar rápidamente a Maduro a abandonar el poder, y que continuaron bajo la presidencia de Joe Biden, se han sumado a la miseria. Millones de personas pasan hambre. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas estimó en 2020 que un tercio de los residentes del país padecían «inseguridad alimentaria» y necesitaban asistencia para poner suficientes alimentos en la mesa. Aproximadamente 6 millones de personas (una quinta parte de la población anterior a la crisis) han huido del país.

La respuesta de Maduro a la presión política ha sido la represión: reprimir a los manifestantes, encarcelar a los opositores, manipular las elecciones. El ejemplo más reciente ocurrió durante mi visita en noviembre, cuando la Corte Suprema anuló la elección de un gobernador clave, en el estado natal de Chávez, Barinas, que parecía haber sido ganada por un candidato de la oposición. En el frente económico, Maduro comenzó con una gran mala gestión, incluido un inmenso gasto deficitario que hizo que la inflación se disparara por encima del 300.000 por ciento anual.

Pero recientemente Maduro se ha embarcado en un rumbo diferente. Mientras mantiene sus pronunciamientos públicos ruidosos de sabor socialista, ha recortado drásticamente el gasto público y los programas sociales. Y, con la devaluación del bolívar, ha abrazado al dólar yanqui. Hoy, los dólares están por todas partes en la calle y los bolívares escasean. Los precios en la mayoría de las tiendas y restaurantes se muestran en dólares. Los carritos de comida tienen carteles que dicen: «Perritos calientes $ 1».

Los venezolanos llaman a esto “dolarización” y hay una doble ironía en el cambio de bolívares a benjamines. Por un lado, un gobierno que se autoproclama socialista —y ve a Estados Unidos como su enemigo número uno— ha alentado el uso de dólares en lugar de su propia moneda. Por otro lado, Estados Unidos buscó, mediante sanciones, aplastar la economía y sofocar el acceso de Venezuela a dólares al declarar un embargo contra las ventas de petróleo del país, que representan más del 95 por ciento de los ingresos por exportaciones. (Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del mundo). El resultado, contra todas las expectativas, es un país donde el dólar se ha convertido en la moneda nacional de facto.

La decisión de Maduro de recuperar los casinos se deriva de la lógica de un converso tardío al capitalismo. El país no ahorró prácticamente nada durante los años de auge de los altos precios del petróleo bajo Chávez. A esto le siguió un período de precios bajos y una caída en la producción de petróleo, causada en gran parte por la mala gestión de la industria petrolera controlada por el estado. Eso devastó los resultados de la nación y privó al gobierno de miles de millones en ingresos. Los ingresos por exportaciones de petróleo fueron menos de $ 8 mil millones en 2020, por debajo de los $ 94 mil millones en 2012.

Ahora Maduro está desesperado por cualquier moneda fuerte que pueda conseguir. En un país dolarizado, los casinos son una fuente potencial. El primero de esta nueva ola de casinos abrió hace aproximadamente un año en un hotel de lujo en la cima de una montaña con vista a Caracas. Luego, en agosto, se filtró la noticia de que el gobierno había decidido permitir la apertura de 30 casinos más, incluidos varios en la capital. (Al igual que con muchas de las políticas económicas de Maduro, no se hizo ningún anuncio oficial). El palacio de apuestas que visité en Las Mercedes fue uno de los primeros. Le pedí a un portavoz del gobierno los detalles del acuerdo con los operadores de casinos privados, incluidas las tarifas de licencia y los impuestos. Me dijo que había solicitado la información y no había recibido respuesta. (Las solicitudes de entrevista enviadas a tres altos funcionarios del gobierno tampoco recibieron respuesta).

Mientras esperaba hablar con Asdrúbal Oliveros, un destacado economista, miré por la ventana de una sala de conferencias en su oficina del quinto piso. Al otro lado de la calle había un enorme pozo con una retroexcavadora John Deere oxidada estacionada a mitad de camino por una rampa de tierra. Había visto agujeros como este en todo el país, proyectos de construcción abandonados como las esperanzas de la nación. A un lado pude ver el edificio que contenía las oficinas de Raúl Gorrín, un rico empresario con estrechos vínculos con el gobierno de Maduro, quien fue acusado y sancionado por Estados Unidos en relación con un plan multimillonario de soborno y lavado de dinero. Detrás de un alto muro, y vacíos bajo el sol del mediodía, languidecían las verdes canchas de fútbol y las canchas de tenis de una escuela privada que ha educado a generaciones de la élite caraqueña. Y a lo lejos, la verde extensión de la montaña de Ávila se asomaba bajo un cielo azul caribeño, el eterno telón de fondo de la ciudad.

Oliveros me dijo que después de ocho años de contracción catastrófica, proyecta que la economía se habrá contraído en 2021 en menos del 1 por ciento. «Estamos entrando en una fase de estabilización», dijo.

La dolarización ha sido el factor más importante de esta estabilización. Oliveros estima que alrededor de dos tercios de las transacciones minoristas ahora se realizan en dólares. A muchos empleados del sector privado ahora se les paga en dólares. Los trabajadores del gobierno y otras personas a quienes todavía se les paga en bolívares a menudo tienen un segundo y tercer empleo, donde ganan dólares. Como en los Estados Unidos, los servicios de entrega basados ​​en aplicaciones están en auge; puede recibir de todo, desde comida para llevar hasta ron y caviar, generalmente en motocicleta, y esto ha proporcionado ingresos en dólares a miles de hombres jóvenes que viven en los barrios marginales. Aproximadamente $ 2.5 mil millones al año, según Oliveros, ingresan a través de remesas enviadas por refugiados en otros países a familiares que se quedaron en casa. El dólar también ha servido de ancla para la inflación. Los precios en dólares siguen aumentando, pero no tan rápido como los precios en bolívares.

El segundo factor estabilizador es que un gobierno más pragmático ha hecho una especie de pacto con el sector privado. «En la medida en que no te involucres en política, el gobierno te dejará estar», dijo Oliveros. Atrás quedaron los frecuentes ataques al sector privado y las amenazas de expropiar negocios y propiedades; el gobierno ha eliminado muchos de los controles de precios que alguna vez asfixiaron la economía y ha dejado de aplicar los que quedan.

El gobierno se ha ceñido a sus drásticos recortes en el gasto público y ha mostrado disciplina al resistir las rápidas soluciones populistas que alguna vez fueron comunes. Maduro se abstuvo de ordenar un aumento del salario mínimo antes de las elecciones para gobernador y alcalde en noviembre; Pasó por un aumento en los precios del combustible apenas unas semanas antes de la votación. En su punto máximo, en 2016, el gasto público alcanzó el 40 por ciento del producto interno bruto, dijo Oliveros. Este año podría ser tan bajo como el 10 por ciento de una producción económica mucho menor. Oliveros lo calificó como un recorte de gastos que «no tiene precedentes históricos». Lo que equivale a un paquete de austeridad neoliberal clásico (pero más severo y esencialmente sin discusión pública) del tipo contra el que Maduro y su cohorte izquierdista rutinariamente critican. Es común ver aquí imágenes del ícono de izquierda Salvador Allende, el ex presidente socialista de Chile, pero el enfoque actual del gobierno es más parecido a la política económica inspirada en la Universidad de Chicago del hombre que derrocó a Allende, el general Augusto Pinochet.

El otro modelo de la nueva visión económica de Maduro es China. Se les ha dicho a los ministros y gerentes del gobierno que necesitan hacer que las agencias gubernamentales y las empresas sean más eficientes y que trabajen con el sector privado, según un exfuncionario con el que hablé (que solicitó permanecer en el anonimato para hablar libremente). El mensaje a las empresas privadas de que son libres de crecer siempre que se mantengan alejadas de la política también imita la experiencia china.

Y luego está el dinero sucio. “Hay toda una estructura de actividades ilícitas, actividades en zona gris: contrabando de oro, contrabando de gasolina, extorsión, blanqueo de capitales, movimiento de mercancías ilegales por puertos y aeropuertos, narcotráfico”, me dijo Oliveros. Esto ha convertido a Venezuela en una gigantesca máquina de lavado de dinero. A medida que el dinero ingresa a la economía, tiene un «efecto multiplicador», dijo Oliveros, que paga por bienes y servicios legítimos y crea empleo.

Las Mercedes, con su casino, restaurantes de lujo (que cobran precios de Nueva York) y autos llamativos, está en el corazón de lo que la gente de aquí llama «la burbuja»: Afuera, el país puede estar en ruinas, pero esta noche, festejamos. La Burbuja sirve a la pequeña élite que ha persistido a través de la crisis, y es el patio de recreo de los enchufados, el conjunto enchufado que se ha enriquecido con las conexiones oficiales, lo que a menudo significa pagar sobornos para obtener contratos gubernamentales inflados.

Y aquí hay otra ironía: la economía efervescente en la burbuja, con enchufados de fiesta en clubes, bebiendo whisky caro, comprando ropa de diseñador en boutiques exclusivas, dejando a sus mascotas en peluches para perros, conduciendo nuevos SUV y autos deportivos, es en parte un problema consecuencia de las sanciones estadounidenses destinadas a castigar a esas mismas personas. El gobierno de Estados Unidos ha sancionado a unas 150 personas vinculadas al gobierno de Maduro, la mayoría de ellas viviendo en Venezuela. Ha cancelado las visas de más de 1.000 personas. Muchos otros, que no tienen vínculos con el gobierno, han visto cerradas sus cuentas bancarias en Estados Unidos porque las instituciones financieras, temerosas de entrar en conflicto con las sanciones, evitan todo lo relacionado con Venezuela. “Las sanciones definitivamente han dificultado que muchas personas gasten su dinero fuera del país”, dijo Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional de Comercio y Servicios, un grupo empresarial del sector privado. Y si no puede llevar su dinero al extranjero, debe gastarlo en casa.

Una de las manifestaciones más generalizadas de los cambios económicos que se están produciendo aquí son las tiendas llamadas bodegones, que venden productos importados en dólares. La última vez que estuve en Venezuela, en 2018 y 2019, el país estaba sumido en el caos, había escasez de productos básicos, los estantes de las tiendas a menudo estaban vacíos y la gente no tenía dinero; la mayoría estaba arruinada, los bolívares escaseaban y los dólares apenas se usaban. Cuando regresé en noviembre después de dos años, el efecto fue vertiginoso. Ahora había dólares por todas partes y las tiendas estaban llenas.

Queriendo bajar los precios y evitar la escasez, el gobierno ha mirado para otro lado, permitiendo la importación extensiva de bienes sin aranceles ni inspecciones aduaneras o sanitarias. En los bodegones, puedes encontrar cajas gigantes de Frosted Flakes de Costco. Bolsas de almendras de Trader Joe’s. Cerezas orgánicas congeladas de Turquía. Máscaras de belleza de Corea del Sur. Jamones de prosciutto enteros de Italia. Televisores Samsung y lavadoras LG. Champán, Rioja y whisky en abundancia. En cierto sentido, los bodegones son una versión de clase media del pacto del gobierno con la comunidad empresarial. El mensaje es: Sal y gasta tu dinero y compra lo que quieras; simplemente no protestes.

El precio suele ser extraño. Como no hay impuestos, puede comprar una botella de Johnnie Walker Black por casi la mitad del precio que pagaría en Nueva York. Algunas tiendas son conocidas por vender electrodomésticos a precios reducidos. “Gran parte de esta actividad económica que ven podría tener la intención de encubrir el lavado de dinero”, dijo Polesel. “Lo vemos cuando analizamos los precios que se cobran por algunos productos en el mercado venezolano y te das cuenta de que están por debajo de lo que se cobra por el mismo producto en Amazon. Ahí tienes dos posibles explicaciones. O es lavado de dinero o es alguien que no sabe absolutamente nada sobre cómo hacer negocios; está perdiendo dinero y cerrará en dos o tres meses».

De cualquier manera, si no tienes los dólares, no importa cuántos frascos de Nutella de $ 11 haya en los estantes del bodegón. Lo mismo ocurre con los supermercados, donde la relajación de los controles de precios y la afluencia de importaciones han ayudado a llenar las estanterías, pero a precios más altos.

El resultado es un gran aumento en la desigualdad, producto, durante varios años, del colapso económico de Venezuela, aumentado por las sanciones de Estados Unidos, y ahora el programa de austeridad no anunciado del gobierno. La gran cantidad de productos en los estantes de las tiendas no significa que las cosas estén mejor. Solo significa que se ven mejor. Al abrir las compuertas a las importaciones, el gobierno estaba creando la apariencia de abundancia. Pero es una abundancia solo para aquellos que pueden permitírselo.

“Ahora hay comida de sobra, los supermercados están llenos”, me dijo Alexandra Castellanos. «¿Pero qué vas a hacer si no tienes dinero para comprar?»

Castellanos vive con su esposo, Ronald, y sus tres hijos, en un barrio en el suroeste de Caracas llamado Macarao. Ronald tiene anemia severa y tuvo que dejar su trabajo como trabajador de mantenimiento en un edificio de oficinas. La pareja recibe una caja mensual de alimentos subsidiados, que dura unos días, y pagos de beneficios del gobierno que suman menos de $ 10 al mes.

Diez dólares no va muy lejos en la economía dolarizada. Una caja de 15 huevos cuesta $ 2.50. Un kilo de harina de maíz para hacer arepas, el alimento básico venezolano, cuesta alrededor de $ 1. La carne molida cuesta alrededor de $ 2 la libra.

Mientras hablábamos, en una panadería sucia en una calle lateral ruidosa, la hija de Alexandra, Zorángelis, se sentó a nuestro lado. Le faltaba un mes para cumplir los 3 años y pesaba 22 libras; un médico le había dicho a Alexandra que la niña tenía 10 libras de peso insuficiente. Alexandra subió la manga de la blusa de flores de su hija y pellizcó suavemente su delgado brazo. «Ella no está acumulando masa muscular», dijo.

Ronald ha recibido tratamiento gratuito en hospitales públicos para su anemia, pero necesita inyecciones de vitamina B12 y otros suplementos que la familia tiene que comprar por sí misma y no puede pagar.

Durante un tiempo, Alexandra tomaba el metro hasta un gran mercado de frutas y verduras al aire libre y recogía las sobras para su familia de lo que tiraban los vendedores. Pero tanta gente indigente empezó a ir al mercado que estallaron peleas por las sobras. “La gente se está matando unos a otros allí por la basura”, dijo. Ella dejó de ir.

Antes de la crisis, Alexandra tenía un trabajo estable y ella y su familia vivían bien. Hablamos de la Burbuja en la zona adinerada del este de Caracas, a la que la gente se refiere simplemente como «el Este». Observó que los nuevos casinos eran algo bueno porque crearían puestos de trabajo. Sus ojos se iluminaron cuando le describí los restaurantes y bares en auge de Las Mercedes. «Oriente», dijo, «es otro mundo».

Después de salir del casino en Las Mercedes (el mono todavía estaba allí, ahora metido dentro de la chaqueta bomber de nailon de su dueño, ojos negros curiosos asomando por encima de la cremallera), manejé unas cuadras hasta un restaurante y club nocturno llamado Lupe. La calle estaba llena de todoterrenos musculosos, varios con guardaespaldas descansando junto a ellos. Lupe funciona como una especie de agujero de gusano. Entras por la puerta y de repente estás en Miami, y las preocupaciones de una Caracas económicamente devastada están muy lejos.

Cuando entré a las 2 a.m., cientos de personas estaban apiñadas en el espacio largo y estrecho: hombres con camisas abiertas, cadenas de oro y relojes grandes, mujeres con escotes bajos que mostraban senos mejorados quirúrgicamente. Merenguetón machacado por grandes altavoces. Sobre las mesas había botellas de whisky escocés importado. Algunas personas lograron bailar en el enamoramiento. Los venezolanos suelen ser conscientes de usar máscaras faciales en público, pero aquí, aparte de los servidores, casi nadie usa una máscara.

En The Bubble, un nuevo restaurante de alta gama parece abrir cada semana. Otra noche durante mi visita asistí a la inauguración de un gigantesco complejo de restaurantes llamado MoDo. Tiene cinco cocinas; áreas separadas que sirven comida francesa, asiática y mexicana; una pizzería; un bar de cerveza artesanal, un bar de cócteles; y una cafetería y heladería. Emplea a más de 300 personas, incluidos meseros, cocineros y un equipo de sommeliers, todos pagados en dólares. Los camareros con camisa azul servían foie gras, caracoles y magret de pato, mientras que en un escenario, cuatro jóvenes cantantes entonaban Bruno Mars y otras melodías pop, acompañados de una mujer en un violín eléctrico: Eres increíble, tal como eres.

Puede encontrar el mismo contraste entre los vecindarios pobres y ricos en las ciudades de los Estados Unidos, por supuesto, pero todavía hay un amplio terreno en el medio. Aquí, a medida que avanza la crisis, la clase media se reduce cada vez más y el país se queda con una pequeña élite y una subclase masiva. Los venezolanos te dirán que la Burbuja es una ilusión. Pero es seductor, como un espejismo en el desierto. El país ha caído tanto que incluso un pequeño destello parece magnificado: una transformación. Una desaceleración de la contracción económica (algunos economistas son incluso más optimistas que Oliveros, prediciendo que la producción aumentará este año) es un cambio palpable después de años de caída libre.

La Burbuja es una ilusión porque solo un número relativamente pequeño de personas la disfruta; unos cientos de personas de fiesta en Lupe no es señal de una recuperación amplia. Y a pesar de su novedad, los casinos (visité tres de ellos durante varios días) estaban lejos de estar llenos. La razón es obvia: no hay turismo y muy pocos venezolanos tienen dinero extra para gastar dinero en la mesa de blackjack. Pero la burbuja también es una ilusión porque es un derroche de consumismo basado en la voluntad del gobierno de permitir importaciones baratas y en su acercamiento con el sector privado. Cuánto tiempo durará eso es una incógnita.

Pero por ahora, la fiesta continúa.

Hablé con un bon vivant e influyente que figura en la lista de invitados para fiestas sociales, inauguraciones de restaurantes, lanzamientos de productos y eventos promocionales. Después de algunos años lentos, el ritmo de vida se ha vuelto a acelerar. Describió la reciente apertura de un nuevo restaurante especializado en carnes, donde el alcohol de primera calidad y el burbujeo fluyeron hasta las 4 a.m. «Tiraron la casa por la ventana», dijo, usando una frase para gastos desenfrenados. “Venimos de una época en la que ibas a un evento y de repente decían: ‘Nos quedamos sin alcohol’. Ya no”.

William Neuman es el autor de Las cosas nunca son tan malas que no pueden empeorar: Dentro del colapso de Venezuela. Ex reportero y corresponsal extranjero de The New York Times, se desempeñó como Jefe de Oficina de la Región de los Andes del periódico de 2012 a 2016.

CES 2022 ha comenzado y BMW ha utilizado un iX totalmente eléctrico para presentar un esquema de pintura innovador que cambia de color.

Por: Morfema Press / Carscoops

En el período previo a la feria, el fabricante de automóviles alemán confirmó que demostraría «una tecnología que cambia el color exterior de un vehículo con solo tocar un botón». BMW no ha publicado otros detalles sobre la pintura en esta etapa, pero el usuario de Twitter ‘Out of Spec Studios’ ha subido un video que lo muestra en acción.

El clip comienza mostrando el iX bañado en un tono simple de gris oscuro, pero de repente, cambia a blanco, aparentemente después de que un hombre parado al lado del SUV activó el sistema. Luego, la pintura comienza a pasar de gris a blanco. Es tan extraño que podría engañarse pensando que este video era completamente falso y simplemente el trabajo de CGI.

Los fabricantes de automóviles y las empresas de tecnología presentan habitualmente tecnologías y funciones innovadoras en CES y, aunque muchos de ellos llegan al mercado, muchos no lo hacen. No está claro si BMW tiene la intención de ofrecer a sus clientes la opción de una pintura que cambia de color como esta o si se ha desarrollado exclusivamente como un escaparate técnico.

La persona que subió este video a Twitter afirma que la pintura es muy sensible a la temperatura y que BMW ha traído un vehículo de respaldo si el iX se calienta demasiado o se enfría demasiado.

Un equipo de investigadores dirigido por la profesora titular Dra. Szilvia Mezey del Departamento de Biomedicina de la Universidad de Basilea y el profesor Jens Christoph Türp del Centro Universitario de Medicina Dental de Basilea (UZB) ha descubierto una nueva parte del cuerpo humano, una profunda tercera capa de músculo en el músculo masetero, un músculo que es fundamental para masticar.

Por: Morfema Press / Interesting Engineering

El libro de texto de Modern Anatomy describe solo dos capas del masetero. El músculo tiene dos capas, una profunda y otra superficial. «Sin embargo, algunos textos históricos mencionan la posible existencia de una tercera capa también, pero son extremadamente inconsistentes en cuanto a su posición», dice el estudio titulado «El músculo masetero humano revisitado: Primera descripción de su parte coronoide», publicado en la revista Annals of Anatomy , que describe en detalle la tercera capa del músculo.

Encontrando al nuevo músculo

Los investigadores han diseccionado 12 cabezas de cadáveres humanos, que se conservaron en formaldehído, y tomaron tomografías computarizadas de 16 cadáveres frescos, y también revisaron una resonancia magnética de un sujeto vivo e identificaron una tercera capa «anatómicamente distinta» del músculo como resultado de estos exámenes, según el informe.

«Esta sección profunda del músculo masetero se distingue claramente de las otras dos capas en términos de su curso y función», dijo Mezey, el primer autor de la investigación, en un comunicado. «Aunque generalmente se asume que la investigación anatómica en los últimos 100 años no ha dejado piedra sin remover, nuestro hallazgo es un poco como los zoólogos que descubren una nueva especie de vertebrado», agrega el autor principal Türp en la misma declaración.

Según la disposición de las fibras musculares, es probable que la capa muscular ayude a estabilizar la mandíbula inferior al «elevar y retraer» el proceso coronoide, escribió el equipo en su informe. Y, de hecho, la capa muscular recién descubierta es la única parte del masetero que puede tirar de la mandíbula hacia atrás, dijo Mezey.

Los investigadores principales propusieron que la capa se llamara «Musculus maseter pars coronidea» o la sección coronoide del masetero, por lo que la capa recién descubierta está conectada a una pequeña sección triangular de la mandíbula inferior llamada proceso coronoide.

Puede parecer un poco extraño ver el descubrimiento de un nuevo órgano o músculo desconocido cuando piensas en los años que pasaste en lecciones de anatomía, pero estas ocasiones no son tan raras.

Tan reciente como el año pasado, otro equipo de investigadores descubrió un conjunto adicional de glándulas salivales dentro de nuestras cabezas.

Incluso cuando el mundo aún no ha aceptado la rápida propagación de Omicron, se ha detectado en Francia una nueva variante de COVID-19, IHU, con 46 mutaciones, informó Independent.

Por: Morfema Press / Interesting Engineering

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no lo ha marcado como una variante en la lista de monitoreo (VUM), al menos hasta ahora.

Hace solo un mes informamos de la detección de la variante B.1.1.529 que luego fue bautizada como ‘Omicron’ por la OMS y actualmente es la causa del aumento de infecciones en muchos países de todo el mundo.

La variante IHU que lleva la nomenclatura B.1.640.2 también fue notada por primera vez aproximadamente al mismo tiempo en el sur de Francia por los investigadores que publicaron sus hallazgos en un artículo preimpreso en MedRxiv.

El primer caso de «IHU»

El artículo, que no ha sido objeto de revisiones por otros investigadores en el campo, describe el primer caso de la variante como un individuo que había completado su vacunación COVID y regresó de Camerún, tres días antes de mostrar síntomas.

Las pruebas de PCR realizadas en sus muestras confirmaron que la infección no se debía a la variante Delta que prevalecía en ese momento, sino a un patrón observado en otras siete personas, incluidos cinco niños, que vivían dentro de la misma área geográfica. .

Luego, las muestras se enviaron al Instituto Hospitalario Universitario de Infecciones Méditerranée (IHU) en Marsella, donde los investigadores realizaron una secuenciación de próxima generación para revelar la variante recientemente identificada.

Según el documento de preimpresión, la variante tiene 46 sustituciones de nucleótidos y 37 deleciones que llevaron a cambios en la secuencia de aminoácidos.

Catorce cambios de aminoácidos y nueve deleciones están presentes en la proteína de pico, lo que provocó la creación de un nuevo linaje B.1.640.2, escribieron los investigadores en su artículo que se puso a disposición del público el 29 de diciembre del año pasado.

Otras cuatro muestras obtenidas de personas que viven en la misma región dieron positivo para esta variante, lo que llevó el recuento a 12 hasta finales de noviembre.

Rafael María Baralt fue un importante filólogo, historiador, periodista y poeta venezolano del siglo XIX. Este insigne zuliano además participó de la vida política y militar de la naciente república.

Por: iVenezuela

Su investigación del idioma le valió su denominación como Individuo de Número de la Real Academia Española en 1853. Convirtiéndose en el primer hispanoamericano en ocupar un sillón de la Academia.

Rafael María Baralt nació en Maracaibo el 3 de julio de 1810, de padre venezolano y madre dominicana. Dado el ambiente de guerra en el país la familia se trasladó a Santo Domingo, donde recibió su educación inicial. En su adolescencia y primeros años de juventud formó parte del ejército patriota de Venezuela. Llegó a ser Oficial del Estado Mayor del General Santiago Mariño. Capitán de Artillería en la Revolución de las Reformas de 1835. Se hizo Agrimensor y trabajó en el Ministerio de Guerra durante el mandato de José María Vargas.

Sin embargo la vida de Rafael María Baralt se fundamentó en el estudio, la investigación y la escritura. Bajo la protección de su tío estudió latín y filosofía en la Universidad de Santo Tomás en Bogotá, donde obtuvo el título de Bachiller en 1830. Fueron años que dedicó al estudio de los clásicos griegos, así como dio sus primeros pasos en la redacción periodística. Participó en los medios: El Patriota del Zulia, en Maracaibo; El Constitucional, dirigido por su padre; así como otros diarios en Caracas, y medios liberales en España, como “El Siglo” de Madrid”. Compiló buena parte de sus escritos de prensa en: “La Libertad de imprenta”.

Baralt, una vida dedicada al idioma

El año 1835 marca el inicio de una carrera sólida de Rafael María Baralt como historiador. Su exhausta revisión y hermosa prosa se vio concretada en tres importantes volúmenes: “Resumen de la historia antigua y moderna de Venezuela”. Esta obra fue publicada en París en 1841, en coautoría con Ramón Díaz Martínez. Además, en la ciudad luz fue investigador para la obra de Agustín Codazzi: “Resumen de la Geografía de Venezuela”. Concretó su labor como filólogo en el “Diccionario matriz de la lengua castellana”, en 1854 y el “Diccionario de galicismos”, en 1855. Incluso fue adversado por ser considerado un purista de la lengua.

Se despidió de su país natal con la hermosa oda “Adiós a la Patria”, y selló su paso por Europa al adquirir la nacionalidad española. País donde se radicó hasta su muerte ocurrida el 4 de enero de 1860, en Madrid. Los restos de Rafael María Baralt se extraviaron por más de un siglo, luego de su recuperación la Cámara de Senadores del antiguo Congreso de Venezuela, elevó su nombre al Panteón Nacional, en 1943. Sin embargo, no será hasta el 24 de noviembre de 1982 que se cumplió tal Decreto.

Morfema Press

El fabricante de automóviles japonés Toyota Motor Corp vendió más que General Motors Co en Estados Unidos en 2021, lo que marca la primera vez que el fabricante de automóviles de Detroit no lidera las ventas de automóviles en Estados Unidos desde 1931.

Por: Morfema Press / Yahoo Finance

Toyota vendió 2.332 millones de vehículos en Estados Unidos en 2021, en comparación con los 2.218 millones de General Motors, dijeron los fabricantes de automóviles el martes.

Las ventas de GM en EE. UU. Cayeron un 13% para 2021, mientras que las de Toyota subieron un 10%. Para todo 2020, las ventas de GM en Estados Unidos totalizaron 2,55 millones, en comparación con los 2,11 millones de Toyota y los 2,04 millones de Ford.

El índice de desaprobación del presidente Joe Biden alcanzó un nuevo récord en diciembre cuando más votantes señalaron su descontento con la supervisión de la economía de su administración y la pandemia de Covid-19.

Por: Morfema Press / CNBC

El cincuenta y seis por ciento de los votantes ahora dicen que desaprueban el trabajo que está haciendo Biden, la peor lectura de su presidencia cuando se acerca al final de su primer año en el cargo, según las nuevas encuestas de CNBC / Change Research. Las encuestas anteriores de la serie mostraban que la calificación de desaprobación de Biden era del 54% a principios de septiembre y del 49% en abril.

El índice de aprobación de Biden es ahora del 44%, por debajo del 46% en septiembre y el 51% en abril.

La última señal de problemas para Biden se produce cuando su administración busca abordar una amplia gama de problemas económicos y políticos antes de las elecciones de mitad de período de 2022, que decidirán el equilibrio de poder en el Congreso.

La Casa Blanca está luchando para sofocar los temores sobre la aceleración de los precios y la inflación, resucitar la legislación sobre clima y familia Build Back Better del presidente y rejuvenecer la respuesta de salud pública del país a medida que la variante omicron impulsa un nuevo pico en los casos de Covid.

Las frustraciones sobre la economía son el principal culpable de la decadente popularidad de Biden, ya que casi todos los grupos demográficos lo declararon su problema número uno.

La economía era la máxima prioridad para hombres y mujeres, todos los grupos de edad, votantes latinos y blancos, y aquellos con y sin educación universitaria. Los encuestados negros, que nombraron al racismo como su principal prioridad, dijeron que la economía ocupa el segundo lugar.

El sesenta por ciento de los 1.895 encuestados dijeron que desaprueban el manejo de la economía por parte de Biden, lo que marca una disminución de seis puntos en la aprobación desde septiembre.

En cuestiones económicas personales, es incluso más probable que los votantes critiquen al presidente. Alrededor del 72% desaprueba su manejo del precio de los bienes cotidianos, mientras que el 66% desaprueba sus esfuerzos por ayudar a sus billeteras.

Desconectarse de los mercados, la economía

Biden también obtuvo una puntuación baja en cuestiones que los votantes probablemente dirían que van bien.

Por ejemplo, la mayoría de las personas que dijeron que planean votar en las elecciones intermedias de 2022 dicen que el mercado de valores de EE. UU. Lo está haciendo “excelente” o “bien”, mientras que solo el 46% dice que lo está haciendo “no tan bien” o “mal”.

Pero cuando se les preguntó si aprueban o desaprueban el manejo del mercado por parte de Biden, solo el 44% dijo que lo aprueba fuerte o algo en comparación con el 56% que desaprueba algo o fuertemente.

De hecho, un mayor porcentaje de encuestados dijo que siente que el mercado de valores de EE. UU. Está peor que en el período del año anterior que aquellos que dijeron que lo está haciendo mejor.

Esas opiniones, recopiladas del 17 al 20 de diciembre, son contrarias a lo que fue uno de los mejores años del mercado en décadas. Los tres principales índices de acciones de EE. UU. Registraron enormes ganancias de dos dígitos en 2021 en comparación con su promedio anual histórico de alrededor del 7% u 8%.

El S&P 500 terminó el año con un alza de 26,89% y registró un cierre récord al menos una vez al mes. El índice de mercado amplio registró 70 cierres de este tipo en 2021, el segundo total anual más alto detrás de los 77 máximos de cierre de 1995.

Los 11 sectores terminaron 2021 al alza, con la energía y el sector inmobiliario con los mejores rendimientos. El Promedio Industrial Dow Jones subió un 18,73% y el Nasdaq Composite subió un 21,4%.

La incapacidad de Biden para obtener crédito por uno de los mejores años del mercado de valores en la memoria viva es sintomática de un problema mayor para los demócratas en 2022: el partido parece no poder convencer a los votantes de que las cosas están mejor de lo que eran hace 12 meses.

La tasa de desempleo bajó a 4.2% desde 6.3%, los ingresos por hora promedio aumentaron 4.8% y 243 millones de personas (o el 73% de la población de EE. UU.) Han recibido al menos una dosis de una vacuna Covid-19 en comparación con los 6 millones. que había recibido uno a principios de enero de 2021.

Esta incapacidad para convertir la mejora de las estadísticas económicas en apoyo popular agrega presión para cualquier demócrata que enfrente un desafío de los republicanos en las elecciones intermedias, que decidirá si los demócratas mantendrán sus escasas mayorías en la Cámara y el Senado.

Si bien el partido del presidente normalmente pierde escaños en el Congreso durante una elección de primer mandato, las encuestas actuales sobre Biden y los demócratas sugieren que podrían enfrentar una derrota en noviembre.

Eso puede deberse a que los miembros de ambos partidos están cada vez más frustrados con la inflación.

Alrededor del 84% de los encuestados dijo que los precios que ven para los artículos de uso diario son más altos que hace un año, mientras que solo el 19% informa haber obtenido más ingresos durante el mismo período. Y solo el 23% dice que cree que la inflación está empezando a bajar o que empezará a bajar pronto.

Los encuestados tienden a culpar a Biden (38%) por los aumentos de precios frente a la pandemia global (26%) o las corporaciones (23%). Por su parte, los demócratas dicen que la pandemia global causó la actual ola de inflación y que se calmará una vez que se resuelvan las interrupciones de la cadena de suministro.

Covid y cuidado de la salud

Pero el descontento de los votantes comienza a extenderse fuera del ámbito económico.

Cuando se les pidió que le dieran a la administración de Biden una calificación de letra sobre cómo manejó los costos de atención médica y el aumento de los salarios, los demócratas le dieron al presidente dos C, pero una B en la economía en general.

Los independientes le dieron a Biden una D en cada tema, mientras que los republicanos le dieron al presidente una calificación reprobatoria en todos los ámbitos menos el mercado de valores, donde le dieron una D.

Además, una mayoría del 55% de los encuestados dijeron que desaprueban el manejo del presidente de la pandemia de coronavirus, una señal de que Biden está luchando en un área en la que anteriormente se destacó.

Una encuesta separada realizada por CNBC en diciembre mostró que solo el 46% aprueba su trabajo sobre el virus frente al 48% que lo desaprueba . Esa versión de abril de esa encuesta mostró que el 62% de los estadounidenses encuestados aprobaron el manejo de la pandemia por parte de Biden.

Change Research señaló que el empeoramiento de los índices de aprobación de Covid por parte del presidente probablemente se deba a un aumento en los votantes que creen que la Casa Blanca no ha ido lo suficientemente lejos en lo que respecta a los mandatos de vacunas.

Cuando se trata de cómo la administración Biden está manejando el virus, el 50% de los encuestados dice que la Casa Blanca ha ido demasiado lejos, el 24% dice que no ha ido lo suficientemente lejos y el 26% cree que ha hecho un buen trabajo.

La caída de Biden en las cifras de aprobación relacionadas con Covid se produce cuando el número de nuevos casos de coronavirus se dispara en todo el país y pone a prueba el compromiso de campaña del presidente para hacer un mejor trabajo en el manejo de la enfermedad.

El dicho “que te parta un rayo” no es para este hombre que se salvó de morir luego de recibir una descarga eléctrica del cielo.

Por: The Epoch Times en español

Se trata de un guardia de seguridad que mientras caminaba bajo la lluvia con un paraguas en un área abierta, fue impactado repentinamente por un rayo.

El inesperado suceso sorprendió a sus compañeros de trabajo, quienes se acercaron rápidamente a ayudarlo.

Abdul Rosyid, de 35 años, de Jakarta, Indonesia, estaba en su hora laboral el 20 de diciembre, cuando un rayo lo impactó, sobreviviendo milagrosamente.

“El incidente ocurrió el lunes por la tarde cuando quería verificar el número de serie de las mercancías entrantes. En ese momento, estaba lloviznando”, dijo Rosyid a Newflare. “Yo estaba cruzando un lugar abierto con un paraguas y [tenía] un dispositivo de comunicación talky en mi hombro izquierdo”.

La descarga lo dejó inconsciente. “De repente me cayó un rayo hasta que me caí, me sentí electrocutado y no recuerdo nada más”, agregó Rosyid al medio.

El impactante incidente quedó captado por la cámara de seguridad del lugar.

En las imágenes se ve cuando el guardia de seguridad recibe la descarga eléctrica, que desintegró su paraguas formando una estela de chispas, luego cayó al piso y en pocos segundos varios hombres se acercaron a socorrerlo.

Después de 4 días de tratamiento fue dado de alta, dijo R. Manurung, comisionado de policía de la ciudad, a Indonesia.on-24. Parte de su cuerpo todavía estaba cubierto de vendajes por las quemaduras.

Aunque el impacto de un rayo es casi mortal, afortunadamente este hombre sobrevivió para contarlo, y ahora está fuera de peligro.

Morfema Press

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top