Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

El Día Mundial de la Dieta Mediterránea 2024 se celebra este miércoles 13 de noviembre del 2024, fecha fue establecida para promover y difundir los beneficios de este patrón alimenticio, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010.

UNO TV

¿Qué ingredientes tiene la comida mediterránea?

Se trata de un patrón alimenticio basado en los ingredientes y hábitos tradicionales de los países que bordean el Mar Mediterráneo, como España, Italia, Grecia y el sur de Francia; se considera una de las dietas más saludables del mundo y ha sido reconocida por sus beneficios para la salud, especialmente para el corazón y el sistema circulatorio.

Tiene abundancia de alimentos vegetales que incluyen frutas, verduras, legumbres, frutos secos, granos enteros y semillas, los cuales aportan fibra, vitaminas y minerales esenciales.

También incluye grasas saludables, las cuales provienen, principalmente, del aceite de oliva, conocido por su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, que benefician el corazón.

También añaden proteínas de origen vegetal y animal como:

  1. Pescado y mariscos, los cuales son fundamentales y se consumen varias veces a la semana, aportando ácidos grasos omega-3
  2. Proteínas vegetales provenientes de legumbres y frutos secos, los cuales también aportan fibra
  3. Las aves y huevos son consumidos con moderación
  4. La carne roja se consume en pequeñas cantidades
  5. Los lácteos también se consumen con moderación, e incluyen, principalmente, yogur y quesos

El consumo de azúcar y alimentos procesados es limitado, mientras que, en algunas versiones de la dieta, se permite el consumo moderado de vino tinto, normalmente con las comidas.

¿Qué se desayuna en la dieta mediterránea?

Si estás pensando en adoptar este estilo de vida, aquí tenemos algunas ideas de recetas fáciles y rápidas que puedes preparar en el desayuno:

1. Tostada de aguacate con huevo

Tosta un pan integral de caja y unta una capa de aguacate; coloca un huevo cocido a tu gusto (puede ser pochado o revuelto) encima, y añade rodajas de tomate cherry y un chorrito de aceite de oliva. Agrega sal y pimienta al gusto.

2. Yogur griego con frutas y frutos secos

Sirve yogur griego sin azúcar en un tazón, agrega las frutas frescas, los frutos; este desayuno es rico en proteínas y grasas saludables.

3. Pan con tomate y aceite de oliva

Tosta un pan de centeno y frota un diente de ajo en la superficie; añade el tomate y un chorrito de aceite de oliva. Espolvorea sal al gusto. Este desayuno es sencillo pero muy típico en España.

4. Avena

Cocina avena con agua y nueces o almendras; luego sírvela en un tazón y agrega frutos secos, semillas de chía, frutos rojos y una pizca de canela.

5. Tostadas con de hummus y vegetales

Unta el hummus en un pan tostado y añade rodajas de pepino y pimiento rojo; decora con albahaca fresca y un toque de aceite de oliva.

6. Omelette de espinacas, tomate y queso feta

Bate los huevos y agrégales las espinacas y los tomates cherry. Cocina en una sartén antiadherente con un chorrito de aceite. Cuando esté casi listo, agrega el queso feta desmenuzado por encima.

Dieta mediterránea: menú para la comida

Aquí tienes algunas ideas de comidas fáciles y rápidas inspiradas en este patrón alimenticio que puedes preparar en tu casa:

1. Ensalada griega

Corta pepino, tomate, pimiento verde, cebolla roja, aceitunas negras, queso feta en cubos y mezcla en un tazón; añade aceite de oliva y un poco de vinagre o limón y sazona con orégano y sal al gusto.

2. Tazón de garbanzos

Coloca garbanzos cocidos, espinacas, tomate cherry, aceitunas, pepino, queso feta y una vinagreta de aceite de oliva y limón en un tazón; se trata de una receta muy completa, rápido de hacer y que aporta fibra y proteínas.

3. Wrap de hummus y verduras

Unta una buena cantidad de hummus sobre la tortilla intregral y añade las espinacas y las verduras. Enrolla y disfruta.

4. Pasta al pesto con verduras

Cocina la pasta integral de tu preferencia y escúrrela. En una sartén, saltea ligeramente espinacas y los tomates Cherry; añade la pasta y mezcla con el pesto. Sirve con un toque de parmesano rallado.

5. Pita con pollo, tzatziki y verduras

Rellena un pan pita con tiras de pollo, pepino, tomate, lechuga y un par de cucharadas de tzatziki mezclado con yogur griego sin azúcar, pepino rallado, ajo y eneldo.

7. Lentejas con espinacas y tomate

En una olla, sofríe cebolla y ajo; añade tomate y las lentejas cocidas. Luego vierte el caldo, agrega las espinacas y sazona. Cocina por unos 10 minutos.

Dieta mediterránea: recetas para la cena

Son ligeras, nutritivas y perfectas para una comida deliciosa al final del día.

1. Bowl de quinoa

Coloca quinoa cocida en un bowl y añade espinacas, tomates cherry, pepino en rodajas, aceitunas y queso feta desmenuzado. Rocía con vinagreta de limón con aceite de oliva y mezcla.

2. Pimientos rellenos

Corta la parte superior de los pimientos y retira las semillas. Saltea calabacín, zanahoria, cebolla, ajos picados; mezcla con arroz cocido y rellena los pimientos. Espolvorea un poco de queso y hornea a 180°C por unos 20 minutos.

3. Ensalada de Atún y Garbanzos

Mezcla garbanzos cocidos, atún en aceite de oliva, pepino, pimientos, cebolla roja, perejil y un poco de jugo de limón en un Bowl; sazona con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta.

5. Tortilla de espinacas y champiñones

Ingredientes: Huevos, espinacas, champiñones en rodajas, cebolla y un chorrito de aceite de oliva.

Bate dos huevos y añade espinacas y champiñones. Cocina en una sartén hasta que la mezcla esté firme y dorada; sirve con una ensalada fresca al lado.

6. Pizza en tortilla

Unta salsa de tomate sobre la tortilla integral y añade queso mozzarella y toppings como aceitunas, rodajas de tomate y albahaca fresca. Cocina a fuego bajo en una sartén hasta que el queso se funda.

7. Calabacines a la parrilla con salsa de yogur y menta

Corta los calabacines en rodajas y ásalos en una sartén o parrilla con aceite de oliva. Mezcla el yogur con el ajo y la menta picada y sirve como salsa.

Los republicanos han asegurado su monopolio del poder en el nuevo Washington de Donald Trump, conservando su mayoría en la Cámara de Representantes, proyectó CNN el miércoles, después de ganar escaños en California y Arizona y marcar el comienzo de una nueva y dramática era de gobierno populista de derecha.

CTV News

El control del Partido Republicano de ambas cámaras del Congreso significa que el presidente electo tendrá un camino para implementar una agenda que podría cambiar profundamente a Estados Unidos, incluyendo amplios recortes de impuestos, una aplicación estricta de las leyes migratorias y una transformación de la política interna y externa.

El dominio republicano del Capitolio es sólo un aspecto de la formidable nueva base de poder de Trump. Un presidente electo que ya creía que tenía un poder prácticamente ilimitado se envalentonará con el fallo de la Corte Suprema del verano pasado que ofrece inmunidad sustancial al comandante en jefe para los actos oficiales realizados en el cargo.

Trump también podría tener la oportunidad en los próximos cuatro años de reemplazar a los miembros más antiguos de la corte, extendiendo potencialmente hasta mediados de siglo la mayoría conservadora que construyó en su primer mandato.

Y mientras Trump revela su equipo de miembros del gabinete y el personal de alto rango del Ala Oeste, compuesto en gran parte por ultra leales, ya está claro que el 47º presidente enfrentará pocas de las restricciones que funcionarios de carrera experimentados trataron de imponer a algunos de sus planes más extravagantes cuando era el 45º presidente.

El equipo de Trump está prometiendo una agenda agresiva de primeros 100 días para implementar la mayor parte posible de su plan “Make America Great Again” (Hacer a Estados Unidos grande otra vez) a principios del próximo año después de aprovechar la preocupación del público sobre los altos precios y los inmigrantes indocumentados para ayudar al Partido Republicano a ganar la Casa Blanca, el Senado y ahora la Cámara de Representantes.

Los republicanos dieron la vuelta al Senado al derrotar a los demócratas que defendían a los estados republicanos y, con una carrera pendiente aún por definir, controlan 52 bancas. Si bien la obstrucción del Senado significa que se necesitan 60 votos para aprobar la mayoría de las leyes importantes, los líderes del partido podrán usar los mismos mecanismos presupuestarios que ayudaron al presidente Joe Biden a aprobar algunas cuestiones importantes.

La victoria del Partido Republicano en la Cámara de Representantes representa un triunfo para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, que tuvo dificultades para controlar su agitada conferencia durante el último año. La Cámara de Representantes del Partido Republicano a menudo se sumió en el caos y las luchas internas, algunas de las cuales se vieron exacerbadas por las intervenciones de Trump y el comportamiento de algunos de sus partidarios más francos. La estrecha mayoría significaba que cualquier miembro podía decidir organizar una revuelta o romper con el liderazgo para obtener un beneficio político personal.

La pregunta ahora será qué tan grande será la mayoría en la Cámara el año que viene y si el Partido Republicano puede ampliar el margen de un puñado de escaños que ha hecho que la gestión de la conferencia sea tan compleja para Johnson. El hecho de que Trump esté en la Casa Blanca con el Partido Republicano en pleno control podría facilitar la unidad el año que viene. Sin embargo, Trump ya está robando de la mayoría entrante a sus candidatos para el gabinete, e incluso con esos miembros provenientes de escaños republicanos seguros, sus probables vacantes podrían durar lo suficiente como para causar dolores de cabeza a Johnson.

En los días posteriores a las elecciones, los demócratas habían albergado esperanzas cada vez más débiles de poder dar la vuelta a la Cámara y crear un bastión único contra el gobierno de Trump, una hazaña que parecía una posibilidad durante gran parte del año dado el historial improductivo de la cámara y la lucha de Johnson por afirmar el control. Los demócratas apuntaban a los republicanos que ocupaban escaños en distritos que Biden había ganado hace cuatro años, muchos de los cuales estaban en Nueva York y California, pero con la rotunda victoria de Trump este año, algunos de esos escaños se volvieron más difíciles de conseguir.

Los demócratas ahora tienen ante sí la trascendental tarea de reagruparse antes de las elecciones de mitad de período de 2026, sin una única plataforma de poder en Washington.

Los republicanos habían recuperado la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias de 2022 para frenar el mandato de Biden, en gran medida al ganar una serie de esos escaños competitivos en Nueva York y California. Los demócratas lograron dar la vuelta a varios escaños de Nueva York este año, pero la relativa fortaleza de Trump para un candidato presidencial republicano en el estado de su nacimiento ayudó a limitar las ganancias demócratas. Los demócratas tampoco lograron derribar a otros objetivos clave, como el representante republicano Don Bacon, cuyo distrito del área de Omaha en Nebraska le dio a la vicepresidenta Kamala Harris un voto electoral. Y el Partido Republicano capturó algunos de sus principales objetivos en Pensilvania y Michigan.

Eso dejó el destino de la Cámara en juego en recuentos que se extendieron mucho más allá del día de las elecciones en California, Oregón, Arizona, Iowa y Alaska, entre otros lugares.

Sin embargo, los demócratas conservaron algunos de sus escaños más competitivos, como el de la vulnerable representante del estado de Washington, Marie Gluesenkamp Pérez, y tenían esperanzas en otros en Ohio y Maine, en territorio fuerte de Trump.

Johnson, que pasó de la oscuridad en los escaños traseros a la presidencia de la Cámara de Representantes después de un colapso del partido tras la destitución del anterior presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, en 2023, basó su estrategia para mantener la cámara -y, de ser posible, ampliar su mayoría- en una estrecha alianza con Trump. El republicano de Luisiana viajó al resort Mar-a-Lago del presidente electo para celebrar la noche de las elecciones y su oficina ha estado coordinando estrechamente con el equipo de transición.

Johnson también ha lanzado formalmente su campaña para seguir siendo presidente de la Cámara de Representantes. “Para que Estados Unidos vuelva a ser grande, tendremos que empezar a cumplir con las expectativas de la gente desde el primer día. En preparación, hemos trabajado diligentemente durante el año pasado para tener listos una lista prioritaria de victorias clave en materia de políticas conservadoras que podemos lograr junto con nuestros colegas republicanos del Senado, trabajando codo a codo con la nueva administración Trump”, escribió Johnson en una carta a sus colegas.

El presidente de la Cámara de Representantes se enfrenta a una crisis inminente: la necesidad de aumentar el límite de endeudamiento del gobierno, tal vez a principios del verano, aunque puede haber un apetito limitado por parte de los halcones fiscales en el partido para provocar un enfrentamiento que podría enfadar a Trump.

El dirigente opositor Enrique Márquez hizo público en loa tarde de este miércoles 13 de noviembre un comunicado dirigido a Nicolás Maduro, firmado por un grupo de opositores venezolanos que expresan su preocupación por la situación de los derechos humanos en el país.

La Patilla

A través de su cuenta en la red social X (antes conocida como Twitter), Márquez compartió el documento, en el que se aborda la situación de los detenidos durante las protestas del 28 de julio, así como la de los presos políticos en general.

El texto del comunicado subraya la delicada situación que atraviesan quienes se encuentran privados de libertad por motivos políticos, y por esa razón, un grupo numeroso de dirigentes políticos hicieron una llamado a Maduro para que implemente soluciones, apegado a la Constitución de la República.

Los firmantes enfatizan que tal medida podría contribuir a la paz social y al bienestar de muchas familias venezolanas, que llevan años padeciendo esta situación con las personas que terminaron presas por parte de los funcionarios del régimen chavista.

El ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, ha dicho que si bien ha descendido el grado de relación con las autoridades venezolanas después de los últimos cruces de declaraciones y reproches, no hay intención alguna de romper vínculos diplomáticos. “Reconocemos Estados y no gobiernos“, ha dicho.

Europa Press

En una sesión de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Congreso, ha señalado que a pesar de que “las circunstancias impongan una inevitable reducción de las relaciones», eso no significa que Brasil deba romper relaciones con Venezuela“.

Por el contrario, diálogo y negociación y no aislamiento (…) son la clave para cualquier solución pacífica en Venezuela“, ha defendido Vieira, quien ha confirmado que las autoridades de ambos países continúan manteniendo contactos, los últimos los que él ha mantenido esta semana con su par venezolano, Yván Gil.

Vieira ha revelado que negocian la salida de seis opositores del Gobierno venezolano que están bajo asilo en la Embajada argentina en Caracas. Asimismo, ha informado de que el embajador venezolano, Manuel Vadell, puede regresar a Brasilia cuando quiera y de que no retirarán a la embajadora brasileña, Glivania de Oliveira.

Las relaciones pacíficas y respetuosas con nuestros doce vecinos son patrimonio de la política exterior brasileña. Brasil reconoce Estados, no gobiernos“, ha zanjado con respecto a esta cuestión en una sesión en la que también, por otro parte, ha dirigido críticas hacia el Gobierno de Israel.

La relación entre ambos no pasa por su mejor momento después de las elecciones de julio en Venezuela, si bien ya todo comenzó a enturbiarse en marzo de este año cuando el Gobierno brasileño reprochó a las autoridades venezolanas que impidieran registrar una candidatura de la oposición para esos comicios.

Desde entonces, el conflicto no ha hecho más que escalar, con Lula negándose a reconocer la proclamación de victoria de Maduro, cuyo Gobierno no ha escatimado en ataques directos hacia el presidente brasileño. El último detonante ha sido el veto de Brasil a Venezuela a su entrada en los BRICS hace apenas unas semanas.

Antonio Ecarri, líder nacional del movimiento social y político Alianza del Lápiz, le salió al paso -este miércoles- a las declaraciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, donde dispuso revisar las causas de jóvenes detenidos por las protestas postelectorales en Venezuela. En este sentido, le exigió un indulto procesal para corregir esta situación.

Nota de prensa

“Sr. Nicolás Maduro, el artículo 78 y 79 de la Constitución obliga al Estado venezolano a proteger a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; y eso se está violando en este momento, se está vulnerando; teniendo a muchachos detenidos por las protestas del 28 de julio”, cuestionó el dirigente político opositor.

Según planteó Ecarri, el jefe de Estado tiene en sus armas el arma, el instrumento para poner fin a estas arbitrariedades. “Procesa a un indulto procesal, de acuerdo al artículo 29 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP)”, reiteró.

Acotando en que el Ejecutivo tiene la capacidad de dictar este indulto, el máximo portavoz del Lápiz precisó que el COPP establece que este mecanismo es aplicable no solo para los juzgados, sino también a quienes se les está siguiendo juicio.

“Hay niños y jóvenes que permanecen en penales venezolanos y está siendo perjudicado su futuro, sus familias. Están padeciendo sus madres, y toda esta situación debe ser de inmediato solucionada”, dijo Ecarri para ahondar en que Maduro no debe pedirle esto a nadie más sino que puede hacerlo él mismo.

El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y el mandatario Joe Biden se reunieron el miércoles por primera vez desde que el republicano recuperó la Casa Blanca la semana pasada y ambos prometieron un traspaso de poder sin sobresaltos en enero.

Reuters

Los dos líderes se sentaron uno al lado del otro frente a un fuego crepitante en la Oficina Oval, una escena pacífica que desmentía las tensiones pasadas entre ellos.

Bienvenido, bienvenido de nuevo”, dijo Biden a Trump. “Estamos deseando tener, como dijimos, una transición ordenada, hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que estén cómodos, lo que necesiten”.

La política es dura, y en muchos casos no es un mundo muy agradable, pero hoy es un mundo agradable, y aprecio mucho una transición tan suave que será lo más suave posible, y lo aprecio mucho, Joe”, dijo Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero.

Los periodistas gritaron preguntas, pero fueron rápidamente expulsados.

Lo vivido el miércoles fue un fuerte contraste con las críticas que los dos hombres se han lanzado mutuamente durante años. Sus respectivos equipos mantienen posiciones muy diferentes en políticas que van desde el cambio climático hasta Rusia, pasando por el comercio.

Biden, de 81 años, ha retratado a Trump como una amenaza para la democracia, mientras que el republicano, de 78, ha retratado a su rival como un incompetente. Trump hizo afirmaciones falsas de fraude generalizado en las elecciones de 2020

La comitiva de Trump atravesó la puerta fuertemente custodiada de la Casa Blanca y el fue recibido en el Despacho Oval por Biden, un demócrata que le derrotó en las elecciones de 2020.

La comitiva de Trump atravesó la puerta fuertemente custodiada de la Casa Blanca y el fue recibido en el Despacho Oval por Biden, un demócrata que le derrotó en las elecciones de 2020.

Fuera, en la entrada de la Casa Blanca, una multitud de periodistas se congregó a la espera del gran acontecimiento.

Trump celebró su victoria a primera hora del día con los republicanos de la Cámara de Representantes, que tienen muchas posibilidades de mantener el control del recinto a medida que se van conociendo los resultados de las elecciones del 5 de noviembre.

¿No es bonito ganar? Es bonito ganar. Siempre es bonito ganar”, dijo Trump.

Biden, que inicialmente se presentó contra Trump en las elecciones antes de dar un paso al costado y apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata demócrata, recibió su sucesor en el Despacho Oval, una cortesía tradicional que el líder republicano no cumplió cuando ganó en 2020.

Él cree en las normas, cree en nuestra institución, cree en el traspaso pacífico del poder”, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, sobre la decisión de Biden de invitar a Trump. “Eso es lo normal. Eso es lo que se supone que debe ocurrir”.

Fuera de las puertas de la Casa Blanca, los signos de la inminente transferencia de poder eran evidentes con la construcción de las gradas para que los invitados VIP se sienten durante el desfile que tendrá lugar después de que Trump sea investido el 20 de enero.

Aunque Biden pretende aprovechar la reunión para mostrar continuidad, la transición en sí está parcialmente estancada.

El equipo de Trump, que ya ha anunciado a algunos miembros del gabinete del presidente entrante, aún tiene que firmar los acuerdos que darían lugar a espacio de oficinas y equipamiento gubernamental, así como acceso a funcionarios, instalaciones e información del Gobierno, según la Casa Blanca.

El ministro de Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, ha declarado este martes que la postura del Gobierno sigue «clara» y pide a Venezuela que presente las actas electorales, a lo que su homólogo Yván Gil ha respondido que ha actuado «de manera pusilánime al momento de abordar la realidad» en su encuentro bilateral.

Infobae

«La postura del Gobierno sigue siendo clara: la presentación de las actas debe realizarse antes de que culmine el actual período presidencial: el 10 de enero de 2025. De lo contrario, como ya lo ha expresado el presidente (Gustavo Petro), Colombia no otorgará reconocimiento a los resultados», ha afirmado Murillo en su cuenta de la red social X.

Esto ha provocado la respuesta de su homólogo venezolano, quien le ha criticado que actuó «de manera pusilánime al momento de abordar la realidad» en su encuentro bilateral, «siempre apegado al respeto a la soberanía e independencia de Venezuela mientras» repasaban la cooperación entre ambos países.

«Sin embargo, ante los micrófonos de la prensa, aflora el chantaje que recibe desde la ultraderecha y de Estados Unidos, atacando por la espalda, con falsas narrativas que no es capaz de discutir frente a frente. Venezuela le responderá en su momento y se arrepentirá, de la constante intromisión en nuestros asuntos internos», ha publicado Gil Pinto en Telegram.

El pasado 29 de octubre, el Gobierno colombiano afirmó que no descarta variar la postura con respecto a Venezuela tras la toma de posesión oficial de Nicolás Maduro el próximo 10 de enero, después de que algunos países de la región hayan ya reconocido al excandidato opositor Edmundo González como vencedor de las elecciones de julio. El Ejecutivo está esperando a que se cierre el proceso electoral.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Bolivia confirmó quecumplirá con la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, la cual prohíbe la candidatura del ex presidente Evo Morales en las elecciones generales programadas para abril de 2025.

Europa Press

El presidente del TSEOscar Hassenteufel, señaló que la decisión debe respetarse “porque proviene de un tribunal legítimo, de unos magistrados legítimos y esa es una sentencia totalmente válida”Hassenteufel se refirió así a la sentencia 1010, emitida en diciembre de 2023, en declaraciones al portal de noticias Brújula Digital.

El presidente del Tribunal también enfatizó que “ninguna autoridad electa que hubiera superado dos candidaturas anteriores podrá ser candidato y menos ejercer los cargos”, rechazando así las objeciones de Evo Morales, quien cuestionaba la validez de las sentencias al haber sido emitidas por magistrados en funciones.

Además, subrayó que el fallo que restringe a dos periodos, continuos o discontinuos, el ejercicio de un mandato fue emitido “cuando no había ningún motivo de tacha contra los magistrados del tribunal. Es decir, en ese momento estaban dentro de su periodo de mandato”.

“Yo creo que esos son los elementos que en su momento se tomarán en cuenta para asumir una decisión respecto a la posibilidad de que el ex presidente del que hablamos pueda ser habilitado como candidato o no ser habilitado”, concluyó Hassenteufel.

Crisis y amenazas políticas entre Evo Morales y Luis Arce

Evo Morales sigue marcado por su salida del país tras las acusaciones de fraude electoral en las elecciones de 2019. Desde su regreso, ha lanzado críticas constantes contra el presidente Luis Arce, a quien acusa de una mala gestión de lo que considera su legado político. Por su parte, Arce advierte que existen intentos de desplazarlo del poder.

La tensión se intensificó tras el congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en octubre de 2023, que dejó al partido en una situación de bicefalia. Los seguidores de Evo Morales intentaron resolver la división expulsando a Luis Arce, pero el Tribunal Superior Electoral anuló dicho congreso, celebrado en Lauca Ñ, lo que profundizó el descontento entre los llamados “evistas”.

Luis Arce enfrentó un intento de golpe de Estado que solo duró unas horas, poco antes de una gran marcha convocada por Evo Morales y de los bloqueos que, durante casi un mes, paralizaron las carreteras entre el sur y el este del país y Cochabamba —bastión político del expresidente—.

Además, el ex mandatario boliviano acusó este miércoles al presidente Luis Arce de lanzar “amenazas” contra sus seguidores, quienes mantienen bloqueadas las carreteras desde hace 17 díasMorales responsabilizó a Arce por “cualquier acto de violencia” que pudiera ocurrir en el país en el contexto de estas protestas, que surgen en rechazo a una investigación penal contra el político.

El ex presidente boliviano enfrenta múltiples procesos penales, aunque uno en particular podría llevarlo a prisión en el corto plazo. El 26 de septiembre, la Fiscalía Departamental de Tarija (en el sur de Bolivia) reabrió una investigación en su contra por presuntos delitos de trata de personas y estupro.

Documentos oficiales indican que Morales habría tenido una hija en 2016 con una adolescente de 15 años, mientras él tenía 57. La niña fue registrada dos años después en un registro civil de Yacuiba, localidad fronteriza con Argentina, y su partida de nacimiento figura como prueba clave del presunto delito.

La presidente socialista de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes la renovación del «Paquete contra la Inflación y la Carestía» (PACIC), una iniciativa del Gobierno mexicano que tiene como objetivo «estabilizar los precios de 24 productos de la canasta básica«.

La Derecha Diario

«Firmamos el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) 2024-2025 junto a empresas productoras y comercializadoras de los 24 productos de la canasta básica«, expresó la socialista Sheinbaum en sus redes sociales.

Objetivos del PACIC 2024-2025

Esta renovación, que comenzó bajo el expresidente de izquierda Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) después de la pandemia de COVID-19 para «frenar la inflación«, tendrá una duración de seis meses. Es la primera vez que se implementa bajo la gestión de Sheinbaum, a poco más de un mes de asumir como presidente de México.

El objetivo del programa es mitigar el aumento de precios en productos esenciales y reducir el impacto de la inflación en la economía de las familias mexicanas, aunque ya sabemos como va a terminar.

«El compromiso es establecer un precio máximo de 910 pesos (45,5 dólares), lo que representa una reducción de 129 pesos (6,45 dólares) respecto al acuerdo anterior, que fue de 1.039 pesos (51,95 dólares)«, explicó la presidente mexicana.

Sheinbaum también agradeció la supuesta «colaboración» de las empresas participantes, destacando su «importante contribución en apoyo a la economía popular«.

A la salida del encuentro para renovar el PACIC en el Palacio Nacional, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, explicó que el nuevo plan busca no solo controlar los precios, sino también ampliar la cantidad de productos incluidos en el programa regulatorio.

«La renovación del PACIC se mantiene igual y vamos a ir sumando algunos otros productos de la canasta básica«, señaló Cervantes tras su reunión con Sheinbaum en la Ciudad de México

Actualmente, se estima que la medida controla los precios de 24 productos, y Cervantes subrayó la «importancia» de renovar el acuerdo cada seis meses para evitar que la inflación «se dispare«.

Desafíos y similitudes con políticas argentinas

Según Cervantes, con esta medida el Gobierno de México espera iniciar 2025 con un «panorama económico estable» y fortalecer el «poder adquisitivo de los ciudadanos«.

Este plan por parte de la administración socialista mexicana es similar a los aplicados por el kirchnerismo en Argentina, como por ejemplo «Precios Cuidados«, que tenían como objetivo controlar los precios de gran cantidad de bienes y servicios para supuestamente «bajar la inflación«. 

Sin embargo, como demostraron los datos y la historia, estas medidas fueron un rotundo fracaso porque no solo que no resuelven la causa de la inflación, que generalmente es la emisión monetaria, sino que terminan provocando escasez en las tiendas (mientras la inflación sigue subiendo).

En un avance para la conectividad digital en América Latina y el Caribe, las empresas Liberty Networks y Gold Data desarrollarán el nuevo sistema de cable submarino «MANTA», que ofrecerá rutas de alta capacidad y baja latencia entre Panamá, México, Colombia y Estados Unidos, ya que este acuerdo combina los sistemas submarinos GD-1 y LN-1, y marca un hito en la infraestructura de telecomunicaciones de la región.

ANPanamá

Las partes acordaron cambiar el nombre del sistema a MANTA con la nueva asociación, Sparkle se unirá a Liberty Networks y Gold Data en la parte Norte de MANTA, conectando Estados Unidos con México y se unirá a Liberty Networks en la parte Sur, accediendo a Panamá y Colombia.

El nuevo sistema será el primer cable submarino internacional del Golfo de México y conectará México y Estados Unidos con Centroamérica y Latinoamérica, tendrá una longitud estimada de 5.600 kilómetros (km) y está diseñado para soportar un mínimo de 20Tb por par de fibras.

También este sistema mejorará el flujo de tráfico en la región proporcionando nuevas rutas de baja latencia para interconectar los principales centros de datos de Ciudad de Panamá, Ciudad de México, Querétaro y Bogotá con Estados Unidos.

El vicepresidente senior de infraestructura y estrategia corporativa de Liberty Latin America, Ray Collins, indicó que MANTA representa su compromiso de facilitar una conectividad perfecta en toda la región del Caribe y América Latina con una solución confiable y resiliente enfocada en el futuro del tráfico de datos.

«Nos emociona que Sparkle se una a Gold Data y a nosotros para ofrecer esta infraestructura crítica que revolucionará por completo la conectividad en toda la región durante las próximas décadas», dijo Collins.

Se espera que el nuevo sistema de cable submarino, MANTA, esté operando en 2027, las empresas planean anunciar pronto su proveedor de tecnología.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top