Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

La Sociedad Venezolana de Infectología instó a tomar medidas ante posible aumento de casos de dengue.

Por: Yanuacelis Aure – El Diario

Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, exhortó a las autoridades a tomar previsiones ante el posible aumento de los casos del dengue en el país.

“El dengue es una preocupación desde finales de 2023 (…) En el segundo semestre del año comienza en lo que es Venezuela y los países vecinos la temporada de lluvias, se está reportando dengue”, afirmó en entrevista para Unión Radio el miércoles 4 de septiembre.

De acuerdo con Valenzuela, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a sus países miembros preparar y acondicionar instalaciones ante sospecha clínica, diagnóstico y control vectorial

“A través de la picada de las hembras del mosquito aedes aegypti o el aedes albopictus es que se transmite el virus del dengue, zika y el chikungunya”, recordó la médico infectóloga.

Síntomas del dengue

La doctora Patricia Valenzuela señaló que las personas que se enferman de dengue presentan los siguientes síntomas:

  • -Fiebre
  • -Dolor de cabeza
  • -Dolor en los ojos
  • -Diarrea
  • -Dolores musculares y articulares
  • -Dolor de garganta, en porcentajes pequeños

Signos de alarma

De acuerdo con Valenzuela, la estrategia de la OPS es que los médicos deben enfocarse en identificar los signos de alarma:

  • -Dolor abdominal
  • -Intolerancia a la vía oral, bien sea por náuseas o vómitos
  • -Inapetencia extrema
  • -Dolor de cabeza que no baje con el Acetaminofén
  • -Hemorragia: sangrado a través de las encías o de la orina

La especialista recomienda a los pacientes no automedicarse en estos casos y acudir a la atención médica para que se decida el abordaje terapéutico.

A propósito de la citación enviada por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, a los efectivos castrenses venezolanos que trabajan en ministerios e instituciones del Estado, El Nacional pudo conocer el número exacto de militares que forman parte de la administración pública de Venezuela.

El Nacional

Un total de 301 militares ocupan diversos cargos en la administración pública, de acuerdo con la lista actualizada el 19 de agosto de 2024. De este número, 142 tienen un estado de resolución vigente, 66 vencida y 93 están sin resolución.

En un acta que se filtró en redes sociales, la cual tiene como fecha el 31 de agosto, el recién nombrado ministro de Interior, Justicia y Paz ordenó a los efectivos castrenses ponerse a disposición del Ministerio de la Defensa a la brevedad posible. La carta estaba dirigida a viceministros, directores generales, entes desconcentrados y entes descentralizados.

«Tengo el agrado de dirigirme a usted, en la oportunidad de informarle que de acuerdo con una orden del gobierno nacional, todo el personal militar que labora en organismos del Estado, distinto al Ministerio de la Defensa, debe ser puesto a la orden de ese ministerio a la brevedad posible», señala el escrito.

El ente con mayor cantidad de efectivos militares en su nómina, según la lista obtenida por El Nacional, es el Ministerio de Interior, Justicia y Paz (42). Le sigue el Ministerio para la Alimentación (28), el Despacho Presidencial (28) y la Asamblea Nacional (26).

En cuanto a los rangos de los militares en la administración pública, en su mayoría ocupan el grado de sargento mayor de segundo (50), coronel (39), capitán (38), sargento mayor de tercero (32), mayor (31), teniente coronel (23), sargento primero (20), general de división (11), sargento mayor primero (9), sargento ayudante (9), general de brigada (8), sargento segundo (8), sargento superior (8), primer teniente (7), mayor general (3), teniente (2), mayor de la milicia (2) y general en jefe (1).

Lea la nota completa siguiendo este enlace a El Nacional

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump, anunció el jueves que encargaría al multimillonario dueño de la red social X y fundador de Tesla, Elon Musk, encabezar una reforma de la administración pública si resulta electo.

AFP

Durante un discurso sobre su programa económico en Nueva York, Trump aseguró que Musk «aceptó» la misión de realizar una «auditoría completa» del Estado.

Indicó que por sugerencia de Musk creará, de resultar ganador de los comicios, «una comisión de eficiencia gubernamental encargada de conducir una completa auditoría financiera y de gestión de todo el gobierno federal», con el fundador de SpaceX como cabeza de esa entidad.

Para empezar «esta comisión desarrollará un plan de acción para eliminar totalmente el fraude y los pagos indebidos en seis meses», declaró Trump ante el Economic Club de Nueva York. «Esto ahorrará miles de millones de dólares».

Su plan de acción

El republicano reiteró su plan de recortar impuestos y aumentar aranceles a las importaciones, y sostuvo que planea eliminar 10 regulaciones oficiales por cada una que se cree.

A dos meses de las presidenciales del 5 de noviembre, el magnate republicano se comprometió a hacer de Estados Unidos «la capital mundial del bitcoin y las criptomonedas».

«En lugar de combatir las industrias del futuro, las respaldaremos», aseguró.

José Vicente Haro, abogado de Edmundo González, aseguró este jueves que no hay garantías para que el candidato presidencial se presente ante la Fiscalía, después de las últimas declaraciones de Tarek William Saab.

La Patilla

A través de un video compartido en X por la periodista Gabriela González, Haro reiteró que “no está planteado” que vaya a comparecer y en caso de que decidiera hacerlo, sería junto con su asesor legar.

Asimismo, señaló que las palabras de Saab solo condenan a Edmundo González de más delitos y si llegase a asistir a la Fiscalía, sería “para declararlo culpable”.

“Las declaraciones de hoy no se compadecen con las garantías que deben existir para su comparecencia. Si él (Edmundo González) decidiera en el futuro comparecer, lo cual no está planteado porque no hay garantías definitivamente y lo ha demostrado el señor fiscal con sus declaraciones”, expresó.

“Si el decide comparecer, lo hará debidamente asistido por mi persona. Eso no está planteado, porque las declaraciones del señor Fiscal General de la República no abonan nada ello. En lugar de crear confianza y garantías a la opinión pública nacional e internacional para que pueda comparecer, lo que hizo fue atribuirle más delitos”, continuó.

“Entonces, ¿qué podemos hacer?, si lo que se hace es condenarlo de delitos de delitos y ya presumir su culpabilidad cuando en el artículo 49 de la Constitución habla de presunción de inocencia como derecho humano. ¿Qué podemos esperar?, que cualquier comparecencia sea para declararlo culpable”, finalizó.

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, dijo el jueves que quiere que Estados Unidos haga «mucho más» para presionar al presidente Nicolás Maduro en medio de una disputa en curso por las elecciones presidenciales de julio.

Por: Julia Symmes Cobb y Vivian Sequera – Reuters

Las democracias de todo el mundo han criticado la gestión del gobierno venezolano de las elecciones del 28 de julio, que según las autoridades electorales y su máximo tribunal fueron ganadas por Maduro, quien está en el poder desde 2013. Las autoridades no han publicado los recuentos completos, atribuyendo el resultado a un ataque cibernético.

Sin embargo, los recuentos de votos publicados por la oposición muestran una victoria contundente del candidato de su coalición, Edmundo González. Los observadores electorales, entre ellos el Centro Carter y un panel de expertos de las Naciones Unidas, han dicho que la votación fue injusta.

Como medida punitiva inicial, Estados Unidos había elaborado una lista de alrededor de 60 funcionarios del gobierno venezolano y sus familiares que podrían enfrentar sanciones y prohibiciones de visas estadounidenses, dijeron fuentes a Reuters el mes pasado.

Pero aún no ha tomado medidas.

Desde entonces, los funcionarios estadounidenses han ido reduciendo la lista de posibles objetivos, que podrían incluir a miembros del consejo electoral de Venezuela, jueces de alto rango, legisladores y comandantes de seguridad e inteligencia, según dos personas familiarizadas con el asunto. No está claro cuándo se adoptarán las medidas.

Los funcionarios venezolanos –incluido Maduro y muchos de su círculo íntimo– y su industria petrolera clave ya están sujetos a amplias sanciones tanto por parte de Estados Unidos como de la Unión Europea.

«Ciertamente creo que Estados Unidos debería hacer mucho más y he sido muy claro con ellos y con otros países», dijo Machado en una conferencia de prensa en línea el jueves, y agregó que existen mecanismos internacionales para castigar a quienes violan los derechos humanos.

«Estamos considerando una serie de opciones para demostrar a Maduro y sus representantes que su mal gobierno en Venezuela tiene consecuencias», dijo un portavoz del Departamento de Estado, agregando que no tenían nada que anunciar en este momento.

La Casa Blanca no respondió inmediatamente a las preguntas de Reuters sobre los comentarios de Machado.

El fin de la era Maduro también beneficiaría a los inversores y acreedores internacionales, dijo Machado.

Las estimaciones de cuánto debe Venezuela a sus acreedores varían entre 60.000 y 150.000 millones de dólares.

«Las empresas deben entender que lo mejor para ellas, así como para los acreedores de Venezuela, es que la transición se realice lo más rápido posible y no apoyar al régimen», dijo Machado.

Productor de petróleo estadounidense Chevron (CVX.N), abre una nueva pestañarecibió una licencia del Departamento del Tesoro en 2022 que le permitirá ampliar la producción de petróleo en Venezuela y reanudar las exportaciones de crudo a Estados Unidos.

Desde el año pasado, empresas europeas como Repsol (REP.MC), abre una nueva pestañay Maurel & Prom (MAUP.PA), abre una nueva pestañaTambién han recibido autorizaciones de Estados Unidos para ampliar negocios con la petrolera estatal PDVSA.

Chevron, Repsol y Maurel & Prom no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

GARANTÍAS Y PREOCUPACIONES

Al menos dos docenas de personas murieron en las protestas posteriores a las elecciones y varias figuras importantes de la oposición fueron detenidas.

El gobierno de Maduro califica a la oposición de movimiento fascista aliado con fuerzas imperialistas extranjeras y la culpa de las muertes en las protestas. Los opositores y grupos de derechos humanos acusan al gobierno de llevar a cabo una campaña de represión.

Brasil y Colombia, cuyos líderes tradicionalmente han tenido relaciones más amistosas con Maduro, expresaron su profunda preocupación esta semana por una orden de arresto emitida contra González , que siguió a semanas de comentarios de funcionarios del gobierno venezolano de que González, Machado y otros miembros de la oposición deberían ser encarcelados.

El asesor de política exterior de Brasil, Celso Amorim, lo calificó de «escalada autoritaria», mientras que el canciller colombiano dijo que los presidentes de Colombia, Brasil y México podrían mantener una llamada con Maduro para expresar su posición. La llamada aún no se ha realizado.

El abogado de González, José Vicente Haro, se reunió el miércoles con el fiscal general Tarek Saab para entregarle una declaración jurada explicando por qué él y González creen que González no violó ninguna ley y por qué el ex candidato no asistió a tres citaciones para testificar sobre el sitio web de recuento de votos de la oposición.

Saab dijo a los periodistas el jueves que el documento era «inapropiado» y que la orden de arresto contra González, de 75 años, seguía vigente.
Los comentarios de Saab demostraron que González «no tiene ninguna garantía constitucional», dijo Haro.

«El fiscal prácticamente lo ha condenado, no sólo le ha atribuido delitos, sino que lo ha condenado por cosas de las que no tiene responsabilidad», dijo Haro. «Quiere ponerlo en una situación de privación de libertad… para luego negarle sus derechos».

La ley venezolana no permite que los mayores de 70 años cumplan condena en las cárceles, sino que exige arresto domiciliario.

Cuando se le preguntó sobre un marinero estadounidense detenido en Venezuela, Saab dijo que el marinero tenía un pasaporte mexicano y había ingresado al país sin ninguna documentación ni justificación.

El coordinador nacional del partido político venezolano Convergencia, Biagio Pilierifue acusado de cinco delitos, entre ellos “terrorismo”, denunció este jueves su esposa, María Livia Vasile, quien explicó que fue presentado en una audiencia sin la presencia de sus “abogados de confianza”.

Infobae

“Mi esposo fue presentado el pasado día viernes, 30 de agosto, sin presencia de sus abogados de confianza, con asistencia de un defensor público. Fue imputado por cinco delitos: conspiración, asociación para delinquir, instigación al odio, terrorismo y traición a la patria”, señaló Vasile en la red social X.

Asimismo, indicó que Pilieri cumple una semana de “injusta” detención y que, hasta el momento, no se ha podido comunicar con sus familiares y equipo de defensa.

El pasado 31 de agosto, Convergencia exigió la liberación del ex diputado, al tiempo que dijo que es una “persona recta, un hombre comprometido con la democracia, la libertad y los derechos humanos”.

“Hoy no está con nosotros, pero exigimos que sea liberado porque querer que se respete la voluntad popular de los venezolanos no es ningún delito”, añadió la formación en una publicación en X.

Los mensajes de María Livia Vasile en XLos mensajes de María Livia Vasile en X

Pilieri fue detenido el pasado 28 de agosto tras participar en una protesta convocada por la principal coalición opositoraPlataforma Unitaria Democrática (PUD), en rechazo al fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la controvertida reelección de Nicolás Maduro en las presidenciales, según denunciaron opositores en la red social.

El antichavismo indicó que el ex diputado fue capturado luego de que presuntamente dos vehículos y dos motos lo persiguieran por Caracas.

Un día después de su detención, el partido Convergencia denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) allanaron la residencia de Pilieri, en el estado Yaracuy (oeste), sin ofrecer mayores detalles del operativo policial.

El Gobierno Nacional ha establecido un Programa Global de Crédito para la Reactivación Económica Sostenible por un monto de US$160 millones, para estimular la recuperación económica a través de inversiones que incrementen la productividad, con un enfoque específico en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME).

ANPanamá

Para tal fin, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha firmado un contrato de fideicomiso con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde el Banco Nacional de Panamá (BNP) será el organismo encargado de ejecutar el programa, gestionándolo en el que el MEF actuará como fideicomitente, transfiriendo los recursos obtenidos del préstamo al fideicomiso administrado por el BNP.

En tanto, las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI´s), que incluyen bancos, financieras, microfinancieras y cooperativas de ahorro y crédito, serán responsables de otorgar subpréstamos a las MIPYME que cumplan con los requisitos de elegibilidad.

El programa contempla destinar al menos el 35% de los recursos a empresas lideradas por mujeres y un mínimo del 40% a proyectos sostenibles que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático, sin embargo, se permitirá cierta flexibilidad en el Reglamento de Crédito dependiendo de la demanda real de los sectores económicos que requieran facilidades de crédito.

Además, los fondos que no se utilicen podrán ser invertidos conforme al Reglamento de Inversiones, desarrollado por el Organismo Ejecutor y aprobado por el fideicomitente, para garantizar la disponibilidad de cobertura para las IFIs elegibles.

De igual forma también se ha creado el Fondo de Garantías de Panamá mediante un contrato de fideicomiso con el BID por un monto de US$150 millones. Este fondo está diseñado para mejorar el acceso al financiamiento de las MIPYME, a través del desarrollo del primer Fondo de Garantías (FG) en el país.

El BNP, una vez más, será el organismo ejecutor y administrador del fideicomiso, mientras que el MEF, como prestatario, transferirá los recursos al fideicomiso administrado por el BNP.

La Unidad Ejecutora (UE) tendrá la responsabilidad de otorgar garantías sobre la cartera de crédito de MIPYME elegibles de las IFIs, bajo la supervisión de la Gerencia de Intermediarios Financieros y Proyectos Especiales.

Panamá será sede de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el año 2026, así lo anunció hoy el presidente, José Raúl Mulino.

Panamá América

Dicha asamblea coincide con el bicentenario del Congreso Anfictiónico de Simón Bolívar en Panamá.

El mandatario dijo que lo llena de mucho orgullo de contar con la participación de esa alta representación de la región en el país, y espera que se pueda unir a ello, la Cumbre de Mandatarios Bolivariana que va a coincidir con esta fecha.

Mulino resaltó el trabajo de la misión Cancillería y de la nueva representante permanente de Panamá ante la OEA, Ana Irene Delgado.

El MSC Marie se ha convertido en el neopanamax de mayor capacidad en cruzar el Canal de Panamá.

Nuestro Mar

MSC ha alcanzado otro hito significativo, luego que uno de sus portacontenedores Neopanamax se convirtiera en el de mayor capacidad en transitar a través del Canal de Panamá. Este logro se alcanzó con el “MSC Marie”, que cuenta con una capacidad de 17.640 TEUs, una eslora de 366 metros y una manga de 51 metros.

La nave arribó al Canal de Panamá desde el puerto de Manzanillo, México, y al cruzar por la vía interoceánica rompió el anterior récord, que había sido marcado en 2023 por el “Ever Max” de 17.312 TEUs, perteneciente a Evergreen.

Lo anterior se suma otros hitos de la línea naviera, entre ellos, su liderazgo en capacidad que actualmente alcanza al 19,8% de la flota global de portacontenedores. Cabe destacar que MSC ha incrementado considerablemente su cuota de mercado este año, alcanzando la actual cifra a fines de julio, la más alta registrada por cualquier línea naviera. Este crecimiento se debe a la incorporación de aproximadamente 400.000 TEUs a su flota en lo que va del 2024.

El nuevo plan del Gobierno laborista de Keir Starmer para acabar con el hacinamiento en las prisiones del Reino Unido provocará que miles de delincuentes sexuales sean liberados antes de lo previsto. Con esta medida, el primer ministro pretende poder encarcelar a los patriotas que se movilizaron de forma violenta hace escasas semanas contra el hijo de inmigrantes ruandeses que acabó con la vida de tres niños en un taller de baile con la temática «Taylor Swift».

La Gaceta de la Iberosfera

En estos momentos, las cárceles se encuentran al borde de la saturación y la población carcelaria ha alcanzado un récord con 88.350 personas. Este pico se debe al aumento en la inseguridad y la represión iniciada contra los conservadores que iniciaron protestas tras varios sucesos trágicos. Por ello, el gobierno se ha visto obligado a implementar un controvertido plan de liberación anticipada denominado «SDS40», que entrará en vigor la semana que viene. Sin embargo, esta medida ha generado fuertes críticas por la posibilidad de que delincuentes sexuales graves se beneficien, a pesar de las promesas del gobierno de excluirlos del programa.

El informativo Channel 4 ha revelado que, entre los prisioneros que podrían ser liberados bajo este esquema, se encuentran individuos condenados por delitos sexuales y acoso. De hecho, ha adelantado que un delincuente sexual quedará en libertad cuatro meses antes de cumplir su sentencia completa, lo que ha causado consternación entre las víctimas, quienes esperaban que permaneciera entre rejas hasta el próximo año.

Los denunciantes del Servicio de Libertad Condicional han alzado la voz, advirtiendo de que una «laguna jurídica» en el plan permitirá la liberación anticipada de reclusos que cumplen sentencias por múltiples delitos. En algunos casos, se estaría considerando la liberación sustituyendo delitos de gravedad por algunos más leves. Esto plantea serios riesgos para la seguridad pública, ya que los servicios encargados de la reintegración tienen menos tiempo para preparar su retorno a la sociedad.

Un funcionario de prisiones expresó su preocupación en una entrevista con Channel 4, señalando que este vacío legal «no es coherente con los derechos de las víctimas ni con los principios de justicia». Otro trabajador denunció que incluso se está evaluando la liberación de un hombre considerado de alto riesgo, condenado por acoso, pero que, debido a una sentencia leve por un delito de conducción, ahora tiene derecho a ser puesto en libertad antes de tiempo al acogerse a esa.

Por otra parte, un portavoz del Ministerio de Justicia ha justificado la implementación del plan «SDS40», argumentando que el nuevo gobierno ha heredado un sistema de justicia penal en crisis, con las cárceles al borde del colapso. También ha afirmado que el plan de liberación anticipada «busca aliviar la presión sobre el sistema carcelario, al tiempo que se protege al público». Además, se prevé la contratación de más de 1.000 nuevos oficiales de libertad condicional en formación antes de marzo de 2025 para ayudar a gestionar la demanda.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top