Morfema Press

Es lo que es

DBuford

Vía Bitcoin Magazine

Bitcoin 2022 es una reunión de libertad, un lugar para conversaciones de soberanía; y quién mejor para invitar a hablar que Jordan Peterson, un destacado psicólogo canadiense que atrajo mucha atención por sus libros y apariciones en podcasts. Peterson ha  sido clasificado  como «el intelectual público más influyente en el mundo occidental en este momento» y una «celebridad de Internet de derecha», pero su gran atractivo ciertamente atestigua el hecho de que está hablando a una audiencia cada vez mayor de personas que buscan sus ideales.

Su aparición junto a la chimenea fue organizada por  Tuur Demeester , uno de los primeros inversores y analistas de bitcoin. Dada la experiencia y el conocimiento de Demeester, se esperaba que fuera una excelente discusión.

Gran parte de la comunidad Bitcoin ya  tiene una intersección ideológica con Peterson . En la conferencia, su chat se entregó a una audiencia muy concurrida: la gente estaba interesada en lo que tenía que decir.

Demeester comenzó preguntándole a Peterson qué provocó sus aventuras empresariales. Peterson respondió:

“La forma más adecuada de entender algo es probarlo.”

En cierto modo, es un guiño a la prueba de trabajo como concepto.

Peterson luego saltó a lo que se convirtió en el tema principal de sus respuestas, que fue su profusa creencia en el capitalismo.

“No se ponga a la defensiva con respecto a la ética de su empresa capitalista, al contrario, debe estar a la ofensiva, proclamando con orgullo que las personas deben… tomar decisiones libres sobre lo que valoran”.

Agregó: “Uno de los axiomas fundamentales de un sistema de libre mercado es que la única forma de calcular adecuadamente el horizonte del futuro es muestreando y tal vez sumando la libre elección de una multitud de agentes libres”.

Demeester le preguntó a Peterson sobre su curiosidad en Bitcoin, a lo que Peterson respondió: «En primer lugar, pensé que me motivaría entender Bitcoin si realmente invertía algo de dinero en él porque creo en la proposición de que en realidad no haces dinero genuino». decisiones si está probando un dominio a menos que tenga ‘piel en el juego'».

Pero Peterson no era del todo optimista con Bitcoin, tenía una actitud de optimismo cauteloso.

“No tenemos idea de lo que sucedería si el dinero per se fuera realmente descentralizado… Si manejamos eso y decimos que Bitcoin mantiene la privacidad, ¿es irreversible? ¿Es eso permanente? … Bueno, ¿y si es una mala idea y es irreversible?

Peterson volvió al capitalismo para terminar diciendo: “Aquí hay dos justificaciones para los mercados libres y el capitalismo. Le da a la gente guerrera algo que hacer que no es destructivo”.

Luego agregó:

“Si no puedes hacer que tu idea sea lo suficientemente atractiva para otras personas como para que estén dispuestas a darte dinero, es posible que sea una idea estúpida y lo estés haciendo mal… No deberíamos subsidiar a los zombis. ¿Quieres ser uno? 

Mira el ‘chat completo a continuación:

Veinte largos años han transcurrido desde aquel 11 de abril de 2002, en que un millón de personas colmó las calles de Caracas para protestar pacíficamente contra el gobierno de Hugo Chávez. Ante el deseo irrefrenable de la multitud de llegar al Palacio de Miraflores para expresar su malestar, la manifestación fue emboscada por el oficialismo, provocando muertos y heridos, ante lo cual altos representantes de las Fuerzas Armadas desconocieron las órdenes de Chávez de reprimir con armas de guerra a la población civil, situación que condujo a su renuncia, anunciada al país por el alto mando militar, al repliegue del gobierno, y a un vacío de poder que se intentó llenar con la conformación de un breve gobierno de transición democrático, al que fui llamado a presidir sin ambicionarlo. El objetivo de la transición, como recordatorio a los jóvenes, era llamar a elecciones limpias, con garantías y supervisión internacional, para la relegitimación de los poderes públicos, cuya independencia ya se encontraba conculcada por el régimen. En otras palabras, llamando al pueblo, depositario del poder constituyente primario, a definir en las urnas la ruta para el restablecimiento del orden constitucional. Y para que evitar equívocos respecto a mis intenciones, quedó establecido por escrito, que en tales comicios yo no podría aspirar a posición alguna.

Dos condiciones puse al grupo de altos oficiales con quienes me reuní en el Fuerte Tiuna, al ser llamado a concurrir en la madrugada del 12A, cuando ya trascendía la decisión de la renuncia de Chávez: 1) Que se diera a conocer al país que la presidencia del gobierno de transición no obedecía a un deseo personal sino a un llamado que se me hacía para llenar el vacío de poder existente; y 2) La concordancia en una hoja de ruta para en un plazo perentorio, garantizar el restablecimiento del orden constitucional por vía electoral. No faltaron incomprensiones sobre las intenciones de la transición, mientras desde La Habana Fidel Castro se comunicaba con Generales, conminándolos a restablecer a Chávez en el poder. Internamente, oficiales fieles al gobierno y algunos comunicadores, confundieron una crisis política con una jurídica, sin reparar en que la solución estaría apegada a la Constitución de 1999, la cual juré restablecer, pues estaba siendo violada sistemáticamente por el régimen desde el día de su aprobación, como lo ha hecho hasta el presente.

En la crisis de abril de 2002 mediaron antecedentes determinantes que conviene recordar:

a) La deriva autocrática de Chávez, al tratar de neutralizar la independencia de los demás poderes públicos, entre ellos la declaración de la emergencia judicial con fines políticos, así como el afán de legislar mediante Decretos-Leyes con poderes extraordinarios concedidos por la Asamblea Nacional, con los cuales aprobó un primer paquete de 49 Decretos-Leyes, que abarcaban desde la agricultura hasta los hidrocarburos y las telecomunicaciones, ello pese a disponer de mayoría parlamentaria. Se generó así un hondo malestar, pese a los esfuerzos que personalmente realicé tratando de persuadir a Chávez de la conveniencia de abrir espacios de debate sobre temas de alto interés nacional, los cuales no valoró. Ello motivó el primer paro nacional el 10 de diciembre de 2001, que lideré en nombre de Fedecámaras con el respaldo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), paro que, pese a sus solo 12 horas de duración resultó en un rotundo éxito, pues el país entero se detuvo, enviando una alerta al gobierno del rechazo a los abusos de poder.

 b) El descontento presente en el sector sindical venezolano, por el desconocimiento de contratos colectivos de los trabajadores del sector público, situación que alentó a la CTV a promover una multitudinaria marcha el 23 de enero de 2002.

 c) El ataque del gobierno a los partidos políticos para debilitarlos, y el propósito manifiesto de manipular ideológicamente la educación de los niños, que motivó la reacción de los padres de familia con el famoso lema de: “con mis hijos no te metas”.  

d) La alianza de Chávez con Fidel Castro, lesiva a la soberanía nacional, y entregas de hasta 100.000 b/d de petróleo sin pago, como no fuera a través de unos 30.000 cubanos: médicos, maestros, entrenadores deportivos y agentes de seguridad e inteligencia, todos con una función política. Así se evolucionó a la entrega a Cuba de sectores estratégicos como la identificación y extranjería, inteligencia, doctrina militar, notarías y registros, comercio exterior y sector eléctrico. Chávez desarrolló con Castro una relación de clara dependencia, a raíz de la cual el sagaz líder cubano logró el viejo sueño de tomar el control de Venezuela;

e) La aprobación, entre los Decretos-Leyes de noviembre de 2001 de una Ley de Tierras, que al decir de Chávez permitiría repartir tierras entre los pobres, pero que no configuraba una reforma agraria, que implicaba indemnizaciones justas y oportunas a sus propietarios, sino un subterfugio jurídico para promover incautaciones e invasiones de tierras productivas.

f) El golpe dado a PDVSA, mediante la designación de una Junta Directiva política, convirtiendo a la estratégica empresa en caja chica del gobierno y desviándola de su “core” de producir hidrocarburos, para exprimirla y dedicarla a objetivos ajenos. PDVSA, fue una de las primeras empresas energéticas del mundo y fue entregada a afectos al régimen, provocando justificada inconformidad al interior de PDVSA, y una cadena de protestas en marzo de 2002, que precedieron al paro nacional del 9 de abril y a la marcha del 11A.

 g) La corrupción en el manejo de recursos públicos y en programas sociales, que fueron fuente de enriquecimiento para un grupo de oficiales y funcionarios públicos. De ello dejó testimonio el Tcnel. Jesús Urdaneta Hernández compañero de armas y aventuras golpistas de Chávez, quien afirma que como director de la DISIP presentaba a Chávez pruebas de la corrupción en el gobierno, recibiendo como respuesta el pedido de no crearle problemas. Ello motivó la renuncia de Urdaneta y el paso a la oposición, pues además fue testigo del apoyo logístico y financiero que ya entonces se brindaba a la guerrilla colombiana, ante la cual Chávez tenía interlocutores de confianza, y le reconoció el estatus de beligerancia;

h) La orientación de la política internacional de Chávez, más acorde a afinidades ideológicas que a intereses vitales del país, lo cual tuvo luego como expresión el retiro de Venezuela de la Comunidad Andina, la ruptura de relaciones con Israel, el despliegue de una profunda política antinorteamericana, y el acercamiento a Rusia por intereses armamentísticos y geopolíticos, a China, país del cual se obtenían créditos pagaderos en petróleo, y con Irán, al cual Chávez le abrió puertas en América Latina. Chávez promovió además cambios en la arquitectura institucional interamericana, tratando de debilitar a la OEA, y creando mecanismos de influencia política a cambio de petróleo y dinero, como Petrocaribe, el ALBA, el Banco del Sur, amén del apoyo al Foro de Sao Paulo y el financiamiento a campañas electorales de candidatos ideológicamente afines en la región;

i) El control progresivo del sistema electoral, con la designación de militantes del partido oficialista en el CNE, y la introducción de un voto electrónico manipulable, que luego facilitó sucesivos fraudes, ventajismos e irregularidades presentes hasta el día de hoy.

Estos factores, entre otros, concurrieron en la crisis de abril de 2002 y deben ser recordados 20 años después, pues tienden a desdibujarse con el transcurrir del tiempo. En una siguiente etapa, entre diciembre de 2002 y febrero de 2003, encontrándome ya en Colombia, se produjo un nuevo paro nacional que dio pie a la profundización de purgas en PDVSA, a drásticas medidas como la implantación de un control de cambios, y a argucias para impedir más tarde, en 2004, la revocatoria del mandato presidencial, que terminó en una burla avalada por la Fundación Carter y por la OEA. Igualmente se acentuó la represión contra los firmantes de la convocatoria, y un mayor control de los poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas, las cuales fueron mutando en un partido político armado, ideologizado y sumiso, violando preceptos clave de la Constitución de 1999.

Chávez falleció en 2013, y fue a no dudar el responsable del fracasado modelo del Socialismo del Siglo XXI, que postró a la iniciativa privada con miles de expropiaciones, incautaciones de tierras, y el desconocimiento de contratos de asociación de PDVSA con compañías extranjeras, causante luego de cuantiosas demandas contra la nación en instancias arbitrales internacionales. Su sucesor, Nicolás Maduro, formado en cuadros ideológicos en Cuba, agravó la crisis múltiple en la cual se encuentra sumida la nación. PDVSA y la infraestructura petrolera están en ruinas, y el país es ahora un actor marginal en el mercado, pese a poseer una de las mayores reservas petroleras del mundo. El rescate del sector solo será viable a futuro con inversión extranjera, pues se requieren cerca de US$ 90 mil millones para recuperarlo y poder explotar los recursos energéticos disponibles, que de lo contrario quedarían enterrados, dada la inatajable transición energética en marcha en el mundo.  

El PIB venezolano se derrumbó en un 80% en los últimos 7 años, las reservas internacionales apenas superan los US$ 5 mil millones, los índices de pobreza afectan a más del 90% de la población, la desnutrición infantil compromete irreversiblemente a nuevas generaciones, el éxodo migratorio supera los 6 millones de personas, el Banco Central de Venezuela perdió su autonomía y se convirtió en emisor de dinero para financiar gasto público estimulando la hiperinflación, y la dolarización de facto de la economía, si bien ha reducido el fenómeno, ha causado más desigualdad entre quienes disponen de divisas y los que reciben sus ingresos en bolívares. Los “bodegones” de productos importados sin aranceles han creado burbujas artificiales de abastecimiento, mientras todos los análisis ubican a Venezuela entre los países más pobres y desiguales del mundo.

En lo político, la represión ejercida por el régimen contra sus detractores ha sido implacable: persecuciones y detenciones arbitrarias, desconocimiento del derecho al debido proceso y a la legítima defensa, desapariciones extrajudiciales, torturas, inhabilitaciones, tratos lesivos a la dignidad humana, todo ello documentado en informes de la Representante de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y por instituciones internacionales encargadas de la materia, incluyendo una investigación preliminar por parte de la Corte Penal Internacional (CPI). La corrupción imperante ha supuesto un saqueo y enriquecimientos sin parangón en la historia.

Volviendo a las complejas circunstancias que rodearon la crisis política del 2002, y a sus eventuales fallas u omisiones, hay que afirmar que la misma no obedeció a un plan premeditado, sino a la intención de rectificar el peligroso rumbo del gobierno procubano de Chávez, y evitar la tragedia nacional que se avecinaba como la crónica de una muerte anunciada, hasta llegar en la actualidad a un totalitarismo radical, que desconoce por completo la alternabilidad política y la voluntad popular.

El anhelado cambio en Venezuela exige unidad de propósitos en las fuerzas democráticas en torno al objetivo de la salida del régimen, por ser ilegítimo en sus orígenes en virtud de fraudes y ventajismos, por el control de los poderes públicos, y por el abuso y arbitrariedad como normas de conducta. Se requiere claridad en que el adversario no es democrático, sino una tiranía asociada a estructuras criminales, razón por la cual los medios no pueden ser los convencionales de diálogos y presiones internacionales, sino el ejercicio de una resistencia no violenta, un liderazgo opositor renovado, y claridad en que solo a través de la suma de voluntades puede contrarrestarse la desmovilización provocada por la siembra del terror en la población por parte del régimen. Igual ocurre con la comunidad internacional: no debe ceder en el levantamiento de sanciones, si no es a cambio de una agenda clara, con garantes, hacia la celebración de elecciones justas y transparentes.

En suma, si alguna lección hay que aprender de la crisis política del 2002 en Venezuela, y de las numerosas oportunidades perdidas por la oposición a lo largo de los 23 años de dictadura, es el imperativo de la unidad, y no subestimar a un adversario claramente antidemocrático, para poder vencerlo. Sin olvidar que Fidel Castro y sus sucesores se han adueñado de Venezuela, presa que le proporciona suministro petrolero, jugosos negocios y poder geopolítico. Por ello tratarán de impedir cualquier cambio. Si algún error hubo en el estamento castrense en 2002 fue oponerse a que Chávez saliera a Cuba, pues debía ser juzgado. Aunque desde La Habana se hubiese intentado incendiar al país para recuperar el poder, se habría consolidado el abandono del mismo por parte de Chávez, sin perjuicio de que, como fuerza política, el chavismo hubiese podido luego participar por vía electoral.

El Decreto de formación del Gobierno de Transición Democrática, que definía la ruta electoral, pese a ser denostado o incomprendido, tenía sentido. ¿Se podía entregar el poder a Diosdado Cabello, que huyó, es millonario y más radical que Chávez y Maduro? Veamos el estado del país, destruido en lo económico, institucional, social y moral. La historia muestra, en no pocos casos, que salvar la democracia puede requerir de brevísimos períodos de facto. Aun así, hubo disposición de rectificar el Decreto, respetando el papel del Poder Legislativo. Faltó además cohesión en el Ejército, y firmeza en algunas figuras militares que se opusieron a cambios indispensables en las líneas de mando, y ello despejó el camino al General Raúl Isaías Baduel, QEPD, figura determinante en el restablecimiento de Chávez, quien fue luego víctima de años de cárcel, incomunicación y vejámenes, por desacuerdos con la Constitución Socialista de 2007. Se cumplió así la conseja de: “así paga el diablo a quien bien le sirve”. Hoy, el General Vladimir Padrino, cabeza de una cúpula militar abyecta, es el máximo responsable de la permanencia en el poder de un sistema descompuesto y corrupto hasta los tuétanos, sustentado en estructuras mafiosas vinculadas al crimen organizado.  

Este aniversario coincide también con mis 20 años de vida en Colombia, segunda patria que me ha acogido generosa, de lo cual estaré eternamente agradecido. El asilo fue necesario, pues estaba en juego mi integridad personal y se pretendía sentenciarme sin juicio por el presunto delito de rebelión, un despropósito, pero para el régimen era clave sentar un precedente para situaciones futuras. En Colombia he pasado más de un tercio de mi vida útil, he sembrado amistades, he recorrido sus regiones conociendo mejor su idiosincrasia, historia y realidades, recibí el honor de la ciudadanía en 2018, y he tratado de retribuirle con un corazón grancolombiano, dedicándome desde la academia a la formación de profesionales útiles al país, y ayudando a moldear mejores seres humanos. Quiera Dios que la querida Colombia comprenda y asimile el estruendoso fracaso del totalitarismo socialista en Venezuela, y la necesidad de preservar por encima de todo la democracia y la libertad, que solo se aprecian cuando se pierden. Indudables problemas como la corrupción, la pobreza o la inequidad, no han sido resueltos en ningún país del mundo sino agravados, bajo banderas populistas o modelos autocráticos patrocinados por la izquierda radical.  

Vía Meduza

La Primera Dama de Ucrania, Olena Zelenska, concedió una entrevista a la revista británica Vogue. En él, recuerda lo que hizo al comienzo de la guerra, cuenta cómo las ciudades ucranianas están sufriendo un bloqueo y llama a cerrar el cielo sobre Ucrania. Meduza vuelve a contar esta entrevista en detalle.

Sobre los primeros días de la invasión

Recuerdo muy bien el comienzo [de la guerra]. Era un día y una noche normal de trabajo: los niños volvían de la escuela, las tareas del hogar todos los días, la preparación para el próximo día escolar… Estábamos tensos, todos alrededor discutían sobre una posible invasión. Pero hasta el último momento era imposible creer que esto pasaría… ¿En pleno siglo XXI? en el mundo moderno? 

Me desperté entre las cuatro y las cinco de la mañana por un sonido extraño. No me di cuenta inmediatamente de que se trataba de una explosión. El marido no estaba en la cama. Cuando me levanté, lo vi ya vestido como siempre, con un traje (esta fue la última vez que lo vi con un traje y una camisa blanca). «Comenzó» fue todo lo que dijo.

No puedo decir que hubo pánico. Más bien, confusión. «¿Qué vamos a hacer con los niños?» “Espera”, dijo, “te lo haré saber. Reúna sus elementos esenciales y documentos por si acaso. Y se fue de casa.

No había necesidad de explicar nada a los niños. Lo ven todo, como todos los niños de Ucrania. Por supuesto, esto no es algo que los niños deban ver, pero los niños son muy honestos y sinceros. No puedes ocultarles nada. La mejor estrategia es verdadera. Discutimos todo con mi hija y mi hijo, traté de responder a sus preguntas. Hablamos mucho porque hablar de lo que duele, no callar, es una estrategia psicológica comprobada. Funciona.

Sobre mis sentimientos

La guerra inmediatamente conectó lo personal y lo público. Y este es probablemente el error fatal del tirano que nos atacó. Todos somos ucranianos primero, y luego todo lo demás. Quería dividirnos, dividirnos, provocar una confrontación interna, pero esto no se puede hacer con los ucranianos. Cuando uno de nosotros es torturado, violado o asesinado, sentimos que todos estamos siendo torturados, violados o asesinados. No necesitamos propaganda para ser cívicos y resistir. Esta ira y dolor que todos sentimos activó instantáneamente la sed de actuar, de resistir la agresión, de defender la libertad. Todos lo están haciendo lo mejor que pueden: soldados con armas en la mano, maestros -que continúan enseñando, médicos- que realizan operaciones complejas bajo fuego. Todos se han convertido en voluntarios: artistas, restauradores, peluqueros, mientras los bárbaros intentan apoderarse de nuestro país. Yo vi, cómo se despiertan en nuestros hijos los más profundos sentimientos patrióticos. No solo para mis hijos, para todos los niños de Ucrania. Crecerán como patriotas y defensores de su Patria.

Al principio no había tiempo para emociones. Era necesario cuidar a los niños, su estado emocional. Entonces traté de tener confianza, sonreír, explicándoles que sí, tienes que bajar al sótano y no puedes encender la luz. Traté de responder a la pregunta con optimismo: «¿Cuándo veremos a papá?» – «Pronto.» Entonces esperé que pudiéramos quedarnos con él. Pero la oficina del presidente se convirtió en una instalación militar, y mis hijos y yo teníamos prohibido quedarnos allí. Nos ordenaron que nos trasladáramos a un lugar seguro, si ahora se puede encontrar un lugar seguro en Ucrania … Desde entonces, nos comunicamos con Vladimir solo por teléfono. <…>

Sobre lo que están experimentando las mujeres ucranianas

<…> Desde los primeros días, cuando los misiles rusos comenzaron a impactar en edificios residenciales en diferentes ciudades, quedó claro que Rusia no perdona a los civiles. Todos los ucranianos ya no se sienten seguros. 

<…> Miles de mujeres tuvieron que dar a luz en refugios antiaéreos, porque vimos lo que les podía pasar a las maternidades – similar a lo que pasó en Mariupol . <…>

<…> Ahora que [algunas] ciudades han sido liberadas [del ejército ruso], sabemos más sobre lo que enfrentan las mujeres ucranianas: inseguridad total, la amenaza de la violencia. Debería haber una investigación internacional sobre estos hechos.

¿Y cuántas mujeres quedan en los todavía ocupados Kherson , Melitopol, Berdyansk? Ni siquiera pueden contarles a sus familiares lo que está pasando porque no hay conexión allí.

Decenas de miles de mujeres con niños se encuentran ahora en las ruinas de Mariupol . Uno solo puede imaginarse la pesadilla por la que están pasando, obligados a buscar comida bajo fuego durante un mes, porque la ayuda humanitaria no está permitida.

Alrededor de cuatro millones de mujeres y niños han emigrado a otros países. Y ser migrante es duro tanto moral como físicamente, porque tienes que empezar de nuevo. <…>

El Mariupol ocupado y destruido es nuestro terrible dolor. La región de Kiev se volvió terrible: esto es lo que vimos cuando el ejército ruso se retiró. El mundo ha aprendido acerca de Bucha, pero los mismos horrores se pueden ver en docenas de pueblos y ciudades de la región. La gente es asesinada en la calle. ¡No los militares, los civiles! Tumbas cerca de parques infantiles. Ni siquiera puedo describirlo. Esto me deja sin palabras. Pero es necesario mirarlo.

Sobre las acciones de otros países

Espero que no seamos los únicos que veamos el mensaje que está enviando Rusia. Este mensaje no es sólo para nosotros. ¡Este es su mensaje para el mundo! Esto le puede pasar a cualquier país que no le guste a Rusia.

<…> Cuando comenzó el sitio de Mariupol, quedó claro que Rusia no solo estaba lanzando cohetes, sino también bombardeando desde el aire. Una de las bombas cayó sobre un teatro donde se escondían más de mil personas. Unos trescientos de ellos  murieron .

Pedimos cerrar el cielo sobre nosotros para que los ucranianos no murieran. Pero la OTAN ve esto como un conflicto directo con Rusia. ¿Puedo decir ahora que Rusia, solo, tiene la culpa de más muertes? Pregunta retórica. Usted pregunta si este es el movimiento correcto para los Estados Unidos. Digo, y esto es cierto no solo para los Estados Unidos: den una respuesta dura a las acciones del agresor, de lo contrario, el agresor se sentirá alentado a tomar más medidas. Rusia sabe que Occidente no cerrará el cielo, y este hecho la incita a cometer atrocidades. El mundo democrático debe unirse y dar una respuesta contundente, demostrando así que en el siglo XXI no hay lugar para la matanza de civiles y la invasión de territorio extranjero. <…>

Sobre lo que da esperanza

Ahora vivo de la misma manera que otros ucranianos. Todos tenemos un gran deseo: ver mundo. Y yo, como toda madre y esposa, me preocupo constantemente por mi esposo y hago todo lo posible para que mis hijos estén seguros.

[Me da esperanza] mi familia, como todos los ucranianos, y mis compatriotas: personas increíbles que se organizaron para ayudar al ejército y entre ellos. 

Aproximadamente una semana después de que comenzara la guerra, comencé a llamar a todos, tratando de averiguar dónde estaban mis parientes y si estaban vivos. Y en algún momento me di cuenta de que no sé si los volveré a ver, ¡aquellos a quienes amo, mi amado pueblo! Probablemente fue la primera vez que lloré, la primera vez que dejé ir mis emociones. No pude soportarlo.

Siempre recordaré a mis conocidos y amigos, todos los hombres y niños uniformados. ¡Siempre recordaré los valientes amigos que tengo! ¡De qué son capaces estas mujeres, frágiles y elegantes en tiempos de paz, cuando hay guerra! Sus historias me inspiran. Estoy muy orgulloso de ellos. Y sueño con volver a verlos.

Vía Meduza

El alojamiento de videos de YouTube bloqueó la cuenta del canal Duma TV, que cubre el trabajo de la Duma estatal.

“Su cuenta ha sido deshabilitada permanentemente de acuerdo con nuestra política de restricciones y sanciones a la exportación”, dijo YouTube en un comunicado publicado por los autores de Duma TV.

Duma TV se posiciona como televisión parlamentaria. En su canal de YouTube se publicaron comentarios de diputados, retransmisiones de reuniones de la Duma estatal y programas de autor. Se dice que el canal tiene 145.000 suscriptores y un total de más de 100 millones de reproducciones de video.

La representante oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, al comentar las acciones de YouTube en su canal de Telegram, pidió preparativos para bloquear el alojamiento de videos en Rusia. “Aparentemente, YouTube ha firmado su propio veredicto. Guarde contenido, transfiéralo a plataformas rusas. Y rápido ”, dijo Zakharova.

Roskomnadzor exigió restaurar el acceso al canal de la Duma Estatal, dijo que el bloqueo de Duma TV «impide la difusión de información y el libre acceso a ella».

YouTube es un servicio de alojamiento de videos propiedad de la empresa estadounidense Google. El 11 de marzo, en el contexto de la invasión rusa de Ucrania, el servicio anunció el bloqueo de los canales de los medios estatales rusos: RT, Sputnik, Rossiya Segodnya, RBC y otros. Roskomnadzor acusó a YouTube de censura e instó a Google a poner fin de inmediato a las restricciones, amenazando con «medidas de impacto tecnológico».

El 18 de marzo, RIA Novosti, citando fuentes  , informó que YouTube podría bloquearse en Rusia dentro de una semana, pero esto no sucedió. En el contexto de la amenaza de prohibición de las actividades de Google, incluso a causa de YouTube, la empresa retiró en secreto a algunos de sus empleados de Rusia.

El 7 de abril, Roskomnadzor  anunció  «medidas coercitivas informativas y económicas» contra Google por «numerosas violaciones de la ley rusa». Los motores de búsqueda «Yandex» y Mail.ru comenzaron a marcar los recursos de Google como sitios que violan las leyes rusas. Además, las autoridades rusas han prohibido la publicidad de Google y sus recursos.

Vía The Moscow Times

La supuesta amante del presidente ruso Vladimir Putin, Svetlana Krivonogikh, está alquilando un apartamento de lujo de cuatro pisos en San Petersburgo, completo con su propio foso, según una investigación de los medios publicada el jueves. 

El servicio ruso de la BBC descubrió la cotización en el sitio web de la corredora de lujo alemana Engel & Völkers. El anuncio valoraba la “Residencia en la isla de Kamenny”, un refugio del siglo XIX para la realeza imperial, en 700.000 rublos (8.700 dólares) al mes, mas 90.000 rublos (1.130 dólares) por servicios públicos. 

La lista se desconectó la madrugada del viernes.

La BBC pudo vincular a Krivonogikh con el apartamento a través de documentos de registro que la incluían como propietaria de la residencia de 447.4 metros cuadrados. 

Krivonogikh se vinculó públicamente por primera vez con Putin en 2020, cuando una investigación del sitio de medios independiente Proekt afirmó que el ex limpiador tenía $ 100 millones en activos y era la madre de la supuesta hija extramatrimonial de Putin, Yelizaveta «Luiza» Rozova. 

El servicio ruso de la BBC dijo que Krivonogikh compró el departamento de Kamenny Island en 2004, un año después del nacimiento de Rozova. 

La filtración de Pandora Papers en 2021 también mostró la propiedad de Krivonogikh de un apartamento de $ 4 millones en Mónaco a través de una empresa offshore. 

El servicio ruso de la BBC dijo que encontró por primera vez el alquiler de élite de San Petersburgo, actualmente valorado en 300 millones de rublos ($ 3,7 millones), en una popular plataforma inmobiliaria rusa en 2021. Esa lista también se desconectó después de intentos de contactar a Krivonogikh y Engel & Volkers.

Extravagante

Las fotos del exuberante interior del apartamento revelaron lo que un experto describió como un retroceso a la extravagancia postsoviética del diseño de interiores. El primer piso alberga una sala de estar y una terraza con vista al río Neva, con una lámpara de araña de piso a techo en el pasillo y un ascensor que conecta los cuatro pisos. 

Un dormitorio chapado en oro y una guardería intrincadamente pintada se encuentran en el segundo piso, con un bar y un cine en casa en el tercero. En la planta baja se encuentra un garaje y una sala de espera para conductores y guardias de seguridad. 

Vía Perú 21

Tarjeta roja. Encuesta de Datum revela que Pedro Castillo es el mandatario que más rápido ha minado el respaldo ciudadano en apenas ocho meses de gestión con respecto a sus antecesores. El Congreso de la República, por su parte, tiene 82% de rechazo.

En vísperas de cumplir su noveno mes de gobierno, el presidente Pedro Castillo se ha convertido en el mandatario de los últimos 20 años que ha perdido con mayor rapidez el respaldo ciudadano con respecto a sus cinco antecesores.

Con un 76% de desaprobación, según el último sondeo de Datum Internacional, el socio político de Vladimir Cerrón ha superado a Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra y Francisco Sagasti. Ninguno de ellos logró dilapidar con tanta velocidad sus niveles de aprobación que en el caso de Castillo llega apenas a un 19% (ver cuadro).

A estas alturas de su mandato, el jefe de Estado no tiene ya ninguna región que lo respalde. En las del centro y sur, que contribuyeron a su pase a segunda vuelta, el rechazo a su gestión asciende a 62% y 59%, respectivamente, mientras en el norte es 79% y en el oriente 77%. Lima y Callao, en tanto, registran el 85%. En el desagregado por niveles socioeconómicos, de otro lado, la desaprobación no baja del 70% en el sector E, por ejemplo.

A una semana de que el Congreso rechazara vacar a Pedro Castillo, un 62% de peruanos está disconforme con esa decisión. En esa línea, hay un 59% que considera que debe dejar el cargo para que la crisis se solucione: que renuncie (44%) o que el Congreso insista en su vacancia (15%). Entre quienes consideran que debe dejar el cargo, el 61% sostiene que el mandatario no está capacitado para gobernar y un 12% que hay un mal manejo de la economía.

Vía 14ymedio

La situación se agravó con el déficit de combustible de la pasada semana

Las autoridades de La Habana no acaban de encontrar solución al grave problema de movilidad que aqueja a la provincia capitalina. Esta semana, el director general de transportes, Leandro Méndez Peña, admitió que solo el 45,7% de las guaguas están disponibles, lo que significa que hay más fuera de servicio que circulando por las calles.

Para paliar la situación, el Gobierno tiene previsto que los organismos con carros asignados contribuyan al transporte de pasajeros, lo que aumentaría cada día en 40.000 las plazas disponibles. Sin embargo, la medida –que Méndez Peña reconoce como insuficiente– no funciona por la negativa de los usuarios de vehículos estatales a cumplir con esta obligación.

La Dirección General de Transporte Provincial de La Habana advirtió de que las medidas a tomar serán más severas con quienes incumplan con la orden. «Nos vemos obligados a incrementar la exigencia a los carros asignados de las entidades estatales para que cumplan con lo establecido en estas situaciones y brinden servicio a las paradas», afirmó Mendez Peña.

Según el funcionario, la situación se agravó con el déficit de combustible de la pasada semana, cuando se tuvo que racionar precisamente para cubrir las necesidades de transporte público. Las empresas de transporte laboral y escolar se vieron afectadas, cuando aportan 255 vehículos a la movilidad de la provincia.

Déficit de combustible

Para garantizar que se cumple con las exigencias, las autoridades han previsto la presencia de 290 inspectores y empleados de la Dirección General de Transporte en los 311 puntos de mayor afluencia.

Según contaron, las gacelas y boteros se están empleando para complementar la movilidad, pero la prensa oficial, presente en el acto, quiso saber más sobre las tarifas y la respuesta fue que se están estudiando nuevos precios por tramos para «compensar a los transportistas privados por los gastos», lo que supondrá un alza en el costo de los trayectos.

Hace meses, cuando se toparon los precios por ruta, los conductores empezaron a resolver nuevos trucos, como partir los trayectos, para no perder dinero.

Los boteros se quejan de que, con los precios fijados, no pueden cubrir los costos; mientras que los ciudadanos se quejan de lo caro que es transportarse y las trampas que hacen los conductores para sacarles más dinero que antes.

Por Pieter Cleppe en The Critic

Los países del Golfo pueden no ser socios confiables contra Rusia

A principios de este mes, el presidente sirio, Bashar al-Assad, fue  recibido  en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Para consternación de Estados Unidos, la alfombra roja se  desplegó  para él, en el aniversario del levantamiento contra Assad, en medio de la incitación a la guerra de su aliado ruso en Ucrania.

Justo antes, el primer ministro británico, Boris Johnson,  visitó  los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, no solo  para  promover  la Gran Bretaña Global, sino también en un  intento  por convencer a ambos estados del Golfo de que aumenten la producción de petróleo. 

Johnson  actuaba como un emisario  de Occidente, después de que los líderes de los países del Golfo se  negaran  a atender una llamada del presidente de EE. UU., Joe Biden, para generar apoyo internacional para Ucrania y contener un aumento en los precios del petróleo, lo que indica su descontento con la percepción de falta de apoyo occidental. por su seguridad.  

Estas quejas incluyen preocupaciones sobre la decisión de Biden de  sacar a los rebeldes hutíes  yemenitas   de la lista oficial estadounidense de grupos terroristas globales. Los ataques con drones y misiles  contra  la capital de los Emiratos Árabes Unidos,  Abu Dhabi , lanzados a principios de este año por el grupo rebelde respaldado por Irán, y la perspectiva de una restauración del acuerdo nuclear con Irán se han sumado a las quejas de los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.  

Sin embargo, no se trata solo de negarse a atender las llamadas de Joe Biden. En términos más generales, los estados del Golfo están cubriendo sus apuestas sobre el tema de Ucrania. Emiratos  se abstuvo  durante una votación de Naciones Unidas condenando la invasión de Rusia, y el líder emiratí, conocido popularmente como “MBZ”, se refirió al “derecho de Rusia a garantizar su seguridad nacional” en una llamada con el presidente ruso Putin. 

Incluso se ha  especulado  que los Emiratos Árabes Unidos podrían ayudar a Rusia a evitar las sanciones occidentales y, según los informes, los funcionarios emiratíes  aseguran a los  rusos que no harán cumplir las sanciones a menos que lo ordene la ONU, algo que Moscú ciertamente vetaría. 

Además de eso, hay un  acuerdo  entre Rusia y el cártel petrolero liderado por Arabia Saudita, la  OPEP , que los saudíes y los emiratíes se resisten a abandonar, ya que fue muy reñido en 2020 e involucró  grandes concesiones  de Rusia. 

La cuestión de la OPEP será cada vez más importante, porque la situación en el frente energético es grave. La Agencia Internacional de Energía ha advertido  que podría avecinarse un shock en el suministro mundial de petróleo  debido a interrupciones a gran escala en el suministro de petróleo ruso, lo que llevaría los precios del petróleo a niveles aún más altos que los actuales. 

Si bien Arabia Saudita no está bombeando petróleo a plena capacidad y aún no se ha comprometido a hacerlo, los EAU han  prometido  presionar a la OPEP para que bombee más petróleo, pero este desarrollo aún no se ha materializado y  no se  acordó con otros miembros de la OPEP en ventaja. 

A pesar de las conversaciones, las acciones sobre el terreno indican además que los Emiratos se están alejando de Occidente, un cambio que está en línea con las tendencias más amplias en la región del Golfo. 

King dólar no more? 

De hecho, las sanciones que han cortado a varios bancos rusos del sistema de pagos internacionales SWIFT y las  reservas congeladas  acumuladas por el banco central ruso han renovado el debate sobre el  papel  del dólar estadounidense como moneda de reserva global, particularmente en el Golfo.  

Algunos han  argumentado  que “estamos presenciando el nacimiento de Bretton Woods III, un nuevo orden mundial (monetario) centrado en monedas del Este basadas en productos básicos que probablemente debilitará el sistema del eurodólar”. Sin embargo, por el momento, esta sigue siendo una opinión minoritaria, mientras que el consenso general es que hay pocas alternativas al dólar estadounidense en el corto y mediano plazo. 

La falta de confianza en la moneda de China debería  frustrar  las esperanzas de Beijing de convertir el yuan en una moneda de reserva global. El oro ha demostrado ser un depósito seguro de valor, pero a pesar de que el dinero fiduciario de los gobiernos se está erosionando para financiar el gasto estatal, el oro no se utiliza como método de pago habitual. 

El euro todavía está plagado de sus fundamentos políticos inestables, mientras que todavía es una  pregunta abierta  si Bitcoin podrá resistir la acción estatal que lo prohíbe, si alguna vez será adoptado ampliamente en primer lugar.  

King Dollar también conserva su primacía debido al hecho de que las ventas de petróleo se  realizan  en USD, al menos por ahora. Esta semana, se supo que Arabia Saudita está considerando aceptar yuanes en lugar de dólares para las ventas de petróleo chino.  

Es  probable  que esto sea un farol, o más bien un grito saudí para llamar la atención de los responsables de la toma de decisiones en Washington. Cambiar millones de barriles de comercio de petróleo de dólares a yuanes todos los días  podría  desestabilizar la economía de Arabia Saudita dado que la moneda saudita está vinculada al dólar. 

Aparentemente, los ayudantes del príncipe heredero saudí le advirtieron sobre el daño económico impredecible que podría resultar de seguir adelante con el plan. 

No es difícil ver cómo el comercio de petróleo en una moneda plagada de controles de capital desenfrenados podría resultar fácilmente contraproducente, lo que significa que los países del Golfo que abandonan el paraguas imperfecto del dólar pronto pueden encontrarse en un clima tormentoso. 

Reino Unido enfrenta negociaciones «duras» con países del Golfo  

La continua primacía del dólar estadounidense también hace que el argumento sea menos convincente de que las sanciones occidentales contra Rusia empujarán a un bloque comercial separado liderado por China, creando una especie de dicotomía dentro de la economía global. 

Es poco probable que eso suceda rápido. China no solo está  lejos de disfrutar del grado de confianza  requerido para ofrecer la moneda de reserva mundial, sino que es imposible que Rusia simplemente reemplace su comercio con Occidente con el comercio chino, ya que el volumen del comercio actual de Rusia con Occidente es simplemente  demasiado alto .  

Occidente, sin embargo, está decidido a reducir ese comercio. 

Antes de su viaje al Golfo, Boris Johnson  prometió  que el mundo debe “matar de hambre la adicción de Putin al petróleo y el gas”, y agregó que “Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos son socios internacionales clave en ese esfuerzo”. 

Luego, solo un día después de la visita de Johnson, el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdullah bin Zayed  , se comprometió , durante una visita a Moscú, a cooperar con Rusia para reforzar la seguridad energética mundial. 

El gobierno de Johnson parece  desconfiar  de adoptar el fracking, que antes de la guerra de Putin ayudó a Estados Unidos a disfrutar de precios de la gasolina que son solo  una sexta  parte del nivel de Europa. 

A menos que Johnson revise esa postura, el Reino Unido no tiene más remedio que volverse más dependiente de la energía del resto del mundo, en particular de los estados ricos en petróleo como los países del Golfo. 

Sin embargo, hasta ahora no está claro si están listos para jugar. Con las conversaciones del Reino Unido con los países del Golfo sobre el aumento de la producción de petróleo  etiquetadas como  «duras» y los Emiratos preparándose para  atenuar  el efecto de las sanciones occidentales sobre Rusia, algo tiene que ceder. 

Por Michael Snyder en The Economic Collapse

Si solo obtiene sus noticias de los principales medios de comunicación, estaría tentado a creer que las condiciones globales son relativamente estables en este momento. Sí, hay una guerra entre Rusia y Ucrania, pero los principales medios de comunicación nos aseguran que Ucrania está ganando esa guerra. Aparte de eso, los principales medios de comunicación parecen pensar que todo está bien. Por supuesto, la verdad es que nuestro planeta enfrenta una gran cantidad de problemas extremadamente desafiantes en este momento. La ONU ha advertido que estamos entrando en la peor crisis alimentaria mundial desde la Segunda Guerra Mundial, la inflación ha comenzado a salirse de control en todo el mundo, la guerra en Ucrania está empeorando aún más las pesadillas de nuestra cadena de suministro y una plaga de gripe aviar absolutamente horrible. está matando millones y millones de pollos y pavos.

Pero si enciende uno de los canales de noticias corporativas esta noche, se centrarán en otras cosas.

Y probablemente ni siquiera los escuche hablar sobre los disturbios por alimentos que repentinamente comenzaron a estallar en todo el mundo.

Por ejemplo, se acaba de imponer un “toque de queda” en la capital de Perú después de una serie de protestas extremadamente apasionadas provocadas por el rápido aumento de los precios del combustible y los alimentos…

El presidente peruano, Pedro Castillo, anunció un toque de queda para el martes en la capital Lima y la vecina ciudad portuaria de Callao, luego de que las manifestaciones en todo el país por los precios del combustible provocaran bloqueos de carreteras y “actos de violencia”.

Las protestas estallaron en Perú en los últimos días debido a un aumento en los precios del combustible y los peajes, en un momento de aumento de los precios de los alimentos .

¿Es la primera vez que escuchas sobre esto?

Para muchos de ustedes lo será, y eso se debe a que los principales medios de comunicación en los EE. UU. están ignorando esto en gran medida.

En Sri Lanka, la grave escasez de “alimentos, medicinas y combustible” ha provocado un colapso económico total y un tremendo caos en las calles…

En Sri Lanka, donde crece la crisis económica, más de 40 legisladores se retiraron hoy de la coalición gobernante. Eso deja al gobierno del presidente Gotabaya Rajapaksa en minoría en el Parlamento. Ha habido nuevos llamados hoy para que tanto el presidente como el primer ministro renuncien después de que todo el gabinete renunció el domingo. La escasez de alimentos, medicinas y combustible ha provocado protestas en todo el país, y las fuerzas de seguridad han disparado gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes que marchaban hacia la casa del presidente.

Es probable que la mayoría de ustedes tampoco haya oído hablar de eso, y eso se debe a que nuestros medios de noticias más grandes están muy callados al respecto.

Pero USA Today quiere asegurarse de que sepa acerca de una nueva promoción que está realizando McDonald’s: «McDonald’s vuelve a traer Spicy Chicken McNuggets a restaurantes selectos por tiempo limitado» .

Más que nunca, nuestra percepción del mundo que nos rodea está formada por la élite corporativa. Los estadounidenses obtienen más del 90 por ciento de las «noticias de televisión» que consumen de solo cinco gigantescas corporaciones de medios, y eso les da a esas corporaciones una increíble cantidad de influencia sobre cómo nuestra sociedad ve la realidad.

Por ejemplo, muchos más estadounidenses hablan de «la bofetada» en los Premios de la Academia que del hecho de que Corea del Norte acaba de amenazar a Corea del Sur con una guerra nuclear …

Corea del Norte se opone a la guerra , pero usaría armas nucleares si Corea del Sur atacara , dijo el martes Kim Yo Jong, la poderosa hermana del líder Kim Jong Un, en una advertencia que, según los analistas, probablemente esté dirigida al presidente conservador entrante del Sur.

Kim Yo Jong, un alto funcionario del gobierno y del partido gobernante, dijo que fue un «gran error» que el ministro de Defensa de Corea del Sur hiciera comentarios recientes sobre los ataques contra Corea del Norte, informó la agencia estatal de noticias KCNA.

La guerra en Ucrania no va a ser la última guerra que estalle. Creo que China está considerando muy seriamente una invasión de Taiwán en un futuro no muy lejano, y una gran guerra entre Israel e Irán podría comenzar literalmente en cualquier momento.

Pero en lugar de alarmar al pueblo estadounidense sobre estas cosas, CNN quiere que sepas que Coca-Cola tiene un sabor completamente nuevo: “El último sabor de Coca-Cola está aquí. Y es raro” .

Supongo que deberíamos estar agradecidos con CNN, porque probablemente nunca hubiera oído hablar de ese nuevo sabor a menos que publicaran esa historia.

Mientras tanto, la cantidad de bandadas de aves de corral en Minnesota que se han visto afectadas por la nueva pandemia de gripe aviar acaba de duplicarse …

La Junta de Salud Animal de Minnesota informó el martes que el último brote de influenza aviar altamente patógena en el estado ahora está afectando a un total de 15 parvadas de aves de corral, frente a las siete del viernes pasado.

Minnesota es el estado número uno en producción de pavo, por lo que esto es realmente importante.

En general, el número nacional de muertes sigue aumentando. El primer caso en una instalación comercial en los Estados Unidos se confirmó hace menos de dos meses, y ahora el número de muertos ha aumentado  a casi 28 millones …

Los nuevos casos significan que en todo el país, los granjeros han tenido que sacrificar alrededor de 22 millones de gallinas ponedoras, 1,8 millones de pollos de engorde, 1,9 millones de pollitas y otros pollos comerciales, y 1,9 millones de pavos.

¿MSNBC liderará con esta historia esta noche?

Por supuesto no.

Pero hoy encontré la siguiente historia en la página de inicio de MSNBC: “¿Dientes de ajo en tu nariz? Qué saber sobre las tendencias de salud que están arrasando en TikTok” .

Que montón de tonterías.

Estoy muy agradecida por los medios alternativos, porque a menudo cubren historias de las que los medios tradicionales nunca hablan.

Por ejemplo, nuestros amigos de Zero Hedge nos han informado que el precio del combustible para aviones en Nueva York ha subido “más del 162% desde mediados de marzo” …

Los precios mayoristas del combustible para aviones en Nueva York han aumentado más del 162 % desde mediados de marzo , ya que los compradores en algunos de los aeropuertos más concurridos del mundo, ubicados en la costa este de EE. UU., anticipan una disminución de los suministros a medida que las sanciones occidentales evitan las exportaciones de energía rusa.

El lunes, los precios del combustible para aviones subieron 93 centavos a 7,61 dólares el galón, un nuevo récord, según datos de Bloomberg que se remontan a 1988.

Eso es loco.

Estamos viendo tanta inflación en todo el sistema en este momento. Hace unas horas, me encontré con una publicación de un empleado de un supermercado en un foro de Internet muy popular  que realmente me llamó la atención. Según este empleado, los trabajadores de esta tienda en particular recibieron 52 páginas de cambios de precios solo esta semana…

La tira de pollo Tyson saltó $3
Los huevos subieron a $3.50 eran 2.25
32 paquetes de agua costaron $5.50 originalmente 3.75
Había 35 páginas de cambios de precio en el lado seco y 17 páginas en el congelador y el enfriador planean tener esa cantidad de páginas o más la próxima semana también

Un viaje a la tienda de comestibles se volverá muy, muy doloroso en los próximos meses.

Pero agradece que no vives en uno de los países más pobres del planeta.

En este punto, incluso Vladimir Putin nos está diciendo que la escasez de alimentos que ahora estamos presenciando va a empeorar aún más …

Putin dijo que los precios más altos de la energía y la escasez de fertilizantes significarían que las naciones occidentales tendrían que imprimir más dinero para comprar suministros, lo que provocaría escasez de alimentos en los países más pobres.

“ Inevitablemente exacerbarán la escasez de alimentos en las regiones más pobres del mundo , estimularán nuevas oleadas de migración y, en general, aumentarán aún más los precios de los alimentos”, dijo Putin en una reunión sobre el desarrollo de la producción de alimentos, informó Reuters.

Ahora ha comenzado un colapso global en toda regla, y llegará a un nivel completamente nuevo en los próximos meses.

Pero los principales medios de comunicación intentarán distraerte con historias sobre Will Smith, Kourtney Kardashian y otras celebridades durante todo el tiempo que puedan.

Personalmente, realmente no me importa que Kourtney Kardashian se haya casado con Travis Barker en Las Vegas. Lo que sí me importa es el hecho de que nuestra sociedad se está desmoronando a nuestro alrededor .

Las noticias que recibe de los medios corporativos han sido cuidadosamente diseñadas para promover ciertas narrativas, y en estos días gran parte de ellas son tremendamente inexactas.

Pero la mayoría de la población seguirá creyendo ciegamente lo que nuestros “periodistas profesionales” les digan que crean, y eso es extremadamente desafortunado.

Vía CrytoPotato

Los inversores tecnológicos multimillonarios Cathie Wood y Michael Saylor explicaron por qué creen que el futuro es brillante para la adopción de Bitcoin

Michael Saylor, director ejecutivo de Microstrategy, y Cathie Wood, directora ejecutiva de Arch Invest, realizaron un panel en la conferencia Bitcoin Miami 2022 el jueves.

Los dos inversores en tecnología compartieron una visión optimista para la criptomoneda más grande, estableciendo objetivos de precios ambiciosos.

“La gente me pregunta si sigo siendo optimista con Bitcoin. Soy más optimista que nunca con Bitcoin. El futuro es brillante”, dijo Saylor.

Wood: alguien susurra al oído de los políticos

Tanto Wood como Saylor creen que los vientos regulatorios están cambiando a favor de Bitcoin.

“Veo radicalmente la política en torno a Bitcoin. Se ha convertido en un tema único por el que la gente vota, y es bipartidista”, dijo Wood.

Wood comentó que hace apenas un año, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, habló sobre Bitcoin en términos en gran medida negativos, haciendo referencia al «lavado de dinero, personajes nefastos, daño ambiental», etc.

Sin embargo, Wood dice que desde entonces los expertos de Washington han cambiado de tono.

“Alguien les está susurrando al oído… si quieres perder, y si quieres que EE. UU. pierda nuestro… sigue hablando de eso. Y ha cambiado de tono”, agregó.

Saylor: Luz verde de Biden para Bitcoin

Por otro lado, Michael Saylor es optimista sobre el reciente anuncio de criptomonedas del presidente Joe Biden . A saber, Biden ordenó a todas las agencias federales que investigaran la moneda digital, un movimiento que Saylor llamó una «luz verde» para Bitcoin.

“Bitcoin ha sido adoptado. La administración ha dado luz verde a Bitcoin”, dijo Saylor. “Los políticos ahora están compitiendo sobre quién es más pro-bitcoin”, agregó.

Saylor cree que el anuncio es un gran impulso para la adopción de BTC, ya que podría ser justo lo que los inversores institucionales necesitan para participar e invertir en el activo.

Wood mencionó los comentarios recientes del jefe de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler, donde afirmó que Bitcoin no es un valor.

Esto es importante ya que reduce el riesgo regulatorio para Bitcoin y Wood cree que esto hace que la criptomoneda se destaque aún más entre otros activos digitales.

Bitcoin: bueno para la inflación y la deflación

Después de discutir los riesgos políticos de Bitcoin, Wood y Saylor pasaron a los riesgos económicos. Los inversores tecnológicos no están de acuerdo con las perspectivas macroeconómicas del mundo. Es decir, Saylor cree que la política monetaria seguirá siendo inflacionaria, lo que hará subir los precios.

Por otro lado, Wood afirmó que la innovación tecnológica creará enormes presiones deflacionarias que compensarán la impresión de dinero de la Fed.

«Tuvimos una animada discusión sobre la inflación… Yo diría que si la inflación es un problema, claramente Bitcoin es una gran cobertura», dijo Wood.

Además, Wood cree que Bitcoin también podría ser útil como cobertura contra la deflación y contra el riesgo de contraparte. Es decir, no hay un tercero que incaute Bitcoins de la billetera de alguien.

Tecnología: usa Lightning o muere

Saylor comentó que ve grandes vientos de cola para la adopción de Bitcoin Lightning Network. Esta última es una plataforma de pago instantáneo de código abierto y bajo costo.

“Cada emprendedor tecnológico, cada intercambio tendrá que incluir Lightning, si quiere ser viable”, felicitando a Block’s Cash App y BitPay por impulsar la adopción.

Sayor comentó que la «aplicación asesina» para Lightning podría traer monedas estables a la red. Recientemente, Lightning Labs recaudó $70 millones para hacer precisamente eso.

Precio objetivo de $ 1 millón

En el lado de la tecnología, Woods ve mucho potencial para un mayor crecimiento al eliminar la fricción para los clientes.

Wood cree que hacer que el proceso de comercio y transacciones con criptomonedas sea más eficiente atraerá a más usuarios.

En cuanto a los precios, dijo que su fondo Arch Invest está buscando un precio objetivo de $ 1 millón para Bitcoin.

“No necesitamos mucho. Todo lo que necesitamos es que el 2,5% de todos los activos se asigne en Bitcoin”, explicó.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top