Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

El volcán Lewotobi Laki-Laki, ubicado en la isla de Flores, al este de Indonesia, registró una potente erupción este lunes que expulsó una columna de ceniza de aproximadamente 18 kilómetros de altura, según informó la Agencia de Vulcanología del país. La erupción ocurrió a las 11:05 a. m., hora local (03:05 GMT), y es una de las más intensas registradas este año en la región.

AP

Una erupción del volcán Lewotobi Laki-Laki ocurrió con una columna de ceniza observada que alcanzó aproximadamente 18.000 metros por encima de la cumbre”, señaló la agencia en un comunicado oficial. La altura de la columna volcánica equivale al doble de la altitud de crucero de vuelos comerciales, lo que representa un riesgo potencial para la aviación.

Hasta el momento, no se reportaron víctimas ni daños materiales. Sin embargo, las autoridades advirtieron sobre el riesgo de lahares —flujos de lodo y escombros volcánicos— en caso de lluvias intensas. “Existe la posibilidad de flujos peligrosos de lahar si llueve con fuerza, especialmente en comunidades cercanas a ríos”, alertó el organismo de vulcanología.

Muhammad Wafid, jefe de la Agencia Geológica de Indonesia, confirmó que el nivel de actividad del volcán es actualmente “muy alto, marcado por erupciones explosivas y temblores continuos”. En su declaración, instó a la población a mantenerse al menos a seis kilómetros de distancia del cráter y recomendó el uso de mascarillas para protegerse de la ceniza volcánica.

El Lewotobi Laki-Laki, de 1.584 metros de altura, es parte de un complejo volcánico doble junto con el Lewotobi Perempuan, una montaña más alta pero con menor actividad. Ambos se ubican en el distrito de Flores Timur, una zona con actividad sísmica frecuente.

La erupción de este lunes ocurre pocas semanas después de que el mismo volcán provocara la cancelación de decenas de vuelos hacia y desde la isla turística de Bali. En aquella ocasión, la ceniza volcánica afectó a varias comunidades y forzó la evacuación de al menos una aldea. En noviembre del año pasado, una serie de erupciones dejó un saldo de nueve personas fallecidas y miles de evacuados. También se registró actividad eruptiva en marzo.

A pesar de la magnitud de la erupción de este lunes, no se reportaron cancelaciones inmediatas de vuelos. “El aeropuerto internacional Ngurah Rai en Bali sigue operando con normalidad”, informó un agente de servicio al cliente de la operadora aeroportuaria InJourney Airports a la agencia AFP. Las autoridades del Ministerio de Transporte y la operadora aeroportuaria nacional no respondieron de inmediato a las solicitudes de información.

La Agencia de Geología también informó que durante la erupción se registró una avalancha de nubes ardientes que descendieron por las laderas del volcán. Debido al incremento de la actividad en junio, las autoridades elevaron el nivel de alerta al máximo el día 18 de ese mes y ampliaron el radio de exclusión a siete kilómetros, el doble de la distancia previamente establecida.

Indonesia, una nación insular con más de 270 millones de habitantes, se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una región de alta actividad sísmica y volcánica. El país cuenta con más de 120 volcanes activos, y las erupciones forman parte de una constante amenaza natural. Las autoridades locales monitorean permanentemente estos volcanes a través de redes sísmicas, vigilancia visual y sensores atmosféricos.

Las autoridades continúan monitoreando el comportamiento del Lewotobi Laki-Laki ante la posibilidad de nuevas erupciones. Mientras tanto, se mantienen las recomendaciones de evitar la zona y prepararse para posibles evacuaciones en caso de que la actividad volcánica se intensifique.

El paso del tifón Danas por Taiwán dejó al menos dos personas muertasmás de 300 heridas y daños materiales extensos en varias regiones del país, según reportó este lunes el Comando Central de Operaciones de Emergencia (CEOC). El fenómeno tocó tierra en el municipio de Budai, en el condado sureño de Chiayi, a las 23:40 del domingo (hora local), con vientos sostenidos que alcanzaron hasta 222 kilómetros por hora.

AFP

El tifón, que se desplazó hacia el norte, abandonó la isla alrededor de las 06:00 del lunes convertido en tormenta tropical, de acuerdo con la Agencia Meteorológica Central de Taiwán. Durante su paso, afectó gravemente la mitad occidental del país, en especial los condados de Tainan, Kaohsiung y Chiayi, en la región sur.

La Agencia Nacional de Bomberos confirmó las dos muertes en la ciudad de Tainan: una persona falleció al ser aplastada por un árbol derribado por el viento, mientras que otra murió debido a un fallo en su respirador, causado por un corte de energía eléctrica.

El tifón provocó la interrupción del suministro eléctrico en más de 580.000 hogares y generó al menos 2.270 incidentes de emergencia en toda la isla, según el balance del CEOC. Además, se registraron inundaciones, deslizamientos de tierra y la evacuación de más de 3.400 personas, principalmente en áreas montañosas del sur, como las cercanías de Kaohsiung.

“La trayectoria de este tifón es inusual. La mitad occidental del país será la más afectada, pero toda la isla sentirá progresivamente los efectos del viento y la lluvia”, advirtió el presidente William Lai el domingo a través de su cuenta oficial de Facebook, donde pidió a la población evitar las zonas costeras y de montaña.

En algunas zonas de la isla, las lluvias acumuladas superaron los 60 centímetros, según registros oficiales. Las autoridades también ordenaron el cierre de escuelas y oficinas en amplias zonas del sur y del centro de Taiwán como medida preventiva ante la peligrosidad de los vientos y las lluvias persistentes.

El fenómeno también provocó la suspensión de servicios de ferry y vuelos, dejando a miles de turistas varados en islas periféricas como PenghuMatsu y Green Island.

Mientras Danas se alejaba de Taiwán, China continental comenzó a prepararse para su llegada. Las autoridades en la provincia de Guangdong llamaron a puerto a cientos de embarcaciones y evacuaron a más de 2.000 personas de instalaciones marítimas. En Zhejiang, dos ciudades suspendieron las actividades de construcción y los servicios de ferry ante la aproximación del tifón, que se espera toque tierra en la costa china el martes por la tarde.

El tifón Danas también tuvo efectos indirectos en otras partes de Asia. En el norte de Filipinas, intensificó las lluvias monzónicas, provocando inundaciones en zonas bajas y obligando a más de 3.000 personas a trasladarse a refugios de emergencia.

Taiwán, ubicado en una región de alta actividad sísmica y meteorológica, experimenta con frecuencia el impacto de tormentas tropicales y tifones entre los meses de julio y octubre. Sin embargo, estos fenómenos suelen golpear más habitualmente la costa este de la isla, menos densamente poblada.

El antecedente más reciente de una tormenta similar fue en noviembre de 2023, cuando el tifón Kong-rey dejó tres muertos y 690 heridos. Otros ciclones en julio y octubre de ese mismo año —Gaemi y Krathon— causaron al menos 23 muertes adicionales y miles de heridos.

Las autoridades taiwanesas mantienen el nivel de alerta ante posibles lluvias residuales y advirtieron que podrían registrarse nuevas crecidas de ríos y movimientos de tierra en zonas inestables. Equipos de emergencia permanecen desplegados en las regiones más afectadas.

Las lluvias torrenciales que azotaron el centro de Texas en el fin de semana del 4 de julio dejaron una estela de devastación y muerte, con al menos 82 personas fallecidas y decenas de desaparecidos, entre ellas más de 20 menores de edad.

Por: Rossana Marín – Infobae

En apenas unas horas, varias regiones registraron precipitaciones superiores a la media mensual, provocando inundaciones repentinas que arrasaron casas, vehículos, infraestructuras y campamentos de verano. La fuerza del agua superó todos los registros previos en la zona, especialmente en el condado de Kerr, donde las autoridades describieron una situación sin precedentes.

Las labores de búsqueda y auxilio se centraron de inmediato en las zonas más afectadas, donde los arroyos y ríos desbordados pusieron en grave riesgo a comunidades completas y a campamentos de verano, como el Camp Mystic, donde varias decenas de niñas quedaron atrapadas y una parte aún permanecía desaparecida.

A continuación, una reconstrucción cronológica de los hechos y de las repercusiones directas sobre la región y su población.

Viernes, 4 de julio: la emergencia toma por sorpresa

Las fuertes tormentas golpearon principalmente al oeste de Austin y San Antonio, superando el promedio mensual de precipitaciones en pocas horas, de acuerdo con el reporte de ABC News y funcionarios estatales. La madrugada del viernes, se emitieron alertas de emergencia por inundaciones repentinas en localidades como el condado de Kerr y zonas al norte de San Angelo.

A las 7:00 a.m., el condado de Kerr inició la evacuación de residentes próximos al río Guadalupe, tras registrar entre 15 y 17 centímetros de lluvia acumulada. Las autoridades enfatizaron la gravedad de la situación: “El condado entero es una escena extremadamente activa. Se recomienda a los residentes permanecer en sus hogares. Quienes vivan cerca de arroyos, ríos o el Guadalupe deben buscar terreno elevado de inmediato”, advirtió la Oficina del Sheriff del condado de Kerr.

A las 10:00 a.m., la oficina del sheriff confirmó “múltiples fallecimientos” producto de las inundaciones. El juez del condado de Kerr, Rob Kelly, remarcó en una conferencia de prensa: “La inundación que enfrentamos supera ampliamente la de 1987; es la más alta registrada en nuestra historia”.

Para la tarde del viernes, se sucedían rescates de personas atrapadas en casas y automóviles. El alcalde de Kerrville, Joe Herring, Jr., resaltó el dramatismo de la emergencia: “Esto ocurrió mientras la gente dormía. Les pido que recen por nuestra comunidad”.

Al mismo tiempo, Camp Mystic, un campamento femenino a orillas del Guadalupe, informó públicamente la pérdida de servicios básicos, afectando la posibilidad de comunicación con padres y autoridades: “Si no recibieron contacto directo del campamento, su hija está a salvo”, comunicaron. “La carretera se ha destruido y nos dificulta recibir más ayuda”.

El clima adverso persistió durante la jornada. Para las 3:00 p.m., nuevas emergencias por inundaciones alcanzaban a la región de San Angelo y otros sectores de los condados afectados, con advertencias de acumulaciones de hasta 30 centímetros y una amenaza vigente para las comunidades ribereñas.

Hacia las 5:00 p.m., el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, informó sobre labores para evacuar a campistas y notificó que 23 menores permanecían sin localizar en Camp Mystic. “Cuando despeje el clima, tenemos 10 autobuses listos para reunir a los niños con sus familias”, señaló Patrick.

Las cifras de fallecidos aumentaban con el correr de las horas. El sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha, confirmó 13 muertos en ese primer recuento vespertino. Cerca de las 10:00 p.m., la cifra ascendió a 24 y continuaron las labores de búsqueda, particularmente en la zona del campamento donde aún faltaban entre 23 y 25 menores.

Sábado, 5 de julio: la amenaza se amplía

A partir de las 3:00 a.m. del sábado 5 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional emitió otra emergencia por inundaciones repentinas, ahora para el noroeste del condado de Travis y la parte oriental de Burnet, especialmente alrededor del lago Travis. Los reportes hablan de entre 7 y 17 centímetros de lluvia y pronósticos de hasta 15 centímetros adicionales en apenas una hora.

Para las 7:00 a.m., la alerta se extendió a buena parte del condado de Burnet y el oeste de Williamson y Travis, afectando un área todavía mayor del centro texano.

Domingo, 6 de julio: balance trágico y despliegue federal

En la mañana del domingo 6 de julio, el sheriff Larry Leitha precisó que solo en el condado de Kerr las muertes confirmadas subieron a 59, incluidas 21 niñas y niños. A ello se suman otros 11 fallecidos en las localidades vecinas de Travis, Williamson, Burnet, Tom Green y Kendall.

La búsqueda continúa con la participación de “más de 400 rescatistas, incluyendo equipos caninos y aeronaves”, afirmó Leitha en conferencia. Todavía permanecían desaparecidos 11 campistas y una consejera de Camp Mystic, un tradicional campamento cristiano privado a orillas del Guadalupe.

El Departamento de Seguridad Nacional informó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ya se encontraba operando en la región tras la declaración federal de desastre firmada por el presidente Donald Trump.

Omar González Moreno aseguró que “Maduro sabe que su salida es inminente”, en alusión al futuro político venezolano.

Nota de prensa

El dirigente de Vente Venezuela fue enfático al asegurar que la lucha estratégica que lleva adelante María Corina Machado tiene “tiene acorralado a Maduro”.

Indicó que las acciones que se han ejecutado “en silencio y con efectividad” son pasos decididos “hacia la liberación de Venezuela”.

Adelantó que «las acciones están centradas en quebrarle los pocos soportes que a duras penas lo sostienen en el poder y en cortarle a Maduro sus medios de financiamiento como son el tráfico de estupefacientes, de oro y de personas, lavado de dólares y comercialización de irregular de gas y petróleo».

Explicó que “al cerrarle estas vías de financiamiento, Maduro se queda sin recursos para sostener su régimen ilegal y fomentar la corrupción”.

No involucrarse

Omar González hizo un llamado a los venezolanos a no participar en la farsa electoral que Nicolás Maduro convocó para “crear una apariencia de legalidad en el país y que se olvide que hace un año se robó las elecciones presidenciales”.

Sostuvo que el show electorero solo busca tapar con un dedo el mega-fraude electoral realizado el pasado 28 de julio y para ello “buscan asignar alcaldías entre militantes del Psuv y sus cómplices alacranes”.

Les hago un llamado –agregó– a todos los venezolanos a «No involucrarse en esa mentira disfrazada de elecciones que solo pretenden lavarle la cara a la dictadura de Maduro».

“En ese proceso nadie elegirá nada, porque incluso en municipios como Lechería, Chacao, Baruta o el Hatillo el régimen hará lo que les dé la gana. Si quieren dirán que ganaron sus candidatos o si no les dejarán esas alcaldías a sus compinches que le hacen comparsa, a esos mismos que no apoyaron a María Corina ni a Edmundo González y se quedaron callados ante el fraude electoral”.

Otra vez, gracias

El dirigente liberal en el exilio, agradeció nuevamente el apoyo del presidente de Argentina, Javier Milei, a la causa venezolana.

“Gracias Presidente Milei por exigir la liberación de presos políticos en Venezuela durante la Cumbre del Mercosur. Usted es un paladín de la libertad. Tanto usted, como María Corina Machado, son los faros que alumbran la Libertad de América Latina”.

Este sábado 5 de julio, en ocasión del Día de la Independencia de Venezuela y Día de la Fuerza Armada Nacional, la líder opositora María Corina Machado emitió un contundente mensaje dirigido a los integrantes de la institución castrense y sus familias, apelando a su responsabilidad histórica ante la coyuntura que atraviesa el país.

Infobae

En un video publicado en sus redes sociales, Machado abordó el papel determinante que la Fuerza Armada ha desempeñado en la historia venezolana y alertó sobre los riesgos actuales que amenazan la soberanía nacional. “Prepárense y despierten, entiendan que lo que viene exige coraje, organización, visión y sentido de nación y futuro”, aseguró.

La líder opositora pidió firmeza y organización para “la liberación” del país caribeño, donde, dijo, el “régimen va a caer y habrá justicia”.

La dirigente opositora señaló que la conmemoración del 5 de julio está profundamente vinculada con el nacimiento y la razón de ser de la Fuerza Armada Nacional, cuya legitimidad, según sus palabras, se funda en el sostenimiento de la independencia lograda en 1811. “La escogencia del 5 de julio como Día de la Fuerza Armada Nacional no es una coincidencia. Es un vínculo para remarcar que la institución militar no solo fue elemento decisivo para el logro de la independencia, sino que su razón de ser está en sostenerla para siempre”, expresó.

Machado estableció una relación directa entre la fragilidad actual de la independencia venezolana y el deterioro de la institución militar a lo largo de los últimos 25 años bajo el régimen chavista. Atribuyó esta situación a las políticas impulsadas por el poder autocrático y a la injerencia de fuerzas extranjeras, entre las que mencionó a Cuba, Rusia, Irán y China, así como a la actuación de organizaciones extremistas como las FARC, el ELN y Hezbollah. Remarcó que estas influencias han penetrado en el país gracias a la “debilitación deliberada” de la Fuerza Armada, la cual, en su criterio, debía impedir tales alianzas.

En su mensaje, la líder opositora argumentó que la degradación militar se concretó mediante cuatro vías principales: la alteración de los valores fundamentales de la institución, la participación en operaciones ideológicas y criminales internacionales, la pauperización del personal castrense y la creación de mafias asociadas al narcotráfico como el denominado Cartel de los Soles. Consideró, además, que ese proceso desvió a la Fuerza Armada de sus principios originales de obediencia, disciplina y subordinación hacia los intereses de la nación.

Machado también hizo referencia a las elecciones del 28 de julio de 2024, sosteniendo que ese día, el pueblo venezolano decidió “cambiar el rumbo del país”. Subrayó el rol de las Fuerzas Armadas como testigos y actores de ese mandato popular y reiteró su deber de contribuir a que se respete la soberanía popular, tras la contundente victoria de Edmundo González Urrutia. Advirtió que la falta de acción por parte de los militares los convierte en cómplices de la violación constitucional por parte de la dictadura de Nicolás Maduro.

Por su parte, Machado sostuvo que la crisis venezolana ha adquirido dimensiones internacionales, con impactos significativos en la seguridad de la región. Acusó al régimen de Maduro de utilizar alianzas con redes criminales y de recurrir al narcotráfico como mecanismo de desestabilización regional. Asimismo, mencionó que las provocaciones del gobierno han provocado respuestas de la comunidad internacional, incluyendo operaciones militares combinadas orientadas a combatir el tráfico ilícito de drogas.

Sobre la política del régimen ante la disputa territorial con Guyana, la líder opositora afirmó que la estrategia chavista de incitar un conflicto bélico busca unificar al país bajo el mando de Maduro, pero consideró que esa táctica ha fracasado y ejemplificó sus argumentos con lo sucedido en el territorio del Esequibo. En ese contexto, advirtió que la inacción o la complicidad militar ante el régimen estimulará salidas inciertas que agravarán la crisis nacional.

Machado también dirigió palabras directas a la familia militar, subrayando que civiles y militares comparten sufrimientos y amenazas, como la vigilancia por parte de agentes extranjeros, la persecución a familiares y la existencia de presos, exiliados, desaparecidos e incluso muertos de ambos sectores. Planteó que la diferencia fundamental reside en el uso de las armas: “Nuestras armas, las de la República, los venezolanos se las entregamos a ustedes para que hicieran buen uso de ellas. Hasta ahora no lo han hecho. Por eso ha llegado el momento de exigirles”, aseveró.

La opositora instó a los militares a mantenerse firmes, a no desertar, a organizarse y cuidarse entre sí con el fin de asumir su responsabilidad histórica. Aseguró que su compromiso es proporcionar respaldo, coordinación y garantías para que la lucha por la restauración democrática sea exitosa. Distinguiendo a la gran mayoría silenciosa de soldados de quienes, según sus palabras, han traicionado su juramento militar, advirtió que “el régimen va a caer y habrá justicia”. Hizo hincapié en que nadie podrá justificarse en la obediencia ciega ni en el silencio cómplice, e instó a tomar posición entre la sumisión con vergüenza o el compromiso patriótico.

La dirigente dedicó un mensaje especial a las mujeres militares, reconociendo los agravios sufridos bajo la estructura de poder vigente y animándolas a rebelarse contra la opresión, tanto en la esfera nacional como dentro de la propia institución militar.

Sobre el papel de la Fuerza Armada en el periodo histórico actual, Machado indicó que la realidad del país ya no puede ocultarse ni reprimirse. Subrayó que la mayoría ciudadana, respaldada por aliados internacionales y por la verdad, terminará imponiéndose. Prometió que, una vez superada la crisis política y a la caída del régimen, la Fuerza Armada resurgirá guiada por los valores republicanos y democráticos.

El mensaje concluyó con un llamamiento a la unión y al compromiso de cara a lo que denominó una “nueva independencia definitiva”. Dirigiéndose a los oficiales y soldados, Machado ratificó su respaldo y los convocó a recuperar el honor y el papel internacional de la Fuerza Armada Nacional como garante de la libertad y la soberanía de Venezuela.

Israel confirmó este domingo que sus fuerzas aéreas llevaron a cabo bombardeos contra infraestructura militar utilizada por el régimen terrorista de los hutíes en Yemen.

AFP

Según el comunicado del Ejército israelí, los ataques alcanzaron los puertos de HodeidaRas IsaSalif y la central eléctrica de Ras Kanatib, todos ellos empleados, de acuerdo con la inteligencia militar israelí, para actividades hostiles contra el Estado de Israel y la navegación internacional.

Los ataques se producen tras una serie de ofensivas perpetradas por los hutíes, incluyendo el lanzamiento de misiles y vehículos aéreos no tripulados hacia territorio israelí y buques vinculados directa o indirectamente con intereses israelíes. En particular, el Ejército israelí denunció que los hutíes estaban utilizando los puertos yemeníes para recibir armamento del régimen iraní y para lanzar operaciones terroristas desde el mar Rojo, una de las rutas marítimas más transitadas del mundo.

Uno de los blancos fue el buque Galaxy Leader, un navío comercial que fue secuestrado por los hutíes en noviembre de 2023 y desde entonces ha sido utilizado como plataforma de vigilancia con un sistema de radar instalado por la milicia yemení. Según Tel Aviv, el barco había sido transformado en un punto de observación para facilitar ataques posteriores contra embarcaciones internacionales.

Además, la central eléctrica de Ras Kanatib, clave para el funcionamiento logístico y militar de las fuerzas hutíes, también fue atacada. Israel sostuvo que esto demuestra una vez más cómo el grupo insurgente emplea infraestructura civil con fines militares, exponiendo a la población civil y violando el derecho internacional humanitario.

La televisión Al Masirah, controlada por los hutíes, confirmó la serie de ataques israelíes y difundió declaraciones del portavoz militar de la milicia, Yahya Sari, quien calificó la ofensiva como “agresión sionista contra nuestro país”. Sari aseguró que la Fuerza Aérea Yemení respondió a los bombardeos, aunque no se proporcionaron detalles sobre daños materiales ni víctimas.

Horas antes del ataque aéreo, Israel había emitido advertencias sobre los bombardeos inminentes y había ordenado la evacuación de los puertos hutíes.

En paralelo, se reportó un nuevo incidente en el mar Rojo: el buque granelero Magic Seas, de bandera liberiana pero propiedad griega, fue atacado por pequeñas embarcaciones que abrieron fuego con armas automáticas, lanzaron proyectiles antitanque tipo RPG y misiles antibuque. Dos de estos misiles impactaron en el casco, provocando un incendio y una vía de agua que amenaza con hundirlo por completo.

La tripulación, integrada por 22 marinos —17 filipinos, un rumano, un vietnamita y tres esrilanqueses—, fue rescatada por la Guardia Costera de Yemen, según reportes de medios griegos. El buque no había solicitado protección de la misión naval de la Unión Europea en la zona, EUNAVFOR ASPIDES, por lo que no contaba con escolta militar al momento del ataque.

El centro de monitoreo marítimo del Reino Unido (UKMTO) confirmó el incidente y señaló que el servicio de seguridad del barco respondió a la agresión. El diario griego Kathimerini y la emisora pública ERT coincidieron en que el carguero fue blanco no solo de misiles, sino también de embarcaciones no tripuladas (USV), algunas de las cuales impactaron directamente contra el casco.

La serie de incidentes marca una nueva escalada en la tensión regional y evidencia la creciente militarización del mar Rojo por parte de los hutíes, considerados por Israel un brazo operativo del régimen iraní. Según las Fuerzas de Defensa de Israel, el grupo yemení actúa como proxy iraní, recibe financiamiento y armamento desde Teherán y participa activamente en su estrategia de desestabilización regional.

“La IDF continuará operando decisivamente contra cualquier amenaza a los ciudadanos del Estado de Israel, donde sea necesario”, concluyó el comunicado israelí.

El buque granelero MV Magic Seas, de bandera liberiana y propiedad de la empresa griega All Seas Marine, se encuentra en proceso de hundimiento tras haber sido atacado en el mar Rojo, frente a las costas de Yemen. La tripulación de 22 personas fue rescatada por la Guardia Costera yemení, según informó el diario griego Kathimerini. El ataque, uno de los más agresivos registrados en meses, incluyó el uso de lanchas rápidas, armas ligeras, más de una veintena de proyectiles antitanque RPG y al menos tres misiles antibuque.

Infobae

De acuerdo con informes de la agencia británica de operaciones comerciales marítimas (UKMTO) y de las firmas de seguridad Ambrey y Diaplous, el asalto se produjo mediante una ofensiva coordinada que combinó fuego directo desde ocho embarcaciones pequeñas y el impacto posterior de drones. “Dos impactaron en el costado de babor del buque, dañando su carga”, reportó Ambrey, que también indicó que el ataque provocó un incendio a bordo y comprometió la flotabilidad del carguero.

Aunque ninguna organización se atribuyó de inmediato la autoría del ataque, expertos en seguridad marítima consideran que “responde al perfil de objetivo establecido por los hutíes”, el grupo insurgente yemení apoyado por el régimen de Irán que ha intensificado sus acciones contra la navegación internacional desde finales de 2023. El ataque del domingo ocurrió a unos 100 kilómetros al suroeste de la ciudad portuaria de Hodeida, una zona donde los hutíes han concentrado su presencia naval y desde donde han lanzado múltiples ofensivas con drones y misiles contra buques comerciales.

El Magic Seas es un carguero granelero, destinado al transporte de materias primas como granos y minerales, y representaba una ruta de paso por una de las arterias marítimas más sensibles del mundo. El estrecho de Bab el-Mandeb, que conecta el mar Rojo con el golfo de Adén y el océano Índico, es clave para el comercio global: por allí transita alrededor del 12% del comercio marítimo internacional. Desde que comenzó la campaña de ataques hutíes, decenas de navieras han desviado sus rutas alrededor del cabo de Buena Esperanza, aumentando los costos logísticos a escala global.

El reciente atentado representa el primer ataque significativo desde mediados de abril, cuando la coalición liderada por Estados Unidos intensificó sus patrullajes en la zona como parte de la operación “Prosperity Guardian”. A pesar de esos esfuerzos, los hutíes han demostrado una capacidad creciente para ejecutar ataques cada vez más complejos, combinando tecnología de drones, misiles y tácticas de guerra asimétrica naval.

En Grecia, el ataque ha generado preocupación en el sector naviero, uno de los pilares económicos del país. All Seas Marine, propietaria del buque, no ha emitido declaraciones públicas, pero el incidente ha sido cubierto con atención por los principales medios helenos. La marina mercante griega representa casi el 20% de la flota mundial en términos de capacidad de carga, lo que convierte al país en un actor clave del comercio marítimo global.

El contexto regional sigue siendo volátil. Desde que estalló la guerra en Gaza en octubre de 2023, los hutíes han intensificado su retórica contra Israel y sus aliados occidentales, proclamando que sus ataques son una forma de presión para detener la ofensiva israelí. En la práctica, sin embargo, sus acciones han afectado a buques sin conexión directa con el conflicto, como el Magic Seas, y han puesto en jaque la seguridad del transporte marítimo global.

Las autoridades estadounidenses y europeas aún no han emitido comunicados oficiales sobre el incidente, pero se espera que la creciente inseguridad en el mar Rojo vuelva a estar en la agenda de organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI) y del Consejo de Seguridad de la ONU. Mientras tanto, los operadores navieros continúan evaluando los riesgos de mantener rutas por la zona o redirigir sus flotas por trayectos mucho más largos, caros y contaminantes.

A medida que los ataques se multiplican y se vuelven más sofisticados, el mar Rojo se consolida como uno de los focos geopolíticos más peligrosos del planeta. Lo que antes era una crisis regional, ahora amenaza con transformarse en una fractura global de la cadena logística y un desafío directo al orden marítimo internacional.

Un estudio planteó que beber al menos seis vasos de agua al día reduce significativamente el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Por: Pilar Alvarez – Infobae

La investigación, publicada en la Revista de Accidentes Cerebrovasculares y Enfermedades Cerebrovasculares, analizó datos de más de 29.000 adultos estadounidenses y encontró que quienes consumen aproximadamente 1.382,86 mililitros diarios de agua natural presentan un menor riesgo de esta enfermedad.

El análisis se basó en los datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES) recopilados entre 1999 y 2020.

Detalles del estudio: metodología y población analizada

El estudio incluyó a 29.489 adultos estadounidenses mayores de 20 años, con una edad promedio de 49 años y una distribución de género cercana al 48% de hombres.

Los participantes formaron parte de los ciclos de la NHANES realizados entre 1999 y 2020, una encuesta nacional representativa que evalúa la salud y el estado nutricional de la población no institucionalizada de Estados Unidos.

Para determinar la ingesta de agua, los participantes completaron dos recordatorios dietéticos de 24 horas, en los que informaron la cantidad de agua natural consumida. El promedio de ambos registros se utilizó para mejorar la precisión de los datos.

La información sobre la incidencia de accidente cerebrovascular se obtuvo mediante una pregunta directa: “¿Alguna vez un médico u otro profesional de la salud le ha dicho que tuvo un accidente cerebrovascular?”. De los participantes, 1.268 respondieron afirmativamente.

El análisis estadístico ajustó múltiples variables demográficas y de salud, incluyendo edad, sexo, etnia, nivel educativo, ingresos, tabaquismo, consumo de alcohol, índice de masa corporal, actividad física, consumo calórico, presión arterial, diabetes, colesterol alto y enfermedad cardíaca.

Resultados principales

Los hallazgos del estudio revelaron una relación inversa entre la cantidad de agua natural consumida y el riesgo de accidente cerebrovascular.

En particular, el grupo que reportó una mayor ingesta de agua presentó un riesgo 25% menor de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con quienes bebieron menos, según señaló la Revista de Accidentes Cerebrovasculares y Enfermedades Cerebrovasculares.

El análisis identificó un umbral de beneficio a partir de los 1.382,86 mililitros diarios (aproximadamente seis vasos). Por debajo de esta cantidad, el riesgo de accidente cerebrovascular aumentaba de manera importante.

La relación entre la ingesta de agua y el riesgo de accidente cerebrovascular sigue una curva en L, con un punto de inflexión cerca de ese umbral.

Explicaciones biológicas propuestas

El estudio explora posibles mecanismos biológicos que explicarían la asociación observada. Una hidratación adecuada favorece la fluidez de la sangre y reduce su viscosidad, lo que disminuye la tendencia a la formación de coágulos, un factor clave en la aparición de accidentes cerebrovasculares isquémicos.

Además, la deshidratación se vinculó con un aumento de la agregación de glóbulos rojos y la adhesividad plaquetaria, procesos que promueven la trombosis.

Por otro lado, los autores mencionaron que una ingesta suficiente de agua puede mejorar la función endotelial y la microcirculación, así como ejercer efectos antiinflamatorios y antioxidantes. La inflamación crónica de bajo grado y el estrés oxidativo son mecanismos implicados en la progresión de la aterosclerosis y el accidente cerebrovascular.

Recomendaciones prácticas y consejos de hidratación

En cuanto a las recomendaciones prácticas, la cantidad de agua que necesita cada persona varía según factores como el sexo, la edad, el nivel de actividad física y la medicación.

Las pautas internacionales, como las de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, sugieren una ingesta diaria de 15,5 vasos para hombres y 11,5 vasos para mujeres, aunque el umbral identificado en el estudio es menor.

Para mantener una hidratación adecuada, los expertos de la Clínica Cleveland recomiendan beber agua regularmente a lo largo del día, especialmente durante las comidas, el ejercicio o cuando se percibe sed. Evaluar el color de la orina puede ser una estrategia útil: un tono claro o similar al de la limonada diluida indica una hidratación suficiente, mientras que un color amarillo oscuro o ámbar sugiere deshidratación.

Además, según Mayo Clinic, para aumentar el consumo de agua se tiene que llevar una botella reutilizable, establecer recordatorios, alternar otras bebidas por agua y añadir frutas o hierbas para mejorar el sabor. También se recomienda consumir alimentos ricos en agua, como sandía, pepino, lechuga y fresas.

Es importante evitar la sobrehidratación, que puede provocar hiponatremia intoxicación hídrica, una condición poco frecuente pero potencialmente grave. Señales de exceso de agua incluyen orina muy clara, hinchazón, náuseas y confusión mental.

Mariana González, hija del presidente electo Edmundo González Urrutia, denunció este domingo que tiene 180 días «sin saber sobre la vida» de su esposo, Rafael Tudares, detenido en enero de este año.

EFE

«180 días sin saber sobre la vida, integridad física y salud de mi esposo, Rafael Tudares Bracho», expresó González en un mensaje publicado en la red social X.

Agregó que este «aislamiento en privación de libertad es una forma de tortura, trato cruel, inhumano y degradante que viola el derecho establecido en el artículo 46 de la Constitución».

El artículo que citó señala que «ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes», y todo aquel que esté detenido será tratado «con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano».

El pasado jueves, la esposa de Tudares reiteró su petición para que se permita la comunicación y la intervención de abogados de confianza para su pareja, quien fue detenido el 7 de enero, tres días antes de la juramentación para un tercer mandato del gobernante Nicolás Maduro tras su cuestionada reelección en julio de 2024.

El pasado 23 de junio, Mariana González informó que un tribunal acordó el avance a juicio de su esposo por los presuntos delitos de «forjamiento, conspiración, terrorismo, asociación, legitimación y financiamiento».

Recientemente, González reiteró que su esposo no tiene «nada qué ver con el conflicto político que lo mantiene privado de libertad».

El 5 de julio se homenajea a una de las prendas de vestir favoritas de las mujeres, para disfrutarlas durante un día soleado y relajante, en el mar o en la piscina. Se celebra el Día Mundial del Bikini.

Por: Día Internacional de

La fecha coincide con el día de la presentación del primer bikini en el mundo, el día 5 de julio de 1946.

Halle Berry, Marilyn Monroe, Micheline Bernardini , Bo Derek y Ursula Andress

¿Cómo surgió el bikini?

Esta icónica y exclusiva prenda de vestir femenina de dos piezas surgió el 5 de julio de 1946, por ocurrencia de Louis Réard ¡un ingeniero mecánico francés!

Consiste en un sujetador para la parte superior y dos triángulos unidos por tiras laterales en la parte inferior. Hoy día esta prenda de vestir sigue vigente, con nuevos y novedosos modelos, colores y tendencias.

Su denominación proviene de un conjunto de pequeñas islas pertenecientes a las Islas Marshall ubicadas en el Océano Pacífico, conocidas como «atolón de bikini».

Al principio el Vaticano tildó al bikini de «pecaminoso», debido a que era muy provocativo para aquella época. Fue prohibido en varios países, entre ellos Italia, Bélgica y España.

Micheline Bernardini presentando el bikini en 1946

Curiosidades sobre el bikini

El bikini tiene muchos datos curiosos e interesantes, que quizás no sabías:

  • La presentación de esta prenda de vestir fue modelada por primera vez al mundo por Micheline Bernardini, una bailarina exótica del Casino de París.
  • En varios países de Latinoamérica el bikini es conocido como «traje de baño» o «bañador».
  • Existen otras variantes del bikini, conocidas como trikini (una cinta que une la parte superior e inferior del bikini) y el minibikini (un bikini diminuto, elaborado con menos cantidad de tela).
  • Uno de los antecedentes del bikini fue un bañador de dos piezas, compuesto por un pantalón corto y una camiseta manga corta. Fue creado por el diseñador Carl Jantzen en el año 1913.
  • Cuando surgió el bikini algunas ciudades de Estados Unidos prohibieron su uso en lugares públicos.
  • Las nadadoras profesionales o de competencia no usan bikinis en sus entrenamientos y competiciones, debido a que genera resultados hidrodinámicos negativos.
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top