Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Si las temidas cartas +2 y +4 han roto muchas amistades, este nuevo par de zapatos que rinde homenaje al famoso juego UNO.

Por: Morfema Press / Creapills

Diseñado en colaboración con Nike, quizás este regalo te ayude a rencontrarte con ese amigo que perdiste jugando.

Para su 50 aniversario, el icónico juego de mesa ha co-creado un par de Air Force 1 Low totalmente personalizado para la ocasión y el resultado es bastante original.

La pareja usa los códigos de color del juego; ya sea blanco, amarillo, negro, verde y rojo.

El logotipo de UNO también está presente en el lateral y se ha integrado una reproducción de la tarjeta de «cambio de color» en el interior de los zapatos para imitar el número 50.

La fecha de lanzamiento sigue siendo por el momento misteriosa pero, para los curiosos, Nike anunció que pronto se comercializarán en su sitio al precio de 100 euros. Es lo que se podría llamar un cumpleaños con gran pompa.

Un viento de innovación con aerogeneradores sopla sobre la energía eólica. Esto es lo que podemos decirnos al descubrir el proyecto del diseñador Joe Doucet llamado Wind Turbine Hall.

Por: Morfema Press / Creapills

En un enfoque de diseño y eco-responsable, este creativo neoyorquino ha imaginado un dispositivo urbano y minimalista capaz de suministrar energía a una casa.

Hay que decir que la implementación de un aerogenerador tradicional en la ciudad parece poco probable. Es por esto que este innovador muro consta de 25 aerogeneradores individuales de forma cuadrada y fijados sobre varillas verticales para generar electricidad a partir del viento.

El prototipo que se muestra a continuación tiene 2,50 metros de alto por 8 metros de ancho, pero estas dimensiones no son definitivas. Si actualmente la pared fuera suficiente para producir energía para una casa pequeña, podría ampliarse fácilmente para satisfacer necesidades más grandes.

El diseñador también ha imaginado instalarlos a lo largo de carreteras donde la fuerza del viento es más importante. Una pista que recuerda el proyecto de la empresa Alpha 311 que tiene como objetivo transformar el viento generado por la circulación de vehículos en energía eólica para abastecer las farolas de las carreteras.

Un proyecto ingenioso que por el momento solo se encuentra en la etapa conceptual; Se dice que Joe Doucet está en conversaciones con los fabricantes para pasar a la etapa de diseño. Si quieres saber más sobre sus creaciones, puedes dirigirte a su web profesional .

Y para continuar con las ideas innovadoras en torno a la energía, recordemos Wind Catching Systems : este enorme parque eólico vertical y flotante imaginado por la empresa noruega capaz de abastecer de electricidad a 80.000 hogares.

Elliott Abrams tiene una amplia carrera diplomática desde el gobierno de Ronald Reagan hasta el reciente de Donald Trump. Funcionó como el representante especial para Venezuela de 2019 a 2021. Sobre la base de esta última experiencia ha escrito un revelador artículo sobre las lecciones que derivan del fracaso en promover la democracia en Venezuela. Se pregunta por qué los esfuerzos de Estados Unidos fallaron.

La lectura del artículo es indispensable. Es una feroz autocrítica aunque no se asume explícitamente como tal. Uno de los estrategas fundamentales en la política hacia Venezuela confiesa sin ambages el fracaso –su fracaso–; pero, lo más importante, es que de su lectura se derivan lecciones para quien quiera replantearse el tema de la libertad en el país. Traduzco libremente los diez acápites.

“El soporte externo puede permitir que un régimen débil e impopular pueda sobrevivir”. Aquí se refiere al apoyo de Cuba, Rusia, China, Irán y otras autocracias. Lo que quiere decir que pensar que a esa coalición internacional se le podía derrotar sin una fuerza superior fue un terrible y costoso error.

“Las sanciones económicas amplias que no afecten directamente a las élites gobernantes no cambiarán su conducta”. Abrams dice que se pusieron sanciones a las exportaciones pero los jefes del régimen pueden moverse libremente en América Latina y Europa, así como su dinero; sus familias viven en el esplendor con los dineros mal habidos. Es verdad, pero hay que recordar que ha habido sanciones individuales amplias por parte de Estados Unidos no acompañadas en la misma medida por la mayoría de los países, lo cual quiere decir que no se ha construido una estrategia común.

“La población en general debe ver claramente cómo se beneficiará del cambio político”. Cuando Abrams explica las causas que según él determinan esa falta de claridad, establece por primera vez la responsabilidad de la oposición en no haber mostrado a la sociedad la conveniencia de cambiar de régimen para obtener prosperidad. Tampoco se dio publicidad a los planes del Departamento de Estado y del Tesoro para proporcionar dinero en efectivo a la familia venezolana. Aquí carga contra la oposición que debía haber hecho esto, aquella que se relacionaba con el propio Abrams, y también critica a los organismos de su gobierno. Obsérvese que se refiere “al cambio de régimen”, no a la convivencia con este. Pero, ¿era esa la política que promovía el enviado especial?, ¿la del “cambio de régimen”?

“Los líderes del régimen deben ver una salida en la que puedan sobrevivir o rechazarán el cambio”. Esta es la tesis según la cual al “enemigo que huye, puente de plata”. Lo cual es razonable, salvo que Abrams se equivoca y ha sido una de las catástrofes conceptuales de su estrategia, que es suponer que los jefes del régimen no se han ido o no se van porque no se les ha ofrecido suficiente plata o placenteros lugares donde estar. Esto es cierto para cargamaletines, torturadores, testaferros y perros de presa, pero no para quienes asumen su papel en clave de Fidel Castro: ideológicos, cerreros y suicidas. Patria o muerte en su visión escarlata no es siempre un eslogan para la galería.

“Los líderes militares deben ver un futuro tanto para ellos como para su institución”. Esta idea es la madre de la mamarrachada del 30 de abril, cuando se esperaba que Padrino López iba a encabezar el cambio. No se entiende que el futuro de los jefes militares es su presente y su pasado. Además, cómo se les dice a los rangos inferiores –coroneles, comandantes, mayores, capitanes, tenientes– que sus jefes, los que a la vista de ellos cometieron tropelías, crímenes de lesa humanidad, robos al por mayor, van a “ver un futuro” y van a seguir siendo los jefes de quienes los han resistido. Tal vez el error mayor es suponer que existe una institución militar y no los escombros de lo que fue, destruida a ciencia y paciencia para imponer el dominio de la mafia.

“Las naciones democráticas deben estar unidas en su enfoque, o el régimen utilizará las divisiones para debilitar a la oposición”. Aquí es un poema lo que dice el autor: “El alto representante de la UE trabajó en ocasiones en contra de Estados Unidos, siguiendo un camino diferente y trabajando con líderes de la oposición que no formaban parte del principal grupo de oposición. Cada una de esas diferencias es una bendición para el régimen, ya que le permite dividir aún más a la oposición y crear confusión”. Una cosa es la terrible participación del alto representante y otra cosa es lo que define Mr. Abrams como el “principal grupo de la oposición”, concepto que los llevó a casarse con el G4, cuya hecatombe ya se perfilaba, se le dijo y no tomaron en cuenta la diversidad opositora; diversidad que no es producto del artero propósito de Borrell sino de las diferentes visiones que existen dentro de las fuerzas democráticas y que él –Abrams– no quiso reconocer.

“Estados Unidos y otras democracias no pudieron proteger a los líderes democráticos en Venezuela”. Enteramente cierto. La pregunta es por qué ocurrió este desastre. Por qué los militares que salieron el 23 de febrero de 2019 andan abandonados, por qué les niegan visas a Estados Unidos a muchos de los luchadores que las necesitan, por qué no hay un fondo de verdad para atender a familias de héroes sumergidos en cárceles o en el exilio. You tell me, Mr. Abrams.

“Estados Unidos y otras democracias deberían apoyar las negociaciones con el régimen si la oposición democrática las quiere”. Sin duda. Pero, vemos las cosas de diferente modo. Es obvio que Estados Unidos ha tenido una influencia decisiva en Guaidó y el G4, hay razones para preguntarse por qué no ha adoptado una posición firme cuando ha advertido que Borrell y otros, que considera trabajan “en contra de Estados Unidos”, son los que promueven esas negociaciones. Más aún, aquí hay un evidente y nada inocente desconocimiento de que hay otros sectores de la oposición a quienes Abrams ha despreciado públicamente. ¿No habría sido útil escucharlos?

“Un apoyo serio a la oposición debería incluir apoyo financiero, pero la oposición se debilita si se convierte en una burocracia y posee menos apoyo de la sociedad”. Usted ha dado en el clavo Mr. Abrams: se requiere apoyo; pero, no se debe permitir la construcción de una burocracia inútil. Tal cual. La clave es una sola: accountability, rendición de cuentas, transparencia, control. Usted sabe lo que ha pasado: mucho monómeros y pocas nueces.

“Las amenazas de acción militar pueden inquietar a los partidarios del régimen, pero también pueden debilitar a la oposición”. Cito al autor en extenso: “Estados Unidos dijo en repetidas ocasiones que ‘todas las opciones están sobre la mesa’ con respecto a la acción militar contra el régimen de Maduro, y en principio lo estaban. La repetición de la amenaza tenía la intención de inquietar a los partidarios del régimen y hacerlos pensar dos veces antes de que el régimen sobreviviera. Las referencias a las intervenciones de Estados Unidos en Panamá y Granada estaban destinadas a mostrar que la democracia prevalecería y el régimen, al final, sería derrocado de una forma u otra. Pero tales declaraciones también pueden dar falsas esperanzas a los ciudadanos de que no necesitan luchar contra el régimen porque un final deus ex machina resolverá los problemas del país. Si no hay ninguna intención de usar la fuerza militar, nunca se deben hacer las amenazas”.

En el anterior párrafo se expresa una contradicción que se volvió una política bifronte: si en principio la acción militar existía y luego se deja ver que tal vez no había esa intención, se abandona en la penumbra cuál era la política verdadera. Dicho lo cual, Abrams –veterano de varias guerras– sabe que la acción militar no es necesariamente una invasión sino la construcción de una fuerza capaz de disuadir y obligar al enemigo. Fue la ambigüedad de su política la que abrió las incertidumbres.

Me parece un avance importante la visión crítica de Elliott Abrams porque abre el camino para que se reformule la política de Estados Unidos hacia Venezuela, cosa que hasta ahora no ha ocurrido. Tal vez sería un gesto de humildad que reconociera que estaba equivocado cuando hizo sarcasmos sobre “el realismo mágico de María Corina Machado” cuando reclamaba la construcción de una amenaza creíble. Es posible que haber despreciado, como hizo, ese y otros puntos de vista, lo condujera a articular una política que ahora reconoce como fallida.

De todas maneras, Elliott, el mundo es ancho y ajeno. Let’s talk. It would be nice.

El 53% de los estadounidenses no respalda la gestión del presidente, Joe Biden, según un nuevo sondeo que fija un nuevo mínimo en la popularidad del actual inquilino de la Casa Blanca y que refleja la pérdida de apoyos entre los simpatizantes del Partido Demócrata y quienes se describen como independientes.

Por: La Gaceta de la Iberosfera

La encuesta, publicada este domingo por el periódico ‘The Washington Post’ y la cadena ABC News, establece que solamente un 41% del millar de personas entrevistadas está a favor de Biden, por lo que la distancia entre detractores y defensores asciende ya a 12 puntos.

La imagen de Joe Biden ha ido en caída libre en estos últimos meses, si bien ya en junio su apoyo rondaba el 50 por ciento. En septiembre, cuando se elaboró el último sondeo equiparable al que ahora ve la luz, el mandatario gozaba del beneplácito del 44 por ciento de los ciudadanos.

Entre los demócratas, el nivel de apoyo ha pasado del 94 al 80% entre junio y noviembre y ya hay un 16% que directamente desaprueba su gestión. El nivel de rechazo entre los independientes asciende al 58%, según este estudio, que tiene un margen de error de 3,5 puntos porcentuales.

En relación a temas concretos, un 47% de las personas encuestadas respalda la gestión de la pandemia de COVID-19 y un 39% la labor en aspectos económicos, si bien este último dato se dispara al 58% si se pregunta específicamente por la inversión en programas sociales y al 63% cuando se trata del desarrollo de infraestructuras.

Morfema Press

El candidato libertario Javier Milei superó el resultado en las PASO de septiembre y obtuvo más de 17% en la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas de Argentina de este domingo.

Por: El Comercio

Así, se aseguró un puesto como diputado en el Congreso al consolidarse como la tercera fuerza política, sacando 10 puntos de ventaja a la izquierda.

Milei, un ‘outsider’ de la política muy mediático por su discurso contra la “casta” política, quedó detrás del candidato de la lista del oficialista Frente de Todos, que obtuvo el 25,10 %.

Tras conocerse los resultados, en un discurso en su búnker en el Luna Park, Milei agradeció a su militancia por “tanto rugido”. “Tiene miedo la casta, tuvieron que tirar de los dos lados, porque está toda cagada”, dijo refiriéndose al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio.

Calificó de “gesta histórica” el resultado que logró su agrupación La Libertad Avanza en la Ciudad. “Decían que los liberales eran simpáticos pero no conseguían votos. Y que no íbamos a ganarle a la izquierda. Hoy hemos logrado un histórico 17%”.

Luego, se refirió al presidente Alberto Fernández, que en un mensaje grabado había convocado a sus opositores al diálogo. “Ya le decimos al tirano de Alberto Fernández que nosotros no nos sentamos a negociar”.

“Los resultados que conseguimos en las PASO para un outsider sin estructura es histórico, ya hicimos historia. Si logramos confirmar esos números ya sería todo fiesta, sería verdaderamente maravilloso”, siguió.

También habló sobre las elecciones del 2023, aunque no especificó si competirá por la Presidencia de Argentina.

“Quiero que sepan que a partir de mañana, vamos a empezar a recorrer cada rincón de la Argentina para que en 2023 haya una boleta liberal en cada rincón del país”, anunció, mientras sus seguidores gritaban “Se siente, se siente, Milei Presidente”.

Morfema Press

Los científicos descubrieron un mineral nunca antes visto dentro de un diamante extraído de las profundidades de la superficie de la Tierra, revela un informe de LiveScience.

Por: Morfema Press / Interesting Engineering

Aunque se predijo hace años, la comunidad científica pensó que nunca encontrarían una muestra del escurridizo material.

El mineral, denominado davemaoita en honor al geofísico pionero Ho-Kwang (Dave) Mao, es el primer y único ejemplo de una perovskita de silicato de calcio a alta presión (CaSiO3) que se ha encontrado en la Tierra.

El descubrimiento llevó a la Asociación Mineralógica Internacional a confirmar oficialmente la davemaoita como un nuevo mineral.

Un mineral escurridizo que se formó en las profundidades de la Tierra


El mineral fue detectado dentro de un diamante encontrado en Botswana, que se formó en el manto aproximadamente a 410 millas (600 km) por debajo de la superficie de la Tierra.

Como punto de referencia, el agujero más profundo excavado por las máquinas humanos es el Pozo superprofundo de Kola, que alcanza una profundidad de 7,6 millas (12,2 km).

Los diamantes se forman en las profundidades de la superficie de la Tierra antes de elevarse como resultado de las erupciones volcánicas

La estructura cristalina de la davemaoita solo puede formarse bajo condiciones increíblemente altas de presión y alta temperatura dentro del Manto de la Tierra.

Los científicos predijeron que la davemaoita también debería ser abundante en el manto de la Tierra, aunque nunca encontraron ningún mineral debido al hecho de que se descompone en otros minerales cuando llega a la superficie de la Tierra y las condiciones de presión disminuyen.

El análisis avanzado descubre minerales ocultos

La davemaoita fue descubierta dentro del diamante de Botswana utilizando procedimientos de análisis avanzados detallados en un nuevo artículo publicado en la revista Science.

El equipo de científicos, de la Universidad de Nevada, Las Vegas, utilizó una técnica llamada difracción de rayos X sincrotrón.

Se disparan rayos X de alta energía en el interior del diamante, lo que permite a los científicos descifrar lo que hay dentro al analizar el ángulo y la intensidad de la luz reflejada.

Se cree que la davemaoita podría contener oligoelementos, como uranio y torio, lo que significa que podría generar una gran cantidad de calor en el manto, explican los investigadores.

En 2019, la comunidad científica recibió otro mineral nuevo, cuando se analizó una pieza de un meteorito de un millón de años, revelando un mineral alienígena nunca antes visto.

La nueva investigación de la Universidad de Nevada sobre davemaoita muestra que probablemente tengamos una gran cantidad de materiales desconocidos bajo nuestras propias narices.

Muestra que los diamantes pueden formarse más abajo en el manto de lo que los científicos creían posible anteriormente, abriendo una vasta área nueva de investigación para los geofísicos.

El interinato se desvanece por fuerza de la realidad. Traición y engaño al ciudadano, su mayor error. Irrelevante, se parece a una fábula que desaparecerá en cualquier momento. Que se critique y amoneste con severidad un sector opositor es comprensible, un derecho, igual que exigir rendición de cuentas. Han incumplido la palabra empeñada, lleva años fracasando en sus promesas y además haciéndolo mientras tenían sobrado respaldo a favor.

El G4 no es más que el resultado de estúpidos dimes y diretes, ofrecimientos por cumplir, juramentos quebrantados. Perjuros con afán de poder que llevó, por contraste de errores oficialistas, incluso a ganar elecciones presidenciales que dejaron atadas a los clavos vergonzosos de la cobardía y del hagan ustedes que yo no sé qué hacer.

El castro-madurismo, infractor a los derechos humanos, perseverante en el deterioro de los servicios públicos y calidad vida, responde con imprecaciones a las denuncias de un mundo que observa con horror cómo llevan al país por el despeñadero de la corrupción. Gerencia de Estado que, con la narrativa redentora de la izquierda, selecciona a los funcionarios por lealtad, no por capacidad para resolver problemas que, en vez de disminuir, aumentan.

En la otra acera la oposición sorda, embustera, encorvada, sin triunfos, que flotaba sobre la fe ciudadana en decrecimiento, la que aprovechó un acuerdo solo de ellos y sin consideraciones democráticas. Simple pacto para disfrutar del escaso poder que aún quedaba sin tomar en cuenta al resto de esa misma oposición, que dio advertencia de salida a los problemas que después vinieron. Basados en la esperanza ciudadana decepcionada por desengaño, frustración y fiasco evidente del chavismo, ofrecieron imposibles y dominaron la Asamblea Nacional.

En tres períodos sucesivos consiguieron quitar pendones, pinturas y fotos, despreciados e irrespetados por militares y despojados del Palacio Legislativo. Cuando tocó la oportunidad al partido de turno, su máximo líder y otros de importancia relativa estaban anulados políticamente, colocando a un joven ingeniero, diputado que pareció figura diferente a lo habitual, militante entusiasta y sin pretensiones personales que se dejaría llevar.

Organizaron la parafernalia de ayuda humanitaria a través de la frontera, actuando como excitados adolescentes por proscritos chavistas que participaron del festín por años, creyeron que la dictadura se asustaría y apelaron a gobiernos que ya tenían diferencias con el abusador castro-madurismo.

Sin embargo, el ingreso terminó de la manera que el régimen podía controlar, burdel y borrachos enratonados, puentes bloqueados y fanáticos incendiando el auxilio. Pero al mismo tiempo que perdían la batalla contra la tiranía, no se percataron que habían creado un nuevo caudillo. Presos, asilados, desgastados y sin brillo especial de otros, el muchacho de Vargas se montó en el techo de una camioneta y el público sintió que tenía un nuevo jefe.

La comunidad internacional, distraída con problemas en el mundo, enredos europeos, crecimiento chino; lectores de titulares para conocer desplantes del presidente en la Casa Blanca, creyó lo mismo. Políticos estadounidenses pensaron que el novato designado en lo que parecía un alarde constitucional frente a la retorcida ilegitimidad de un presidente cuestionado y sin reconocimiento, prefirió lo que parecía el mejor y cómodo camino, aunque la jerarquía republicana daba a entender sin decirlo que estaba dispuesta a todo, opciones encima y debajo de la mesa, hasta una invasión al estilo Día D, se llevó al párvulo a Estados Unidos para coronarlo mundialmente.

No obstante, en libertad condicional, el agazapado en morada doméstica organizó la primera trampa, un golpe de Estado en el cual se vieron calles vacías, ningún entusiasmo, pocos militares sin poder, y un presidente interino que parecía dirigente universitario mediocre, oscuro, sin experiencia. Los comprometidos en aquella aventura jamás aparecieron, el cabecilla corrió a esconderse en una embajada dando así al régimen oportunidad de quitárselo, mandarlo a lejanías, dándose el lujo de no tocar al interino e ignorarlo. Y sin acoso ni persecución, no hay heroísmo.

De entonces para acá, solo ha podido girar contra el prestigio inicialmente acumulado, seguir cayendo en la fe popular como simple muñeco en manos de dirigentes opositores politiqueros, conjuros e intrigantes a su propio estatuto que rige la transición y en los cuales ya es imposible confiar ni creer. El caso Monómeros es solo una muestra de que son más de lo mismo, iguales, similares, con honrosas excepciones.

El encargado, con bolas o sin ellas, tendrá que tomar una decisión, seguir siendo marioneta bloqueada por intereses e incertidumbres de quienes ahora son obstáculos, o emprender camino por su cuenta. Hacia allá o su casa, la decisión no es fácil, pero es únicamente suya.

Cerca de 1,2 millones de niños y adolescentes de Venezuela abandonaron los estudios en los últimos tres años, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) presentado este miércoles.

Por: Morfema Press / Infobae / EFE

“Para este 2021, la población estudiantil de primaria y bachillerato es de 6,5 millones versus los 7,1 millones que estaban inscritos en el sistema en 2018. Esto quiere decir que, en los últimos tres años, el número de alumnos se redujo 15 %, o dicho de otra forma, 1,21 millones de niños y adolescentes abandonaron las aulas (unos 400.000 por año)”, señaló la UCAB en un comunicado.

El estudio, desarrollado por el Centro de Innovación Educativa (CIED) del centro universitario y titulado “Diagnóstico Educativo de Venezuela (DEV)”, indicó que para este año escolar se registraron 502.700 maestros, es decir, 166.000 menos profesores (-25 %) que los 699.000 que trabajaban en las escuelas y liceos en 2018.

Las causas más comunes de la inasistencia escolar fueron la falta de comida en el hogar (78,3 %), falta de servicios básicos (56,7 %), no poder costear los implementos (55,5 %), razones de salud (44,4 %), porque debe ayudar en tareas del hogar (43,7 %), porque el alumno no quiso seguir estudiando (43,5 %), porque no considera importante estudiar (38,7 %) y por el costo del transporte (25,9 %).

Asimismo, la universidad señaló que, tanto en el caso de los alumnos como de los profesores, poco más del 40 % de los que desertaron emigraron y el resto permanece en Venezuela.

“Cuando entrevistamos a los representantes sobre las razones de inasistencia de los niños, algunos nos han dicho que prefieren que duerman lo que quieran para que puedan librar una comida”, aseguró el director del CIED, Eduardo Cantera.

Igualmente, señaló que aunque en el 90 % de los centros educativos el régimen ejecuta el Programa de Alimentación Escolar (PAE), sólo el 32,27 % de los colegios recibe el servicio todos los días de clases y el 36,7 %, varias veces a la semana.

“El 70,8 % se limita a una comida diaria con poca proteína y más carbohidratos”, expresó Cantera.

El pasado 24 de octubre, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, pidió al vicepresidente para el Socialismo Social y Territorial, Mervin Maldonado, que vaya “a la búsqueda” de los alumnos que abandonaron el sistema educativo durante los 19 meses en los que no han recibido clases presenciales.

“Maldonado, te responsabilizo ante un país por la búsqueda e incorporación amorosa de los jóvenes que hayan desertado del sistema escolar para volver a avanzar por encima del 90 % (en) el nivel de matricula escolar”, subrayó en un acto transmitido por el canal estatal VTV.

El Ferrari BR20, la última incorporación a la serie One-Off del Cavallino Rampante, se presentó hoy y se une al grupo más exclusivo de la gama de Maranello.

Por: Morfema Press / Ferrari

La serie de proyectos especiales One-Off son autos únicos, absolutamente hechos a medida, diseñados según las especificaciones de un cliente y diseñados como una clara expresión de sus propios requisitos únicos.

El BR20 es un coupé V12 biplaza desarrollado sobre la plataforma GTC4Lusso, que en términos de filosofía y enfoque estilístico, hace referencia hábilmente a los magníficos cupés Ferrari de los años 50 y 60, sin la menor pizca de nostalgia.

En cambio, logra la desafiante hazaña de unir la elegancia atemporal con la deportividad muscular, incorporando sin esfuerzo temas de estilo típicos de algunos de los 12 cilindros más emblemáticos de la historia de Ferrari, incluidos el 410 SA y el 500 Superfast.

BR20: Un diseño único para un cliente con muy buen gusto

Los numerosos detalles de fibra de carbono del BR20 resaltan las características dinámicas y el rendimiento poderoso de este extraordinario automóvil con tracción en las cuatro ruedas.

La identidad única del BR20 se ve reforzada por las nuevas y llamativas lamas horizontales de la parrilla delantera que dan una poderosa sensación de tridimensionalidad. Se diseñó una lista prácticamente interminable de elementos específicamente para el BR20, sin olvidar sus faros modificados.

El interior del BR20 no es menos impresionante, adornado en dos tonos de cuero marrón y fibra de carbono, una combinación exquisita desarrollada según las indicaciones del cliente. Los asientos están tapizados en cuero Heritage Testa di Moro marrón oscuro y lucen un patrón exclusivo en la parte delantera, así como costuras de cruz plateadas.

El volumen de la cabina se extiende ininterrumpidamente desde el parabrisas hasta el maletero en la parte trasera, creando una sensación de ligereza y ligereza únicas para los ocupantes. La moldura de roble con inserciones de fibra de carbono adorna el banco trasero y la plataforma para equipaje, que oculta un área de carga más profunda cuando se pliega en plano, así como las manijas de las puertas.

Diseñado para un cliente de larga data que estuvo profundamente involucrado en cada paso de su creación, el Ferrari BR20 representa una verdadera interpretación del arte del carrocero tradicional, transformando con éxito un modelo existente de una manera magistral y única inspirándose y rindiendo homenaje al núcleo de la empresa. valores de innovación y pasión.

Ron Carúpano continúa conquistando nuevos territorios, ahora con el anuncio de la entrada de la marca a España de la mano del distribuidor Qantima Group, quien será el responsable de garantizar la disponibilidad de la marca a las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Canarias, Zaragoza, Alicante, Murcia, Lleida y Andorra.

Por: Morfema Press / NDP Ron Carúpano

“El año 2021 fue un año muy importante e interesante para Ron Carúpano, cerraremos con más de 10 nuevos mercados, los cuales han abierto nuevos horizontes no sólo para nuestra marca, sino también para el reconocimiento de este producto que nos genera tanto orgullo y que deja el nombre de nuestro país en alto, el ron venezolano.” afirmó Carla Escalona, Directora del Negocio Internacional y Exportaciones de Ron Carúpano.

El vínculo de Ron Carúpano y España se remonta a los inicios de la marca, cuando en 1762 el Capitán español Félix del Fierro funda la hacienda Altamira en el valle de Macarapana, escribiendo así el primer capítulo de la historia del Mejor Ron Del Mundo.

“La llegada de Ron Carúpano a España supera lo simbólico, para nosotros es el reencuentro de dos familias que se vuelven a abrazar después de muchos años. Por las venas de nuestro ron corre la tradición y la cultura española, es por ello que nos esmeramos en esta celebración”, comentó Lucía Alliegro, Directora de Mercadeo de Ron Carúpano.

Carúpano, uniendo a dos países en celebración

Las buenas noticias deben celebrarse y en Ron Carúpano son fieles creyentes que las ocasiones especiales se llevan a Otro Nivel, es por ello, que en el marco de esta noticia se están llevando a cabo diversas acciones paralelas en restaurantes de Caracas y Madrid.

“En Ron Carúpano llevamos las celebraciones a Otro Nivel, por lo que vimos la excelente oportunidad para unir a los venezolanos que hoy se encuentran conviviendo entre ambas culturas. Hemos diseñado actividades paralelamente en Madrid y Caracas, para juntos elevar las copas y brindar por los nuevos comienzos” Afirmó Alliegro.

Ron Carúpano festeja que el mercado español abre sus puertas a la marca, de esa forma se brindarán nuevas ocasiones de consumo a los españoles y a los venezolanos residenciados en España. Reafirmando así su compromiso y esfuerzo para llevar el ron venezolano a cada rincón del mundo, conquistando paladares internacionales, con el Mejor Ron Del Mundo.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top